Anúncio

AZUFRE

3 de Nov de 2013
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

AZUFRE

  1. Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Ciudad Bolívar Departamento de Seguridad Industrial AZUFRE Profesor(a): Bachilleres: Cedeño Arianny Narváez Omar Millán Greylis Gómez Yamifel Eufemia Michelena Ciudad Bolívar, octubre 2013
  2. DEFINICIÓN DE AZUFRE Es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur). Es un no metal abundante con un olor característico. El azufre se encuentra en forma nativa en regiones volcánicas y en sus formas reducidas formando sulfuros y sulfonales o bien en sus formas oxidadas como sulfatos.
  3. Características del azufre Este no metal tiene un color amarillento fuerte, amorronado o anaranjado y arde con llama de color azul, desprendiendo dióxido de azufre. Es insoluble en agua pero se disuelve en desulfuro de carbono. Es multivalente, y son comunes los estados de oxidación 2, +2, +4 y +6. En todos los estados (sólido, líquido y gaseoso) presenta formas alotrópicas cuyas relaciones no son completamente conocidas.
  4. Aplicaciones del azufre El azufre se usa en multitud de procesos industriales como la producción de ácido sulfúrico para baterías, la fabricación de pólvora y el vulcanizado del caucho. El azufre tiene usos como fungicida y en la manufactura de fosfatos fertilizantes. Los sulfitos se usan para blanquear el papel y en cerillas. El tiosulfato de sodio o amonio se emplea en la industria fotográfica como «fijador» ya que disuelve el bromuro de plata; y el sulfato de magnesio (sal de Epson) tiene usos diversos como laxante, exfoliante, o suplemento nutritivo para plantas.
  5. Ciclo del azufre El azufre forma parte de proteínas y de otras moléculas clave como la coenzima A, donde se halla en forma reducida (principalmente como grupo sulfhídrico). Las plantas y otros productores primarios lo obtienen en su forma oxidada, principalmente como ion sulfato (SO42-) que, tras ser reducido se incorpora a sus proteínas. Los organismos que ingieren estas plantas lo incorporan a su vez a sus proteínas, y de esta forma pasa a los organismos del nivel trófico superior. Al morir, el azufre reducido de las proteínas entra en el ciclo del azufre y es oxidado por bacterias a forma que las plantas puedan asimilar (sulfato).Los intercambios de azufre, principalmente en su forma de dióxido de azufre SO2, se realizan entre las comunidades acuáticas y terrestres, de una manera y de otra en la atmósfera, en las rocas y en los sedimentos oceánicos, en donde el azufre se encuentra almacenado.
Anúncio