S4 tarea4 medug

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO
MAESTRÍA EN DOCENCIA
S4_TAREA4 _MEDUG.
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES (CONTENIDO)
TAREA 4. DISEÑO DE UNA SITUACION DE APRENDIZAJE CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS
DE LA DIDACTICA CRITICA
ASESORA: MAESTRA. CARMEN VERONICA GUTIERREZ RESENDIZ
ALUMNA: GISELA MELCHOR DURÁN
GRUPO: 12 T
FECHA DE ENTREGA: 20 DE ABRIL DE 2016.
SITUACION DE APRENDIZAJE EN LA DIDACTICA CRITICA
INTRODUCCION
La aplicación de la didáctica crítica en la enseñanza
consiste, en reflexionar y aplicar los distintos momentos de la
clase que permita al alumno ser autoconsciente de su
proceso de aprendizaje para que se construya el
conocimiento en interacción con su entorno. El presente
trabajo trata de una situación de aprendizaje con base en la
didáctica crítica en la asignatura de español de secundaria,
en el que incluyen los momentos de Inicio, Desarrollo, Cierre
y Evaluación, así como actividades de Enseñanza-
Aprendizaje, conclusiones y bibliografía.
DIDACTICA CRITICA
 La didáctica critica es la respuesta a la necesidad del reconocimiento de los
conflictos y contradicciones que se presentan en la educación, es el como se
desenvuelven los agentes durante el proceso enseñanza- aprendizaje.
 Es un proceso que permite al sujeto ser autoconsciente de su propio
aprendizaje.
 En la didáctica critica para que se construya el conocimiento se necesita la
interacción con el entorno.
 De acuerdo con la didáctica crítica, maestros y alumnos deben de reflexionar
sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA DIDACTICA CRITICA
 Una situación de aprendizaje desde de la Didáctica crítica el énfasis del aprendizaje se
centra más en el proceso que en el resultado, donde se reconozca las particularidades
del grupo para el cual están diseñadas, tanto maestro como el alumno se encuentran
insertos en un proceso de aprendizaje.
 La didáctica crítica considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que se
seleccionan las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. El
maestro y el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje.
 Haga uso de su libertad para resolver sus problemas.
PLANTEAMIENTO EN LA DIDACTICA CRITICA
 ESCUELA COMO CENTRO DE CONTRADICICONES
DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLOGICO, ECOMICO Y
POLITICO.
 ANALISIS INSTITUCIONAL PRIMORDIAL.
 ESTRUCTURA CURRICULAR GENERADORA DE
CAMBIOS SOCIALES.
 EL DOCENTE DEBE TENER UN ELEMENTO CRITICO
QUE CUESTIONE A LA ESCUELA DESDE SU
ESTRUCTURA, FINALIDAD Y CURRICULO.
 LA FORMACION DIDACTICA DE LOS PROFESORES ES
DE VITAL IMPORTANCIA
MOMENTOS EN SITUACION DE APRENDIZAJE
 APERTURA: Se establecen los objetivos y
actividades de aprendizaje de la asignatura
 DESARROLLO: Organizar actividades de
aprendizaje que se realizan en el grupo para
construir el conocimiento a partir del
análisis y la reflexión.
 CIERRE: Se evalúan los objetivos de
aprendizaje alcanzados, es la construcción
del conocimiento en un modo practico,
concreto, visible y claro para no dejar dudas
sobre el contenido que se trata de
demostrar en esta etapa se obtiene el
producto final.
INTERACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO
 ENTORNO SOCIAL, CULTURAL Y
NATURAL.
EN LA DIDACTICA CRITICA LA CONSTRUCCION
DEL CONOCIMIENTO LLEVA ALA ESTUDIANTE A
LA COMPRENSION DE LA REALIDAD DE SU
ENTORNO CULTURAL, NATURAL, AL DETECTAR
PROBLEMAS SOCIALES PRINCIPALMENTE EN
LOS HECHOS QUE FACILITEN EL INTERES POR
EL DIALOGO ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES
INVOLUCRADOS EN EL PROCESO.
DISEÑO DE UNA SITUACION DE APRENDIZAJE. ESPAÑOL
 Asignatura: Español Bloque III: Caminos y trayectorias Secuencia: 9 Leonardo, hermoso soñador Ámbito:
Estudio Producto: Biografía de un personaje de la comunidad y Montaje de biografías en un muro notable.
Práctica social del lenguaje: Escribir la biografía de un personaje.
 Aprendizajes Esperados: Lean a Leonardo hermoso soñador y analicen algunas características para escribir una
biografía. -Realizar una entrevista para obtener información sobre algún tema. -Intercambiar opiniones y
conclusiones.
 Competencias que favorecen: -Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. -
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
-Analizar información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
ETAPA DE INICIO ETAPA DE DESARROLLO ETAPA DE CIERRE
DISEÑO DE LA SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
INICIO DESARROLLO CIERRE
1. Introducción por parte de del docente.
Contestar los cuestionamientos:
¿Saben qué es una biografía?
¿Qué partes la componen?
¿Quién es el personaje principal?
1. Realizar lo solicitado y las actividades con el
acompañamiento ya asesoría del maestro.
1. Exposición por parte de los equipos.
2. Conocer lo que se va a hacer:
Presentación del aprendizaje esperado:
Lean a Leonardo hermoso soñador y analicen algunas
características para escribir una biografía.
Actividades:
-Lectura en parejas de los capítulos del libro
“Leonardo hermoso soñador”.
-Lectura de la cronología de Leonardo hermoso
soñador.
-Comentarios sobre lo comprendido.
-Investigación en encarta sobre las características
de una biografía.
-Elección del personaje sobre el que se va a
escribir la biografía.
-Escritura de la introducción de la biografía y los
criterios de exigencia.
Escritura de la cronología sobre el personaje de
quién escribirán la biografía.
1. Evaluación a través de la reflexión y diálogo sobre las
experiencias obtenidas.
2. Criterios de exigencia:
-Nombre completo, Dónde nació, Qué edad tiene, Qué
aportaciones hizo, -Cuáles son sus grandes logros, Cronología de
historia de vida).
-Objetividad de la información.
1. Retroalimentación concluyendo acerca de las
características de una biografía.
3. Organización del grupo en parejas. EVALUACION
1. indicadores:
- Participación 5.0
- Calidad del producto (de acuerdo a las características
señaladas) 5.0
4. Informar sobre los recursos a utilizar:
-Encarta
-Procesador de textos (Word)
-Libro de Leonardo hermoso soñador
Técnica: diálogo
Profra. Gisela Melchor Durán
•
CONCLUSIONES
 La didáctica critica tiene la finalidad de fomentar la reflexión y acción permanente del
estudiante sensibilizándolo sobre problemáticas sociales y planteando soluciones en
diversos contextos incentivando al trabajo colaborativo, el cual supone una excelente
alternativa como modelo educativo para formar sujetos críticos, autocríticos y propositivos,
capaces de desenvolverse en el mundo actual . la didáctica critica se convierte en una aliada
para el docente y para el estudiante que lo incita a buscar soluciones a las problemáticas
que le presentan en su entorno.
 En esta secuencia didáctica se utilizan los tres momentos metódicos que son inicio,
desarrollo y cierre, los cuales son utilizados para dar secuencia y orden a las planificaciones
didácticas, indispensables para organizar las actividades a realizar dentro del salón de
clases, en esta se plasman las características y necesidades de cada unos de los alumnos, en
cuanto a su aprendizaje ya que algunos son kinestésicos, visuales y auditivos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Rodríguez Matadamas Sharon.- Situación de Aprendizaje.
 Morales de Ita, Guadalupe.- La didáctica crítica.- Enero 11 del 2014.
 Universidad ETAC .- Didáctica Crítica.- Material Digital UDEM.
 Lineamientos de la Didáctica Crítica.- Octubre 28 de 2014.
 APPLE, M(1997) Teoría Crítica de la Educación.
1 de 12

Recomendados

Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d... por
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...miguel1975ojeda
397 visualizações12 slides
Didáctica Crítica por
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica CríticaDellanira Colin
633 visualizações10 slides
S4 tarea4 gopim por
S4 tarea4 gopimS4 tarea4 gopim
S4 tarea4 gopimMiguel Gomez
33 visualizações11 slides
Semilleros de investigación_2010 por
Semilleros de investigación_2010Semilleros de investigación_2010
Semilleros de investigación_2010comuniquelosloquepensamos
473 visualizações13 slides
Panorama unidad de aprendizaje ii por
Panorama unidad de aprendizaje iiPanorama unidad de aprendizaje ii
Panorama unidad de aprendizaje iivaaniitoo
2K visualizações4 slides
Rutade trabajo de capacitación regional arequipa por
Rutade trabajo de capacitación regional arequipaRutade trabajo de capacitación regional arequipa
Rutade trabajo de capacitación regional arequipagreamatematica
1.1K visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Los Medios Y Materiales Educativos por
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativosguest549104
50.5K visualizações80 slides
Planeación Didáctica por
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación DidácticaAmarantha Vázquez
124.5K visualizações18 slides
Capacitación Material Enfoque Globalizador por
Capacitación Material Enfoque GlobalizadorCapacitación Material Enfoque Globalizador
Capacitación Material Enfoque Globalizadorluvigma
1K visualizações6 slides
Técnicas Y Estrategias Didácticas por
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasAmarantha Vázquez
260.2K visualizações21 slides
Ponencia de Eduardo Rivera XIII Coloquio Nacional Formacion Docente por
Ponencia  de Eduardo Rivera XIII Coloquio Nacional Formacion DocentePonencia  de Eduardo Rivera XIII Coloquio Nacional Formacion Docente
Ponencia de Eduardo Rivera XIII Coloquio Nacional Formacion DocenteUniversidad Autónoma de Sinaloa
609 visualizações14 slides
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5 por
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5Lilia G. Torres Fernández
7.6K visualizações6 slides

Mais procurados(20)

Los Medios Y Materiales Educativos por guest549104
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativos
guest54910450.5K visualizações
Planeación Didáctica por Amarantha Vázquez
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Amarantha Vázquez124.5K visualizações
Capacitación Material Enfoque Globalizador por luvigma
Capacitación Material Enfoque GlobalizadorCapacitación Material Enfoque Globalizador
Capacitación Material Enfoque Globalizador
luvigma1K visualizações
Técnicas Y Estrategias Didácticas por Amarantha Vázquez
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Amarantha Vázquez260.2K visualizações
Modelo por competencias aux por CeSalinas
Modelo por competencias auxModelo por competencias aux
Modelo por competencias aux
CeSalinas1.8K visualizações
Estrategias de enseñanza por Rosy Méndez
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Rosy Méndez335 visualizações
Diferencias entre unidades proyectos por Ilda Cena
Diferencias entre unidades proyectosDiferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectos
Ilda Cena5.2K visualizações
DIDÁCTICA CRITICA por thide78
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
thide78389 visualizações
20 modelos didacticos para america latina por baracaldo1978
20 modelos didacticos para america latina20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina
baracaldo19781.4K visualizações
2018 EDUCACIÓN HACKEADA por Viviana Leo
2018 EDUCACIÓN HACKEADA2018 EDUCACIÓN HACKEADA
2018 EDUCACIÓN HACKEADA
Viviana Leo38 visualizações
La planeación DIDACTICA por Javier Sanchez
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez1.9K visualizações
Curriculo semana 13 por YajairaQuispePrado
Curriculo semana 13Curriculo semana 13
Curriculo semana 13
YajairaQuispePrado85 visualizações
Guía para la educadora por gaby velázquez
Guía para la educadoraGuía para la educadora
Guía para la educadora
gaby velázquez25.6K visualizações
Didáctica específica otros recursos y estrategias por Verónica Chelini
Didáctica específica   otros recursos y estrategiasDidáctica específica   otros recursos y estrategias
Didáctica específica otros recursos y estrategias
Verónica Chelini859 visualizações

Similar a S4 tarea4 medug

S4 tarea4 mogoj.docx por
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxJocelyn37
170 visualizações16 slides
S4 tarea4 bemam por
S4 tarea4 bemamS4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemamMireyaBecerrilMaya
71 visualizações11 slides
Estrategia Didactica Critica HUSAO por
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOOmar IN
356 visualizações17 slides
S4 tarea4 rahei por
S4  tarea4 raheiS4  tarea4 rahei
S4 tarea4 raheiiselahdzram
38 visualizações12 slides
Jose maria cordoba retroalimentacion (2) por
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Edgar Pineda
1.4K visualizações26 slides
Situaciones de aprendizaje por
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeKARLYRivero
73 visualizações21 slides

Similar a S4 tarea4 medug(20)

S4 tarea4 mogoj.docx por Jocelyn37
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
Jocelyn37170 visualizações
Estrategia Didactica Critica HUSAO por Omar IN
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN356 visualizações
S4 tarea4 rahei por iselahdzram
S4  tarea4 raheiS4  tarea4 rahei
S4 tarea4 rahei
iselahdzram38 visualizações
Jose maria cordoba retroalimentacion (2) por Edgar Pineda
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Edgar Pineda1.4K visualizações
Situaciones de aprendizaje por KARLYRivero
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
KARLYRivero73 visualizações
Jose maria cordoba retroalimentacion por Edgar Pineda
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
Edgar Pineda130 visualizações
Didáctica Crítica MO TAREA 4 por MarioMPM
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM721 visualizações
Didáctica crítica por Dalia Calvo
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Dalia Calvo1.9K visualizações
S4 tarea4 ganaj por papaandres1
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
papaandres136 visualizações
S4 tarea4 ganaj por papaandres1
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
papaandres1198 visualizações
4940194 8 por Daniel Prieto
4940194 84940194 8
4940194 8
Daniel Prieto46 visualizações
Informe - El método de proyectos (2015) por Leonel David Damas Oré
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
Leonel David Damas Oré2.5K visualizações
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx por AdamastorFernndezCha
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
AdamastorFernndezCha3 visualizações
Diseño de Estrategias Instruccionales por AidaHernndezCarrillo
Diseño de Estrategias InstruccionalesDiseño de Estrategias Instruccionales
Diseño de Estrategias Instruccionales
AidaHernndezCarrillo12 visualizações

Último

componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 visualizações4 slides
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 visualizações7 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
34 visualizações11 slides
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
55 visualizações2 slides
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 visualizações8 slides
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
120 visualizações2 slides

Último(20)

componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin34 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio120 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1145 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações

S4 tarea4 medug

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO MAESTRÍA EN DOCENCIA S4_TAREA4 _MEDUG. MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES (CONTENIDO) TAREA 4. DISEÑO DE UNA SITUACION DE APRENDIZAJE CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDACTICA CRITICA ASESORA: MAESTRA. CARMEN VERONICA GUTIERREZ RESENDIZ ALUMNA: GISELA MELCHOR DURÁN GRUPO: 12 T FECHA DE ENTREGA: 20 DE ABRIL DE 2016.
  • 2. SITUACION DE APRENDIZAJE EN LA DIDACTICA CRITICA
  • 3. INTRODUCCION La aplicación de la didáctica crítica en la enseñanza consiste, en reflexionar y aplicar los distintos momentos de la clase que permita al alumno ser autoconsciente de su proceso de aprendizaje para que se construya el conocimiento en interacción con su entorno. El presente trabajo trata de una situación de aprendizaje con base en la didáctica crítica en la asignatura de español de secundaria, en el que incluyen los momentos de Inicio, Desarrollo, Cierre y Evaluación, así como actividades de Enseñanza- Aprendizaje, conclusiones y bibliografía.
  • 4. DIDACTICA CRITICA  La didáctica critica es la respuesta a la necesidad del reconocimiento de los conflictos y contradicciones que se presentan en la educación, es el como se desenvuelven los agentes durante el proceso enseñanza- aprendizaje.  Es un proceso que permite al sujeto ser autoconsciente de su propio aprendizaje.  En la didáctica critica para que se construya el conocimiento se necesita la interacción con el entorno.  De acuerdo con la didáctica crítica, maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación.
  • 5. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA DIDACTICA CRITICA  Una situación de aprendizaje desde de la Didáctica crítica el énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado, donde se reconozca las particularidades del grupo para el cual están diseñadas, tanto maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje.  La didáctica crítica considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que se seleccionan las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. El maestro y el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje.  Haga uso de su libertad para resolver sus problemas.
  • 6. PLANTEAMIENTO EN LA DIDACTICA CRITICA  ESCUELA COMO CENTRO DE CONTRADICICONES DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLOGICO, ECOMICO Y POLITICO.  ANALISIS INSTITUCIONAL PRIMORDIAL.  ESTRUCTURA CURRICULAR GENERADORA DE CAMBIOS SOCIALES.  EL DOCENTE DEBE TENER UN ELEMENTO CRITICO QUE CUESTIONE A LA ESCUELA DESDE SU ESTRUCTURA, FINALIDAD Y CURRICULO.  LA FORMACION DIDACTICA DE LOS PROFESORES ES DE VITAL IMPORTANCIA
  • 7. MOMENTOS EN SITUACION DE APRENDIZAJE  APERTURA: Se establecen los objetivos y actividades de aprendizaje de la asignatura  DESARROLLO: Organizar actividades de aprendizaje que se realizan en el grupo para construir el conocimiento a partir del análisis y la reflexión.  CIERRE: Se evalúan los objetivos de aprendizaje alcanzados, es la construcción del conocimiento en un modo practico, concreto, visible y claro para no dejar dudas sobre el contenido que se trata de demostrar en esta etapa se obtiene el producto final.
  • 8. INTERACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO  ENTORNO SOCIAL, CULTURAL Y NATURAL. EN LA DIDACTICA CRITICA LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO LLEVA ALA ESTUDIANTE A LA COMPRENSION DE LA REALIDAD DE SU ENTORNO CULTURAL, NATURAL, AL DETECTAR PROBLEMAS SOCIALES PRINCIPALMENTE EN LOS HECHOS QUE FACILITEN EL INTERES POR EL DIALOGO ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO.
  • 9. DISEÑO DE UNA SITUACION DE APRENDIZAJE. ESPAÑOL  Asignatura: Español Bloque III: Caminos y trayectorias Secuencia: 9 Leonardo, hermoso soñador Ámbito: Estudio Producto: Biografía de un personaje de la comunidad y Montaje de biografías en un muro notable. Práctica social del lenguaje: Escribir la biografía de un personaje.  Aprendizajes Esperados: Lean a Leonardo hermoso soñador y analicen algunas características para escribir una biografía. -Realizar una entrevista para obtener información sobre algún tema. -Intercambiar opiniones y conclusiones.  Competencias que favorecen: -Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. - Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. -Analizar información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. ETAPA DE INICIO ETAPA DE DESARROLLO ETAPA DE CIERRE
  • 10. DISEÑO DE LA SITUACION DE APRENDIZAJE SITUACION DE APRENDIZAJE INICIO DESARROLLO CIERRE 1. Introducción por parte de del docente. Contestar los cuestionamientos: ¿Saben qué es una biografía? ¿Qué partes la componen? ¿Quién es el personaje principal? 1. Realizar lo solicitado y las actividades con el acompañamiento ya asesoría del maestro. 1. Exposición por parte de los equipos. 2. Conocer lo que se va a hacer: Presentación del aprendizaje esperado: Lean a Leonardo hermoso soñador y analicen algunas características para escribir una biografía. Actividades: -Lectura en parejas de los capítulos del libro “Leonardo hermoso soñador”. -Lectura de la cronología de Leonardo hermoso soñador. -Comentarios sobre lo comprendido. -Investigación en encarta sobre las características de una biografía. -Elección del personaje sobre el que se va a escribir la biografía. -Escritura de la introducción de la biografía y los criterios de exigencia. Escritura de la cronología sobre el personaje de quién escribirán la biografía. 1. Evaluación a través de la reflexión y diálogo sobre las experiencias obtenidas. 2. Criterios de exigencia: -Nombre completo, Dónde nació, Qué edad tiene, Qué aportaciones hizo, -Cuáles son sus grandes logros, Cronología de historia de vida). -Objetividad de la información. 1. Retroalimentación concluyendo acerca de las características de una biografía. 3. Organización del grupo en parejas. EVALUACION 1. indicadores: - Participación 5.0 - Calidad del producto (de acuerdo a las características señaladas) 5.0 4. Informar sobre los recursos a utilizar: -Encarta -Procesador de textos (Word) -Libro de Leonardo hermoso soñador Técnica: diálogo Profra. Gisela Melchor Durán •
  • 11. CONCLUSIONES  La didáctica critica tiene la finalidad de fomentar la reflexión y acción permanente del estudiante sensibilizándolo sobre problemáticas sociales y planteando soluciones en diversos contextos incentivando al trabajo colaborativo, el cual supone una excelente alternativa como modelo educativo para formar sujetos críticos, autocríticos y propositivos, capaces de desenvolverse en el mundo actual . la didáctica critica se convierte en una aliada para el docente y para el estudiante que lo incita a buscar soluciones a las problemáticas que le presentan en su entorno.  En esta secuencia didáctica se utilizan los tres momentos metódicos que son inicio, desarrollo y cierre, los cuales son utilizados para dar secuencia y orden a las planificaciones didácticas, indispensables para organizar las actividades a realizar dentro del salón de clases, en esta se plasman las características y necesidades de cada unos de los alumnos, en cuanto a su aprendizaje ya que algunos son kinestésicos, visuales y auditivos.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Rodríguez Matadamas Sharon.- Situación de Aprendizaje.  Morales de Ita, Guadalupe.- La didáctica crítica.- Enero 11 del 2014.  Universidad ETAC .- Didáctica Crítica.- Material Digital UDEM.  Lineamientos de la Didáctica Crítica.- Octubre 28 de 2014.  APPLE, M(1997) Teoría Crítica de la Educación.