ESTOMATITIS VESICULAR.pptx

ESTOMATITIS VESICULAR
YON NOLBERTO GARRIDO ALDANA 711000
ANA MILENA MERCADO GARRIDO 710919
ADRIAN FELIPE TRILLOS ORTIZ 710973
VICTOR MAUEL PEÑA MARTINEZ 711005
GIBELY NATHALIA DURAN SANJUAN 711026
DEFINICIÓN
La estomatitis vesicular (EV) es una enfermedad de origen viral que afecta las
especies bovina, equina, porcina, ovina, caprina, algunas especies silvestres y
potencialmente al hombre. Es producida por un Rhabdovirus, género vesiculovirus,
del cual existen los serotipos New Jersey e Indiana, del cual se conocen los subtipos
Indiana I, II o Cocal e Indiana III o Alagoas.
IMPORTANCIA ECONÓMICA
La estomatitis vesicular bovina clínicamente similar a la fiebre Aftosa, pero el
comportamiento epidemiológico de las dos enfermedades en diferente. Las pérdidas por
afecciones orgánicas ($6'022.604) correspondieron al 85,9% de las pérdidas totales y el
mayor impacto lo sufre la producción de leche, representado por el 78,3% de las
pérdidas totales.
RESEÑA HISTÓRICA
En 1920 y 1927 Cotton identificó los dos serotipos principales del
virus (New Jersey e Indiana) como causantes de la enfermedad.
Desde entonces fueron identificados y descritos numerosos brotes
de EV. particularmente en Estados Unidos de América y en menor
grado, en México y en la América Central y del Sur.
FRECUENCIA
INCIDENCIA
El área posee una temperatura anual media de 25°, es húmeda o aun pre húmeda con un
exceso de agua entre junio y noviembre, meses de mayor incidencia de la EV. En las
regiones áridas y semiáridas de México o en las áreas montañosas del interior del país con
temperatura media de 15 a 20° e, la EV sólo es observada en forma esporádica.
ETIOLOGÍA
El virus de la estomatitis vesicular (VEV) es un miembro del
género Vesiculoris en la familia Rhabdoviridae. Los dos
principales serotipos son New Jersey e Indiana.
PERIODO DE INCUBACIÓN
El periodo de incubación es generalmente de dos a ocho días, sin
embargo, también se han reportado períodos de incubación más
largos y más cortos. Durante un brote en California, el periodo de
incubación promedio fue de 8,9 días.
TRANSMISIÓN
Contaminación por vía transcutanea o atreves de las mucosas
Transmisión por artrópodos:
-mosca del establo
-mosca negra
-mosca del genero musca
-Tábanos y zancudos
SÍNTOMAS
La estomatitis vesicular se caracteriza por vesículas pápulas, erosiones y
úlceras; se encuentran sobre todo alrededor de la boca, pero también
pueden estar presentes en las patas, la ubre y el prepucio. La salivación
excesiva es a menudo el primer síntoma.
LESIONES
Las lesiones de estomatitis vesicular son dolorosas y pueden causar
anorexia, negación a beber, y cojera. En algunos casos, el epitelio de
la lengua o del hocico puede mudar, y los orificios nasales y el
hocico pueden hincharse.
DIAGNOSTICO
 Diagnóstico diferencial: incluye la fiebre aftosa, pietin, y quemaduras
térmicas o químicas.
Pruebas de laboratorio Para un diagnóstico definitivo, la detección del virus o
antígenos virales son los métodos de preferencia. La identidad del virus se
confirma en cultivos mediante pruebas de inmunofluorescencia, fijación de
complemento, ensayo inmuno absorbente ligado a enzimas (ELISAs) y otros
ensayos.
CONTROL
los animales no infectados, debe mantenerse alejado de los animales que podrían estar
infectados. Las instalaciones infectadas son puestas en cuarentena: no debería haber
ningún movimiento de animales de una propiedad infectada por al menos 21 días
después de que todas las lesiones se curen, a menos que los animales vayan directamente
al matadero. El aislamiento de animales sintomáticos, ayuda a controlar la propagación
de la estomatitis vesicular dentro de un hato.
TRATAMIENTO
El tratamiento es sintomático. La limpieza de las lesiones con una solución
antiséptica suave puede ayudar a la curación y reducir las infecciones bacterianas
secundarias. A los animales con lesiones en la boca se les debe dar alimentos
ablandados.
ZOONOSIS
La estomatitis vesicular ha venido a mostrarse como una enfermedad que
afecta al hombre más frecuentemente de lo que en principio se creyó.
Siempre se había in- formado como una infección del laboratorio, pero, hoy
día, se tiene plena certeza de su transmisión al hombre bajo condiciones
naturales y existe la posibilidad de que sea un problema de salud pública.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Acree, J. A. Colorado epizootic of Vesicular Stomatitis: Observations on its effects, transmission and
response to therapy. Proc Am Assoc Equine Pract. pp. 289-299, 1964.
2. Infequss. Estomatitis vesicular https://www.visavet.es/infequus/estomatitis-vesicular.php
3. Jenney, E. W., and Brown, C. L. Surveillance for Vesicular Stomatitis in the United States-January,
1968 through July, 1972. Prac. U.S. Animal Health Assoc. 76th. Ann. Meet. 1972.
4. Mason, J., Herrera Saldaña, A., and Turner, W. J. Vesicular Stomatitis in Mexico. Proc. 80th. Ann.
Meeting, US Animal Health Assoc. pp. 234-253. 1976.
1 de 16

Recomendados

Estomatitis vesicular por
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicularYESSICAMARISOLARMIJO1
637 visualizações13 slides
Diarrea viral bovina por
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovinamariaelenagrandaalul1
616 visualizações19 slides
Tifoidea aviar por
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Tifoidea aviarRosangela Hernández Peña
1.3K visualizações13 slides
Dvb[1] por
Dvb[1]Dvb[1]
Dvb[1]jorgevargas358
172 visualizações12 slides
Estomatitis vesicular por
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicularernesto luis crespin padilla
2.4K visualizações19 slides
Enfermedad de aujeszky por
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyHabram Jiménez Sinecio
3.9K visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Diarrea viral bovina por
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaJonathan Real
15.4K visualizações18 slides
Estomatitis vesicular (1) por
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)HEVERBAOSMELO1
690 visualizações17 slides
Cólera Aviar (Pasteurella multocida) por
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)MANUELALEJANDRODURAN5
274 visualizações18 slides
Fiebre aftosa por
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosaCarolina Acevedo
5K visualizações15 slides
Coriza infecciosa por
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosaManuel Alcides Gomez Buelvas
9.2K visualizações24 slides
Diarrea epidemica porcina por
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaYonny Gonzales
7K visualizações15 slides

Mais procurados(20)

Diarrea viral bovina por Jonathan Real
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Jonathan Real15.4K visualizações
Estomatitis vesicular (1) por HEVERBAOSMELO1
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
HEVERBAOSMELO1690 visualizações
Cólera Aviar (Pasteurella multocida) por MANUELALEJANDRODURAN5
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
MANUELALEJANDRODURAN5274 visualizações
Fiebre aftosa por Carolina Acevedo
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
Carolina Acevedo5K visualizações
Diarrea epidemica porcina por Yonny Gonzales
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcina
Yonny Gonzales7K visualizações
Aujesky por Jonathan Real
AujeskyAujesky
Aujesky
Jonathan Real4.1K visualizações
Rinotraqueitis infecciosa bovina por KarlaIsabelEras
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras1.7K visualizações
Fiebre aftosa por eirz_14
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
eirz_146.4K visualizações
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO por Greta Zaoldyeck Bielefeld
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
Greta Zaoldyeck Bielefeld3.2K visualizações
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr) por CINTHYAMAGALYMUOZBUS
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
CINTHYAMAGALYMUOZBUS187 visualizações
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres por DayannaFebres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
DayannaFebres706 visualizações
PARÁSITOS EXTERNOS EN AVES por Jhan carlos Alvarez
PARÁSITOS EXTERNOS EN AVESPARÁSITOS EXTERNOS EN AVES
PARÁSITOS EXTERNOS EN AVES
Jhan carlos Alvarez193 visualizações
Virus Diarrea Vírica Bovina por Valeria Andrade
Virus Diarrea Vírica BovinaVirus Diarrea Vírica Bovina
Virus Diarrea Vírica Bovina
Valeria Andrade4.6K visualizações
gastroentiritis transmisible por Maryuren Fernández
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
Maryuren Fernández1.8K visualizações
Viruela aviar por Jonathan Real
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
Jonathan Real4K visualizações
La Enfermedad de Estomatitis Vesicular por NinaIsabelAyalaCayam
La Enfermedad de Estomatitis VesicularLa Enfermedad de Estomatitis Vesicular
La Enfermedad de Estomatitis Vesicular
NinaIsabelAyalaCayam1.1K visualizações
Parvovirus porcino por ZyanyaVilleda2
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
ZyanyaVilleda2297 visualizações
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA por Edgar Mrtinez
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINAARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
Edgar Mrtinez 2.6K visualizações

Similar a ESTOMATITIS VESICULAR.pptx

Estomatitis vesicular & Glosopeda por
Estomatitis vesicular & Glosopeda Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda StevenJoelBarbaPulla
147 visualizações25 slides
Glosopeda en bovinos por
Glosopeda en bovinosGlosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinoscristhiansantiago7
38 visualizações28 slides
Estomatitis vesicular y Glosopeda por
Estomatitis vesicular y GlosopedaEstomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y GlosopedaThalia J
137 visualizações26 slides
ENFERMEDADES VESICULARES por
ENFERMEDADES VESICULARESENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARESEdgar Mrtinez
10.7K visualizações32 slides
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda) por
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)thalia2803
163 visualizações29 slides
Enfermedades víricas por
Enfermedades víricasEnfermedades víricas
Enfermedades víricasLuisPogo
90 visualizações14 slides

Similar a ESTOMATITIS VESICULAR.pptx(20)

Estomatitis vesicular & Glosopeda por StevenJoelBarbaPulla
Estomatitis vesicular & Glosopeda Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda
StevenJoelBarbaPulla147 visualizações
Glosopeda en bovinos por cristhiansantiago7
Glosopeda en bovinosGlosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinos
cristhiansantiago738 visualizações
Estomatitis vesicular y Glosopeda por Thalia J
Estomatitis vesicular y GlosopedaEstomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y Glosopeda
Thalia J137 visualizações
ENFERMEDADES VESICULARES por Edgar Mrtinez
ENFERMEDADES VESICULARESENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARES
Edgar Mrtinez 10.7K visualizações
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda) por thalia2803
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
thalia2803163 visualizações
Enfermedades víricas por LuisPogo
Enfermedades víricasEnfermedades víricas
Enfermedades víricas
LuisPogo90 visualizações
Papilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdf por DIEGOFABIANCANGOJARA1
Papilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdfPapilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdf
Papilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdf
DIEGOFABIANCANGOJARA119 visualizações
Estomatitis vesicular (2) para por yedison fernando prieto
Estomatitis vesicular (2) para Estomatitis vesicular (2) para
Estomatitis vesicular (2) para
yedison fernando prieto2.8K visualizações
ultima exposicion bioseguridad03.pptx por JersonJulianYanezCan1
ultima exposicion bioseguridad03.pptxultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
JersonJulianYanezCan17 visualizações
Maria alejandra minga j por JanaMinga
Maria alejandra minga jMaria alejandra minga j
Maria alejandra minga j
JanaMinga21 visualizações
Enfermedades de los cerdos por Joseph Cornejo
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
Joseph Cornejo2.8K visualizações
New castle alejandro solano.pdf por CAMILOADRIANPEREZVER
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
CAMILOADRIANPEREZVER9 visualizações
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos por leidyalexandra2
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
leidyalexandra2651 visualizações
Principales enfermedades por virus. por Mauricio Ruíz
Principales enfermedades por virus.Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.
Mauricio Ruíz702 visualizações
Enfermedad del Gumboro por Victor Alvarez Suazo
Enfermedad del GumboroEnfermedad del Gumboro
Enfermedad del Gumboro
Victor Alvarez Suazo6.9K visualizações
Informe Agropecuaria Las Pampas por Miguel Ortega
Informe Agropecuaria Las PampasInforme Agropecuaria Las Pampas
Informe Agropecuaria Las Pampas
Miguel Ortega25 visualizações
NEWCASTLE por cbadillodiaz
NEWCASTLENEWCASTLE
NEWCASTLE
cbadillodiaz351 visualizações

Mais de Gibely Duran Sanjuan

CANIBALISMO AVIAR.pptx por
CANIBALISMO AVIAR.pptxCANIBALISMO AVIAR.pptx
CANIBALISMO AVIAR.pptxGibely Duran Sanjuan
13 visualizações9 slides
mycoplasmosis diapositivas.pptx por
mycoplasmosis diapositivas.pptxmycoplasmosis diapositivas.pptx
mycoplasmosis diapositivas.pptxGibely Duran Sanjuan
37 visualizações12 slides
EXPOSICION de aves (2).pptx por
EXPOSICION de aves (2).pptxEXPOSICION de aves (2).pptx
EXPOSICION de aves (2).pptxGibely Duran Sanjuan
31 visualizações21 slides
VIRUELA AVIAR.pptx por
VIRUELA AVIAR.pptxVIRUELA AVIAR.pptx
VIRUELA AVIAR.pptxGibely Duran Sanjuan
48 visualizações14 slides
clamidiosis.pptx por
clamidiosis.pptxclamidiosis.pptx
clamidiosis.pptxGibely Duran Sanjuan
125 visualizações21 slides
EXPOSICION TUBERCULOSIS.pptx por
EXPOSICION TUBERCULOSIS.pptxEXPOSICION TUBERCULOSIS.pptx
EXPOSICION TUBERCULOSIS.pptxGibely Duran Sanjuan
58 visualizações17 slides

Mais de Gibely Duran Sanjuan(6)

Último

Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
130 visualizações21 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 visualizações170 slides
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
46 visualizações1 slide
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
93 visualizações3 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 visualizações6 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 visualizações28 slides

Último(20)

Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández130 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45300 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO29 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas53 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações

ESTOMATITIS VESICULAR.pptx

  • 1. ESTOMATITIS VESICULAR YON NOLBERTO GARRIDO ALDANA 711000 ANA MILENA MERCADO GARRIDO 710919 ADRIAN FELIPE TRILLOS ORTIZ 710973 VICTOR MAUEL PEÑA MARTINEZ 711005 GIBELY NATHALIA DURAN SANJUAN 711026
  • 2. DEFINICIÓN La estomatitis vesicular (EV) es una enfermedad de origen viral que afecta las especies bovina, equina, porcina, ovina, caprina, algunas especies silvestres y potencialmente al hombre. Es producida por un Rhabdovirus, género vesiculovirus, del cual existen los serotipos New Jersey e Indiana, del cual se conocen los subtipos Indiana I, II o Cocal e Indiana III o Alagoas.
  • 3. IMPORTANCIA ECONÓMICA La estomatitis vesicular bovina clínicamente similar a la fiebre Aftosa, pero el comportamiento epidemiológico de las dos enfermedades en diferente. Las pérdidas por afecciones orgánicas ($6'022.604) correspondieron al 85,9% de las pérdidas totales y el mayor impacto lo sufre la producción de leche, representado por el 78,3% de las pérdidas totales.
  • 4. RESEÑA HISTÓRICA En 1920 y 1927 Cotton identificó los dos serotipos principales del virus (New Jersey e Indiana) como causantes de la enfermedad. Desde entonces fueron identificados y descritos numerosos brotes de EV. particularmente en Estados Unidos de América y en menor grado, en México y en la América Central y del Sur.
  • 6. INCIDENCIA El área posee una temperatura anual media de 25°, es húmeda o aun pre húmeda con un exceso de agua entre junio y noviembre, meses de mayor incidencia de la EV. En las regiones áridas y semiáridas de México o en las áreas montañosas del interior del país con temperatura media de 15 a 20° e, la EV sólo es observada en forma esporádica.
  • 7. ETIOLOGÍA El virus de la estomatitis vesicular (VEV) es un miembro del género Vesiculoris en la familia Rhabdoviridae. Los dos principales serotipos son New Jersey e Indiana.
  • 8. PERIODO DE INCUBACIÓN El periodo de incubación es generalmente de dos a ocho días, sin embargo, también se han reportado períodos de incubación más largos y más cortos. Durante un brote en California, el periodo de incubación promedio fue de 8,9 días.
  • 9. TRANSMISIÓN Contaminación por vía transcutanea o atreves de las mucosas Transmisión por artrópodos: -mosca del establo -mosca negra -mosca del genero musca -Tábanos y zancudos
  • 10. SÍNTOMAS La estomatitis vesicular se caracteriza por vesículas pápulas, erosiones y úlceras; se encuentran sobre todo alrededor de la boca, pero también pueden estar presentes en las patas, la ubre y el prepucio. La salivación excesiva es a menudo el primer síntoma.
  • 11. LESIONES Las lesiones de estomatitis vesicular son dolorosas y pueden causar anorexia, negación a beber, y cojera. En algunos casos, el epitelio de la lengua o del hocico puede mudar, y los orificios nasales y el hocico pueden hincharse.
  • 12. DIAGNOSTICO  Diagnóstico diferencial: incluye la fiebre aftosa, pietin, y quemaduras térmicas o químicas. Pruebas de laboratorio Para un diagnóstico definitivo, la detección del virus o antígenos virales son los métodos de preferencia. La identidad del virus se confirma en cultivos mediante pruebas de inmunofluorescencia, fijación de complemento, ensayo inmuno absorbente ligado a enzimas (ELISAs) y otros ensayos.
  • 13. CONTROL los animales no infectados, debe mantenerse alejado de los animales que podrían estar infectados. Las instalaciones infectadas son puestas en cuarentena: no debería haber ningún movimiento de animales de una propiedad infectada por al menos 21 días después de que todas las lesiones se curen, a menos que los animales vayan directamente al matadero. El aislamiento de animales sintomáticos, ayuda a controlar la propagación de la estomatitis vesicular dentro de un hato.
  • 14. TRATAMIENTO El tratamiento es sintomático. La limpieza de las lesiones con una solución antiséptica suave puede ayudar a la curación y reducir las infecciones bacterianas secundarias. A los animales con lesiones en la boca se les debe dar alimentos ablandados.
  • 15. ZOONOSIS La estomatitis vesicular ha venido a mostrarse como una enfermedad que afecta al hombre más frecuentemente de lo que en principio se creyó. Siempre se había in- formado como una infección del laboratorio, pero, hoy día, se tiene plena certeza de su transmisión al hombre bajo condiciones naturales y existe la posibilidad de que sea un problema de salud pública.
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Acree, J. A. Colorado epizootic of Vesicular Stomatitis: Observations on its effects, transmission and response to therapy. Proc Am Assoc Equine Pract. pp. 289-299, 1964. 2. Infequss. Estomatitis vesicular https://www.visavet.es/infequus/estomatitis-vesicular.php 3. Jenney, E. W., and Brown, C. L. Surveillance for Vesicular Stomatitis in the United States-January, 1968 through July, 1972. Prac. U.S. Animal Health Assoc. 76th. Ann. Meet. 1972. 4. Mason, J., Herrera Saldaña, A., and Turner, W. J. Vesicular Stomatitis in Mexico. Proc. 80th. Ann. Meeting, US Animal Health Assoc. pp. 234-253. 1976.