SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 19
Baixar para ler offline
LA GESTIÓN ESTATAL
DE LA PANDEMIA:
REFLEXIONES A PARTIR
DE LA EXPERIENCIA
LATINOAMERICANA
Oscar Oszlak
De comienzos del 2020 a la actualidad: aparición del coronavirus COVID-19 y su continuidad
SITUACIÓN
● Aislamiento físico
● Inoculación de la población
● Producción y adquisición de vacunas
● Inmunización de rebaño
En base a ello, se procuró:
Algunas situaciones: ● Reducción de la vida social e interacción humana
● Actuación protagónica de los gobiernos, y
● Reacciones sociales
● Dudas sobre las libertades públicas
● Cuestionamiento de la naturaleza democrática del régimen político
● Dilema salud / economía
● Angustia colectiva
● Soluciones científicas y tecnológicas, innovación
EFECTOS
Efectos:
● Cambios permanentes en: rutinas y prácticas educacionales,
laborales, comerciales y de gestión
● Evidenció capacidades y déficits de las instituciones estatales
- asegurar el confinamiento de la población;
- expandir y especializar la infraestructura sanitaria;
- auxiliar a los sectores sociales más vulnerables;
- responder en forma remota a las solicitudes y demandas de
los ciudadanos;
- dictar nuevas normas y regulaciones a la velocidad requerida
por los abruptos cambios en la evolución de la crisis sanitaria.
En definitiva:
Gestión estatal de la crisis generada por el
coronavirus COVID-19.
el conocimiento sobre los
mismos es incompleto o
contradictorio
1.
existe un gran número de
personas cuyas opiniones
sobre sus posibles
soluciones no son
coincidentes
2.
el costo económico de
solucionarlos es elevado
3.
los problemas se hallan
estrechamente
interconectados con otros
problemas
4.
¿Es la la pandemia por
coronavirus COVID-19 un
wicked problem?
¿LA PANDEMIA COMO “PROBLEMA
PERVERSO” (WICKED PROBLEM)?
POLITICAS ADOPTADAS Y PROCESO DECISORIO
1) las de atención
de la salud
(experimentación,
producción de
vacunas, rastreo
de infectados,
internación,
tratamiento,
vacunación).
TECNOLOGIAS SUSTANTIVAS EN PANDEMIA
Según áreas de política pública
2) las de regulación
de la convivencia
social (especialmente
en materia de
confinamiento
obligatorio,
regulación de la
ocupación y el
empleo, control de la
circulación y el
transporte).
3) las de contención
y asistencia social
(subsidios y
transferencias
monetarias a
empresas en
dificultades y a
familias
vulnerables).
4) las de información y
comunicación, que en
una situación tan
excepcional e incierta,
se vuelven críticas
(monitoreo y comu-
nicación del número y
localización de vícti-
mas, campañas de
prensa, diseño y
difusión de protocolos).
POLITICAS ADOPTADAS Y PROCESO DECISORIO
a) Adopción
generalizada del
teletrabajo, que
implicó cambios en
materia logística, de
digitalización y de
gestión de personal.
Las que experimentaron mayores cambios
2) digitalización. 3) mantenimiento.
4) logística. 5) compras y
suministros.
6) gestión de
personal.
TECNOLOGIAS DE APOYO EN PANDEMIA
Continuidad, adaptación y cambios
1) administración
financiera.
b) Adquisiciones directas o
sin licitación –por urgencia–
que determinaron la suspen-
sión de procedimientos
establecidos en los procesos
de compras y suministros
estatales y crearon oportu-
nidades de corrupción.
c) Reasignación de
funciones al personal
para cubrir nuevas tareas
demandadas por el
combate al coronavirus o
el refuerzo de equipos de
trabajo, desbordados por
la demanda de servicios.
INDICADORES
DE EXITO O
FRACASO
ANALISIS DE
INDICADORES ESTADISTICOS
Países de América Latina
(datos al 14/08/2021)
Fuentes: Johns Hopkins University of Medicine. Coronavirus Research Center. Coronavirus.jhu.edu/data/mortality
y Global Change Data Lab, Our World in Data, https://ourworldindata.org/coronavirus
INDICADORES DE EXITO O FRACASO
ANALISIS DE INDICADORES ESTADISTICOS
Países de América Latina (datos al 14/08/2021)
Indice de letalidad (CFR)
Resulta de dividir la cantidad de
muertes por el número de
casos confirmados
a) Diferencias en el número de personas examinadas, ya que un
mayor número de pruebas permite identificar más personas con
casos más leves, reduciendo la tasa de letalidad.
Dificultades (entre otras):
b) La mortalidad tiende a ser mayor en las poblaciones de mayor
edad.
c) La mortalidad también puede aumentar a medida que el
sistema sanitario llega a un punto de colapso por falta de camas,
respiradores y otros recursos para la atención.
d) Subestimación deliberada por parte de algunos países.
INDICADORES DE EXITO O FRACASO
ANALISIS DE INDICADORES ESTADISTICOS
Países de América Latina (datos al 14/08/2021)
Indice de letalidad (CFR) Si se compara el índice de letalidad en el mundo (2.1%) con el
promedio de los de América Latina (3.1%), se observa que en esta
región la cantidad de muertes respecto del total de enfermos
confirmados es casi un 50% superior.
Pero estos valores se ven fuertemente influidos por los casos de
algunos países, como los de Perú (9.3%), México (8.2%) y Ecuador
(6.5%), que no sólo son notablemente superiores al resto de la
región sino que figuran entre los que encabezan la estadística
mundial en este rubro.
La comparación entre las estadísticas mundiales de muertes
por cada 100 mil habitantes, también muestra una marcada
disparidad, ya que el promedio para América Latina (151,50 x 100
mil habitantes) casi triplica el promedio mundial (55,4 x 100 mil
habitantes).
INDICADORES DE EXITO O FRACASO
ANALISIS DE INDICADORES ESTADISTICOS
Países de América Latina (datos al 14/08/2021)
Indice de letalidad (CFR) Si bien, una vez más, el caso de Perú (606,41) eleva el promedio, corresponde
tomar en cuenta otro factor que podría incidir en el resultado: la
subestimación deliberada del número de enfermos y/o de decesos, que en
algunos casos son notoriamente llamativos.
Se destaca Nicaragua, con solo 197 muertes declaradas (1,9% de letalidad),
que equivalen a 3,01 muertes por cada 100 mil habitantes; o Venezuela, con
3733 muertes (1,2% de letalidad) y 13,09 decesos por cada 100 mil habitantes,
cifras fuertemente disputadas por otras fuentes.
Es decir, el promedio de la región podría ser peor, a menos que la
subestimación en el conjunto de los países del mundo fuera mayor que en
América Latina.
Caso curioso es el de Cuba, país que reporta el más bajo índice de letalidad
de América Latina (0,8%). Aunque creció el número de víctimas fatales, al
punto que solo en julio de 2021 su número fue cercano al 50% de muertes
por COVID durante toda la pandemia.
INDICADORES DE EXITO O FRACASO
Con respecto a un valor máximo de 100, Venezuela (97,22)
encabeza la lista, valor que lo convierte en un país virtualmente
inmovilizado. Le siguen en rigurosidad, Honduras (78,70%),
Argentina (75,93), Chile (74,07) y México (72,69), valores que
parecen verosímiles si se tienen en cuenta las prolongadas
cuarentenas, suspensiones de vuelos y restricciones a la
movilidad de las personas reportadas por la prensa.
También se explica el elevado índice de Cuba (65,28), dada la
fuerte reducción del turismo extranjero, el estricto seguimiento
e identificación de casos, y el disciplinamiento y aislamiento de
la población. La mayoría de los demás países se ubican en torno
al 50% de rigurosidad.
Vuelve a sorprender el caso de Nicaragua, que a raíz de la
campaña de laissez faire y vuelta a la “normalidad” promovida
por su gobierno, obtiene un solitario mínimo de 2,78%.
ANALISIS DE INDICADORES ESTADISTICOS
Países de América Latina (datos al 14/08/2021)
Indice de rigurosidad
compuesto por una serie de métricas
relacionadas con el grado de rigor
implícito en las medidas de contención,
aislamiento y suspensión de
actividades que adoptan los gobiernos
INDICADORES DE EXITO O FRACASO
En cuanto a la vacunación, las estadísticas muestran situaciones
muy dispares (ver Cuadro N° 1).
Uruguay (69,29%) y Chile (68,16%) se ubican al tope del ranking
de población totalmente vacunada contra el COVID (ambas
dosis), mientras en algunos de los países más extensos (Brasil,
Argentina, México), los porcentajes son casi coincidentes (entre
22% y 24%).
Una mínima proporción totalmente vacunada se verifica en
Paraguay (4,01%), Venezuela (3,86%), Guatemala (3,00%) y Haití
(1,00%).
ANALISIS DE INDICADORES ESTADISTICOS
Países de América Latina (datos al 14/08/2021)
Vacunación (ambas dosis)
CONCLUSIONES
● La pandemia del COVID-19, raíz de la crisis
global y sistémica originada, comprometió la
capacidad de gestión de los gobiernos de
todo el mundo.
● Para ello, diseñaron diversas estrategias de acción y
pusieron en juego, todos los recursos de poder a su
disposición, de modo de conseguir el resultado común
que todos ellos buscaron: contener la propagación de la
enfermedad, atender y rehabilitar a los enfermos,
minimizar el número de víctimas fatales y reducir los
efectos negativos de las políticas adoptadas.
En mayor o menor medida, todos adoptaron políticas de:
- aislamiento poblacional y cierre de actividades;
- de detección, seguimiento y atención de la enfermedad;
- de compensación parcial de las externalidades negativas
producidas por el virtual cese de actividades;
- y de comunicación pública, con propósitos de informar,
prevenir y convencer a la población acerca de los
comportamientos exigidos o deseables ante la emergencia.
CONCLUSIONES
Las estadísticas de la pandemia demuestran, de modo
elocuente, que los resultados logrados en cada país fueron
muy diferentes, como también lo fueron la intensidad u
oportunidad de las políticas adoptadas.
El grado de aislamiento y confinamiento de la población no
solo muestra diferencias entre países, sino que la
rigurosidad de las medidas varió sucesivamente según
fases, rebrotes y nuevas cepas del coronavirus. El rastreo de
posibles infectados y el número de testeos realizados, así
como el ritmo de vacunación, fue también muy diferente
según países.
En algunos de ellos, la intervención estatal en el salvataje de
empresas cerradas o de familias y trabajadores sin ingresos
fue amplia y generosa, mientras en otros fue inexistente.
Hubo gobiernos que organizaron intensas campañas de
comunicación y difusión, en tanto otros prescindieron
totalmente de ellas.
CONCLUSIONES
En parte, las diferentes estrategias elegidas dependieron de
la particular coyuntura en que la pandemia sorprendió a los
distintos países. Si bien en todas partes la crisis sanitaria
exigió desviar recursos presupuestarios para atender los
costos directos e indirectos de la crisis sanitaria, las
condiciones de partida de cada país (o la línea de base, si se
prefiere) fueron muy diferentes: magnitud del déficit fiscal,
nivel y distribución del ingreso, situación de reservas de
divisas, índices de desempleo y trabajo informal o grado de
dependencia de los sectores marginales de transferencias
estatales no condicionadas, entre otros factores. La
disponibilidad de infraestructura y la capacidad logística
disponible, en cada país, también tuvieron un peso
importante, sobre todo en materia de salud, transporte y
comunicaciones.
Factores diferenciales de carácter infraestructural: población,
carácter insular de los países, y otros como alineamientos
internacionales, momento del proceso preelectoral, valores
culturales predominantes, grado de democratización y
confianza en las autoridades.
CONCLUSIONES
Esta enumeración, lejos de ser exhaustiva, deja al
menos más cerca de poder aislar y atribuir a la relativa
capacidad institucional de los países y sus gobiernos,
una parte de la explicación de los disímiles resultados
que los mismos consiguieron, hasta ahora, en esta
singular guerra pandémica ¿Qué nos queda?
Tal vez la capacidad institucional más relevante, en un
escenario tan complejo y “perverso” como este, es la de
ejercer un liderazgo estratégico, es decir, ofrecer la
conducción y la inspiración necesarias para generar y
poner en marcha una visión compartida, una misión
donde el conjunto de la sociedad se vea reflejada en
una voluntad colectiva de lograr un objetivo común.
Otras capacidades deben estar institucionalizadas
previamente y no pueden improvisarse: planificar,
programar, negociar, coordinar, monitorear y controlar,
innovar, comunicar y convencer.
CONCLUSIONES
…si las cuarentenas y confinamientos hubieran sido menos
prolongados, reduciendo las serias consecuencias negativas
económicas de inmovilizar la actividad productiva.
…si tempranamente se hubiera dispuesto un cierre de escuelas
mucho más selectivo, evitando los irrecuperables costos peda-
gógicos y sociales que se impuso así a toda una generación de
estudiantes.
…si en lugar de asumir comportamientos demagógicos y supues-tamente
tranquilizadores –como negar públicamente la amenaza del virus o
considerarlo como una simple gripe–, algunos líderes políticos hubieran
mostrado actitudes más responsables.
EJERCICIO CONTRAFACTICO
La academia, la prensa y las oposiciones políticas –en
ausencia de evidencia–
¿Qué hubiera ocurrido…
CONCLUSIONES
…si en la negociación con las grandes potencias mundiales pro-
ductoras de vacunas, ciertos países hubieran dejado de lado sus
alineamientos político-ideológicos, privilegiando la urgencia en la
adquisición de vacunas para inmunizar más rápidamente a su
población.
…si con un ejercicio más firme en el control de gestión, algunos
gobiernos hubieran impedido o reducido la corrupción en
procesos de compras públicas, vacunatorios clandestinos y otros
conflictos de intereses.
…si, como lo imaginara Varoufakis (2021), en lugar de socavar la confianza
en la Unión Europea (o, para el caso, en cualquier otra organización
multinacional), el COVID-19 hubiera convencido a sus líderes que era una
oportunidad para superar años de acritud y fragmentación, catalizando
un bloque más sólido e integrado al mundo.
EJERCICIO CONTRAFACTICO
La academia, la prensa y las oposiciones políticas –en
ausencia de evidencia–
¿Qué hubiera ocurrido…
Muchas gracias

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Gestión estatal COVID América Latina

Modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia a mayo 17
Modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia a mayo 17Modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia a mayo 17
Modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia a mayo 17Enrique Posada
 
RETOS COVID-19 SNS ESPAÑA
RETOS COVID-19 SNS ESPAÑARETOS COVID-19 SNS ESPAÑA
RETOS COVID-19 SNS ESPAÑAjrepullo
 
ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...
ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...
ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Segundo informe covid y comunidades (1)
Segundo informe covid y comunidades (1)Segundo informe covid y comunidades (1)
Segundo informe covid y comunidades (1)SUSMAI
 
Como va el covid a agosto 8 en colombia
Como va el covid a agosto 8 en colombiaComo va el covid a agosto 8 en colombia
Como va el covid a agosto 8 en colombiaEnrique Posada
 
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdfModelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdfIVONJOHANNAAMARISPAR
 
Impactos Económicos y Contención de la Crisis de Covid-19 en América Latina
Impactos Económicos y Contención de la Crisis de Covid-19 en América LatinaImpactos Económicos y Contención de la Crisis de Covid-19 en América Latina
Impactos Económicos y Contención de la Crisis de Covid-19 en América LatinaAbu_69
 
Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...
Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...
Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...Enrique Posada
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04redaccionxalapa
 
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...Rafael Paz Narváez
 

Semelhante a Gestión estatal COVID América Latina (20)

Modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia a mayo 17
Modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia a mayo 17Modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia a mayo 17
Modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia a mayo 17
 
RETOS COVID-19 SNS ESPAÑA
RETOS COVID-19 SNS ESPAÑARETOS COVID-19 SNS ESPAÑA
RETOS COVID-19 SNS ESPAÑA
 
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y ChagasLa Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
 
4 a proyecto 2
4 a proyecto 24 a proyecto 2
4 a proyecto 2
 
ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...
ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...
ALVARO JANCO, DESCENTRALIZACIÓN Y GESTION DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRAN...
 
Segundo informe covid y comunidades (1)
Segundo informe covid y comunidades (1)Segundo informe covid y comunidades (1)
Segundo informe covid y comunidades (1)
 
Como va el covid a agosto 8 en colombia
Como va el covid a agosto 8 en colombiaComo va el covid a agosto 8 en colombia
Como va el covid a agosto 8 en colombia
 
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdfModelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
 
Transiciones Midas
Transiciones MidasTransiciones Midas
Transiciones Midas
 
Impactos Económicos y Contención de la Crisis de Covid-19 en América Latina
Impactos Económicos y Contención de la Crisis de Covid-19 en América LatinaImpactos Económicos y Contención de la Crisis de Covid-19 en América Latina
Impactos Económicos y Contención de la Crisis de Covid-19 en América Latina
 
Cuarentena ser o no ser
Cuarentena ser o no serCuarentena ser o no ser
Cuarentena ser o no ser
 
Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...
Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...
Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
roses_ops.ppt
roses_ops.pptroses_ops.ppt
roses_ops.ppt
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04
 
Plan Control Acelerado Hvb Club De Tiro Rimac
Plan Control Acelerado Hvb   Club De Tiro RimacPlan Control Acelerado Hvb   Club De Tiro Rimac
Plan Control Acelerado Hvb Club De Tiro Rimac
 
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
 
Dfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peru
Dfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peruDfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peru
Dfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peru
 
Wednesday ritmos2015
Wednesday ritmos2015Wednesday ritmos2015
Wednesday ritmos2015
 

Gestión estatal COVID América Latina

  • 1. LA GESTIÓN ESTATAL DE LA PANDEMIA: REFLEXIONES A PARTIR DE LA EXPERIENCIA LATINOAMERICANA Oscar Oszlak
  • 2. De comienzos del 2020 a la actualidad: aparición del coronavirus COVID-19 y su continuidad SITUACIÓN ● Aislamiento físico ● Inoculación de la población ● Producción y adquisición de vacunas ● Inmunización de rebaño En base a ello, se procuró: Algunas situaciones: ● Reducción de la vida social e interacción humana ● Actuación protagónica de los gobiernos, y ● Reacciones sociales ● Dudas sobre las libertades públicas ● Cuestionamiento de la naturaleza democrática del régimen político ● Dilema salud / economía ● Angustia colectiva ● Soluciones científicas y tecnológicas, innovación
  • 3. EFECTOS Efectos: ● Cambios permanentes en: rutinas y prácticas educacionales, laborales, comerciales y de gestión ● Evidenció capacidades y déficits de las instituciones estatales - asegurar el confinamiento de la población; - expandir y especializar la infraestructura sanitaria; - auxiliar a los sectores sociales más vulnerables; - responder en forma remota a las solicitudes y demandas de los ciudadanos; - dictar nuevas normas y regulaciones a la velocidad requerida por los abruptos cambios en la evolución de la crisis sanitaria. En definitiva: Gestión estatal de la crisis generada por el coronavirus COVID-19.
  • 4. el conocimiento sobre los mismos es incompleto o contradictorio 1. existe un gran número de personas cuyas opiniones sobre sus posibles soluciones no son coincidentes 2. el costo económico de solucionarlos es elevado 3. los problemas se hallan estrechamente interconectados con otros problemas 4. ¿Es la la pandemia por coronavirus COVID-19 un wicked problem? ¿LA PANDEMIA COMO “PROBLEMA PERVERSO” (WICKED PROBLEM)?
  • 5. POLITICAS ADOPTADAS Y PROCESO DECISORIO 1) las de atención de la salud (experimentación, producción de vacunas, rastreo de infectados, internación, tratamiento, vacunación). TECNOLOGIAS SUSTANTIVAS EN PANDEMIA Según áreas de política pública 2) las de regulación de la convivencia social (especialmente en materia de confinamiento obligatorio, regulación de la ocupación y el empleo, control de la circulación y el transporte). 3) las de contención y asistencia social (subsidios y transferencias monetarias a empresas en dificultades y a familias vulnerables). 4) las de información y comunicación, que en una situación tan excepcional e incierta, se vuelven críticas (monitoreo y comu- nicación del número y localización de vícti- mas, campañas de prensa, diseño y difusión de protocolos).
  • 6. POLITICAS ADOPTADAS Y PROCESO DECISORIO a) Adopción generalizada del teletrabajo, que implicó cambios en materia logística, de digitalización y de gestión de personal. Las que experimentaron mayores cambios 2) digitalización. 3) mantenimiento. 4) logística. 5) compras y suministros. 6) gestión de personal. TECNOLOGIAS DE APOYO EN PANDEMIA Continuidad, adaptación y cambios 1) administración financiera. b) Adquisiciones directas o sin licitación –por urgencia– que determinaron la suspen- sión de procedimientos establecidos en los procesos de compras y suministros estatales y crearon oportu- nidades de corrupción. c) Reasignación de funciones al personal para cubrir nuevas tareas demandadas por el combate al coronavirus o el refuerzo de equipos de trabajo, desbordados por la demanda de servicios.
  • 7. INDICADORES DE EXITO O FRACASO ANALISIS DE INDICADORES ESTADISTICOS Países de América Latina (datos al 14/08/2021) Fuentes: Johns Hopkins University of Medicine. Coronavirus Research Center. Coronavirus.jhu.edu/data/mortality y Global Change Data Lab, Our World in Data, https://ourworldindata.org/coronavirus
  • 8. INDICADORES DE EXITO O FRACASO ANALISIS DE INDICADORES ESTADISTICOS Países de América Latina (datos al 14/08/2021) Indice de letalidad (CFR) Resulta de dividir la cantidad de muertes por el número de casos confirmados a) Diferencias en el número de personas examinadas, ya que un mayor número de pruebas permite identificar más personas con casos más leves, reduciendo la tasa de letalidad. Dificultades (entre otras): b) La mortalidad tiende a ser mayor en las poblaciones de mayor edad. c) La mortalidad también puede aumentar a medida que el sistema sanitario llega a un punto de colapso por falta de camas, respiradores y otros recursos para la atención. d) Subestimación deliberada por parte de algunos países.
  • 9. INDICADORES DE EXITO O FRACASO ANALISIS DE INDICADORES ESTADISTICOS Países de América Latina (datos al 14/08/2021) Indice de letalidad (CFR) Si se compara el índice de letalidad en el mundo (2.1%) con el promedio de los de América Latina (3.1%), se observa que en esta región la cantidad de muertes respecto del total de enfermos confirmados es casi un 50% superior. Pero estos valores se ven fuertemente influidos por los casos de algunos países, como los de Perú (9.3%), México (8.2%) y Ecuador (6.5%), que no sólo son notablemente superiores al resto de la región sino que figuran entre los que encabezan la estadística mundial en este rubro. La comparación entre las estadísticas mundiales de muertes por cada 100 mil habitantes, también muestra una marcada disparidad, ya que el promedio para América Latina (151,50 x 100 mil habitantes) casi triplica el promedio mundial (55,4 x 100 mil habitantes).
  • 10. INDICADORES DE EXITO O FRACASO ANALISIS DE INDICADORES ESTADISTICOS Países de América Latina (datos al 14/08/2021) Indice de letalidad (CFR) Si bien, una vez más, el caso de Perú (606,41) eleva el promedio, corresponde tomar en cuenta otro factor que podría incidir en el resultado: la subestimación deliberada del número de enfermos y/o de decesos, que en algunos casos son notoriamente llamativos. Se destaca Nicaragua, con solo 197 muertes declaradas (1,9% de letalidad), que equivalen a 3,01 muertes por cada 100 mil habitantes; o Venezuela, con 3733 muertes (1,2% de letalidad) y 13,09 decesos por cada 100 mil habitantes, cifras fuertemente disputadas por otras fuentes. Es decir, el promedio de la región podría ser peor, a menos que la subestimación en el conjunto de los países del mundo fuera mayor que en América Latina. Caso curioso es el de Cuba, país que reporta el más bajo índice de letalidad de América Latina (0,8%). Aunque creció el número de víctimas fatales, al punto que solo en julio de 2021 su número fue cercano al 50% de muertes por COVID durante toda la pandemia.
  • 11. INDICADORES DE EXITO O FRACASO Con respecto a un valor máximo de 100, Venezuela (97,22) encabeza la lista, valor que lo convierte en un país virtualmente inmovilizado. Le siguen en rigurosidad, Honduras (78,70%), Argentina (75,93), Chile (74,07) y México (72,69), valores que parecen verosímiles si se tienen en cuenta las prolongadas cuarentenas, suspensiones de vuelos y restricciones a la movilidad de las personas reportadas por la prensa. También se explica el elevado índice de Cuba (65,28), dada la fuerte reducción del turismo extranjero, el estricto seguimiento e identificación de casos, y el disciplinamiento y aislamiento de la población. La mayoría de los demás países se ubican en torno al 50% de rigurosidad. Vuelve a sorprender el caso de Nicaragua, que a raíz de la campaña de laissez faire y vuelta a la “normalidad” promovida por su gobierno, obtiene un solitario mínimo de 2,78%. ANALISIS DE INDICADORES ESTADISTICOS Países de América Latina (datos al 14/08/2021) Indice de rigurosidad compuesto por una serie de métricas relacionadas con el grado de rigor implícito en las medidas de contención, aislamiento y suspensión de actividades que adoptan los gobiernos
  • 12. INDICADORES DE EXITO O FRACASO En cuanto a la vacunación, las estadísticas muestran situaciones muy dispares (ver Cuadro N° 1). Uruguay (69,29%) y Chile (68,16%) se ubican al tope del ranking de población totalmente vacunada contra el COVID (ambas dosis), mientras en algunos de los países más extensos (Brasil, Argentina, México), los porcentajes son casi coincidentes (entre 22% y 24%). Una mínima proporción totalmente vacunada se verifica en Paraguay (4,01%), Venezuela (3,86%), Guatemala (3,00%) y Haití (1,00%). ANALISIS DE INDICADORES ESTADISTICOS Países de América Latina (datos al 14/08/2021) Vacunación (ambas dosis)
  • 13. CONCLUSIONES ● La pandemia del COVID-19, raíz de la crisis global y sistémica originada, comprometió la capacidad de gestión de los gobiernos de todo el mundo. ● Para ello, diseñaron diversas estrategias de acción y pusieron en juego, todos los recursos de poder a su disposición, de modo de conseguir el resultado común que todos ellos buscaron: contener la propagación de la enfermedad, atender y rehabilitar a los enfermos, minimizar el número de víctimas fatales y reducir los efectos negativos de las políticas adoptadas. En mayor o menor medida, todos adoptaron políticas de: - aislamiento poblacional y cierre de actividades; - de detección, seguimiento y atención de la enfermedad; - de compensación parcial de las externalidades negativas producidas por el virtual cese de actividades; - y de comunicación pública, con propósitos de informar, prevenir y convencer a la población acerca de los comportamientos exigidos o deseables ante la emergencia.
  • 14. CONCLUSIONES Las estadísticas de la pandemia demuestran, de modo elocuente, que los resultados logrados en cada país fueron muy diferentes, como también lo fueron la intensidad u oportunidad de las políticas adoptadas. El grado de aislamiento y confinamiento de la población no solo muestra diferencias entre países, sino que la rigurosidad de las medidas varió sucesivamente según fases, rebrotes y nuevas cepas del coronavirus. El rastreo de posibles infectados y el número de testeos realizados, así como el ritmo de vacunación, fue también muy diferente según países. En algunos de ellos, la intervención estatal en el salvataje de empresas cerradas o de familias y trabajadores sin ingresos fue amplia y generosa, mientras en otros fue inexistente. Hubo gobiernos que organizaron intensas campañas de comunicación y difusión, en tanto otros prescindieron totalmente de ellas.
  • 15. CONCLUSIONES En parte, las diferentes estrategias elegidas dependieron de la particular coyuntura en que la pandemia sorprendió a los distintos países. Si bien en todas partes la crisis sanitaria exigió desviar recursos presupuestarios para atender los costos directos e indirectos de la crisis sanitaria, las condiciones de partida de cada país (o la línea de base, si se prefiere) fueron muy diferentes: magnitud del déficit fiscal, nivel y distribución del ingreso, situación de reservas de divisas, índices de desempleo y trabajo informal o grado de dependencia de los sectores marginales de transferencias estatales no condicionadas, entre otros factores. La disponibilidad de infraestructura y la capacidad logística disponible, en cada país, también tuvieron un peso importante, sobre todo en materia de salud, transporte y comunicaciones. Factores diferenciales de carácter infraestructural: población, carácter insular de los países, y otros como alineamientos internacionales, momento del proceso preelectoral, valores culturales predominantes, grado de democratización y confianza en las autoridades.
  • 16. CONCLUSIONES Esta enumeración, lejos de ser exhaustiva, deja al menos más cerca de poder aislar y atribuir a la relativa capacidad institucional de los países y sus gobiernos, una parte de la explicación de los disímiles resultados que los mismos consiguieron, hasta ahora, en esta singular guerra pandémica ¿Qué nos queda? Tal vez la capacidad institucional más relevante, en un escenario tan complejo y “perverso” como este, es la de ejercer un liderazgo estratégico, es decir, ofrecer la conducción y la inspiración necesarias para generar y poner en marcha una visión compartida, una misión donde el conjunto de la sociedad se vea reflejada en una voluntad colectiva de lograr un objetivo común. Otras capacidades deben estar institucionalizadas previamente y no pueden improvisarse: planificar, programar, negociar, coordinar, monitorear y controlar, innovar, comunicar y convencer.
  • 17. CONCLUSIONES …si las cuarentenas y confinamientos hubieran sido menos prolongados, reduciendo las serias consecuencias negativas económicas de inmovilizar la actividad productiva. …si tempranamente se hubiera dispuesto un cierre de escuelas mucho más selectivo, evitando los irrecuperables costos peda- gógicos y sociales que se impuso así a toda una generación de estudiantes. …si en lugar de asumir comportamientos demagógicos y supues-tamente tranquilizadores –como negar públicamente la amenaza del virus o considerarlo como una simple gripe–, algunos líderes políticos hubieran mostrado actitudes más responsables. EJERCICIO CONTRAFACTICO La academia, la prensa y las oposiciones políticas –en ausencia de evidencia– ¿Qué hubiera ocurrido…
  • 18. CONCLUSIONES …si en la negociación con las grandes potencias mundiales pro- ductoras de vacunas, ciertos países hubieran dejado de lado sus alineamientos político-ideológicos, privilegiando la urgencia en la adquisición de vacunas para inmunizar más rápidamente a su población. …si con un ejercicio más firme en el control de gestión, algunos gobiernos hubieran impedido o reducido la corrupción en procesos de compras públicas, vacunatorios clandestinos y otros conflictos de intereses. …si, como lo imaginara Varoufakis (2021), en lugar de socavar la confianza en la Unión Europea (o, para el caso, en cualquier otra organización multinacional), el COVID-19 hubiera convencido a sus líderes que era una oportunidad para superar años de acritud y fragmentación, catalizando un bloque más sólido e integrado al mundo. EJERCICIO CONTRAFACTICO La academia, la prensa y las oposiciones políticas –en ausencia de evidencia– ¿Qué hubiera ocurrido…