Patito feo.pdf. Teoría de la conducta

Gentes así no se sienten en familia, sino solitarios. Son los desadaptados perfectos, los renegados y, entre ellos, los que sienten tristeza profunda por la humanidad que se encuentra sumida en una gran orgía. Pero unos llevan la paz en el corazón y son felices en cualquier atmósfera.

George Huamán Baca
Patito feo
Teoría de la conducta
UNIQ
George Huamán Baca
2
entro de la corriente en que va encausada la humani-
dad, que llamaremos “La Familia”, donde toda con-
ducta de un elemento humano es semejante a la de otro, por lo
que entre ellos en cuanto se ven se reconocen, se dan cuenta
que pertenecen al mismo grupo; que sus costumbres se parecen,
son afines; que uno como el otro, dentro de sus odios y alegrías
(conducta diaria), se identifican; de cuando en cuando nace en
su seno uno o algunos, muy pocos, elementos que no se sienten
parte de ella. A la vez, la familia no siente como miembro suyo
al extraño “aparecido” y este no entiende el comportamiento
diario de todos los miembros del grupo, pareciéndole descono-
cido y antinatural; se siente rechazado, es rechazado. No sigue
D
George Huamán Baca
3
el sendero de todos cantando y bailando. Le parece que no es el
correcto; entonces, empieza a buscar el otro sendero. El corazón
le insta a que encuentre ese camino que existe, camino que no es
aparente. Luego vira de la derrota habitual, radicalmente o no.
Pocos son los que lo hacen diametralmente: se dirigen en sen-
tido contrario al de todos. Son aquellos que nadie comprende;
hablan cosas extrañas con nuestras mismas palabras; hacen co-
sas que a la familia le parecen excentricidades que no asimilan
y con un mohín de desprecio se retiran o agreden verbalmente y
hasta físicamente. Nadie los quiere porque hablan de los vicios
que esclavizan a la Familia. Les dice que el camino por el cual
discurren no es tal y que deben volverse. Que este mundo en el
que marcha nuestra sufriente existencia es solo ilusión, es la
“Cueva” de Platón, donde todo lo que percibimos (mundo sen-
sual) son sombras de lo real. Escasos no dicen nada o son de
hablar exiguo, pero su conducta diaria no es compatible con lo
común; no obstante, ya casi no existen. Otros callan totalmente
y viven apartados. No quieren mezclarse con el colectivo. Saben
muy bien que son diferentes y el gentío – además de por su in-
madurez– no asimilaría su manera de pensar, de conducirse; ya
que él se encuentra en otro nivel de conciencia. Otros quedan
decididos a permanecer siempre escondidos; no quieren que el
vulgo, necio, les moleste: ermitaños, monjes, ascetas, etcétera.
George Huamán Baca
4
O los que viven como cualquier hijo de vecino, mezclados con
la comunidad, pero sin “mezclarse”.
Preguntaremos entonces: ¿cuál es ese camino opuesto al co-
mún que siguen estos pocos?... Algunos dirían que es el que
conduce a Compostela o Camino de Santiago, al “Shanbhala” o
Shangrila. El con ojos, que vea…
Gentes así no se sienten en familia, sino solitarios. Son los
desadaptados perfectos, los renegados y, entre ellos, los que
sienten tristeza profunda por la humanidad que se encuentra su-
mida en una gran orgía. Pero unos llevan la paz en el corazón y
son felices en cualquier atmósfera. No se puede negar también
que sienten el golpe del desprecio, a veces frontal y otras, sutil.
Luego sufren, se deprimen angustiosamente. A poquísimos en
nada les afecta la maledicencia de la gente siempre presta al mur-
mullo y a las agresiones. En ocasiones, el profundo vacío que
estruja el pecho y que se torna insufrible, los postra. Entonces
buscan llenarlo, pero no saben cómo. Alguna vez deciden seguir
a la masa en su hacer diario para en poco desistir e ir para no se
sabe dónde. Se hallan en una encrucijada. Tampoco saben el
rumbo que deberían tomar sus vidas. Entonces se ensimisman;
sus soliloquios son más frecuentes. La familia no los entiende.
También tienen los mismos impulsos que sus hermanos y padres
que no los quieren. Aún algunos vicios son tan corpulentos que
George Huamán Baca
5
desfallecen las fuerzas frente a sus arremetidas. En consecuen-
cia, arrecia el libertinaje, y por algún tiempo o por toda la vida,
atrapados quedan por uno de éstos en asociación a otros.
No entienden a la humanidad y esto es recíproco. Algunos hay
que se les prende la idea de querer cambiar el cauce del mundo
y hacen sus revoluciones, forman sus teorías, etcétera. No les
importa morir en el intento pues muy en el fondo, a escondidas,
lo desean: “Mejor es morir que vivir observando el gran desen-
freno en el que se ha introducido la humanidad y sus injusticias
en los que no encajo”, dícense.
Algunos son bastante profundos; buscan, empecinados, cuál
es el error, la razón por la cual sus “hermanos” se comportan
como animales, como maquinitas programadas que no saben por
qué ni para qué existen, de manera que no llegan a entender ni
leyendo a Hume; pero les es imposible entreverarse en la vida
del vulgo. Simplemente no están dotados de esa facultad social.
No asimilan el afán del humano de ir en pos del dinero fuera de
lo normal; prácticamente esclavizados por él, como si este fuera
el motivo de la existencia: que se haya convertido en esencia de
la vida, esto les parece, en suma, un inmenso error.
Estos seres diferentes, llámense filósofos, alquimistas, asce-
tas, poetas, místicos no comunes, etcétera, ensimismados en su
George Huamán Baca
6
búsqueda, apetecen encontrar la “Ciencia de las Últimas Cau-
sas”. Es decir, aquella Ciencia que les permita hallar la causa
por la cual apareció todo lo existente, todo lo que nuestros sen-
tidos perciben y también los que no; y así explicarse todo. Elu-
cubran en todo lo que sus predecesores hayan podido encontrar.
Luego lanzan sus propias hipótesis y teorías. Así van en pos de
la Verdad. Saben, por su corazón, que su familia no es de su
naturaleza y entienden su comportamiento (de burlas y agresio-
nes) hacia ellos. Que el mundo, este mundo, no les pertenece.
Intuyen que su verdadera familia debe estar en otras ‘Tierras’,
tal vez buscándolos para regresarlos.
Es difícil la cotidianidad en una familia que no es la suya: son
“gustos y costumbres” incompatibles. Y lo lamentable es que
dentro es poca la posibilidad de hallar alguien que sea igual a
ellos. Diríamos que son los parias expatriados que viven en el
ostracismo. Pero no siempre será así: llegará el tiempo en que
encontrarán a sus congéneres (personas o seres de su mismo ni-
vel de Conciencia con quienes podrán conversar e interrelacio-
narse de igual a igual, sin recibir agresiones y necesidad de ais-
larse, porque entienden lo que dicen).
Los que no tienen el espíritu de filósofo, poeta o alquimista,
pero que tienden a él, se dan poca cuenta del error en que viven
y “deambulan”, prácticamente, hasta su ocaso, embotados o en
George Huamán Baca
7
ascesis. El velo muy enrarecido que les cubre el entendimiento
no les permite ver la realidad. Pero viven totalmente disconfor-
mes con el “establishment”. Comprenden poco la mecánica de
la vida: nacer, crecer, laborar, comer, reproducirse, envejecer y
morir. Sus parientes, en frente, hacen todo aquello sin refunfu-
ñar (por su inconciencia); creen que la vida es para eso. Como
ven que todo el mundo hace lo mismo, se sienten reconfortados,
acompañados, aunque para ello sufran, padezcan, igual que to-
dos los habitantes, para conseguir sus anhelos, caprichos y otros,
aun así, muchas veces, no lograrlo.
Según la familia (la humanidad), la felicidad está en las cosas
materiales, el dinero y retocarse el cuerpo; por esto, cada com-
ponente, menos pocos, invierte su fuerza, su vida, en procurár-
selos. Así, desaparecen de generación en generación…
Estos personajes son los “Patitos Feos” de la familia. Ellos
desde su “rincón” alzan las pupilas y nos observan precipitados,
vertiginosos, en nuestro afán diario, y se hablan para sus aden-
tros y, otros, en sus textos también: “Toda mi familia busca su
sustento con frenesí, en la esperanza de, además, acumular, se-
guir viviendo, no atisban el ‘Sino’ que los rige. Dicen que hacen,
que trabajan, que estudian, pero en realidad, ¡no hacen nada! Y
si se les advierte que lo que hacen es no hacer nada, dizque se
ríen con tremenda flema e insultos; siguen su rutina día tras día,
George Huamán Baca
8
mes tras mes, año tras año soñando y así…” Todos como un la-
drillo más de la pared construida por el jefe de la familia. Este
te dice, por diferentes vertientes, que debes hacer tu parte…
Todos los hombres genios que dejaron obras de admiración,
inefables, en todas las ramas del saber, fueron profundos místi-
cos. Salieron de algún lado con la Conciencia sumamente
desatada a comparación de los comunes. Tenían reminiscencias
de algo que muchos de ellos no comprendían. Poseían la con-
ciencia demasiada lúcida: se daban cuenta de todo a su alrede-
dor. Esa era su “enfermedad”: darse cuenta de lo que había de-
trás de la apariencia. Sabían que para las personas comunes re-
sultaban gentes extrañas y también para los no tan comunes,
según la clasificación que se dan en sus sociedades. Los consi-
deraban gentes raras no comprendidas. ¿Será que este mundo,
tal como está dominado, es para los necios amorales, puesto que
estos, aparentemente, siempre ganan y se adueñan de todo?
Aquellos están en la ribera observando la corriente compuesta
de masa humana. Luego se encaminan contra la corriente; pues
el sentido que sigue esta no los motiva. Río abajo existe una
cascada, en este caso de indefinible profundidad, y ellos saben
esto.
La conciencia lúcida que poseen va asociada con un aura, un
aire majestuoso, imponente; que para cualquiera del vulgo, con
George Huamán Baca
9
solo verlos, les da a inclinarse u observarlos con reparo; pues
sienten una fuerza que los constriñe. Delante de ellos se les eva-
pora todos sus ímpetus. Nada más les queda la acción silenciosa
de respeto altanero. A otros muchos, con energías demasiado ne-
gativas, dicho porte majestuoso les despierta el odio automáti-
camente.
Estos genios, sumamente inteligentes, casi todos, vivían en
el mundo sobresaltados: sin madre y sin perro. Las gentes, lla-
madas “normales” (más bien de espíritu inferior), los llaman lo-
cos, desequilibrados, gentes idas.
Algunos de aquellos son suicidas, pues no entienden a este
mundo. Los demás, la mayoría, los más adelantados, siempre
son felices donde estén y como estén; a pesar del espectáculo
penoso de la humanidad moderna, y por su tenacidad, encuen-
tran a Dios.
Nota:
Bueno, decimos que, el que quiere tener dinero en abundancia
y tiene la suerte, puede hacerlo, es libre para ello. Lo recomen-
dable sería hacerlo sin pisar los derechos de otros, sin explotar
al dependiente. Todo millonario, o multimillonario, por su com-
portamiento, en esto excepto tal vez uno o dos, parece que no
merece tener dinero; pero sí se lo merece. Es multimillonario no
porque él(o ella) sea brillante y los demás no, sino porque se lo
George Huamán Baca
10
dan en bandeja los que gobiernan el sistema solar (eso que lla-
mamos Dios). Todo lo que emprenda fructifica, todo está a su
favor, entonces progresa. Si, además, tiene inteligencia de nor-
mal para arriba, se hará muy adinerado. Parece injusto, pero no
es así: la vida no es injusta, solo parece. ¿Y por qué no les dan
lo mismo a los demás? A los futuros ricos, antes de venir al
mundo, cuando se hallaban allá en el mundo cuántico (quinta
dimensión, o uno de los cielos: el otro lado), los Observadores
(tukuy rikujkuna) les pusieron una estrella (eso que llamamos
suerte) para las cosas materiales. ¿Por qué le pusieron esa estre-
lla (espíritu) de la suerte? Porque se lo merece; dicho millonario,
no se acuerda hoy, en sus anteriores vidas fue muy dadivoso,
solidario con los demás; se desprendía de lo poco o mucho que
tenía para aliviar las penas materiales de otras personas. Ahora
han olvidado esa conducta; por ello, la mayoría, se comporta
como se observa en el mundo: mezquinos, ambiciosos, avaros,
tiemblan para soltar un centavo… Pero se merecen tener dinero
por su conducta anterior. Existieron en el pasado encumbrados
sociales totalmente religiosos sinceros; en la actualidad son muy
pocos. Cuando dice la Biblia que es muy difícil que un rico
pueda ingresar al reino de Dios, que más fácil es que un came-
llo… no se habla de los ricos en dinero necesariamente. Cuando
dice rico se refiere, esencialmente, a la multitud de manchas que
George Huamán Baca
11
cada ser humano, en mayor o menor medida, carga: rico en dia-
blos, no en dinero. Claro que cualquier rico y cualquier pobre
son millonarios en diablos, casi con seguridad. Un mendigo es
tal porque es, y fue, muy malo; pero se le puede ayudar para que
pase, con un poco de alivio, esa sanción. Además, uno puede
escoger ser eso que llamamos bueno o ser eso que llamamos
malo o indiferente. Esta libertad de escoger está colocada en la
Ley natural. Acá solo exponemos lo que encontramos en la in-
vestigación. Cada quien es cada quien.

Recomendados

Taping para Inflamación de Rodilla por
Taping para Inflamación de RodillaTaping para Inflamación de Rodilla
Taping para Inflamación de RodillaPablo Vollmar
810 visualizações7 slides
Dok holidej 192 kirk hamilton - sandens por
Dok holidej 192   kirk hamilton - sandensDok holidej 192   kirk hamilton - sandens
Dok holidej 192 kirk hamilton - sandenszoran radovic
93 visualizações68 slides
Mister NO LIB 082 - Tuarezi por
Mister NO LIB 082 - TuareziMister NO LIB 082 - Tuarezi
Mister NO LIB 082 - TuareziStripovizijacom
260 visualizações322 slides
Дубчак О.П. Українська мова та література. Збірник тестових завдань. ЗНО-2011. por
Дубчак О.П. Українська мова та література. Збірник тестових завдань. ЗНО-2011. Дубчак О.П. Українська мова та література. Збірник тестових завдань. ЗНО-2011.
Дубчак О.П. Українська мова та література. Збірник тестових завдань. ЗНО-2011. NVK Yakym Gymnasia
6.1K visualizações334 slides
352 poslednje zlodelo por
352  poslednje zlodelo352  poslednje zlodelo
352 poslednje zlodeloMilenko Gavric
76 visualizações130 slides
374 najkrvavija bitka por
374   najkrvavija bitka374   najkrvavija bitka
374 najkrvavija bitkaMilenko Gavric
118 visualizações98 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

5-ENDOCRINOLOGY (DIMS NOTES).pdf por
5-ENDOCRINOLOGY (DIMS NOTES).pdf5-ENDOCRINOLOGY (DIMS NOTES).pdf
5-ENDOCRINOLOGY (DIMS NOTES).pdfDRAM NOTES | DR RAI M. AMMAR MADNI
809 visualizações23 slides
Sa na Tv (Hor) 13 - VB por
Sa na Tv (Hor) 13 - VBSa na Tv (Hor) 13 - VB
Sa na Tv (Hor) 13 - VBStripovi Klub
1.4K visualizações83 slides
Atrofia de Sudeck por
Atrofia de SudeckAtrofia de Sudeck
Atrofia de SudeckPablo Vollmar
5.4K visualizações27 slides
Brochure Dự án Vinhomes Grand Park Quận 9 por
Brochure Dự án Vinhomes Grand Park Quận 9Brochure Dự án Vinhomes Grand Park Quận 9
Brochure Dự án Vinhomes Grand Park Quận 9DuyTranVinCityGrandP
344 visualizações23 slides
Zagor-Extra296- Sveti brijeg por
Zagor-Extra296- Sveti brijegZagor-Extra296- Sveti brijeg
Zagor-Extra296- Sveti brijegStripovizijacom
319 visualizações100 slides
Marvel el golpe de la viuda negra #2 por
Marvel   el golpe de la viuda negra #2Marvel   el golpe de la viuda negra #2
Marvel el golpe de la viuda negra #2Edwin Cuenca
1.5K visualizações23 slides

Mais procurados(13)

Sa na Tv (Hor) 13 - VB por Stripovi Klub
Sa na Tv (Hor) 13 - VBSa na Tv (Hor) 13 - VB
Sa na Tv (Hor) 13 - VB
Stripovi Klub1.4K visualizações
Atrofia de Sudeck por Pablo Vollmar
Atrofia de SudeckAtrofia de Sudeck
Atrofia de Sudeck
Pablo Vollmar5.4K visualizações
Brochure Dự án Vinhomes Grand Park Quận 9 por DuyTranVinCityGrandP
Brochure Dự án Vinhomes Grand Park Quận 9Brochure Dự án Vinhomes Grand Park Quận 9
Brochure Dự án Vinhomes Grand Park Quận 9
DuyTranVinCityGrandP344 visualizações
Zagor-Extra296- Sveti brijeg por Stripovizijacom
Zagor-Extra296- Sveti brijegZagor-Extra296- Sveti brijeg
Zagor-Extra296- Sveti brijeg
Stripovizijacom319 visualizações
Marvel el golpe de la viuda negra #2 por Edwin Cuenca
Marvel   el golpe de la viuda negra #2Marvel   el golpe de la viuda negra #2
Marvel el golpe de la viuda negra #2
Edwin Cuenca1.5K visualizações
Click on 2 wb tb por Yulia Karpenko
Click on 2   wb tbClick on 2   wb tb
Click on 2 wb tb
Yulia Karpenko342.1K visualizações
0684. KUĆA FANTOMA por Tompa *
0684. KUĆA FANTOMA0684. KUĆA FANTOMA
0684. KUĆA FANTOMA
Tompa *1.4K visualizações
Suzuki cello school_vol._3_(cello_part_&_piano_accompaniment) por Karen Ildete Stahl Soler
Suzuki cello school_vol._3_(cello_part_&_piano_accompaniment)Suzuki cello school_vol._3_(cello_part_&_piano_accompaniment)
Suzuki cello school_vol._3_(cello_part_&_piano_accompaniment)
Karen Ildete Stahl Soler31.7K visualizações
Zagor - VC 171 - Ljudi-zmije.pdf por Stripovizijacom
Zagor - VC 171 - Ljudi-zmije.pdfZagor - VC 171 - Ljudi-zmije.pdf
Zagor - VC 171 - Ljudi-zmije.pdf
Stripovizijacom469 visualizações
372 ukroceni tigar por Milenko Gavric
372  ukroceni tigar372  ukroceni tigar
372 ukroceni tigar
Milenko Gavric97 visualizações
Teks Viler SA 30 - Oluja nad Galvestonom por Stripovizijacom
Teks Viler SA 30 - Oluja nad GalvestonomTeks Viler SA 30 - Oluja nad Galvestonom
Teks Viler SA 30 - Oluja nad Galvestonom
Stripovizijacom1.1K visualizações
Pet practice tests_plus_2_key__tapescripts por Romal2
Pet practice tests_plus_2_key__tapescriptsPet practice tests_plus_2_key__tapescripts
Pet practice tests_plus_2_key__tapescripts
Romal2901 visualizações

Similar a Patito feo.pdf. Teoría de la conducta

Que Es El Sucidio por
Que Es El SucidioQue Es El Sucidio
Que Es El Sucidiocahcmail
2.4K visualizações40 slides
Resumen del mundo feliz del 1 9 por
Resumen del mundo feliz del  1 9Resumen del mundo feliz del  1 9
Resumen del mundo feliz del 1 9Nah.RTS
912 visualizações5 slides
Berta, relato corto de María José Subirá Lobera. Certamen de Relatos Cortos U... por
Berta, relato corto de María José Subirá Lobera. Certamen de Relatos Cortos U...Berta, relato corto de María José Subirá Lobera. Certamen de Relatos Cortos U...
Berta, relato corto de María José Subirá Lobera. Certamen de Relatos Cortos U...Universidad Popular Carmen de Michelena
45 visualizações2 slides
Las enseñanzas de don carlos victor sanchez por
Las enseñanzas de don carlos   victor sanchezLas enseñanzas de don carlos   victor sanchez
Las enseñanzas de don carlos victor sanchezGaspar Sellés
8.9K visualizações97 slides
Guia el arte de amar por
Guia el arte de amarGuia el arte de amar
Guia el arte de amarlicorsa
26.1K visualizações13 slides
Laberinto de soledad por
Laberinto de soledadLaberinto de soledad
Laberinto de soledadUO
6K visualizações8 slides

Similar a Patito feo.pdf. Teoría de la conducta(20)

Que Es El Sucidio por cahcmail
Que Es El SucidioQue Es El Sucidio
Que Es El Sucidio
cahcmail2.4K visualizações
Resumen del mundo feliz del 1 9 por Nah.RTS
Resumen del mundo feliz del  1 9Resumen del mundo feliz del  1 9
Resumen del mundo feliz del 1 9
Nah.RTS912 visualizações
Las enseñanzas de don carlos victor sanchez por Gaspar Sellés
Las enseñanzas de don carlos   victor sanchezLas enseñanzas de don carlos   victor sanchez
Las enseñanzas de don carlos victor sanchez
Gaspar Sellés8.9K visualizações
Guia el arte de amar por licorsa
Guia el arte de amarGuia el arte de amar
Guia el arte de amar
licorsa26.1K visualizações
Laberinto de soledad por UO
Laberinto de soledadLaberinto de soledad
Laberinto de soledad
UO6K visualizações
Un mundo feliz por VicZG93
Un mundo feliz Un mundo feliz
Un mundo feliz
VicZG932.8K visualizações
Que es un psicopata por Josedgeo
Que es un psicopataQue es un psicopata
Que es un psicopata
Josedgeo83 visualizações
El darse-cuenta o awareness de Johm O. Stevens por Ana Giorgana
El darse-cuenta o awareness de Johm O. StevensEl darse-cuenta o awareness de Johm O. Stevens
El darse-cuenta o awareness de Johm O. Stevens
Ana Giorgana1.4K visualizações
La barbarie comienza en casa por María Apellido
La barbarie comienza en casaLa barbarie comienza en casa
La barbarie comienza en casa
María Apellido825 visualizações
Ensayo arguedas por produciendotextos
Ensayo arguedasEnsayo arguedas
Ensayo arguedas
produciendotextos5.8K visualizações
Los niños y la muerte elizabeth kübler ross por willy hernan
Los niños y la muerte   elizabeth kübler rossLos niños y la muerte   elizabeth kübler ross
Los niños y la muerte elizabeth kübler ross
willy hernan2.2K visualizações
Chismosos si los_hay,crealo-final por Ricardo Arango Ruiz
Chismosos si los_hay,crealo-finalChismosos si los_hay,crealo-final
Chismosos si los_hay,crealo-final
Ricardo Arango Ruiz874 visualizações
Un Mundo Feliz por karla
Un Mundo FelizUn Mundo Feliz
Un Mundo Feliz
karla996 visualizações
El darse-cuenta-libro por cami_moreno
El darse-cuenta-libroEl darse-cuenta-libro
El darse-cuenta-libro
cami_moreno929 visualizações
Un mundo feliz por Daniel Toro
Un mundo felizUn mundo feliz
Un mundo feliz
Daniel Toro14.5K visualizações
Tidees version definitiva por Roberto Valdez
Tidees version definitivaTidees version definitiva
Tidees version definitiva
Roberto Valdez662 visualizações
La Caridad Universal por JORGE BLANCO
La Caridad UniversalLa Caridad Universal
La Caridad Universal
JORGE BLANCO504 visualizações

Último

Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf por
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfAntonia María Fernandez Luque
15 visualizações23 slides
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
70 visualizações42 slides
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
78 visualizações19 slides
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
17 visualizações24 slides
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
48 visualizações54 slides
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxHermesVJ
5 visualizações31 slides

Último(20)

XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 visualizações
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 visualizações
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II61 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl8 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 visualizações
Trabajo-final-sap-106-lab.docx por jennifergarcia83405
Trabajo-final-sap-106-lab.docxTrabajo-final-sap-106-lab.docx
Trabajo-final-sap-106-lab.docx
jennifergarcia834055 visualizações
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 visualizações
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por angelarturozaratecur
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
angelarturozaratecur5 visualizações
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 visualizações

Patito feo.pdf. Teoría de la conducta

  • 1. George Huamán Baca Patito feo Teoría de la conducta UNIQ
  • 2. George Huamán Baca 2 entro de la corriente en que va encausada la humani- dad, que llamaremos “La Familia”, donde toda con- ducta de un elemento humano es semejante a la de otro, por lo que entre ellos en cuanto se ven se reconocen, se dan cuenta que pertenecen al mismo grupo; que sus costumbres se parecen, son afines; que uno como el otro, dentro de sus odios y alegrías (conducta diaria), se identifican; de cuando en cuando nace en su seno uno o algunos, muy pocos, elementos que no se sienten parte de ella. A la vez, la familia no siente como miembro suyo al extraño “aparecido” y este no entiende el comportamiento diario de todos los miembros del grupo, pareciéndole descono- cido y antinatural; se siente rechazado, es rechazado. No sigue D
  • 3. George Huamán Baca 3 el sendero de todos cantando y bailando. Le parece que no es el correcto; entonces, empieza a buscar el otro sendero. El corazón le insta a que encuentre ese camino que existe, camino que no es aparente. Luego vira de la derrota habitual, radicalmente o no. Pocos son los que lo hacen diametralmente: se dirigen en sen- tido contrario al de todos. Son aquellos que nadie comprende; hablan cosas extrañas con nuestras mismas palabras; hacen co- sas que a la familia le parecen excentricidades que no asimilan y con un mohín de desprecio se retiran o agreden verbalmente y hasta físicamente. Nadie los quiere porque hablan de los vicios que esclavizan a la Familia. Les dice que el camino por el cual discurren no es tal y que deben volverse. Que este mundo en el que marcha nuestra sufriente existencia es solo ilusión, es la “Cueva” de Platón, donde todo lo que percibimos (mundo sen- sual) son sombras de lo real. Escasos no dicen nada o son de hablar exiguo, pero su conducta diaria no es compatible con lo común; no obstante, ya casi no existen. Otros callan totalmente y viven apartados. No quieren mezclarse con el colectivo. Saben muy bien que son diferentes y el gentío – además de por su in- madurez– no asimilaría su manera de pensar, de conducirse; ya que él se encuentra en otro nivel de conciencia. Otros quedan decididos a permanecer siempre escondidos; no quieren que el vulgo, necio, les moleste: ermitaños, monjes, ascetas, etcétera.
  • 4. George Huamán Baca 4 O los que viven como cualquier hijo de vecino, mezclados con la comunidad, pero sin “mezclarse”. Preguntaremos entonces: ¿cuál es ese camino opuesto al co- mún que siguen estos pocos?... Algunos dirían que es el que conduce a Compostela o Camino de Santiago, al “Shanbhala” o Shangrila. El con ojos, que vea… Gentes así no se sienten en familia, sino solitarios. Son los desadaptados perfectos, los renegados y, entre ellos, los que sienten tristeza profunda por la humanidad que se encuentra su- mida en una gran orgía. Pero unos llevan la paz en el corazón y son felices en cualquier atmósfera. No se puede negar también que sienten el golpe del desprecio, a veces frontal y otras, sutil. Luego sufren, se deprimen angustiosamente. A poquísimos en nada les afecta la maledicencia de la gente siempre presta al mur- mullo y a las agresiones. En ocasiones, el profundo vacío que estruja el pecho y que se torna insufrible, los postra. Entonces buscan llenarlo, pero no saben cómo. Alguna vez deciden seguir a la masa en su hacer diario para en poco desistir e ir para no se sabe dónde. Se hallan en una encrucijada. Tampoco saben el rumbo que deberían tomar sus vidas. Entonces se ensimisman; sus soliloquios son más frecuentes. La familia no los entiende. También tienen los mismos impulsos que sus hermanos y padres que no los quieren. Aún algunos vicios son tan corpulentos que
  • 5. George Huamán Baca 5 desfallecen las fuerzas frente a sus arremetidas. En consecuen- cia, arrecia el libertinaje, y por algún tiempo o por toda la vida, atrapados quedan por uno de éstos en asociación a otros. No entienden a la humanidad y esto es recíproco. Algunos hay que se les prende la idea de querer cambiar el cauce del mundo y hacen sus revoluciones, forman sus teorías, etcétera. No les importa morir en el intento pues muy en el fondo, a escondidas, lo desean: “Mejor es morir que vivir observando el gran desen- freno en el que se ha introducido la humanidad y sus injusticias en los que no encajo”, dícense. Algunos son bastante profundos; buscan, empecinados, cuál es el error, la razón por la cual sus “hermanos” se comportan como animales, como maquinitas programadas que no saben por qué ni para qué existen, de manera que no llegan a entender ni leyendo a Hume; pero les es imposible entreverarse en la vida del vulgo. Simplemente no están dotados de esa facultad social. No asimilan el afán del humano de ir en pos del dinero fuera de lo normal; prácticamente esclavizados por él, como si este fuera el motivo de la existencia: que se haya convertido en esencia de la vida, esto les parece, en suma, un inmenso error. Estos seres diferentes, llámense filósofos, alquimistas, asce- tas, poetas, místicos no comunes, etcétera, ensimismados en su
  • 6. George Huamán Baca 6 búsqueda, apetecen encontrar la “Ciencia de las Últimas Cau- sas”. Es decir, aquella Ciencia que les permita hallar la causa por la cual apareció todo lo existente, todo lo que nuestros sen- tidos perciben y también los que no; y así explicarse todo. Elu- cubran en todo lo que sus predecesores hayan podido encontrar. Luego lanzan sus propias hipótesis y teorías. Así van en pos de la Verdad. Saben, por su corazón, que su familia no es de su naturaleza y entienden su comportamiento (de burlas y agresio- nes) hacia ellos. Que el mundo, este mundo, no les pertenece. Intuyen que su verdadera familia debe estar en otras ‘Tierras’, tal vez buscándolos para regresarlos. Es difícil la cotidianidad en una familia que no es la suya: son “gustos y costumbres” incompatibles. Y lo lamentable es que dentro es poca la posibilidad de hallar alguien que sea igual a ellos. Diríamos que son los parias expatriados que viven en el ostracismo. Pero no siempre será así: llegará el tiempo en que encontrarán a sus congéneres (personas o seres de su mismo ni- vel de Conciencia con quienes podrán conversar e interrelacio- narse de igual a igual, sin recibir agresiones y necesidad de ais- larse, porque entienden lo que dicen). Los que no tienen el espíritu de filósofo, poeta o alquimista, pero que tienden a él, se dan poca cuenta del error en que viven y “deambulan”, prácticamente, hasta su ocaso, embotados o en
  • 7. George Huamán Baca 7 ascesis. El velo muy enrarecido que les cubre el entendimiento no les permite ver la realidad. Pero viven totalmente disconfor- mes con el “establishment”. Comprenden poco la mecánica de la vida: nacer, crecer, laborar, comer, reproducirse, envejecer y morir. Sus parientes, en frente, hacen todo aquello sin refunfu- ñar (por su inconciencia); creen que la vida es para eso. Como ven que todo el mundo hace lo mismo, se sienten reconfortados, acompañados, aunque para ello sufran, padezcan, igual que to- dos los habitantes, para conseguir sus anhelos, caprichos y otros, aun así, muchas veces, no lograrlo. Según la familia (la humanidad), la felicidad está en las cosas materiales, el dinero y retocarse el cuerpo; por esto, cada com- ponente, menos pocos, invierte su fuerza, su vida, en procurár- selos. Así, desaparecen de generación en generación… Estos personajes son los “Patitos Feos” de la familia. Ellos desde su “rincón” alzan las pupilas y nos observan precipitados, vertiginosos, en nuestro afán diario, y se hablan para sus aden- tros y, otros, en sus textos también: “Toda mi familia busca su sustento con frenesí, en la esperanza de, además, acumular, se- guir viviendo, no atisban el ‘Sino’ que los rige. Dicen que hacen, que trabajan, que estudian, pero en realidad, ¡no hacen nada! Y si se les advierte que lo que hacen es no hacer nada, dizque se ríen con tremenda flema e insultos; siguen su rutina día tras día,
  • 8. George Huamán Baca 8 mes tras mes, año tras año soñando y así…” Todos como un la- drillo más de la pared construida por el jefe de la familia. Este te dice, por diferentes vertientes, que debes hacer tu parte… Todos los hombres genios que dejaron obras de admiración, inefables, en todas las ramas del saber, fueron profundos místi- cos. Salieron de algún lado con la Conciencia sumamente desatada a comparación de los comunes. Tenían reminiscencias de algo que muchos de ellos no comprendían. Poseían la con- ciencia demasiada lúcida: se daban cuenta de todo a su alrede- dor. Esa era su “enfermedad”: darse cuenta de lo que había de- trás de la apariencia. Sabían que para las personas comunes re- sultaban gentes extrañas y también para los no tan comunes, según la clasificación que se dan en sus sociedades. Los consi- deraban gentes raras no comprendidas. ¿Será que este mundo, tal como está dominado, es para los necios amorales, puesto que estos, aparentemente, siempre ganan y se adueñan de todo? Aquellos están en la ribera observando la corriente compuesta de masa humana. Luego se encaminan contra la corriente; pues el sentido que sigue esta no los motiva. Río abajo existe una cascada, en este caso de indefinible profundidad, y ellos saben esto. La conciencia lúcida que poseen va asociada con un aura, un aire majestuoso, imponente; que para cualquiera del vulgo, con
  • 9. George Huamán Baca 9 solo verlos, les da a inclinarse u observarlos con reparo; pues sienten una fuerza que los constriñe. Delante de ellos se les eva- pora todos sus ímpetus. Nada más les queda la acción silenciosa de respeto altanero. A otros muchos, con energías demasiado ne- gativas, dicho porte majestuoso les despierta el odio automáti- camente. Estos genios, sumamente inteligentes, casi todos, vivían en el mundo sobresaltados: sin madre y sin perro. Las gentes, lla- madas “normales” (más bien de espíritu inferior), los llaman lo- cos, desequilibrados, gentes idas. Algunos de aquellos son suicidas, pues no entienden a este mundo. Los demás, la mayoría, los más adelantados, siempre son felices donde estén y como estén; a pesar del espectáculo penoso de la humanidad moderna, y por su tenacidad, encuen- tran a Dios. Nota: Bueno, decimos que, el que quiere tener dinero en abundancia y tiene la suerte, puede hacerlo, es libre para ello. Lo recomen- dable sería hacerlo sin pisar los derechos de otros, sin explotar al dependiente. Todo millonario, o multimillonario, por su com- portamiento, en esto excepto tal vez uno o dos, parece que no merece tener dinero; pero sí se lo merece. Es multimillonario no porque él(o ella) sea brillante y los demás no, sino porque se lo
  • 10. George Huamán Baca 10 dan en bandeja los que gobiernan el sistema solar (eso que lla- mamos Dios). Todo lo que emprenda fructifica, todo está a su favor, entonces progresa. Si, además, tiene inteligencia de nor- mal para arriba, se hará muy adinerado. Parece injusto, pero no es así: la vida no es injusta, solo parece. ¿Y por qué no les dan lo mismo a los demás? A los futuros ricos, antes de venir al mundo, cuando se hallaban allá en el mundo cuántico (quinta dimensión, o uno de los cielos: el otro lado), los Observadores (tukuy rikujkuna) les pusieron una estrella (eso que llamamos suerte) para las cosas materiales. ¿Por qué le pusieron esa estre- lla (espíritu) de la suerte? Porque se lo merece; dicho millonario, no se acuerda hoy, en sus anteriores vidas fue muy dadivoso, solidario con los demás; se desprendía de lo poco o mucho que tenía para aliviar las penas materiales de otras personas. Ahora han olvidado esa conducta; por ello, la mayoría, se comporta como se observa en el mundo: mezquinos, ambiciosos, avaros, tiemblan para soltar un centavo… Pero se merecen tener dinero por su conducta anterior. Existieron en el pasado encumbrados sociales totalmente religiosos sinceros; en la actualidad son muy pocos. Cuando dice la Biblia que es muy difícil que un rico pueda ingresar al reino de Dios, que más fácil es que un came- llo… no se habla de los ricos en dinero necesariamente. Cuando dice rico se refiere, esencialmente, a la multitud de manchas que
  • 11. George Huamán Baca 11 cada ser humano, en mayor o menor medida, carga: rico en dia- blos, no en dinero. Claro que cualquier rico y cualquier pobre son millonarios en diablos, casi con seguridad. Un mendigo es tal porque es, y fue, muy malo; pero se le puede ayudar para que pase, con un poco de alivio, esa sanción. Además, uno puede escoger ser eso que llamamos bueno o ser eso que llamamos malo o indiferente. Esta libertad de escoger está colocada en la Ley natural. Acá solo exponemos lo que encontramos en la in- vestigación. Cada quien es cada quien.