INVIERTE.PE

G
NUEVO SISTEMA DE INVERSION PÚBLICA - INVIERTE.PE
Curso de Especialización Virtual
Por:
Samuel Chevarría
Economista
INTRODUCCIÓN
MODULOS
1. ASPECTOS GENERALES
2. LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
3. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
Curso de Especialización Virtual
GESTIÓN Y HABILIDADES GERENCIALESNUEVO SISTEMA DE INVERSION PÚBLICA - INVIERTE.PE
3
Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones
Por: Eco. Samuel Chevarría
• Fue creado mediante el Decreto Legislativo Nº 1252 el 01 de
diciembre del 2016
• Su finalidad es orientar el uso de los recursos públicos
destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios
y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo
del país.
• Sustituye al Sistema Nacional de Inversión Pública (Se deroga la
Ley N° 27293).
5
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones
Ámbito de aplicación:
• Las entidades del Sector Público No Financiero a que se refiere
la Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y
Transparencia Fiscal.
• Dichas entidades son agrupadas por sectores solo para efectos
del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones y en el caso de los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales se agrupan según su nivel de gobierno respectivo
Por: Eco. Samuel Chevarría
Principios rectores:
a) La programación multianual de la inversión - PMI debe ser
realizada considerando como principal objetivo el cierre de
brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos para
la población.
b) La PMI vincula los objetivos nacionales, planes sectoriales
nacionales, así como los planes de desarrollo concertado
regionales y locales, respectivamente, con la identificación de la
cartera de proyectos a ejecutarse y debe realizarse en
concordancia con las proyecciones del Marco Macroeconómico
Multianual - MMM.
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones
Por: Eco. Samuel Chevarría
c) La PMI debe partir de un diagnóstico detallado de la situación
de las brechas de infraestructura o de acceso a servicios
públicos, para luego plantear los objetivos a alcanzarse
respecto a dichas brechas. Debe establecer los indicadores de
resultado a obtenerse.
d) Los recursos destinados a la inversión deben procurar el mayor
impacto en la sociedad.
e) La inversión debe programarse teniendo en cuenta la previsión
de recursos para su ejecución y su adecuada operación y
mantenimiento, mediante la aplicación del ciclo de inversión.
f) La gestión de la inversión debe realizarse aplicando
mecanismos que promuevan la mayor transparencia y calidad a
través de la competencia.
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones
Por: Eco. Samuel Chevarría
Fases del Ciclo de Inversión
El Ciclo de Inversión tiene las fases siguientes:
• Programación Multianual
• Formulación y Evaluación
• Ejecución
• Funcionamiento
Por: Eco. Samuel Chevarría
Fase de Programación Multianual
• Comprende la elaboración del diagnóstico de la situación de las
brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos, y
• La definición de los objetivos a alcanzarse respecto a dichas
brechas, mediante el establecimiento de metas de producto
específicas, así como los indicadores de resultado en un
horizonte mínimo de 3 años, en el marco de los planes
sectoriales nacionales.
Por: Eco. Samuel Chevarría
• Comprende además, los planes de desarrollo concertado
regionales y locales y constituye el marco de referencia
orientador de la formulación presupuestaria anual de las
inversiones.
• Incluye a los proyectos de inversión a ser ejecutados mediante
asociaciones público privadas cofinanciadas.
Por: Eco. Samuel Chevarría
Fase de Programación Multianual
• Esta fase se realiza a través de un proceso de coordinación y
articulación interinstitucional e intergubernamental que toma en
cuenta los recursos de inversión proyectados en el Marco
Macroeconómico Multianual, estando dicho proceso a cargo de
los Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
• Los sectores lideran, en los tres niveles de gobierno, sus
objetivos, metas e indicadores. Cada Sector, Gobierno Regional o
Gobierno Local, determinará las brechas, así como sus criterios
de priorización, en el marco de la política sectorial.
Por: Eco. Samuel Chevarría
Fase de Programación Multianual
Fase de Formulación y Evaluación
• Comprende la formulación del proyecto de aquellas propuestas
de inversión consideradas en la programación multianual y,
• la evaluación respectiva sobre la pertinencia de su ejecución,
• debiendo considerarse los recursos para la operación y
mantenimiento del proyecto y las formas de financiamiento.
Por: Eco. Samuel Chevarría
• La formulación se realiza a través de una ficha técnica y solo en
caso de proyectos que tengan alta complejidad, se requerirá el
nivel de estudio que sustente la concepción técnica y el
dimensionamiento del proyecto.
• En esta fase, las entidades registran y aprueban las inversiones
en el Banco de Inversiones.
Por: Eco. Samuel Chevarría
Fase de Formulación y Evaluación
Fase de Ejecución
• Comprende la elaboración del expediente técnico o equivalente y
la ejecución física y financiera respectiva.
• El seguimiento de la inversión se realiza a través del Sistema de
Seguimiento de Inversiones, herramienta del Sistema Nacional
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones que vincula
el Banco de Inversiones con el Sistema Integrado de
Administración Financiera (SIAF-SP) y similares aplicativos
informáticos.
• Únicamente podrá asignarse recursos e iniciarse la fase de
Ejecución de las inversiones consideradas en el programa
multianual de inversiones correspondiente
Por: Eco. Samuel Chevarría
Fase de Funcionamiento
• Comprende la operación y mantenimiento de los activos
generados con la ejecución de la inversión pública y la provisión
de los servicios implementados con dicha inversión.
• En esta etapa, las inversiones pueden ser objeto de evaluaciones
ex post, con el fin de obtener lecciones aprendidas que permitan
mejoras en futuras inversiones.
Por: Eco. Samuel Chevarría
1 de 15

Recomendados

INVIERTE.PE por
INVIERTE.PEINVIERTE.PE
INVIERTE.PEHéctor Guillermo Huamán Valencia
10.6K visualizações30 slides
Invierte Perú Resumen por
Invierte Perú ResumenInvierte Perú Resumen
Invierte Perú ResumenAlex Ramírez Balcazar
1.5K visualizações7 slides
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP por
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIPDIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIPEfrain Campos
10.8K visualizações36 slides
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP por
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIPEl Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIPMunicipalidad Provincial de San Martin
9.7K visualizações33 slides
Invierte peru por
Invierte peruInvierte peru
Invierte peruCentro de Capacitación y Desarrollo Global
9.9K visualizações28 slides
Sistema snip v por
Sistema   snip vSistema   snip v
Sistema snip vDVRC
21.4K visualizações52 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Caso practico 1_terrenos_urbanos por
Caso practico 1_terrenos_urbanosCaso practico 1_terrenos_urbanos
Caso practico 1_terrenos_urbanosThelmo Rafael Bustamante
2.3K visualizações27 slides
3-ppt-inviertepe (1).pdf por
3-ppt-inviertepe (1).pdf3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe (1).pdfABELCCAMAMENDIGURE3
433 visualizações68 slides
2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe por
2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe2 gestion proyectos-inversión-invierte.pe
2 gestion proyectos-inversión-invierte.peAbdias Roger Rojas Huaman
302 visualizações65 slides
Ficha tecnica simplificada por
Ficha tecnica simplificadaFicha tecnica simplificada
Ficha tecnica simplificadaCamila Palomino Sanchez
600 visualizações32 slides
liquidacion de obras publicas por
liquidacion de obras publicasliquidacion de obras publicas
liquidacion de obras publicasdaniel tantalean sangama
3.3K visualizações64 slides
Contenido del informe de corte por
Contenido del informe de corteContenido del informe de corte
Contenido del informe de corteAdrianaHuayllasi
7.5K visualizações3 slides

Mais procurados(20)

3-ppt-inviertepe (1).pdf por ABELCCAMAMENDIGURE3
3-ppt-inviertepe (1).pdf3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe (1).pdf
ABELCCAMAMENDIGURE3433 visualizações
Contenido del informe de corte por AdrianaHuayllasi
Contenido del informe de corteContenido del informe de corte
Contenido del informe de corte
AdrianaHuayllasi7.5K visualizações
Instituto Vial Provincial por genrry
Instituto Vial ProvincialInstituto Vial Provincial
Instituto Vial Provincial
genrry9.2K visualizações
Fichas catastrales por roger_3xx
Fichas catastralesFichas catastrales
Fichas catastrales
roger_3xx17.6K visualizações
DIAPOSITIVAS IOARR 2021.ppt por LuzGutarra1
DIAPOSITIVAS IOARR 2021.pptDIAPOSITIVAS IOARR 2021.ppt
DIAPOSITIVAS IOARR 2021.ppt
LuzGutarra1537 visualizações
3 ppt-inviertepe por Julio Tarpuntay
3 ppt-inviertepe3 ppt-inviertepe
3 ppt-inviertepe
Julio Tarpuntay133 visualizações
Habilitaciones urbanas por Marco Rojas Rojas
Habilitaciones urbanasHabilitaciones urbanas
Habilitaciones urbanas
Marco Rojas Rojas100.1K visualizações
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe por JEAN PAUL MORENO PALOMINO
Formulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte peFormulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
JEAN PAUL MORENO PALOMINO14.3K visualizações
Gestion publica por diegoregalado1979
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
diegoregalado19796.2K visualizações
Expediente tecnico gri grh-aland-v7 por Aland Bravo Vecorena
Expediente tecnico gri grh-aland-v7Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Aland Bravo Vecorena3.7K visualizações
PDC DISTRITO EL TAMBO por Luis SQ
PDC DISTRITO EL TAMBOPDC DISTRITO EL TAMBO
PDC DISTRITO EL TAMBO
Luis SQ36.2K visualizações
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE... por AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES  TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES  TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS1.6K visualizações
Proyecto de pistas y veredas por Miüller Villalva
Proyecto de pistas y veredasProyecto de pistas y veredas
Proyecto de pistas y veredas
Miüller Villalva36.1K visualizações

Similar a INVIERTE.PE

GEPU230617P - S7 por
GEPU230617P - S7GEPU230617P - S7
GEPU230617P - S7Cursos de Especialización
295 visualizações77 slides
2.a dl 1252 crea prog multianula 01 12-2006 por
2.a dl 1252 crea prog multianula 01 12-20062.a dl 1252 crea prog multianula 01 12-2006
2.a dl 1252 crea prog multianula 01 12-2006alejandrito3
33 visualizações3 slides
Dl 1252 por
Dl 1252Dl 1252
Dl 1252rosmel isael guerrero becerra
103 visualizações3 slides
D leg 1252 crea el sistema multianual por
D leg 1252 crea el sistema multianualD leg 1252 crea el sistema multianual
D leg 1252 crea el sistema multianuallucy Ochoa
56 visualizações3 slides
Decreto Legislativo N° 1252 - DL que crea el Sistema Nacional de Programación... por
Decreto Legislativo N° 1252 - DL que crea el Sistema Nacional de Programación...Decreto Legislativo N° 1252 - DL que crea el Sistema Nacional de Programación...
Decreto Legislativo N° 1252 - DL que crea el Sistema Nacional de Programación...Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
687 visualizações3 slides
SESION-1.A-DIF INVIERTE-SNIP.pdf por
SESION-1.A-DIF INVIERTE-SNIP.pdfSESION-1.A-DIF INVIERTE-SNIP.pdf
SESION-1.A-DIF INVIERTE-SNIP.pdfbataliacastilloriver
5 visualizações17 slides

Similar a INVIERTE.PE(20)

2.a dl 1252 crea prog multianula 01 12-2006 por alejandrito3
2.a dl 1252 crea prog multianula 01 12-20062.a dl 1252 crea prog multianula 01 12-2006
2.a dl 1252 crea prog multianula 01 12-2006
alejandrito333 visualizações
D leg 1252 crea el sistema multianual por lucy Ochoa
D leg 1252 crea el sistema multianualD leg 1252 crea el sistema multianual
D leg 1252 crea el sistema multianual
lucy Ochoa56 visualizações
Decreto Legislativo N° 1252 - DL que crea el Sistema Nacional de Programación... por Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
Decreto Legislativo N° 1252 - DL que crea el Sistema Nacional de Programación...Decreto Legislativo N° 1252 - DL que crea el Sistema Nacional de Programación...
Decreto Legislativo N° 1252 - DL que crea el Sistema Nacional de Programación...
SESION-1.A-DIF INVIERTE-SNIP.pdf por bataliacastilloriver
SESION-1.A-DIF INVIERTE-SNIP.pdfSESION-1.A-DIF INVIERTE-SNIP.pdf
SESION-1.A-DIF INVIERTE-SNIP.pdf
bataliacastilloriver5 visualizações
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx por JEFFERSONJOELMATTARO
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptxANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
JEFFERSONJOELMATTARO30 visualizações
Directiva invierte pe 2017 David Vargas 951745067 por DavidVargasFlores1
Directiva invierte pe 2017 David Vargas 951745067Directiva invierte pe 2017 David Vargas 951745067
Directiva invierte pe 2017 David Vargas 951745067
DavidVargasFlores1282 visualizações
INVERSION PUBLICA NORMATIVIDAD.pptx por EduinChacaltana
INVERSION PUBLICA NORMATIVIDAD.pptxINVERSION PUBLICA NORMATIVIDAD.pptx
INVERSION PUBLICA NORMATIVIDAD.pptx
EduinChacaltana8 visualizações
Presentación sin título.pptx por KeilaSoledadMacedoIn
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
KeilaSoledadMacedoIn2 visualizações
INVIERTEPE-PPT.pdf por JeffriAlvaYance
INVIERTEPE-PPT.pdfINVIERTEPE-PPT.pdf
INVIERTEPE-PPT.pdf
JeffriAlvaYance3 visualizações
DIRECTIVA002_2017Invierte.pe_.pdf por SMOLLV SMOLLV
DIRECTIVA002_2017Invierte.pe_.pdfDIRECTIVA002_2017Invierte.pe_.pdf
DIRECTIVA002_2017Invierte.pe_.pdf
SMOLLV SMOLLV2 visualizações
Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de... por EUROsociAL II
Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de...Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de...
Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de...
EUROsociAL II1.3K visualizações
Clase 1.2 modulo i por BenedictoRequez
Clase 1.2 modulo iClase 1.2 modulo i
Clase 1.2 modulo i
BenedictoRequez121 visualizações

Último

PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf por
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdfPRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdfMatematicaFisicaEsta
6 visualizações1 slide
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfAinnatHtezil
6 visualizações97 slides
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf por
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfMatematicaFisicaEsta
18 visualizações2 slides
Código Modelos reológicos.pdf por
Código Modelos reológicos.pdfCódigo Modelos reológicos.pdf
Código Modelos reológicos.pdfANDRESDUVANARANGORIV
5 visualizações3 slides
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx por
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxPA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxMatematicaFisicaEsta
28 visualizações2 slides
APLICACION DE LOS MATERIALES por
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES andy20031
15 visualizações23 slides

Último(20)

PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf por MatematicaFisicaEsta
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdfPRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
MatematicaFisicaEsta6 visualizações
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 visualizações
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf por MatematicaFisicaEsta
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
MatematicaFisicaEsta18 visualizações
Código Modelos reológicos.pdf por ANDRESDUVANARANGORIV
Código Modelos reológicos.pdfCódigo Modelos reológicos.pdf
Código Modelos reológicos.pdf
ANDRESDUVANARANGORIV5 visualizações
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx por MatematicaFisicaEsta
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxPA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
MatematicaFisicaEsta28 visualizações
APLICACION DE LOS MATERIALES por andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003115 visualizações
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja712 visualizações
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf por MatematicaFisicaEsta
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdfPRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf
MatematicaFisicaEsta10 visualizações
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio208 visualizações
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx por HernanSuarezCastillo2
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
HernanSuarezCastillo27 visualizações
examen de estadistica con python resuelto.pdf por matepura
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
matepura14 visualizações
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
matepura10 visualizações
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
matepura6 visualizações
Bloque 4 - semana 7.pdf por FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH676 visualizações
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf por MatematicaFisicaEsta
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações
ENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdf por PAUL ESPINOZA HUANUCO
ENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdfENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdf
ENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdf
PAUL ESPINOZA HUANUCO6 visualizações

INVIERTE.PE

  • 1. NUEVO SISTEMA DE INVERSION PÚBLICA - INVIERTE.PE Curso de Especialización Virtual Por: Samuel Chevarría Economista
  • 2. INTRODUCCIÓN MODULOS 1. ASPECTOS GENERALES 2. LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES 3. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN Curso de Especialización Virtual GESTIÓN Y HABILIDADES GERENCIALESNUEVO SISTEMA DE INVERSION PÚBLICA - INVIERTE.PE
  • 3. 3 Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
  • 4. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones Por: Eco. Samuel Chevarría • Fue creado mediante el Decreto Legislativo Nº 1252 el 01 de diciembre del 2016 • Su finalidad es orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país. • Sustituye al Sistema Nacional de Inversión Pública (Se deroga la Ley N° 27293).
  • 5. 5 Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones Ámbito de aplicación: • Las entidades del Sector Público No Financiero a que se refiere la Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal. • Dichas entidades son agrupadas por sectores solo para efectos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y en el caso de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales se agrupan según su nivel de gobierno respectivo Por: Eco. Samuel Chevarría
  • 6. Principios rectores: a) La programación multianual de la inversión - PMI debe ser realizada considerando como principal objetivo el cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos para la población. b) La PMI vincula los objetivos nacionales, planes sectoriales nacionales, así como los planes de desarrollo concertado regionales y locales, respectivamente, con la identificación de la cartera de proyectos a ejecutarse y debe realizarse en concordancia con las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual - MMM. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones Por: Eco. Samuel Chevarría
  • 7. c) La PMI debe partir de un diagnóstico detallado de la situación de las brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos, para luego plantear los objetivos a alcanzarse respecto a dichas brechas. Debe establecer los indicadores de resultado a obtenerse. d) Los recursos destinados a la inversión deben procurar el mayor impacto en la sociedad. e) La inversión debe programarse teniendo en cuenta la previsión de recursos para su ejecución y su adecuada operación y mantenimiento, mediante la aplicación del ciclo de inversión. f) La gestión de la inversión debe realizarse aplicando mecanismos que promuevan la mayor transparencia y calidad a través de la competencia. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones Por: Eco. Samuel Chevarría
  • 8. Fases del Ciclo de Inversión El Ciclo de Inversión tiene las fases siguientes: • Programación Multianual • Formulación y Evaluación • Ejecución • Funcionamiento Por: Eco. Samuel Chevarría
  • 9. Fase de Programación Multianual • Comprende la elaboración del diagnóstico de la situación de las brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos, y • La definición de los objetivos a alcanzarse respecto a dichas brechas, mediante el establecimiento de metas de producto específicas, así como los indicadores de resultado en un horizonte mínimo de 3 años, en el marco de los planes sectoriales nacionales. Por: Eco. Samuel Chevarría
  • 10. • Comprende además, los planes de desarrollo concertado regionales y locales y constituye el marco de referencia orientador de la formulación presupuestaria anual de las inversiones. • Incluye a los proyectos de inversión a ser ejecutados mediante asociaciones público privadas cofinanciadas. Por: Eco. Samuel Chevarría Fase de Programación Multianual
  • 11. • Esta fase se realiza a través de un proceso de coordinación y articulación interinstitucional e intergubernamental que toma en cuenta los recursos de inversión proyectados en el Marco Macroeconómico Multianual, estando dicho proceso a cargo de los Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. • Los sectores lideran, en los tres niveles de gobierno, sus objetivos, metas e indicadores. Cada Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local, determinará las brechas, así como sus criterios de priorización, en el marco de la política sectorial. Por: Eco. Samuel Chevarría Fase de Programación Multianual
  • 12. Fase de Formulación y Evaluación • Comprende la formulación del proyecto de aquellas propuestas de inversión consideradas en la programación multianual y, • la evaluación respectiva sobre la pertinencia de su ejecución, • debiendo considerarse los recursos para la operación y mantenimiento del proyecto y las formas de financiamiento. Por: Eco. Samuel Chevarría
  • 13. • La formulación se realiza a través de una ficha técnica y solo en caso de proyectos que tengan alta complejidad, se requerirá el nivel de estudio que sustente la concepción técnica y el dimensionamiento del proyecto. • En esta fase, las entidades registran y aprueban las inversiones en el Banco de Inversiones. Por: Eco. Samuel Chevarría Fase de Formulación y Evaluación
  • 14. Fase de Ejecución • Comprende la elaboración del expediente técnico o equivalente y la ejecución física y financiera respectiva. • El seguimiento de la inversión se realiza a través del Sistema de Seguimiento de Inversiones, herramienta del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones que vincula el Banco de Inversiones con el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF-SP) y similares aplicativos informáticos. • Únicamente podrá asignarse recursos e iniciarse la fase de Ejecución de las inversiones consideradas en el programa multianual de inversiones correspondiente Por: Eco. Samuel Chevarría
  • 15. Fase de Funcionamiento • Comprende la operación y mantenimiento de los activos generados con la ejecución de la inversión pública y la provisión de los servicios implementados con dicha inversión. • En esta etapa, las inversiones pueden ser objeto de evaluaciones ex post, con el fin de obtener lecciones aprendidas que permitan mejoras en futuras inversiones. Por: Eco. Samuel Chevarría