DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx

UNIDAD EDUCATIVA JUAN PÍO MONTUFAR
JOSUÉ CAÑIZARES
8VO ¨ I ¨
LCDO. GERMÁN LÓPEZ
GRANDES CULTURAS ANDINAS
CULTURAS ANDINAS
Las civilizaciones andinas fueron antiguas sociedades complejas conformadas por diversos
pueblos indígenas de Sudamérica que se desarrollaron en la zona occidental del
continente, en los valles costeros e interandinos entre el océano Pacífico y la Amazonia.
También podemos decir que son
culturas andinas o civilizaciones andinas
al conjunto de las naciones
precolombinas desarrolladas en la
Región occidental de Sudamérica,
ubicadas en la cordillera de los Andes, a
lo largo de veinte siglos de historia,
hasta la llegada de los conquistadores
españoles a mediados del siglo XVI.
CARACTERÍSTICAS
 Estas civilizaciones eran una sociedad compleja de manera autónoma e independiente al resto
del mundo, como fue el caso también de Mesoamérica o Mesopotamia.
 Surgieron alrededor del período paleolítico, entre los años 5.000 y 9.000 a. C.
 Su período de auge o florecimiento se ubicó entre los siglos I y IX d. C.
 Tuvieron períodos de dispersión regional, en los que surgen diferencias entre una sociedad y
otra, y períodos de integración regional, en los que una cultura dominante impone a las demás
un modelo más homogéneo como el Imperio incaico.
 Fueron culturas agrícolas, que domesticaron diferentes variantes de maíz, papa, quinua, yuca,
maní, coca, cacao, camote, frijoles, ajíes, algodón y zapallos. También fue común el pastoreo de
camélidos (alpacas, llamas).
 Desarrollaron grandes complejos de irrigación, así como andenes y terraplenes en las regiones
montañosas, e inventaron el arado de pie andino (taclla). También compartieron técnicas de
deshidratación y almacenamiento de alimentos.
 Se vestían con túnicas atadas con faja a la cintura, turbantes y bolsas para la recolección, aunque
conforme el tiempo pasó adaptaron sus vestimentas a la geografía circundante.
 Su religión era panteísta (el universo, la naturaleza y la deidad eran Dios), en el que eran comunes los
tótems de animales (cabezas de felinos, peces, águilas y cóndores), y un vocabulario más o menos
común para nombrarlos.
 Conocieron la cerámica, el tejido, el arte plumario, la arquitectura y en menor medida, la metalurgia.
Se extendieron a lo largo de la cordillera de los Andes, en el actual
territorio de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y en
menor medida en la región oeste de Venezuela.
 Su gobierno se baso en la teocrática,
con gobiernos monárquicos o sacerdotales en
los que la religión ocupaba un rol central como
organizadora de la vida comunitaria.
 Dependiendo de la cultura, es posible hallar
grandes estructuras sociales como el Imperio
Incaico o el Imperio Huari o pequeñas
comunidades dispersas con formas locales de
jefatura o cacicazgo.
UBICACIÓN
GOBIERNO
 La civilización Caral: Surgida alrededor del 3.000 a. C. y desarrollada hasta el 1.800 a.
C., existe evidencia arqueológica, especialmente en la Ciudad Sagrada de Caral-Supe,
ubicada a 182 km de Lima, y considerada la ciudad más antigua de América. Se la
comparan con la antigüedad y originalidad de las civilizaciones egipcia,
mesopotámica, india y china, pero la caral se desarrolló en completo aislamiento.
 La cultura Mayo-Chinchipe-Marañón. una de las primeras culturas andinas, nativa del
sureste de Ecuador y el norte de Perú, en la cuenca del río Amazonas. Existió entre los
años 5.000 y 2.500 a. C. y se caracterizó por su reconocible estilo de arquitectura en
espiral, así como por sus yacimientos arqueológicos en los que hay presencia de
conchas marinas de la costa del pacífico.
 La cultura Chavín. Descubierta por el arqueólogo Julio César Trello en 1919, que era la
cultura matriz del Perú, dado que sus yacimientos datan de entre el 1200 y 400 a. C.,
en la cuenca alta del río Marañón, especialmente en la antigua ciudad de Chavín de
Huántar, ubicada a 462 km de Lima y a 3177 msnm. De los Chavín sobreviven
importantes obeliscos y estelas, así como bustos escultóricos y restos arquitectónicos.
 La cultura Tihuanaco (tiwanaku). importante cultura precolombina que floreció entre
Bolivia, Perú y el norte de Chile entre 1500 a. C. y 1187 d. C., cuya región central en su
área de influencia era el lago Titicaca. Desde allí se expandieron hacia los valles
cercanos y hacia la costa del Pacífico, y hasta San Pedro de Atacama en el Sur. Se trata
de la cultura más longeva de la región, sobresaliente en la cerámica y los textiles, cuya
ciudad principal, Tiwanaku, fue abandonada misteriosamente hacia el año 1200 d. C.
CULTURAS
 La cultura Paracas. Hallada por el arqueólogo Julio César Trello, esta cultura
precolombina existió entre los años 700 a. C. y 200 d. C., caracterizados por una
avanzada textilería, cerámica y cestería. Se la considera antecesora de la cultura
nazca, con la cual guarda evidentes semejanzas culturales, tanto así que muchos
consideran a los Paracas como la etapa inicial de Nazca. Fueron descubiertos en
1925 frente a la bahía de Paracas y al sur de Pisco.
 La cultura Nazca. Desarrollada en los valles del Ica, en el actual Perú, entre los
siglos I y IV d. C., son célebres por sus trazos sobre la pampa de Jumana,
conocidos como las “líneas de Nazca”, con figuras de animales a
una escala extraordinariamente grande y precisa. También fueron aptos en la
cerámica y en la ingeniería, como lo evidencia el hallazgo de grandes acueductos
destinados al riego agrícola. Son una cultura clave para el surgimiento de los
Huari.
 La cultura Huari o Wari. Surgidos entre los siglos VIII y XIII d. C., fue una
civilización imperial cuya ciudad capital, Wari, se hallaba a unos 20 km de la
actual Ayacucho, por encima de los 2900 msnm. Junto al Imperio incaico fue la
gran potencia imperial suramericana, ejerciendo su influencia sobre la sierra y la
costa del actual territorio peruano. Eran, por lo tanto, una cultura mayormente
guerrera y religiosa.
 La civilización incaica. También conocida como civilización quechua, es
quizá la más conocida de todas las culturas andinas precolombinas,
fundadora de la mayor unidad política de Sudamérica en cuanto a
poderío y territorio: el Imperio incaico. Fue además la última de las
civilizaciones precolombinas en resistir la conquista europea, y ejerció su
control político sobre los actuales territorios de Perú, Bolivia, Ecuador,
Chile, Colombia y el norte de Argentina. Su imperio, conocido como
el Tahuantinsuyo, tuvo como capital la ciudad del Cuzco, a unos 3300
msnm, y además edificaron importantes centros ceremoniales y palacios
en Coricancha, Sacsayhuamán, Machu Picchu, Ollantaytambo y Písac.
Aunque el imperio cayó en 1540 ante los conquistadores españoles,
hubo un reducto incaico (los llamados Incas de Vilcabamba) en
resistencia hasta 1572.
 La cultura timoto-cuica. Propia de los Andes venezolanos (los estados
Mérida, Táchira y Trujillo) y vinculada con la cultura chibcha o muisca
colombiana, esta cultura abarcaba una diversa cantidad de tribus locales,
como los timotos, carachis, betijoqueyes, guaraques, cuicas, guitas,
chachopos y licuipos, que compartieron rasgos como su cultivo agrícola
en terrazas montañosas, su domesticación del pavo y la guacharaca, y su
dedicación guerrera. Se estima que tuvieron contacto cultural con otras
culturas precolombinas como la Caribe o con los arawacos.
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
1 de 9

Recomendados

Origen de la cultura peruana por
Origen de la cultura peruana Origen de la cultura peruana
Origen de la cultura peruana MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
43.6K visualizações8 slides
Orígenes de la Civilización del Perú por
Orígenes de la Civilización del PerúOrígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del PerúJoluvimo Vigo
12.8K visualizações31 slides
A La Cultura Tiahuanaco por
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco Nmenap
87.8K visualizações18 slides
CULTURA MAYA por
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYARamón Mavisoy Vargas
11.6K visualizações34 slides
Cultura Inca por
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Incakaren
74.2K visualizações11 slides
Los aztecas por
Los aztecasLos aztecas
Los aztecasMiGUELPEREZSANCHEZ
6.7K visualizações40 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La cultura inca por
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca Anthony Gellibert
76.4K visualizações9 slides
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1 por
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1Danny Serrano
26.1K visualizações12 slides
Mayas por
MayasMayas
MayasAdriana Magnone
15.1K visualizações14 slides
El origen de los incas por
El origen de los incasEl origen de los incas
El origen de los incasaprenderconmilibro
2.9K visualizações7 slides
Los incas por
Los incasLos incas
Los incasmauromedina
133.5K visualizações19 slides
Cultura tiahuanaco por
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacojeffperu24
3.4K visualizações11 slides

Mais procurados(20)

La cultura inca por Anthony Gellibert
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
Anthony Gellibert76.4K visualizações
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1 por Danny Serrano
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1
Danny Serrano26.1K visualizações
Mayas por Adriana Magnone
MayasMayas
Mayas
Adriana Magnone15.1K visualizações
El origen de los incas por aprenderconmilibro
El origen de los incasEl origen de los incas
El origen de los incas
aprenderconmilibro2.9K visualizações
Los incas por mauromedina
Los incasLos incas
Los incas
mauromedina133.5K visualizações
Cultura tiahuanaco por jeffperu24
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
jeffperu243.4K visualizações
Civilización inca por Mirna Edith Rivas
Civilización incaCivilización inca
Civilización inca
Mirna Edith Rivas8.8K visualizações
Los aztecas. por Gustavo Bolaños
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
Gustavo Bolaños3.4K visualizações
El Poblamiento De América por Claudia Ñique Rumino
El Poblamiento De AméricaEl Poblamiento De América
El Poblamiento De América
Claudia Ñique Rumino27.3K visualizações
Pre Cerámico en los Andes Centrales por Rafael Moreno Yupanqui
Pre Cerámico en los Andes CentralesPre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Rafael Moreno Yupanqui19.6K visualizações
Los Incas por Cristian Miguel
Los IncasLos Incas
Los Incas
Cristian Miguel57.5K visualizações
Culturas mesoamericanas por KAtiRojChu
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
KAtiRojChu2.7K visualizações
Los incas por oscarochoa111
Los incasLos incas
Los incas
oscarochoa1117.4K visualizações
Organización económica, social y cultural de los incas por Pablo Molina Molina
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
Pablo Molina Molina31.6K visualizações
Reinos Aymaras por gissellaperu
Reinos AymarasReinos Aymaras
Reinos Aymaras
gissellaperu30K visualizações
REINOS AIMARAS por Edith Elejalde
REINOS AIMARASREINOS AIMARAS
REINOS AIMARAS
Edith Elejalde 1.4K visualizações
Arte Mexica (Azteca) por Miss Mongobestia
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
Miss Mongobestia36.4K visualizações
Imperio inca por amayorgarojas
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
amayorgarojas1.3K visualizações
Culturas mesoamericanas por Eyder Rodriguez
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
Eyder Rodriguez12.3K visualizações

Similar a DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx

Los andes 2[1] por
Los andes 2[1]Los andes 2[1]
Los andes 2[1]leticiajx
3.2K visualizações9 slides
Culturas del peru por
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peruJhonatan Machaca Carrizales
1.4K visualizações10 slides
CULTURA ANDINA.pptx por
CULTURA ANDINA.pptxCULTURA ANDINA.pptx
CULTURA ANDINA.pptxWilderNacho3
899 visualizações17 slides
Culturas pre ncas por
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncasYsela BC
5.6K visualizações22 slides
Culturas 130528214312-phpapp02 por
Culturas 130528214312-phpapp02Culturas 130528214312-phpapp02
Culturas 130528214312-phpapp02Liliana Alarcón Campos
1.6K visualizações13 slides
Culturas por
CulturasCulturas
Culturaslordlobo
2.3K visualizações13 slides

Similar a DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx(20)

Los andes 2[1] por leticiajx
Los andes 2[1]Los andes 2[1]
Los andes 2[1]
leticiajx3.2K visualizações
CULTURA ANDINA.pptx por WilderNacho3
CULTURA ANDINA.pptxCULTURA ANDINA.pptx
CULTURA ANDINA.pptx
WilderNacho3899 visualizações
Culturas pre ncas por Ysela BC
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncas
Ysela BC5.6K visualizações
Culturas por lordlobo
CulturasCulturas
Culturas
lordlobo2.3K visualizações
Cronologia De Las Culturas Precolombinas por diana
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
diana63.1K visualizações
Culturas preincaicas por arturooo123
Culturas preincaicasCulturas preincaicas
Culturas preincaicas
arturooo12311.3K visualizações
La estructura social y economica de las colonias del continente americano por Tere De Carlo Tiki
La estructura social y economica de las colonias del continente americanoLa estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
Tere De Carlo Tiki1.5K visualizações
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01 por talitar026
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
talitar026166 visualizações
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01 por magnolyaz
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
magnolyaz336 visualizações
Historia militar ortega por zantytaz
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortega
zantytaz308 visualizações
Historia militar ortega por zantytaz
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortega
zantytaz201 visualizações
Culturas pre incas por Jesús Salomón
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Jesús Salomón2.8K visualizações
HISTORIA ANDINA.pptx por WilderNacho3
HISTORIA ANDINA.pptxHISTORIA ANDINA.pptx
HISTORIA ANDINA.pptx
WilderNacho3105 visualizações
Culturas preincas del peru 1 mgc2 por gamboamc04
Culturas preincas del peru 1 mgc2Culturas preincas del peru 1 mgc2
Culturas preincas del peru 1 mgc2
gamboamc045.5K visualizações
Historia del ecuador tenelanda alex por zantytaz
Historia del ecuador tenelanda alexHistoria del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alex
zantytaz1K visualizações

Último

ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
59 visualizações61 slides
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
124 visualizações21 slides
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
105 visualizações7 slides
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
57 visualizações503 slides
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
30 visualizações15 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 visualizações10 slides

Último(20)

ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví59 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández124 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez243 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin29 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño141 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas41 visualizações

DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA JUAN PÍO MONTUFAR JOSUÉ CAÑIZARES 8VO ¨ I ¨ LCDO. GERMÁN LÓPEZ GRANDES CULTURAS ANDINAS
  • 2. CULTURAS ANDINAS Las civilizaciones andinas fueron antiguas sociedades complejas conformadas por diversos pueblos indígenas de Sudamérica que se desarrollaron en la zona occidental del continente, en los valles costeros e interandinos entre el océano Pacífico y la Amazonia. También podemos decir que son culturas andinas o civilizaciones andinas al conjunto de las naciones precolombinas desarrolladas en la Región occidental de Sudamérica, ubicadas en la cordillera de los Andes, a lo largo de veinte siglos de historia, hasta la llegada de los conquistadores españoles a mediados del siglo XVI.
  • 3. CARACTERÍSTICAS  Estas civilizaciones eran una sociedad compleja de manera autónoma e independiente al resto del mundo, como fue el caso también de Mesoamérica o Mesopotamia.  Surgieron alrededor del período paleolítico, entre los años 5.000 y 9.000 a. C.  Su período de auge o florecimiento se ubicó entre los siglos I y IX d. C.  Tuvieron períodos de dispersión regional, en los que surgen diferencias entre una sociedad y otra, y períodos de integración regional, en los que una cultura dominante impone a las demás un modelo más homogéneo como el Imperio incaico.  Fueron culturas agrícolas, que domesticaron diferentes variantes de maíz, papa, quinua, yuca, maní, coca, cacao, camote, frijoles, ajíes, algodón y zapallos. También fue común el pastoreo de camélidos (alpacas, llamas).
  • 4.  Desarrollaron grandes complejos de irrigación, así como andenes y terraplenes en las regiones montañosas, e inventaron el arado de pie andino (taclla). También compartieron técnicas de deshidratación y almacenamiento de alimentos.  Se vestían con túnicas atadas con faja a la cintura, turbantes y bolsas para la recolección, aunque conforme el tiempo pasó adaptaron sus vestimentas a la geografía circundante.  Su religión era panteísta (el universo, la naturaleza y la deidad eran Dios), en el que eran comunes los tótems de animales (cabezas de felinos, peces, águilas y cóndores), y un vocabulario más o menos común para nombrarlos.  Conocieron la cerámica, el tejido, el arte plumario, la arquitectura y en menor medida, la metalurgia.
  • 5. Se extendieron a lo largo de la cordillera de los Andes, en el actual territorio de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y en menor medida en la región oeste de Venezuela.  Su gobierno se baso en la teocrática, con gobiernos monárquicos o sacerdotales en los que la religión ocupaba un rol central como organizadora de la vida comunitaria.  Dependiendo de la cultura, es posible hallar grandes estructuras sociales como el Imperio Incaico o el Imperio Huari o pequeñas comunidades dispersas con formas locales de jefatura o cacicazgo. UBICACIÓN GOBIERNO
  • 6.  La civilización Caral: Surgida alrededor del 3.000 a. C. y desarrollada hasta el 1.800 a. C., existe evidencia arqueológica, especialmente en la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, ubicada a 182 km de Lima, y considerada la ciudad más antigua de América. Se la comparan con la antigüedad y originalidad de las civilizaciones egipcia, mesopotámica, india y china, pero la caral se desarrolló en completo aislamiento.  La cultura Mayo-Chinchipe-Marañón. una de las primeras culturas andinas, nativa del sureste de Ecuador y el norte de Perú, en la cuenca del río Amazonas. Existió entre los años 5.000 y 2.500 a. C. y se caracterizó por su reconocible estilo de arquitectura en espiral, así como por sus yacimientos arqueológicos en los que hay presencia de conchas marinas de la costa del pacífico.  La cultura Chavín. Descubierta por el arqueólogo Julio César Trello en 1919, que era la cultura matriz del Perú, dado que sus yacimientos datan de entre el 1200 y 400 a. C., en la cuenca alta del río Marañón, especialmente en la antigua ciudad de Chavín de Huántar, ubicada a 462 km de Lima y a 3177 msnm. De los Chavín sobreviven importantes obeliscos y estelas, así como bustos escultóricos y restos arquitectónicos.  La cultura Tihuanaco (tiwanaku). importante cultura precolombina que floreció entre Bolivia, Perú y el norte de Chile entre 1500 a. C. y 1187 d. C., cuya región central en su área de influencia era el lago Titicaca. Desde allí se expandieron hacia los valles cercanos y hacia la costa del Pacífico, y hasta San Pedro de Atacama en el Sur. Se trata de la cultura más longeva de la región, sobresaliente en la cerámica y los textiles, cuya ciudad principal, Tiwanaku, fue abandonada misteriosamente hacia el año 1200 d. C. CULTURAS
  • 7.  La cultura Paracas. Hallada por el arqueólogo Julio César Trello, esta cultura precolombina existió entre los años 700 a. C. y 200 d. C., caracterizados por una avanzada textilería, cerámica y cestería. Se la considera antecesora de la cultura nazca, con la cual guarda evidentes semejanzas culturales, tanto así que muchos consideran a los Paracas como la etapa inicial de Nazca. Fueron descubiertos en 1925 frente a la bahía de Paracas y al sur de Pisco.  La cultura Nazca. Desarrollada en los valles del Ica, en el actual Perú, entre los siglos I y IV d. C., son célebres por sus trazos sobre la pampa de Jumana, conocidos como las “líneas de Nazca”, con figuras de animales a una escala extraordinariamente grande y precisa. También fueron aptos en la cerámica y en la ingeniería, como lo evidencia el hallazgo de grandes acueductos destinados al riego agrícola. Son una cultura clave para el surgimiento de los Huari.  La cultura Huari o Wari. Surgidos entre los siglos VIII y XIII d. C., fue una civilización imperial cuya ciudad capital, Wari, se hallaba a unos 20 km de la actual Ayacucho, por encima de los 2900 msnm. Junto al Imperio incaico fue la gran potencia imperial suramericana, ejerciendo su influencia sobre la sierra y la costa del actual territorio peruano. Eran, por lo tanto, una cultura mayormente guerrera y religiosa.
  • 8.  La civilización incaica. También conocida como civilización quechua, es quizá la más conocida de todas las culturas andinas precolombinas, fundadora de la mayor unidad política de Sudamérica en cuanto a poderío y territorio: el Imperio incaico. Fue además la última de las civilizaciones precolombinas en resistir la conquista europea, y ejerció su control político sobre los actuales territorios de Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia y el norte de Argentina. Su imperio, conocido como el Tahuantinsuyo, tuvo como capital la ciudad del Cuzco, a unos 3300 msnm, y además edificaron importantes centros ceremoniales y palacios en Coricancha, Sacsayhuamán, Machu Picchu, Ollantaytambo y Písac. Aunque el imperio cayó en 1540 ante los conquistadores españoles, hubo un reducto incaico (los llamados Incas de Vilcabamba) en resistencia hasta 1572.  La cultura timoto-cuica. Propia de los Andes venezolanos (los estados Mérida, Táchira y Trujillo) y vinculada con la cultura chibcha o muisca colombiana, esta cultura abarcaba una diversa cantidad de tribus locales, como los timotos, carachis, betijoqueyes, guaraques, cuicas, guitas, chachopos y licuipos, que compartieron rasgos como su cultivo agrícola en terrazas montañosas, su domesticación del pavo y la guacharaca, y su dedicación guerrera. Se estima que tuvieron contacto cultural con otras culturas precolombinas como la Caribe o con los arawacos.