1. Familia nuclear
La familia nuclear es la familia conviviente formada por los miembros de un único
núcleo familiar, el grupo formado por los padres y sus hijos. Las definiciones más
amplias consideran un núcleo familiar tanto a los grupos formados por dos adultos
emparejados, con hijos o sin hijos, como a los formados por un adulto con uno o
varios hijos.1 Algunas definiciones más restrictivas la reducen a los casos en los
que están presentes los dos progenitores.
Familia monoparental
Por familia monoparental se entiende aquella que está compuesta por un solo progenitor
(papá o mamá) y uno o varios hijos. Ocasionalmente y cuando una familia monoparental está
a cargo de una mujer se utiliza la expresión falsamente etimológica familia monomarental.12
2. Familia adoptiva
Está compuesta por los padres e hijos que no tienen ninguna afinidad sanguínea
pero que crean una relación duradera y estable que se rigen en los principios del
afecto.
Cuando se adopta se crea un vínculo de parentesco entre dos personas, donde se
puede crear una relación de maternidad, de paternidad, o ambos.
Familiasinhijos
Partiendo del concepto tradicional y occidental que dice” la familia es un grupo de
personas formado por individuos unidos, primordialmente, por relaciones de filiación o
de pareja.” Siempre nos viene a la mente que cuando una pareja deciden unirse para vivir
juntos, la sociedad asume que estas personas tendrán hijos, sean propios o adoptados,
pero muchas veces por diferentes circunstancias esto no es así, de hecho, cada vez se ven
más familias sin hijos en nuestra sociedad.
3. Familia de padres separados
En este tipo de familia, que podemos denominar familia de padres separados, los
progenitores se han separado tras una crisis en su relación. A pesar de que se nieguen a
vivir juntos deben seguir cumpliendo con sus deberes como padres. A diferencia de los
padres monoparentales, en los que uno de los padres lleva toda la carga de la crianza del
hijo sobre sus espaldas, los padres separados comparten funciones, aunque la madre sea, en
la mayoría de ocasiones, la que viva con el hijo.
Familia extensa
La familia extensa o familia compleja es un concepto con varios significados
distintos. En primer lugar es empleado como sinónimo de familia consanguínea.
En segundo lugar, en aquellas sociedades dominadas por la familia conyugal,
refiere a la parentela —una red de parentesco egocéntrica que se extiende más
allá del grupo doméstico—, misma que está excluida de la familia conyugal. Una
tercera acepción es aquella que define a la familia extendida como aquella
estructura de parentesco que habita en una misma unidad doméstica (u hogar) y
está conformada por parientes pertenecientes a distintas generaciones.
4. Familiacompuesta
Se caracteriza por estar compuesta de varias familias nucleares. La causa más
común es que se han formado otras familias tras la ruptura de pareja, y el hijo
además de vivir con su madre y su pareja, también tiene la familia de su padre y su
pareja, pudiendo llegar a tener hermanastros.
Familia homoparental
Una familia homoparental es aquella donde una pareja de dos hombres o de dos mujeres se
convierten en progenitores, de uno o más niños.
Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de la adopción, o de
la inseminación artificial, en el caso de las mujeres. El caso de vientre de alquiler es el más
controvertido para la bioética, pues el apego intrauterino y la lactancia juegan papeles muy
importantes en el desarrollo del niño. Aun así con este método se podría ser padres muy
eficazmente, por otro lado también es controvertido dentro del mismo feminismo. También se
consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tiene hijos
de forma natural de una relación anterior.
5. L A F A MI L I A E N L A T E R C E R A E D A D
La mayoría de los estudios indican que casi la mitad de la población anciana considera que los
hijos constituyen las principales fuentes de ayuda. La familia constituye uno de los
recursos más importantes para la población mayor ya que es la encargada de prestar
atención directa a la mayoría de los ancianos que sufren problemas de saludo o un deterioro
en su autonomía personal.
Familia unipersonal:
Hogar integrado por una sola persona (jefe del hogar), exclusivamente. Familia nuclear:
Hogar conformado por un núcleo conyugal prima rio (jefe del hogar y cónyuge sin hijos, o
jefe y cónyuge con hijos, o jefe con hijos), exclusivamente.