O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Desarrollo de tesis 5.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 29 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Desarrollo de tesis 5.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Desarrollo de tesis 5.pptx

  1. 1. Capítulo I Introducción Todos los capítulos deben iniciar con una introducción, con la finalidad de ubicar el tema dentro de un contexto amplio y esto facilite la comprensión y su importancia.
  2. 2. Los aspectos importantes a considerar son: Los Antecedentes y la Justificación Los antecedentes que justifiquen la necesidad de la investigación como la utilidad de método, haciendo una descripción breve de los hallazgos mas importantes con relación al tema.
  3. 3. También es necesario indicar que se pretende investigar, es decir el propósito de la investigación. Por último el método que se utilizará para responder a la pregunta del investigación Extensión de 6 a 8 cuartillas
  4. 4. 1.1. Planteamiento del Problema Es un argumento contundente que resuma los problemas y las premisas esenciales que hayan surgido
  5. 5. Es necesario destacar la demanda de nuevas investigaciones, es decir hacer una reflexión sobre la importancia del estudio. Este problema debe ser original, importante y verificable mediante la experiencia
  6. 6. El problema debe escribirse como una relación de variables. Si esta bien redactada podremos decir que tenemos un 90% de la investigación. Existen dos formas de hacerlo: Condicional Interrogativa
  7. 7. Condicional: La presente investigación pretende determinar si las características familiares predisponen a las adolescentes a embarazarse fuera del matrimonio. Interrogativa El problema de investigación es el siguiente: ¿predisponen las características familiares a la adolescente a embarazarse fuera del matrimonio?
  8. 8. Antes de plantear la pregunta se deberá hacer un resumen de la justificación del tema, demanda de la investigación y por ultimo el establecimiento del problema. Extensión de 2 a 3 cuartillas
  9. 9. 1.2 Hipótesis La hipótesis debe estar claramente relacionada con el problema de estudio. Es una respuesta tentativa al problema de investigación.
  10. 10. Algunos estudios como los exploratorios y los realizados en el área de análisis experimental de la conducta, puede no tenerse una hipótesis, y por lo tanto deben de omitirse. La hipótesis debe plantearse en forma clara y objetiva.
  11. 11. Características de una hipótesis: •Debe formularse como una afirmación. •Los conceptos deben ser claros y/o estar claramente definidos, lo cual se deberá hacer el apartado de definición de términos. •Debe ser específica que permita su verificación empírica.
  12. 12. Existen hipótesis metodológicas y estadísticas Hipótesis de investigación llamada también conceptual Hipótesis de trabajo es una aseveración operacional que describe la relación de variables
  13. 13. Hipótesis de investigación: El tratamiento A produce mejores resultados en términos de remisión de síntomas en comparación con el tratamiento B. Hipótesis de trabajo: El grupo de pacientes deprimidos que recibe el tratamiento A obtendrá menores puntajes de depresión en la escala D del MMPI que el grupo de pacientes que recibe el tratamiento B Ejemplos
  14. 14. Las hipótesis estadísticas son : La Nula La Alternativa
  15. 15. Dentro de la hipótesis se deben detectar cuando menos dos variables y hacer las definiciones conceptuales y operacionales de las mismas.
  16. 16. Definición conceptual: es la que se obtiene de libros especializados, no es recomendable obtenerlo de un diccionario. Al final del concepto deberán anotar entre paréntesis el apellido del autor y el año en que definió el termino. (Pérez, 2011)
  17. 17. Extensión de 1 a 2 cuartillas Definición operacional: es el concepto que como investigadores tenemos sobre la variable. Al final de la definición se escribe entre paréntesis como se medirá la variable. (Test de Hamilton, 2008)
  18. 18. 1.3 Objetivos Contribuciones que el investigador pretende derivar de su estudio. Deben ser congruentes con la justificación, el planteamiento y la hipótesis.
  19. 19. La descripción de los objetivos debe ser: •Clara •Concisa •Utilizar verbos alcanzables como: conocer, comparar, determinar, detectar, identificar, evaluar (ver la taxonomía de Bloom). •Un objetivo general y varios específicos
  20. 20. Ejemplo: Identificar los factores familiares que promueven la sexualidad temprana. Proporcionar los elementos necesarios para la elaboración de un programa específico de prevención del embarazo en la adolescencia. Extensión de 1 a 2 cuartillas
  21. 21. 1.4 Importancia del Estudio Aquí se explica la trascendencia de la investigación, el porque es relevante el estudio. Se debe considerar algunos puntos como: ¿Qué nuevos conocimientos aporta a la solución del fenómeno en estudio?
  22. 22. ¿Qué grupos se beneficiarán con la investigación? ¿De que manera específica la investigación auxiliará a las personas que se dedican a este campo? ¿La investigación representa un servicio encaminado a la solución de algún problema actual de la comunidad?
  23. 23. Se deben considerar las siguientes relevancias: Científica.- nuevos conocimientos a la ciencia de la psicología Humana.- solucionar problemas que atañen a la comunidad Contemporánea.- solución a un problema actual. Extensión de 1 a 2 cuartillas
  24. 24. 1.5 Limitaciones del Estudio Aquí es preciso asentar el grado de generalidades de confianza que probablemente tendrán nuestros resultados; expresar si es un estudio exploratorio o de una investigación definitiva.
  25. 25. Se expondrán las limitaciones como puede ser la imposibilidad de controlar alguna variable por motivos éticos (por ejemplo no es posible hacer la asignación aleatoria de sujetos a diferentes tratamientos sin considerar las necesidades particulares de cada uno)
  26. 26. Diferencias geográficas: Características de la muestra Sesgo del sujeto Falta de evidencia para la corroboración Utilización de pruebas psicológicas no estandarizadas para la población que se estudia Método de investigación utilizado. Extensión de 1 a 2 cuartillas
  27. 27. 1.6 Definición de Términos Es necesario definir todo aquel vocabulario nuevo que se pertinente, citando expertos en la materia. Estas definiciones no deben ser de diccionarios o enciclopedias. Solo de libros especializados.
  28. 28. Tales definiciones deben acompañarse de su cita correspondiente. Las referencias utilizadas no deben incluirse en la lista de referencias bibliográficas.
  29. 29. Si es necesario hacer la propia definición de un término o variable, simplemente se anota la frase “se entenderá por ….. “ o “Se refiera a ….” Extensión mínima: 15 términos

×