Materiales para protesis reversible.pptx

Materiales para impresión,
composición y usos para
prótesis removible
Juan Felipe Florez Joya
El éxito de la prótesis parcial removible depende de una buena
planificación y ejecución de cada una de las etapas que se
requieren para su construcción.
Requisitos
Mecánicos
• Fidelidad y extensión.
• Estabilidad: impresiones de
flancos y zonas de soporte,
grosor y contorno de los
bordes dados por actividad
muscular.
• Retención: Bordes
funcionales, sellado periférico
Requisitos
Biológicos
• No invadir zonas de alivio
• Bien centrada y alineada en la
línea media •
• Espesor uniforme de material
de impresión
• No sobre extender cubeta
• Ausencia de burbujas, poros o
fallas
• Reproducir fielmente los tejidos,
superficie lisa, brillante y
uniforme.
Materiales para impresión, composición y usos para
prótesis removible
Materiales de impresión
Materiales de impresión son aquellos materiales que
utilizamos para registrar, copiar o reproducir en negativo
y exactamente las formas y las elaciones, tanto de los
dientes como de los diferentes tejidos orales. can be the
part of the presentation where you can introduce yourself,
write your email…
Materiales de impresión
Requisitos
Exactitud
Capacidad
de
reproducir
los detalles
y conservar
sus
dimensione
s.
(Fidelidad).
Elasticidad
Debe ser
capaz de
deformarse
y recuperar
su forma
original.
Estabilidad
Los
materiales
de
impresión
deben ser
estables
fisicoquímic
os en el
tiempo para
permitir ser
vaciados
con tiempo.
Fluidez
El material
debe tener
cierta
fluidez para
poder
reproducir
de forma
detallada
las
preparacion
es para la
ppr.
Compatibili
dad
El material
debe ser
compatible
con todos
los
elementos
en que
entre en
contacto
Clasificación de los materiales de impresión
RIGIDOS (No elásticos)
• Endurecerigidez
• Buenos Detalles
• Fracturas frecuente al ser retirados de boca al ser retirados.
ELASTICOS
A
B • Estado flexible después de retirados
• Sin deformación permanente
• Mayor uso
Estas categorías se diferencian según la forma en que se presentan después del
endurecimiento de la impresión en la cavidad oral.
RIGIDOS
A
• Son aquellos materiales que
reaccionan obteniendo rigidez y
poca o ninguna elasticidad.
• Son usados para tomar impresiones
de zonas desdentadas o zonas sin
ninguna retención.
1. Yeso tipo I, o Yeso París.
2. Compuestos de modelar o Godivas.
3. Compuestos Zinquenolicos.
4. Cera para Toma de Impresiones.
5. Polímeros para toma de Impresiones.
RIGIDOS
A
1. Yeso tipo I, o Yeso París.
El yeso es un mineral natural que se
presenta químicamente de dos maneras
a) Como sulfato de calcio bihidrato (
mas empleado)
b) Como sulfato de calcio anhídro.
• El sulfato de calcio bihidrato (CaSo4
2(H2O)), se transforma, en sulfato de
calcio semihidrato, es el clásico yeso
alfa para uso dental.
• En hornos a cielo abierto a 200°C se
obtendrá para deshidratación el yeso
beta (alabastrino)
RIGIDOS
A
2. Compuestos de modelar
Termoplásticos que se ablandan con calor y
endurecen al enfriarse
Tipo I blanda
• Para impresiones en pacientes edéntulos •
Para impresiones individuales con bandas de
cobre
Tipo II duro
• Sirve de cubeta individual para una segunda
impresión funcional (con yeso o pasta
cinquenólica)
RIGIDOS
A
2. Compuestos de modelar
Ventajas
• Fácil retiro
• Impresión se puede
corregir
• Fácil manipulación
• Fácil de retirar el
modelo
• Tolerable al paciente
Desventajas
• Comprimen los tejidos
• Se contrae al enfriarse
• Se deforma fuera de la
boca
• Se deforman en
ángulos muertos
RIGIDOS
A
3. Compuestos Zinquenolicos.
• Material para impresión rígido
• Obtención de modelo negativo de
zonas edentulas
Clasificación:
Tipo I : Dura (zonas edentulas sin retención)
Tipo II: Blanda (zonas edentulas con poca retención)
ELASTICOS
B
Hidrocoloides
irreversibles
Mercaptanos
Materiales de Poliéter Siliconas
ELASTICOS
B
Ventajas
• Muy utilizados para modelos
finales de PPR.
• Limpio y agradable
• Fluidez cómoda
• Económico.
• No tóxicos.
• Vaciarse de 10 a 15 minutos
después de tomada la
impresión.
Desventajas
• Hay que vaciar
inmediatamente.
• Frágil en los surcosprofundos.
• Baja resistencia al desgarro
(tracción).
• Proveen menos copia de
detalles
• El control en la definición de los
bordes de la impresión es más
difícil.
ELASTICOS
B
Ventajas
• Utilizados para impresiones
de PPR.
• Biocompatible
• Alta resistencia al desgarro.
• Recuperación elástica
después de 30 min
Desventajas
• Olor desagradable
• No se pueden obtener mas
modelos
• Confiables hasta 2 o 3 horas
• Mancha la ropa.
• Color desagradable
• Costo elevado
ELASTICOS
B
Ventajas
• Hidrófilo (buena humectación para el modelo)
• Buena copia de detalles
• Fraguado rápido.
• Buena estabilidad dimensional,
• el vaciado puede aplazarse.
Desventajas
• No compatible con silicona
• Bajo grado de resistencia al desgarre
• Tiempo corto de trabajo y de endurecimiento.
• Fluidez y flexibilidad bajos
• Sabor desagradable
ELASTICOS
B
Precisos y fáciles de usar
Alta resistencia al desgarro
Excelente recuperación a la deformación
Olor agradable
Hidrófobo
.Especial cuidado en áreas de socavado.
No acepta humedaden el surco.
No requiere cubeta individual
.Resistentes en lossurcos profundos.
Buen olor y apariencia.
Baja distorsión.
Rápida recuperación a la deformación.
Difícil de vaciar con yeso piedra y adhesión
a cubetas de resina no es buena.
El Azufre de guantes de látex, soluciones
para retracción gingival de sulfato férrico y
de aluminio inhiben polimerización.
Por Condensacion Por Adición
● https://es.slideshare.net/catlunac/materiales-de-impresion-36206714
● https://slideplayer.es/slide/4330424/
● https://es.slideshare.net/DanielAdauy/impresiones-en-prtesis-parcial-
removible
Bibliografía - Web
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, and infographics & images by Freepik
Please keep this slide for attribution
Gracias!
1 de 17

Recomendados

MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO por
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMOMATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMOBenjaminAnilema
587 visualizações86 slides
Prostodoncia por
ProstodonciaProstodoncia
ProstodonciaTania Rodriguez
1.2K visualizações67 slides
Prostodoncia por
ProstodonciaProstodoncia
ProstodonciaTania Rodriguez
22K visualizações67 slides
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental por
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalHomer Valentin Perez Vasquez
135.7K visualizações28 slides
materiales2 por
materiales2materiales2
materiales2DianaHernandez669884
5 visualizações28 slides
Materiales de impresion por
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresionJuliana Perez Aguilar
436 visualizações32 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Materiales para protesis reversible.pptx

Materiales de Impresion.pptx por
Materiales de Impresion.pptxMateriales de Impresion.pptx
Materiales de Impresion.pptxAlanValenzuela24
39 visualizações9 slides
Impresiones en prótesis parcial removible por
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleDaniel Vega Adauy
97.1K visualizações50 slides
Cocinas industriales: recubrimiento para pisos, plafón y paredes por
Cocinas industriales: recubrimiento para pisos, plafón y paredesCocinas industriales: recubrimiento para pisos, plafón y paredes
Cocinas industriales: recubrimiento para pisos, plafón y paredesjurenapena
40.9K visualizações26 slides
Toma de impresion en ppr por
Toma de impresion en pprToma de impresion en ppr
Toma de impresion en pprDelevingner
2K visualizações41 slides
IMPRESIONES DENTALES.pptx por
IMPRESIONES DENTALES.pptxIMPRESIONES DENTALES.pptx
IMPRESIONES DENTALES.pptxESTEFANIARODRIGUEZAC
28 visualizações31 slides
Materiales de impresion por
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresionJavier Ramirez Ruegenberg
9.9K visualizações39 slides

Similar a Materiales para protesis reversible.pptx(20)

Materiales de Impresion.pptx por AlanValenzuela24
Materiales de Impresion.pptxMateriales de Impresion.pptx
Materiales de Impresion.pptx
AlanValenzuela2439 visualizações
Impresiones en prótesis parcial removible por Daniel Vega Adauy
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
Daniel Vega Adauy97.1K visualizações
Cocinas industriales: recubrimiento para pisos, plafón y paredes por jurenapena
Cocinas industriales: recubrimiento para pisos, plafón y paredesCocinas industriales: recubrimiento para pisos, plafón y paredes
Cocinas industriales: recubrimiento para pisos, plafón y paredes
jurenapena40.9K visualizações
Toma de impresion en ppr por Delevingner
Toma de impresion en pprToma de impresion en ppr
Toma de impresion en ppr
Delevingner2K visualizações
Materiales de impresion por Cat Lunac
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
Cat Lunac18.2K visualizações
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf por CesarGuzmanSarco
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdfmaterialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
CesarGuzmanSarco1 visão
Materiales para Terminado y Pulido.pptx por KeyvinLainez
Materiales para Terminado y Pulido.pptxMateriales para Terminado y Pulido.pptx
Materiales para Terminado y Pulido.pptx
KeyvinLainez12 visualizações
clasificacion materiales .pdf por YulyVargas17
clasificacion materiales .pdfclasificacion materiales .pdf
clasificacion materiales .pdf
YulyVargas1722 visualizações
Tipos de impresión y materiales en prótesis total por estefaniayasabes
Tipos de impresión y materiales en prótesis total Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
estefaniayasabes50.8K visualizações
3 toma de impresion por joseodontologia
3 toma de impresion3 toma de impresion
3 toma de impresion
joseodontologia3K visualizações
Acabado y pulido resinas final por Hernan Guzman
Acabado y pulido resinas finalAcabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas final
Hernan Guzman149.1K visualizações
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020 por Tania Muñoa
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
Tania Muñoa54 visualizações
Cubetas Individuales En PróTesis Fija por coldmaster
Cubetas Individuales En PróTesis FijaCubetas Individuales En PróTesis Fija
Cubetas Individuales En PróTesis Fija
coldmaster33.9K visualizações
Impresiones (1) por Belen Pineda
Impresiones (1)Impresiones (1)
Impresiones (1)
Belen Pineda1.9K visualizações

Último

TRAUMA ABDOMINAL.pptx por
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
6 visualizações33 slides
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx por
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxBiblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
43 visualizações10 slides
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
137 visualizações58 slides
C-LDL como factor causal de EVA por
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
10 visualizações14 slides
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
11 visualizações19 slides
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf por
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 visualizações34 slides

Último(20)

TRAUMA ABDOMINAL.pptx por Nivea Freitas
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Nivea Freitas6 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 visualizações
Mini Tema ilustrado 6.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez20068 visualizações
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por Grupo Tordesillas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
Grupo Tordesillas19 visualizações
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl9 visualizações
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 visualizações
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 visualizações

Materiales para protesis reversible.pptx

  • 1. Materiales para impresión, composición y usos para prótesis removible Juan Felipe Florez Joya
  • 2. El éxito de la prótesis parcial removible depende de una buena planificación y ejecución de cada una de las etapas que se requieren para su construcción. Requisitos Mecánicos • Fidelidad y extensión. • Estabilidad: impresiones de flancos y zonas de soporte, grosor y contorno de los bordes dados por actividad muscular. • Retención: Bordes funcionales, sellado periférico Requisitos Biológicos • No invadir zonas de alivio • Bien centrada y alineada en la línea media • • Espesor uniforme de material de impresión • No sobre extender cubeta • Ausencia de burbujas, poros o fallas • Reproducir fielmente los tejidos, superficie lisa, brillante y uniforme. Materiales para impresión, composición y usos para prótesis removible
  • 3. Materiales de impresión Materiales de impresión son aquellos materiales que utilizamos para registrar, copiar o reproducir en negativo y exactamente las formas y las elaciones, tanto de los dientes como de los diferentes tejidos orales. can be the part of the presentation where you can introduce yourself, write your email…
  • 4. Materiales de impresión Requisitos Exactitud Capacidad de reproducir los detalles y conservar sus dimensione s. (Fidelidad). Elasticidad Debe ser capaz de deformarse y recuperar su forma original. Estabilidad Los materiales de impresión deben ser estables fisicoquímic os en el tiempo para permitir ser vaciados con tiempo. Fluidez El material debe tener cierta fluidez para poder reproducir de forma detallada las preparacion es para la ppr. Compatibili dad El material debe ser compatible con todos los elementos en que entre en contacto
  • 5. Clasificación de los materiales de impresión RIGIDOS (No elásticos) • Endurecerigidez • Buenos Detalles • Fracturas frecuente al ser retirados de boca al ser retirados. ELASTICOS A B • Estado flexible después de retirados • Sin deformación permanente • Mayor uso Estas categorías se diferencian según la forma en que se presentan después del endurecimiento de la impresión en la cavidad oral.
  • 6. RIGIDOS A • Son aquellos materiales que reaccionan obteniendo rigidez y poca o ninguna elasticidad. • Son usados para tomar impresiones de zonas desdentadas o zonas sin ninguna retención. 1. Yeso tipo I, o Yeso París. 2. Compuestos de modelar o Godivas. 3. Compuestos Zinquenolicos. 4. Cera para Toma de Impresiones. 5. Polímeros para toma de Impresiones.
  • 7. RIGIDOS A 1. Yeso tipo I, o Yeso París. El yeso es un mineral natural que se presenta químicamente de dos maneras a) Como sulfato de calcio bihidrato ( mas empleado) b) Como sulfato de calcio anhídro. • El sulfato de calcio bihidrato (CaSo4 2(H2O)), se transforma, en sulfato de calcio semihidrato, es el clásico yeso alfa para uso dental. • En hornos a cielo abierto a 200°C se obtendrá para deshidratación el yeso beta (alabastrino)
  • 8. RIGIDOS A 2. Compuestos de modelar Termoplásticos que se ablandan con calor y endurecen al enfriarse Tipo I blanda • Para impresiones en pacientes edéntulos • Para impresiones individuales con bandas de cobre Tipo II duro • Sirve de cubeta individual para una segunda impresión funcional (con yeso o pasta cinquenólica)
  • 9. RIGIDOS A 2. Compuestos de modelar Ventajas • Fácil retiro • Impresión se puede corregir • Fácil manipulación • Fácil de retirar el modelo • Tolerable al paciente Desventajas • Comprimen los tejidos • Se contrae al enfriarse • Se deforma fuera de la boca • Se deforman en ángulos muertos
  • 10. RIGIDOS A 3. Compuestos Zinquenolicos. • Material para impresión rígido • Obtención de modelo negativo de zonas edentulas Clasificación: Tipo I : Dura (zonas edentulas sin retención) Tipo II: Blanda (zonas edentulas con poca retención)
  • 12. ELASTICOS B Ventajas • Muy utilizados para modelos finales de PPR. • Limpio y agradable • Fluidez cómoda • Económico. • No tóxicos. • Vaciarse de 10 a 15 minutos después de tomada la impresión. Desventajas • Hay que vaciar inmediatamente. • Frágil en los surcosprofundos. • Baja resistencia al desgarro (tracción). • Proveen menos copia de detalles • El control en la definición de los bordes de la impresión es más difícil.
  • 13. ELASTICOS B Ventajas • Utilizados para impresiones de PPR. • Biocompatible • Alta resistencia al desgarro. • Recuperación elástica después de 30 min Desventajas • Olor desagradable • No se pueden obtener mas modelos • Confiables hasta 2 o 3 horas • Mancha la ropa. • Color desagradable • Costo elevado
  • 14. ELASTICOS B Ventajas • Hidrófilo (buena humectación para el modelo) • Buena copia de detalles • Fraguado rápido. • Buena estabilidad dimensional, • el vaciado puede aplazarse. Desventajas • No compatible con silicona • Bajo grado de resistencia al desgarre • Tiempo corto de trabajo y de endurecimiento. • Fluidez y flexibilidad bajos • Sabor desagradable
  • 15. ELASTICOS B Precisos y fáciles de usar Alta resistencia al desgarro Excelente recuperación a la deformación Olor agradable Hidrófobo .Especial cuidado en áreas de socavado. No acepta humedaden el surco. No requiere cubeta individual .Resistentes en lossurcos profundos. Buen olor y apariencia. Baja distorsión. Rápida recuperación a la deformación. Difícil de vaciar con yeso piedra y adhesión a cubetas de resina no es buena. El Azufre de guantes de látex, soluciones para retracción gingival de sulfato férrico y de aluminio inhiben polimerización. Por Condensacion Por Adición
  • 16. ● https://es.slideshare.net/catlunac/materiales-de-impresion-36206714 ● https://slideplayer.es/slide/4330424/ ● https://es.slideshare.net/DanielAdauy/impresiones-en-prtesis-parcial- removible Bibliografía - Web
  • 17. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Please keep this slide for attribution Gracias!