Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.

Ejemplos de sesiones que pueden utilizar con sus niños en el nivel inicial. Espero les sea de mucha ayuda.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
SESIONES DE APRENDIZAJE
PARA 3, 4 Y 5 AÑOS.
ESTUDIANTE : LÓPEZ MERCEDES, Gladys Inés.
DOCENTE : POLO FLORES, Evelyn Carina.
CICLO : VI
TRUJILLO – PERÚ
2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 NOMBRE DE LA SESIÓN : Hábitat de losanimales
 FECHA DE EJECUCIÓN : Sábado 16 de diciembre del 2017
 TEMPORALIZACIÓN : 1 día
 PROPÓSITO : Niñosy niñascomprendandonde vivenalgunosanimales
 EDAD : 3 años
 CUADRO DE ORGANIZACIÓN:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE
LA RUTA DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
CIENCIAYAMBIENTE
Explicael
mundofísico,
basadoen
conocimientos
científicos
Comprende y
aplica
conocimientos
científicos
y argumenta
científicamente
Mencionael
hábitatde
algunosseres
vivos.
- Expresa diferentes
ideas con
seguridad.
- Dialoga con sus
compañeros
respetuosamente.
Lista de
cotejo
 DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
INICIO
- Acciones de rutina (actividades permanentes de entrada).
Nos saludamos cantando ¿Cómo están niños, cómo están?
Saludamos a Dios
Tomamos asistencia
- Ubicamos a los niños, en semicírculo para facilitar su atención,
haciéndoles recordar las normas de convivencia.
- Luego presentamos los bits de diferentes animales
- Pandereta
- Bits
- Perro
DESARROLLO
- Mostramos a un perro cachorro en clase, invitamos a los niños a
tocarlo y jugar con él.
- Luego dialogamos
¿Qué vimos?
¿Dónde creen que vivirán los perros?
¿Qué otros animales viven en la casa?
¿Qué animales no pueden vivir en la casa?
¿Dónde viven?
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
- Colocamosenla mesadiferentes cartillasde animalesylos diferentes
hábitatsdonde vivene invitamosacadaniñoa encontrarel hábitat de
cada animal.
- Pegamos en la pizarra cada animal con su hábitat.
- Vemos un video educativo “Los animales y su hábitat”
- Dialogamos acerca del video que vimos.
- Actividades permanentes de aseo, refrigerio y juego.
- Cartillas
- Cinta
- Televisor
CIERRE - Finalmente formulamos preguntas para promover la metacognición
de losniños:¿Qué aprendimoshoy?,¿Cómoloaprendimos?,¿Quéfue
los que más te gusto?, ¿En qué tuviste dificultad?
- Salida
 EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
Leyenda:
 Si logró el indicador
 No logró el indicador
 ANEXOS:
Canción: ¿CÓMO ESTÁN?
Como están los niños,
como están (muy bien)
Como están los niños,
Indicadores
Niños y
Niñas
Expresa diferentes ideas con
seguridad.
Dialoga con sus compañeros
respetuosamente.
SI NO SI NO
1.
2.
3.
4.
5.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
como están (muy bien)
Haremos lo posible
para ser buenos amigos,
Como están los niños,
como están (muy bien)
 BIBLIOGRAFÍA:
Ministeriode educación. (2015).Rutasde aprendizaje.Lima
Pandereta Bits de animales
Perro CintaCartillas
Televisor
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 NOMBRE DE LA SESIÓN : Hacemos ungerminador
 FECHA DE EJECUCIÓN : Domingo17 de diciembre del 2017
 TEMPORALIZACIÓN : 1 día
 PROPÓSITO : Niñosy niñas expresanideasy dialoganconsuscompañeros.
 EDAD : 4 años
 CUADRO DE ORGANIZACIÓN:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE
LA RUTA DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
CIENCIAYAMBIENTE
Indaga mediante
métodos
científicos,
situaciones que
pueden ser
investigados por la
ciencia
Genera y
registra
datos de
información.
Menciona los
datos o
información que
obtiene, a partir
de la
observación y
del uso de
herramientas y
materiales.
- Expresa diferentes
ideas con
seguridad.
- Dialoga con sus
compañeros
respetuosamente.
Lista de
cotejo
 DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
INICIO
- Acciones de rutina (actividades permanentes de entrada).
Nos saludamos cantando ¿Cómo están niños, cómo están?
Saludamos a Dios
Tomamos asistencia
- Ubicamos a los niños, en semicírculo para facilitar su atención.
- Luegopresentamos unaplantaenformade sorpresa,e invitamosalos
niños a explorar y preguntamos:
¿Qué observan?
¿De qué color es? ¿Qué tamaño tiene? ¿Qué olor tiene?
¿Ustedes tienen plantas en su casa?
¿Qué plantas tienen?
¿Esta planta siempre ha sido de este tamaño?
Escuchamos atentamente las respuestas de los niños.
- Planta
- Caja
- Vasos
descartables
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
- Mostramos a losniñosuna caja. Preguntamos ¿Qué creenque habrá
dentro de la caja? Cantando la canción ¿Qué será, qué será?,
comenzamos a sacar los materiales (vasos descartables, semillas de
maíz y algodón) y repartimos a cada niño haciéndoles recordar las
normas de convivencia.
- Algodón
- Semillas
- Agua
- Hojas
- Lápices
- Colores
DESARROLLO
- Dejamos que ellos indaguen y manipulen los materiales, después
preguntamos: ¿Saben qué haremos? Escuchamos sus respuestas y
luego decimos que haremos un germinador y explicamos ¿Qué es un
germinador?
- Nos organizamos y decimos que vamos a jugar a ser científicos,
identificamos las semillas que usaremos y envolvemos una en un
algodón,lohumedecemosylocolocamosenel vasodescartable,luego
colocamos el vaso en un lugar ventilado e iluminado y diariamente
iremos echándole un poco de agua y observaremos como crece una
planta.
- Actividades permanentes de aseo, refrigerio y juego
CIERRE - Damos a los niños una hoja para que dibujen lo que hemos hechoel
día de hoy de manera libre.
- Dialogamos acerca de sus dibujos.
- Finalmente formulamos preguntas para promover la metacognición
de losniños:¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómoloaprendimos?,¿Quéfue
los que más te gusto?, ¿En qué tuviste dificultad?
- Salida
 EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
Indicadores
Niños y
Niñas
Expresa diferentes ideas con
seguridad.
Dialoga con sus compañeros
respetuosamente.
SI NO SI NO
1.
2.
3.
4.
5.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
Leyenda:
 Si logró el indicador
 No logró el indicador
 ANEXOS:
Canción: ¿CÓMO ESTÁN?
Como están los niños,
como están (muy bien)
Como están los niños,
como están (muy bien)
Haremos lo posible
para ser buenos amigos,
Como están los niños,
como están (muy bien)
CANCIÓN
Qué será, que será;
que será lo que tengo aquí.
Yo no sé, yo no sé;
pero pronto lo sabré.
Planta Caja
Algodón AguaSemillas
Vasos descartables
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 BIBLIOGRAFÍA:
Ministeriode educación.(2015).Rutasde aprendizaje.Lima
Hojas Lápices Colores
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 NOMBRE DE LA SESIÓN : La contaminaciónde losríos.
 FECHA DE EJECUCIÓN : Lunes18 de diciembre del 2017
 TEMPORALIZACIÓN : 1 día
 PROPÓSITO : Niñosy niñascomprendandonde vivenalgunosanimales
 EDAD : 5 años
 CUADRO DE ORGANIZACIÓN:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA
RUTA DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
CIENCIAYAMBIENTE
Construye una
posición crítica
sobre la ciencia y
la tecnología en
sociedad
Toma posición
crítica
frente a
situaciones
socio
científicas
Expresasu
opiniónsobre los
objetoso
acciones
humanasque
deterioransu
ambiente.
- Expresa diferentes
ideas con
seguridad.
- Dialoga con sus
compañeros
respetuosamente.
Lista de
cotejo
 DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
INICIO
- Acciones de rutina (actividades permanentes de entrada).
Nos saludamos cantando ¿Cómo están niños, cómo están?
Saludamos a Dios
Tomamos asistencia
- Ubicamos a los niños, en semicírculo para facilitar su atención,
haciéndoles recordar las normas de convivencia.
- Laminas
- Cartillas
DESARROLLO
- Preguntamos a los niños si recuerdan
¿Cómo es el río Virú?
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
- Mostramosa losniñosdosláminasconlasimágenesde unriolimpioy
otro contaminado y preguntamos
¿Cómo estaba el río Virú cuando fuimos a visitarlo?
¿Por qué creen que estaba contaminado?
¿Cómo se contaminan los ríos?
- Indicamos a los niños que trabajaremos con la lámina del río
contaminado.Colocamosunaserie de imágenesenlamesaydecimos
a losniñosque identifiquencualessonlascausasde la contaminación
de losríos y unavezescogidaslasimágeneslos niñoslaspegaránenla
pizarra a lado del río contaminado.
- Dialogamos acerca de las imágenes o causas de la contaminación de
los ríos. Preguntamos:
¿Las personas botan basura al río? ¿Por qué lo hacen?
¿Ustedes queman basura cerca del río? ¿Habrá gente que lo haga?
¿Por qué lo hacen?
¿Están de acuerdo con lo que hacen las personas?
¿Están de acuerdoque las fábricasindustrialesbotensusdesperdicios
al río? ¿Por qué?
- Frente a este problema ¿Qué podemos hacer?
- Luego de un diálogo con los niños concluímos:
Comprometernos a nunca botar basura en un río y conversar con
nuestros familiares para que tampoco lo hagan.
Escribir una carta con la ayudade la maestra y enviarlaa la autoridad
local (alcalde) paraque prohíba a laspersonasy fábricas botar basura
al río.
- Actividades permanentes de aseo, refrigerio y juego.
- Cinta
- Carta
- Hojas
- Lápices
- Colores
CIERRE - Damos una hoja a los niños y les decimos que dibujenun paisaje con
un rio limpio.
- Finalmenteformulamospreguntasparapromoverlametacogniciónde
losniños:¿Qué aprendimoshoy?,¿Cómoloaprendimos?,¿Quéfue los
que más te gusto?, ¿En qué tuvieron dificultad?
- Salida
 EVALUACIÓN:
Indicadores
Niños y
Niñas
Expresa diferentes ideas con
seguridad.
Dialoga con sus compañeros
respetuosamente.
SI NO SI NO
1.
2.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
Lista de cotejo
Leyenda:
 Si logró el indicador
 No logró el indicador
 ANEXOS:
Canción: ¿CÓMO ESTÁN?
Como están los niños,
como están (muy bien)
Como están los niños,
como están (muy bien)
Haremos lo posible
para ser buenos amigos,
Como están los niños,
como están (muy bien)
3.
4.
5.
Laminas Cartillas
Carta Lápices y coloresHojas
Cinta
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 BIBLIOGRAFÍA:
Ministeriode educación.(2015).Rutasde aprendizaje.Lima

Recomendados

SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E.... por
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....Shirley LCorales
170.3K visualizações137 slides
Sesion de los derechos de los niños para 4 años por
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosCarmen Camargo
72.3K visualizações6 slides
Sesión de aprendizaje 5 años (1) por
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Carmen Morales Ortiz
304.4K visualizações34 slides
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes por
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesrebecagomezc
48.4K visualizações2 slides
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS por
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSEnedina Briceño Astuvilca
122.1K visualizações23 slides
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS por
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOSEnedina Briceño Astuvilca
160.2K visualizações18 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS por
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOSSESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOSEnedina Briceño Astuvilca
64.6K visualizações63 slides
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx por
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxRomiTantaricoHuaman
11.9K visualizações14 slides
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien... por
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...Marly Rodriguez
18.5K visualizações49 slides
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS por
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSEnedina Briceño Astuvilca
353.9K visualizações63 slides
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo por
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepoAbelino Tarrillo Huaman
14.7K visualizações37 slides
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014 por
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Naysha Maza De la Quintana
116.9K visualizações63 slides

Mais procurados(20)

SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx por RomiTantaricoHuaman
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman11.9K visualizações
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien... por Marly Rodriguez
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez18.5K visualizações
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS por Enedina Briceño Astuvilca
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca353.9K visualizações
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo por Abelino Tarrillo Huaman
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
Abelino Tarrillo Huaman14.7K visualizações
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014 por Naysha Maza De la Quintana
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana116.9K visualizações
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx por RomiTantaricoHuaman
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman8.9K visualizações
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf por VanessaVargasSalazar
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
VanessaVargasSalazar14.2K visualizações
4 años sesión de aprendizaje final por yasminachu
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
yasminachu272.8K visualizações
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf por MeryTrujillo1
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
MeryTrujillo137.7K visualizações
Sesión de aprendizaje mar peruano por Rodolfo Edison Ccuno
Sesión  de aprendizaje mar peruanoSesión  de aprendizaje mar peruano
Sesión de aprendizaje mar peruano
Rodolfo Edison Ccuno33.6K visualizações
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx por MISSMANDY1
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
MISSMANDY18.4K visualizações

Similar a Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.

Planacion para niños cas por
Planacion para niños casPlanacion para niños cas
Planacion para niños casanjorova
611 visualizações14 slides
Esquema sesión por
Esquema sesiónEsquema sesión
Esquema sesiónHelen Gurreonero Flores
666 visualizações7 slides
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx por
REGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docxREGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docxPatriciacharry2
30 visualizações19 slides
Actividad de Aprendizaje 03.docx por
Actividad de Aprendizaje 03.docxActividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docxFELIXMEDINA42
38 visualizações11 slides
sesiones por
sesionessesiones
sesionestatic18
236 visualizações6 slides
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx por
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxFrankDeLaCruzChimayc
206 visualizações8 slides

Similar a Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.(20)

Planacion para niños cas por anjorova
Planacion para niños casPlanacion para niños cas
Planacion para niños cas
anjorova611 visualizações
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx por Patriciacharry2
REGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docxREGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
Patriciacharry230 visualizações
Actividad de Aprendizaje 03.docx por FELIXMEDINA42
Actividad de Aprendizaje 03.docxActividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docx
FELIXMEDINA4238 visualizações
sesiones por tatic18
sesionessesiones
sesiones
tatic18236 visualizações
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx por FrankDeLaCruzChimayc
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
FrankDeLaCruzChimayc206 visualizações
Gymcana de los derechos humanos por Raquel Rodriguez
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
Raquel Rodriguez385 visualizações
Planeación 2 por valeriaambrocio
Planeación 2Planeación 2
Planeación 2
valeriaambrocio847 visualizações
Sesión de aprendizaje N°2 por YerelizAndreaOrtizGu
Sesión de aprendizaje N°2Sesión de aprendizaje N°2
Sesión de aprendizaje N°2
YerelizAndreaOrtizGu58 visualizações
Periodo adaptacion por einfantilmarina
Periodo adaptacionPeriodo adaptacion
Periodo adaptacion
einfantilmarina3K visualizações
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula por Lita Ysabel Jimenez Lòpez
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Lita Ysabel Jimenez Lòpez90.8K visualizações
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx por ykiara
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
ykiara207 visualizações
4 planificación-4-5-y-6-completo por LissRivas2
4 planificación-4-5-y-6-completo4 planificación-4-5-y-6-completo
4 planificación-4-5-y-6-completo
LissRivas2519 visualizações
EXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdf por Wilian24
EXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdfEXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdf
EXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdf
Wilian247 visualizações

Mais de Gladys López

El agua que sube dentro del vaso por
El agua que sube dentro del vasoEl agua que sube dentro del vaso
El agua que sube dentro del vasoGladys López
1.3K visualizações2 slides
Disfruto al observar y aprendo al disfrutar por
Disfruto  al observar y aprendo al disfrutarDisfruto  al observar y aprendo al disfrutar
Disfruto al observar y aprendo al disfrutarGladys López
198 visualizações2 slides
Produciendo mi plastilina por
Produciendo mi plastilinaProduciendo mi plastilina
Produciendo mi plastilinaGladys López
163 visualizações2 slides
Actividad del experimento por
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimentoGladys López
3.1K visualizações4 slides
Cartel informativo de proyectos del nivel inicial en el FENCYT por
Cartel informativo de proyectos del nivel inicial en el FENCYTCartel informativo de proyectos del nivel inicial en el FENCYT
Cartel informativo de proyectos del nivel inicial en el FENCYTGladys López
452 visualizações1 slide
El juego en los niños por
El juego en los niñosEl juego en los niños
El juego en los niñosGladys López
254 visualizações13 slides

Mais de Gladys López(15)

El agua que sube dentro del vaso por Gladys López
El agua que sube dentro del vasoEl agua que sube dentro del vaso
El agua que sube dentro del vaso
Gladys López1.3K visualizações
Disfruto al observar y aprendo al disfrutar por Gladys López
Disfruto  al observar y aprendo al disfrutarDisfruto  al observar y aprendo al disfrutar
Disfruto al observar y aprendo al disfrutar
Gladys López198 visualizações
Produciendo mi plastilina por Gladys López
Produciendo mi plastilinaProduciendo mi plastilina
Produciendo mi plastilina
Gladys López163 visualizações
Actividad del experimento por Gladys López
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Gladys López3.1K visualizações
Cartel informativo de proyectos del nivel inicial en el FENCYT por Gladys López
Cartel informativo de proyectos del nivel inicial en el FENCYTCartel informativo de proyectos del nivel inicial en el FENCYT
Cartel informativo de proyectos del nivel inicial en el FENCYT
Gladys López452 visualizações
El juego en los niños por Gladys López
El juego en los niñosEl juego en los niños
El juego en los niños
Gladys López254 visualizações
Diapositivas de la Técnica del Efecto Mozart por Gladys López
Diapositivas de la Técnica del Efecto MozartDiapositivas de la Técnica del Efecto Mozart
Diapositivas de la Técnica del Efecto Mozart
Gladys López2.2K visualizações
Técnica del Efecto Mozart por Gladys López
Técnica del Efecto MozartTécnica del Efecto Mozart
Técnica del Efecto Mozart
Gladys López602 visualizações
10 claves para la educación de tus hijos por Gladys López
10 claves para la educación de tus hijos10 claves para la educación de tus hijos
10 claves para la educación de tus hijos
Gladys López607 visualizações
Mis normas de convivencia por Gladys López
Mis normas de convivenciaMis normas de convivencia
Mis normas de convivencia
Gladys López6.7K visualizações
Los animales de la granja por Gladys López
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
Gladys López193 visualizações
Inclusión de los niños especiales en educación inicial por Gladys López
Inclusión de los niños especiales en educación inicial Inclusión de los niños especiales en educación inicial
Inclusión de los niños especiales en educación inicial
Gladys López165 visualizações
Tipos de la conducta por Gladys López
Tipos de la conductaTipos de la conducta
Tipos de la conducta
Gladys López179 visualizações
Cómo hacer titeres con material reciclable por Gladys López
Cómo hacer titeres con material reciclableCómo hacer titeres con material reciclable
Cómo hacer titeres con material reciclable
Gladys López23K visualizações
Analisis de la pelicula frente a la clase por Gladys López
Analisis de la pelicula  frente a la claseAnalisis de la pelicula  frente a la clase
Analisis de la pelicula frente a la clase
Gladys López19.2K visualizações

Último

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
35 visualizações1 slide
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 visualizações15 slides
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
62 visualizações11 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 visualizações64 slides
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
30 visualizações15 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
258 visualizações5 slides

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas41 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme258 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos38 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin29 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández124 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 visualizações

Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO “Año del Buen Servicio al Ciudadano” SESIONES DE APRENDIZAJE PARA 3, 4 Y 5 AÑOS. ESTUDIANTE : LÓPEZ MERCEDES, Gladys Inés. DOCENTE : POLO FLORES, Evelyn Carina. CICLO : VI TRUJILLO – PERÚ 2017
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  NOMBRE DE LA SESIÓN : Hábitat de losanimales  FECHA DE EJECUCIÓN : Sábado 16 de diciembre del 2017  TEMPORALIZACIÓN : 1 día  PROPÓSITO : Niñosy niñascomprendandonde vivenalgunosanimales  EDAD : 3 años  CUADRO DE ORGANIZACIÓN: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA RUTA DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CIENCIAYAMBIENTE Explicael mundofísico, basadoen conocimientos científicos Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente Mencionael hábitatde algunosseres vivos. - Expresa diferentes ideas con seguridad. - Dialoga con sus compañeros respetuosamente. Lista de cotejo  DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INICIO - Acciones de rutina (actividades permanentes de entrada). Nos saludamos cantando ¿Cómo están niños, cómo están? Saludamos a Dios Tomamos asistencia - Ubicamos a los niños, en semicírculo para facilitar su atención, haciéndoles recordar las normas de convivencia. - Luego presentamos los bits de diferentes animales - Pandereta - Bits - Perro DESARROLLO - Mostramos a un perro cachorro en clase, invitamos a los niños a tocarlo y jugar con él. - Luego dialogamos ¿Qué vimos? ¿Dónde creen que vivirán los perros? ¿Qué otros animales viven en la casa? ¿Qué animales no pueden vivir en la casa? ¿Dónde viven? SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 2
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial - Colocamosenla mesadiferentes cartillasde animalesylos diferentes hábitatsdonde vivene invitamosacadaniñoa encontrarel hábitat de cada animal. - Pegamos en la pizarra cada animal con su hábitat. - Vemos un video educativo “Los animales y su hábitat” - Dialogamos acerca del video que vimos. - Actividades permanentes de aseo, refrigerio y juego. - Cartillas - Cinta - Televisor CIERRE - Finalmente formulamos preguntas para promover la metacognición de losniños:¿Qué aprendimoshoy?,¿Cómoloaprendimos?,¿Quéfue los que más te gusto?, ¿En qué tuviste dificultad? - Salida  EVALUACIÓN: Lista de cotejo Leyenda:  Si logró el indicador  No logró el indicador  ANEXOS: Canción: ¿CÓMO ESTÁN? Como están los niños, como están (muy bien) Como están los niños, Indicadores Niños y Niñas Expresa diferentes ideas con seguridad. Dialoga con sus compañeros respetuosamente. SI NO SI NO 1. 2. 3. 4. 5.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial como están (muy bien) Haremos lo posible para ser buenos amigos, Como están los niños, como están (muy bien)  BIBLIOGRAFÍA: Ministeriode educación. (2015).Rutasde aprendizaje.Lima Pandereta Bits de animales Perro CintaCartillas Televisor
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  NOMBRE DE LA SESIÓN : Hacemos ungerminador  FECHA DE EJECUCIÓN : Domingo17 de diciembre del 2017  TEMPORALIZACIÓN : 1 día  PROPÓSITO : Niñosy niñas expresanideasy dialoganconsuscompañeros.  EDAD : 4 años  CUADRO DE ORGANIZACIÓN: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA RUTA DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CIENCIAYAMBIENTE Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia Genera y registra datos de información. Menciona los datos o información que obtiene, a partir de la observación y del uso de herramientas y materiales. - Expresa diferentes ideas con seguridad. - Dialoga con sus compañeros respetuosamente. Lista de cotejo  DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INICIO - Acciones de rutina (actividades permanentes de entrada). Nos saludamos cantando ¿Cómo están niños, cómo están? Saludamos a Dios Tomamos asistencia - Ubicamos a los niños, en semicírculo para facilitar su atención. - Luegopresentamos unaplantaenformade sorpresa,e invitamosalos niños a explorar y preguntamos: ¿Qué observan? ¿De qué color es? ¿Qué tamaño tiene? ¿Qué olor tiene? ¿Ustedes tienen plantas en su casa? ¿Qué plantas tienen? ¿Esta planta siempre ha sido de este tamaño? Escuchamos atentamente las respuestas de los niños. - Planta - Caja - Vasos descartables SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2 2
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial - Mostramos a losniñosuna caja. Preguntamos ¿Qué creenque habrá dentro de la caja? Cantando la canción ¿Qué será, qué será?, comenzamos a sacar los materiales (vasos descartables, semillas de maíz y algodón) y repartimos a cada niño haciéndoles recordar las normas de convivencia. - Algodón - Semillas - Agua - Hojas - Lápices - Colores DESARROLLO - Dejamos que ellos indaguen y manipulen los materiales, después preguntamos: ¿Saben qué haremos? Escuchamos sus respuestas y luego decimos que haremos un germinador y explicamos ¿Qué es un germinador? - Nos organizamos y decimos que vamos a jugar a ser científicos, identificamos las semillas que usaremos y envolvemos una en un algodón,lohumedecemosylocolocamosenel vasodescartable,luego colocamos el vaso en un lugar ventilado e iluminado y diariamente iremos echándole un poco de agua y observaremos como crece una planta. - Actividades permanentes de aseo, refrigerio y juego CIERRE - Damos a los niños una hoja para que dibujen lo que hemos hechoel día de hoy de manera libre. - Dialogamos acerca de sus dibujos. - Finalmente formulamos preguntas para promover la metacognición de losniños:¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómoloaprendimos?,¿Quéfue los que más te gusto?, ¿En qué tuviste dificultad? - Salida  EVALUACIÓN: Lista de cotejo Indicadores Niños y Niñas Expresa diferentes ideas con seguridad. Dialoga con sus compañeros respetuosamente. SI NO SI NO 1. 2. 3. 4. 5.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial Leyenda:  Si logró el indicador  No logró el indicador  ANEXOS: Canción: ¿CÓMO ESTÁN? Como están los niños, como están (muy bien) Como están los niños, como están (muy bien) Haremos lo posible para ser buenos amigos, Como están los niños, como están (muy bien) CANCIÓN Qué será, que será; que será lo que tengo aquí. Yo no sé, yo no sé; pero pronto lo sabré. Planta Caja Algodón AguaSemillas Vasos descartables
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  BIBLIOGRAFÍA: Ministeriode educación.(2015).Rutasde aprendizaje.Lima Hojas Lápices Colores
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  NOMBRE DE LA SESIÓN : La contaminaciónde losríos.  FECHA DE EJECUCIÓN : Lunes18 de diciembre del 2017  TEMPORALIZACIÓN : 1 día  PROPÓSITO : Niñosy niñascomprendandonde vivenalgunosanimales  EDAD : 5 años  CUADRO DE ORGANIZACIÓN: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA RUTA DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CIENCIAYAMBIENTE Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad Toma posición crítica frente a situaciones socio científicas Expresasu opiniónsobre los objetoso acciones humanasque deterioransu ambiente. - Expresa diferentes ideas con seguridad. - Dialoga con sus compañeros respetuosamente. Lista de cotejo  DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INICIO - Acciones de rutina (actividades permanentes de entrada). Nos saludamos cantando ¿Cómo están niños, cómo están? Saludamos a Dios Tomamos asistencia - Ubicamos a los niños, en semicírculo para facilitar su atención, haciéndoles recordar las normas de convivencia. - Laminas - Cartillas DESARROLLO - Preguntamos a los niños si recuerdan ¿Cómo es el río Virú? SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 2
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial - Mostramosa losniñosdosláminasconlasimágenesde unriolimpioy otro contaminado y preguntamos ¿Cómo estaba el río Virú cuando fuimos a visitarlo? ¿Por qué creen que estaba contaminado? ¿Cómo se contaminan los ríos? - Indicamos a los niños que trabajaremos con la lámina del río contaminado.Colocamosunaserie de imágenesenlamesaydecimos a losniñosque identifiquencualessonlascausasde la contaminación de losríos y unavezescogidaslasimágeneslos niñoslaspegaránenla pizarra a lado del río contaminado. - Dialogamos acerca de las imágenes o causas de la contaminación de los ríos. Preguntamos: ¿Las personas botan basura al río? ¿Por qué lo hacen? ¿Ustedes queman basura cerca del río? ¿Habrá gente que lo haga? ¿Por qué lo hacen? ¿Están de acuerdo con lo que hacen las personas? ¿Están de acuerdoque las fábricasindustrialesbotensusdesperdicios al río? ¿Por qué? - Frente a este problema ¿Qué podemos hacer? - Luego de un diálogo con los niños concluímos: Comprometernos a nunca botar basura en un río y conversar con nuestros familiares para que tampoco lo hagan. Escribir una carta con la ayudade la maestra y enviarlaa la autoridad local (alcalde) paraque prohíba a laspersonasy fábricas botar basura al río. - Actividades permanentes de aseo, refrigerio y juego. - Cinta - Carta - Hojas - Lápices - Colores CIERRE - Damos una hoja a los niños y les decimos que dibujenun paisaje con un rio limpio. - Finalmenteformulamospreguntasparapromoverlametacogniciónde losniños:¿Qué aprendimoshoy?,¿Cómoloaprendimos?,¿Quéfue los que más te gusto?, ¿En qué tuvieron dificultad? - Salida  EVALUACIÓN: Indicadores Niños y Niñas Expresa diferentes ideas con seguridad. Dialoga con sus compañeros respetuosamente. SI NO SI NO 1. 2.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial Lista de cotejo Leyenda:  Si logró el indicador  No logró el indicador  ANEXOS: Canción: ¿CÓMO ESTÁN? Como están los niños, como están (muy bien) Como están los niños, como están (muy bien) Haremos lo posible para ser buenos amigos, Como están los niños, como están (muy bien) 3. 4. 5. Laminas Cartillas Carta Lápices y coloresHojas Cinta
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  BIBLIOGRAFÍA: Ministeriode educación.(2015).Rutasde aprendizaje.Lima