mycoplasmosis diapositivas.pptx

GIBELY DURAN SANJUAN 711026
SERGIO CARRASCAL TORRADO 710800
MYCOPLASMOSIS
La Micoplasmosis aviar es una enfermedad que primeramente
involucra al aparato respiratorio, seguido del sistema reproductivo y
luego el articular. Los mycoplasmas son microorganismos que poseen
propiedades de los virus y de las bacterias. Poseen una pared celular
que más parece una membrana celular, lo que los vuelve resistentes a
algunos antibióticos como la penicilina. (PennState Extensión s.f).
DEFINICION
https://bit.ly/3VGcXAE
IMPORTANCIA ECONÓMICA
según Iastate, las infecciones por este
agente pueden causar pérdidas
económicas importantes,debido a que
afecta la conversión alimentaria,
produce una disminución del
crecimiento y descenso de la
producción de huevos.
SINÓNIMO
 enfermedad respiratoria
 crónica
 sinusitis infecciosa de
los pavos
https://bit.ly/3LD2jWw
RESEÑA HISTÓRICA
El término enfermedad respiratoria crónica se mencionó por
primera vez en el título de un informe científico en 1943. La
publicación presentaba una enfermedad en pollos con signos
respiratorios y baja tasa de diseminación,(Iván, 2014).
https://bit.ly/3LUWsx8
FRECUENCIA (ESPECIES
SUSCEPTIBLES)
pollos, pavos, faisanes, patos,
gansos, perdices, pavos reales y
codornices y han sido aislados de
patos, gansos, loros y flamencos.
INCIDENCIA Y
DISTRIBUCIÓN
Mycoplasma gallisepticum se
puede encontrar en todo el
mundo. En los Estados
Unidos este organismo ha
sido erradicado de la mayoría
de las granjas comerciales de
pollos y pavos, pero aun está
presente en otras actividades
avícolas
https://bit.ly/3VxEnbQ
ETIOLOGÍA
Agente causal: Mycoplasma gallisepticum (MG),
Mycoplasma synoviae (MS) y Mycoplasma meleagridis,
este último afecta exclusivamente al pavo (Ministerio de
agricultura, pesca y alimentación,s.f.)
https://bit.ly/42p7ujz
PERIODO DE INCUBACIÓN
El periodo de incubación varía de 6 a 21 días
para Mycoplasma gallisepticum y 11 a 21 días
para Mycoplasma synoviae.
https://bit.ly/42t47Zg
https://bit.ly/3p2OWHw
TRANSMISIÓN
Las principal ruta de entrada es el
epitelio respiratorio y la conjuntiva
ocular. Las reproductoras pueden
trasmitir el patógeno al huevo y
posteriormente al embrión. La
transmisión horizontal puede ocurrir
durante la eclosión de los huevos
infectados; fómites y vectores son
también mecanismos importantes de
transmisión horizontal.
https://bit.ly/3NG68Nf
SÍNTOMAS
Los síntomas de la
micoplasmosis aviar se
desarrollan lentamente y el
curso de la enfermedad puede
ser prolongado, mostrando con
frecuencia inflamación de los
senos paranasales (infra
orbitales). Algunas veces puede
producirse una enfermedad
respiratoria aguda en las aves
jóvenes.(Ministerio de
agricultura, pesca y
alimentación s.f ).
LESIONES
Las lesiones generalmente
incluyen sinusitis, traqueítis y
aerosaculitis, aunque en casos
complicados (si se da una
coinfección con E. coli).
https://bit.ly/42bYCOH
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Enfermedades respiratorias virales: Bronquitis infecciosa, Influenza Aviar
de baja patogenicidad, enfermedad de Newcastle; Enfermedades
bacterianas: Coriza infecciosa y Pasteurelosis. En pavos, Clamidiasis,
Criptosporidiosis respiratoria, Aspergilosis, ORT (Ornithobacterium
rhinotracheale).
ANÁLISIS DE LABORATORIO
Las infecciones por Mycoplasma gallisepticum se pueden diagnosticar
cultivando al agente en medios para micoplasma.
CONTROL
Vacunas comerciales se encuentran
disponibles (inactivadas, ts-11, 6/85 y
cepa F). La vacunación no previene
la infección, pero si reduce la
incidencia de signos clínicos y
perdidas en producción. En el caso de
pavos, no existen vacunas eficaces
contra el micoplasma; de hecho, las
vacunas de cepa F pueden ser
altamente patógenas para pavos.
TRATAMIENTO
Las infecciones por micoplasma
pueden ser tratadas con
antibióticos para evitar infecciones
secundarias y aliviar signos
clínicos. Evitar el uso de
antibióticos que actúen en la pared
celular, los micoplasmas no
poseen pared celular.
No zoonotica
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Iastate.edu, Micoplasmosis aviar (Mycoplasma gallisepticum),obtenido de:
https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/micoplasmosis_aviar.pdf
2. Iván, 2014, LA MICOPLASMOSIS AVIAR,obtenido de:
https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_aves/enfermedades_aves/55-
micoplasmosis.pdf
3. Ministerio de agricultura, pesca y alimentación s.f
https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-
ganadera/fichayprogramadevigilanciaycontrolmicoplasmosisaviar092022_tcm30-562669.pdf
4.PennState Extensión s.f, micoplasmosis aviarhttps://extension.psu.edu/micoplasmosis-aviar
5.SAG,MICOPLASMOSIS,OBTENIDO DE:
https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/f_tecnica_micoplasmosis_v2-2016.pdf
1 de 12

Recomendados

Mycoplasmosis Aviar .pptx por
Mycoplasmosis Aviar .pptxMycoplasmosis Aviar .pptx
Mycoplasmosis Aviar .pptxYonGarrido
4 visualizações13 slides
Exposicion mycoplasmosis aviar. por
Exposicion mycoplasmosis aviar.Exposicion mycoplasmosis aviar.
Exposicion mycoplasmosis aviar.Dayarath Gaona Cardona
115 visualizações21 slides
Exposición de micoplasmosis por
Exposición de micoplasmosisExposición de micoplasmosis
Exposición de micoplasmosislaudith1
116 visualizações19 slides
Micoplomosis por
MicoplomosisMicoplomosis
MicoplomosisCristian Andrey Rojas Arevalo
225 visualizações16 slides
Micoplasmosis 110511174434-phpapp02 por
Micoplasmosis 110511174434-phpapp02Micoplasmosis 110511174434-phpapp02
Micoplasmosis 110511174434-phpapp02Leandro Garcia Manzano
1K visualizações20 slides
Laringotraqueitis aviar por
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviaralbertojra
292 visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a mycoplasmosis diapositivas.pptx

Micoplasmosis aviar por
Micoplasmosis aviarMicoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviarjuanalbertop
7.1K visualizações18 slides
MICO PLASMOSIS AVIAR.pptx por
MICO PLASMOSIS AVIAR.pptxMICO PLASMOSIS AVIAR.pptx
MICO PLASMOSIS AVIAR.pptxYesidLHuancaQuito
2 visualizações13 slides
MICOPLASMOSIS AVIAR por
MICOPLASMOSIS AVIAR MICOPLASMOSIS AVIAR
MICOPLASMOSIS AVIAR carmenza pallares
515 visualizações22 slides
Infecciones Respiratorias por
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasGabriela Valenzuela
883 visualizações37 slides
Infecciones Respiratorias por
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasGabriela Valenzuela
46.8K visualizações37 slides
mycoplasmosis (produccion avicola grupo A) por
mycoplasmosis (produccion avicola grupo A)mycoplasmosis (produccion avicola grupo A)
mycoplasmosis (produccion avicola grupo A)ANAMILENAMERCADOGARR
5 visualizações11 slides

Similar a mycoplasmosis diapositivas.pptx(20)

Micoplasmosis aviar por juanalbertop
Micoplasmosis aviarMicoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviar
juanalbertop7.1K visualizações
MICO PLASMOSIS AVIAR.pptx por YesidLHuancaQuito
MICO PLASMOSIS AVIAR.pptxMICO PLASMOSIS AVIAR.pptx
MICO PLASMOSIS AVIAR.pptx
YesidLHuancaQuito2 visualizações
MICOPLASMOSIS AVIAR por carmenza pallares
MICOPLASMOSIS AVIAR MICOPLASMOSIS AVIAR
MICOPLASMOSIS AVIAR
carmenza pallares515 visualizações
Infecciones Respiratorias por Gabriela Valenzuela
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
Gabriela Valenzuela883 visualizações
Infecciones Respiratorias por Gabriela Valenzuela
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
Gabriela Valenzuela46.8K visualizações
mycoplasmosis (produccion avicola grupo A) por ANAMILENAMERCADOGARR
mycoplasmosis (produccion avicola grupo A)mycoplasmosis (produccion avicola grupo A)
mycoplasmosis (produccion avicola grupo A)
ANAMILENAMERCADOGARR5 visualizações
Principales Enfermedades De Los Pollos Broilers por diegopachi86
Principales Enfermedades De Los Pollos BroilersPrincipales Enfermedades De Los Pollos Broilers
Principales Enfermedades De Los Pollos Broilers
diegopachi8634.8K visualizações
Bronquitis infecciosa por liney andrea alvarez
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
liney andrea alvarez13.7K visualizações
Micoplasmosis por chocho125
MicoplasmosisMicoplasmosis
Micoplasmosis
chocho1251.1K visualizações
Micoplasmosis por chocho125
MicoplasmosisMicoplasmosis
Micoplasmosis
chocho1251.3K visualizações
Enfermedad respiratoria cronica por RAFAELPAT
Enfermedad respiratoria cronicaEnfermedad respiratoria cronica
Enfermedad respiratoria cronica
RAFAELPAT289 visualizações
Mycoplasmosis aviar por LeidyQuintero25
Mycoplasmosis aviarMycoplasmosis aviar
Mycoplasmosis aviar
LeidyQuintero2545 visualizações
Colera aviar por albertojra
Colera aviarColera aviar
Colera aviar
albertojra1.3K visualizações
NEWCASTLE por cbadillodiaz
NEWCASTLENEWCASTLE
NEWCASTLE
cbadillodiaz350 visualizações
newcastle aves por cbadillodiaz
newcastle avesnewcastle aves
newcastle aves
cbadillodiaz7.5K visualizações
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptx por GEOVANNYEZEQUIELZAMB
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptxBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptx
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptx
GEOVANNYEZEQUIELZAMB197 visualizações

Último

Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
46 visualizações9 slides
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
40 visualizações14 slides
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
47 visualizações56 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
43 visualizações91 slides
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
32 visualizações13 slides
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
201 visualizações16 slides

Último(20)

Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392040 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos33 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño107 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme220 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO26 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 visualizações

mycoplasmosis diapositivas.pptx

  • 1. GIBELY DURAN SANJUAN 711026 SERGIO CARRASCAL TORRADO 710800 MYCOPLASMOSIS
  • 2. La Micoplasmosis aviar es una enfermedad que primeramente involucra al aparato respiratorio, seguido del sistema reproductivo y luego el articular. Los mycoplasmas son microorganismos que poseen propiedades de los virus y de las bacterias. Poseen una pared celular que más parece una membrana celular, lo que los vuelve resistentes a algunos antibióticos como la penicilina. (PennState Extensión s.f). DEFINICION https://bit.ly/3VGcXAE
  • 3. IMPORTANCIA ECONÓMICA según Iastate, las infecciones por este agente pueden causar pérdidas económicas importantes,debido a que afecta la conversión alimentaria, produce una disminución del crecimiento y descenso de la producción de huevos. SINÓNIMO  enfermedad respiratoria  crónica  sinusitis infecciosa de los pavos https://bit.ly/3LD2jWw
  • 4. RESEÑA HISTÓRICA El término enfermedad respiratoria crónica se mencionó por primera vez en el título de un informe científico en 1943. La publicación presentaba una enfermedad en pollos con signos respiratorios y baja tasa de diseminación,(Iván, 2014). https://bit.ly/3LUWsx8
  • 5. FRECUENCIA (ESPECIES SUSCEPTIBLES) pollos, pavos, faisanes, patos, gansos, perdices, pavos reales y codornices y han sido aislados de patos, gansos, loros y flamencos. INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN Mycoplasma gallisepticum se puede encontrar en todo el mundo. En los Estados Unidos este organismo ha sido erradicado de la mayoría de las granjas comerciales de pollos y pavos, pero aun está presente en otras actividades avícolas https://bit.ly/3VxEnbQ
  • 6. ETIOLOGÍA Agente causal: Mycoplasma gallisepticum (MG), Mycoplasma synoviae (MS) y Mycoplasma meleagridis, este último afecta exclusivamente al pavo (Ministerio de agricultura, pesca y alimentación,s.f.) https://bit.ly/42p7ujz
  • 7. PERIODO DE INCUBACIÓN El periodo de incubación varía de 6 a 21 días para Mycoplasma gallisepticum y 11 a 21 días para Mycoplasma synoviae. https://bit.ly/42t47Zg https://bit.ly/3p2OWHw
  • 8. TRANSMISIÓN Las principal ruta de entrada es el epitelio respiratorio y la conjuntiva ocular. Las reproductoras pueden trasmitir el patógeno al huevo y posteriormente al embrión. La transmisión horizontal puede ocurrir durante la eclosión de los huevos infectados; fómites y vectores son también mecanismos importantes de transmisión horizontal. https://bit.ly/3NG68Nf
  • 9. SÍNTOMAS Los síntomas de la micoplasmosis aviar se desarrollan lentamente y el curso de la enfermedad puede ser prolongado, mostrando con frecuencia inflamación de los senos paranasales (infra orbitales). Algunas veces puede producirse una enfermedad respiratoria aguda en las aves jóvenes.(Ministerio de agricultura, pesca y alimentación s.f ). LESIONES Las lesiones generalmente incluyen sinusitis, traqueítis y aerosaculitis, aunque en casos complicados (si se da una coinfección con E. coli). https://bit.ly/42bYCOH
  • 10. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Enfermedades respiratorias virales: Bronquitis infecciosa, Influenza Aviar de baja patogenicidad, enfermedad de Newcastle; Enfermedades bacterianas: Coriza infecciosa y Pasteurelosis. En pavos, Clamidiasis, Criptosporidiosis respiratoria, Aspergilosis, ORT (Ornithobacterium rhinotracheale). ANÁLISIS DE LABORATORIO Las infecciones por Mycoplasma gallisepticum se pueden diagnosticar cultivando al agente en medios para micoplasma.
  • 11. CONTROL Vacunas comerciales se encuentran disponibles (inactivadas, ts-11, 6/85 y cepa F). La vacunación no previene la infección, pero si reduce la incidencia de signos clínicos y perdidas en producción. En el caso de pavos, no existen vacunas eficaces contra el micoplasma; de hecho, las vacunas de cepa F pueden ser altamente patógenas para pavos. TRATAMIENTO Las infecciones por micoplasma pueden ser tratadas con antibióticos para evitar infecciones secundarias y aliviar signos clínicos. Evitar el uso de antibióticos que actúen en la pared celular, los micoplasmas no poseen pared celular. No zoonotica
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Iastate.edu, Micoplasmosis aviar (Mycoplasma gallisepticum),obtenido de: https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/micoplasmosis_aviar.pdf 2. Iván, 2014, LA MICOPLASMOSIS AVIAR,obtenido de: https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_aves/enfermedades_aves/55- micoplasmosis.pdf 3. Ministerio de agricultura, pesca y alimentación s.f https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene- ganadera/fichayprogramadevigilanciaycontrolmicoplasmosisaviar092022_tcm30-562669.pdf 4.PennState Extensión s.f, micoplasmosis aviarhttps://extension.psu.edu/micoplasmosis-aviar 5.SAG,MICOPLASMOSIS,OBTENIDO DE: https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/f_tecnica_micoplasmosis_v2-2016.pdf