3. Elementos de la comunicación
• Emisor Es el encargado de iniciar la acción de comunicar y emitir
cierta información. Éste decide de qué manera realizar la acción.
• Receptor Es quien recibe el mensaje o información, ajustándolo e
interpretando según los signos lingüísticos. Luego de su
interpretación está en capacidad de emitir una respuesta al emisor.
• Mensaje También conocido como la materia del proceso, es el
contenido bien sea, de una carta, un correo, un mensaje hablado o
grabado entre otros.
• Canal de Comunicación Es el medio a través del cual es transmitida
la información o mensaje, éste puede ser natural como lo es el aire, o
artificial como existen muchos, entre ellos cartas, cd, etc.
• Código Es un elemento fundamental en la comunicación, son signos
del idioma, combinados por el emisor según sea el mensaje que desea
transmitir.
• Contexto Es el medio o entorno que rodea al emisor y receptor al
momento de realizarse la comunicación.
5. Comunicación
Verbal
▪ La comunicación verbal es aquella en la que el emisor
emplea palabras, ya sean habladas o escritas, para
transmitir el mensaje al receptor. Su objetivo principal
es lograr que las personas entiendan el mensaje que se
está transmitiendo. La comunicación verbal está
formada esencialmente por:
Comunicación Oral
▪ Esencialmente se realiza a través de la palabra, bien sea
de una manera personal o por medio de dispositivos
como, teléfonos, videos, voz por internet, radio y
televisión.
Comunicación Escrita
▪ En este tipo se utilizan signos o símbolos escritos, bien
sea a mano o impresos, pueden ser transmitidos a través
de correos electrónicos, cartas, notas, entre otros.
6. Comunicación
No verbal
Esta se realiza sin la emisión de palabras o mensajes, solo
utilizando el lenguaje corporal, las expresiones faciales, la
postura. Es esencialmente el lenguaje corporal del hablante.
Este tipo de lenguaje está formado por ciertos elementos:
• Apariencia.
• Altavoz: se refiere a la ropa, pulcritud, y uso de
cosméticos.
• Entorno: iluminación, tamaño de la habitación,
mobiliario y decoración.
• Expresiones: posturas, faciales del lenguaje corporal y
gestos.
• Sonidos: tonos de voz, velocidad de voz y volumen.
7. Comunicación Grafica
Son ilustraciones utilizadas
como complemento para la comunicación
verbal para transmitir una idea, los
mapas, logotipos, iconos y diagramas de
avance, son los más comunes
8. Comunicación asertiva
Es una habilidad social de gran valor,
que está asociada a la inteligencia
emocional y a la capacidad para
comunicarse de manera armoniosa y
eficaz con los demás.
Actitud personal positiva a la hora de
relacionarse con los demás y consiste en
expresar opiniones y valoraciones
evitando descalificaciones, reproches y
enfrentamientos
11. Importancia de la comunicación
en la formación profesional
▪ Mejora las técnicas y habilidades para el
desarrollo de actividades.
▪ Promueve la búsqueda de nuevas
respuestas.
▪ Se reflexiona sobre retos en el ámbito
profesional y personal.
▪ Cede para compartir experiencias en
busca de aumentar el aprendizaje.