PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL

ESCUELA DE GESTIÓN
PÚBLICA
PLURINACIONAL
GESTIÓN 2023
DIPLOMADO EN
“GESTIÓN DE LA SALUD EN LA
SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO
PLAZO”
SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO
PLAZO:
HISTORIA, SITUACIÓN ACTUAL Y
DESAFÍOS
MÓDULO 2:
UNIDAD 3:
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LA
SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO
COMO PARTE DEL SISTEMA NACIONAL
DE SALUD EN BOLIVIA.
TEMA 2:
La Cobertura Universal en Salud y la
Seguridad Social de Corto Plazo en
Bolivia
Los países de las
Américas se han
comprometido a lograr el
acceso universal a la
salud y la cobertura
universal de salud.
Los países adoptan la Estrategia
para el Acceso Universal a la
Salud y la Cobertura Universal de
la Seguridad Social.
1. Acceso Universal a la Salud
• La cobertura universal de salud
significa que todas las personas y
comunidades tienen acceso
equitativo a los servicios integrales y
de calidad garantizada que necesitan,
a lo largo de su vida, sin dificultades
financieras .
• Aborda los determinantes sociales de
la salud con énfasis en los grupos en
condiciones de pobreza y
vulnerabilidad.
Valores
Derecho a la Salud
Equidad
Solidaridad
2. Estrategia para la
Cobertura Universal de Salud
• Coordinar los esfuerzos de
fortalecimiento de los
sistemas de salud
mediante la creación de
sinergias entre redes y
asociaciones técnicas
relacionadas.
2. Objetivos Clave de UHC
2030
• Generar impulso político en
torno a una visión global
compartida del fortalecimiento
de los sistemas de salud para la
cobertura universal de salud y
abogar por inversiones
suficientes, apropiadas y bien
coordinadas en la cobertura
universal de salud.
2. Objetivos Clave de UHC
2030
• Facilitar la rendición de cuentas
• Promover la coordinación en los países que
reciben asistencia externa a través de la adhesión
a los principios y comportamientos de IHP+
2. Objetivos Clave de UHC
2030
3. Política de la Cobertura
Universal de la Salud
• Declaración Política de Río sobre Determinantes
Sociales de la Salud (2011).
• Rio+20 Conferencia de las Naciones Unidas sobre
el Desarrollo Sostenible (2012).
• Debate sobre la agenda de desarrollo Post-2015 .
• Compromiso de los Estados miembros en la 52ª.
Consejo Directivo de la OPS/OMS (2013).
4. Antecedentes de la Política de
la Cobertura Universal en la Salud
¿Qué es el Acceso Universal a la
Salud y la Cobertura Universal de
Salud ?
Acceso
Cobertura
significa la ausencia de barreras
para la utilización de los
servicios de salud
significa los mecanismos
organizativos y de
financiación para cubrir a
toda una población
4. Antecedentes de la Política de la
Cobertura Universal en la Salud
 No hay barreras para estos servicios.
 Los servicios de salud son integrales.
 Todos están protegidos contra dificultades
financieras.
 Los sistemas de salud son resilientes con una fuerte
participación social.
 Todos están cubiertos.
5. ¿Qué significa la Cobertura
Universal en la Salud?
 Dinero.
 Médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud bien capacitados.
 Medicamentos asequibles, de buena calidad, seguros y eficaces.
 Servicios de salud integrales, adecuados, oportunos y de calidad.
 Priorización cuidadosa de los servicios.
6. ¿Qué se requiere la Cobertura
Universal en la Salud?
También requiere cooperación intersectorial :
[La salud universal] requiere determinar
e implementar políticas y acciones con
un enfoque multisectorial para abordar
los determinantes sociales de la salud y
promover un compromiso de toda la
sociedad para promover la salud y el
bienestar.
Estrategia de Acceso Universal a la
Salud y Cobertura Universal de Salud
6. ¿Qué se requiere la Cobertura
Universal en la Salud?
• Invertir en modelos basados en la atención
primaria y la prestación integrada de servicios
eficientes, centrados en las personas y en
expansión progresiva
• eliminando pagos en el punto de servicio
• asegurando el uso racional de medicamentos
y tecnologías sanitarias
• Hallazgo formas sostenibles de aumentar la
financiación de la salud
• Proteger financieramente a las personas,
especialmente a aquellos que menos pueden
pagar
“Cada país tiene la capacidad de
establecer su propio plan de acción,
tomando en cuenta su contexto social,
económico, político, legal, histórico y
cultural, así como los desafíos de
salud actuales y futuros”.
6. ¿Qué se requiere la Cobertura
Universal en la Salud?
La salud es un derecho humano, el derecho a la salud y los derechos
humanos relacionados con la salud pertenecen a todas las personas.
• La Estrategia para el Acceso Universal
a la Salud y la Cobertura Universal de
Salud establece que: “Este derecho
debe ser promovido y protegido sin
distinción de edad, etnia, sexo,
género, orientación sexual, idioma,
nacionalidad, lugar de nacimiento o
cualquier otra condición. Promover y
proteger este derecho requiere
vinculaciones con otros derechos
conexos ”.
7. La Salud Como un Derecho
Humano
La salud es un derecho humano, el derecho a la salud y los
derechos humanos relacionados con la salud pertenecen a
todas las personas.
• Derechos humanos relacionados
con la salud, tal como los establece
la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, pertenecen a
todas las personas, incluidos los
migrantes, refugiados y otros no
nacionales.
7. La Salud Como un Derecho
Humano
• Definir el paquete universal de servicios legalmente garantizados.
• Transformar la organización y gestión de los servicios de salud (RSI y APS).
• Aumentar la inversión en el primer nivel de atención.
• Incrementar las opciones de empleo en el primer nivel de atención.
• Asegurar suficiente capacidad de respuesta con acceso a información de salud y
servicios de telesalud.
• Implementar programas para el empoderamiento de las personas y las comunidades.
8. Ampliar el Acceso equitativo a Servicios de
Salud Integrales, de Calidad, Centrados en las
Personas y la Comunidad
Línea estratégica 1: Ampliar el acceso equitativo a servicios de salud integrales,
de calidad, centrados en las personas y las comunidades.
Línea estratégica 2: Fortalecimiento de la rectoría y la gobernanza.
Línea estratégica 3: Incrementar y mejorar el financiamiento, promover la equidad
y la eficiencia y eliminar el gasto de bolsillo.
Línea estratégica 4: Fortalecimiento de la acción intersectorial para abordar los
determinantes sociales de la salud.
9. Líneas Estratégicas e Interdependientes
• Incrementar el gasto público en salud
equivalente al 6% del PIB
• Eliminar el pago directo en el punto de
servicio y sustituirlo por un pool
integrado de prepago basado en el
principio de solidaridad
• Mejorar la eficiencia en la financiación
y organización del sistema de salud.
10. Aumentar y Mejorar el Financiamiento,
Promoviendo la Equidad y la Eficiencia, sin
gastos de bolsillo.
La Estrategia central
es el
Aseguramiento
contra los riesgos
financieros de la
enfermedad
11. Organización Mundial de la
Salud-Cobertura Universal
Es la acumulación y gestión de ingresos de tal
forma de asegurar que el riesgo de tener
que pagar por los servicios es cubierto para
todos la capacidad de financiamiento del
“pool” y no para cada contribuyente
individual.
12. Aseguramiento: Polling
¿Cómo se concentran los recursos y quién recibe sus
beneficios?
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
1 de 25

Recomendados

Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesJeanette Alm
337 visualizações49 slides
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en saludmercri
40.6K visualizações32 slides
Salud universalSalud universal
Salud universalguadalupemartz98
68 visualizações16 slides
Salud   universalSalud   universal
Salud universalDanii Flores
14 visualizações10 slides
Aps educ para la saludAps educ para la salud
Aps educ para la saludVTovar20
133 visualizações4 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL

Políticas de saludPolíticas de salud
Políticas de saludLudms Vegort
54 visualizações3 slides
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pndnekochocolat
1.8K visualizações28 slides
LineamientoLineamiento
LineamientoBRISELA MENDOZA SANTIAGO
32 visualizações2 slides
promocion de la salud.pptpromocion de la salud.ppt
promocion de la salud.pptNoelia579842
31 visualizações30 slides

Similar a PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL(20)

Políticas de saludPolíticas de salud
Políticas de salud
Ludms Vegort54 visualizações
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
nekochocolat1.8K visualizações
LineamientoLineamiento
Lineamiento
BRISELA MENDOZA SANTIAGO32 visualizações
promocion de la salud.pptpromocion de la salud.ppt
promocion de la salud.ppt
Noelia57984231 visualizações
promocion de la salud.pdfpromocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdf
RafaelMendozaipanaqu21 visão
Contribución de la atención primaria de salud de calidad a la equidad en la c...Contribución de la atención primaria de salud de calidad a la equidad en la c...
Contribución de la atención primaria de salud de calidad a la equidad en la c...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)129 visualizações
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
Medicos Gremialistas Innovadores7.6K visualizações
Salud universal slideshareSalud universal slideshare
Salud universal slideshare
carly67184 visualizações
Documento de reforma de saludDocumento de reforma de salud
Documento de reforma de salud
Yvo Milton Gaitan Lujan1.9K visualizações
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOTENIBLE-DANIEL 10.pdfOBJETIVOS DEL DESARROLLO SOTENIBLE-DANIEL 10.pdf
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOTENIBLE-DANIEL 10.pdf
DanielCajaleonMeza6 visualizações
Trabajo del sabado joanaaaaaaaTrabajo del sabado joanaaaaaaa
Trabajo del sabado joanaaaaaaa
Erika Salvador Mateo217 visualizações
ATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdfATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdf
ATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdf
AngelLuisZamoraCeval13 visualizações
estudianteestudiante
estudiante
iliana garcia26 visualizações
Ensayo el acceso y cobertura universal a la saludEnsayo el acceso y cobertura universal a la salud
Ensayo el acceso y cobertura universal a la salud
Giancarlo Valer Enciso61 visualizações
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)437 visualizações
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES11.7K visualizações
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES727 visualizações
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013
insn9.9K visualizações

Último(20)

ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole6 visualizações
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl15 visualizações
Covid19.pptxCovid19.pptx
Covid19.pptx
anavasquez0234 visualizações
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología87 visualizações
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología47 visualizações
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios109 visualizações
Muerte súbita e inesperada en la epilepsiaMuerte súbita e inesperada en la epilepsia
Muerte súbita e inesperada en la epilepsia
Jhan Saavedra Torres 17 visualizações
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres 7 visualizações
Factores asociados a la enfermedadFactores asociados a la enfermedad
Factores asociados a la enfermedad
EsauMadrigalGobin9 visualizações
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb5 visualizações
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología66 visualizações
prevencion riesgo mecanico.pptprevencion riesgo mecanico.ppt
prevencion riesgo mecanico.ppt
JaderCorreaAlfaro15 visualizações
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II38 visualizações
La ansiedad_ Naidelyn Melo.pptxLa ansiedad_ Naidelyn Melo.pptx
La ansiedad_ Naidelyn Melo.pptx
naidelynmelo2621 visualizações
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
melbafernandezrojas17 visualizações
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Antonia María Fernandez Luque15 visualizações
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II23 visualizações

PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL

  • 2. DIPLOMADO EN “GESTIÓN DE LA SALUD EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO”
  • 3. SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO: HISTORIA, SITUACIÓN ACTUAL Y DESAFÍOS MÓDULO 2:
  • 4. UNIDAD 3: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO COMO PARTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN BOLIVIA.
  • 5. TEMA 2: La Cobertura Universal en Salud y la Seguridad Social de Corto Plazo en Bolivia
  • 6. Los países de las Américas se han comprometido a lograr el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. Los países adoptan la Estrategia para el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de la Seguridad Social. 1. Acceso Universal a la Salud
  • 7. • La cobertura universal de salud significa que todas las personas y comunidades tienen acceso equitativo a los servicios integrales y de calidad garantizada que necesitan, a lo largo de su vida, sin dificultades financieras . • Aborda los determinantes sociales de la salud con énfasis en los grupos en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Valores Derecho a la Salud Equidad Solidaridad 2. Estrategia para la Cobertura Universal de Salud
  • 8. • Coordinar los esfuerzos de fortalecimiento de los sistemas de salud mediante la creación de sinergias entre redes y asociaciones técnicas relacionadas. 2. Objetivos Clave de UHC 2030
  • 9. • Generar impulso político en torno a una visión global compartida del fortalecimiento de los sistemas de salud para la cobertura universal de salud y abogar por inversiones suficientes, apropiadas y bien coordinadas en la cobertura universal de salud. 2. Objetivos Clave de UHC 2030
  • 10. • Facilitar la rendición de cuentas • Promover la coordinación en los países que reciben asistencia externa a través de la adhesión a los principios y comportamientos de IHP+ 2. Objetivos Clave de UHC 2030
  • 11. 3. Política de la Cobertura Universal de la Salud
  • 12. • Declaración Política de Río sobre Determinantes Sociales de la Salud (2011). • Rio+20 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (2012). • Debate sobre la agenda de desarrollo Post-2015 . • Compromiso de los Estados miembros en la 52ª. Consejo Directivo de la OPS/OMS (2013). 4. Antecedentes de la Política de la Cobertura Universal en la Salud
  • 13. ¿Qué es el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud ? Acceso Cobertura significa la ausencia de barreras para la utilización de los servicios de salud significa los mecanismos organizativos y de financiación para cubrir a toda una población 4. Antecedentes de la Política de la Cobertura Universal en la Salud
  • 14.  No hay barreras para estos servicios.  Los servicios de salud son integrales.  Todos están protegidos contra dificultades financieras.  Los sistemas de salud son resilientes con una fuerte participación social.  Todos están cubiertos. 5. ¿Qué significa la Cobertura Universal en la Salud?
  • 15.  Dinero.  Médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud bien capacitados.  Medicamentos asequibles, de buena calidad, seguros y eficaces.  Servicios de salud integrales, adecuados, oportunos y de calidad.  Priorización cuidadosa de los servicios. 6. ¿Qué se requiere la Cobertura Universal en la Salud?
  • 16. También requiere cooperación intersectorial : [La salud universal] requiere determinar e implementar políticas y acciones con un enfoque multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud y promover un compromiso de toda la sociedad para promover la salud y el bienestar. Estrategia de Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud 6. ¿Qué se requiere la Cobertura Universal en la Salud?
  • 17. • Invertir en modelos basados en la atención primaria y la prestación integrada de servicios eficientes, centrados en las personas y en expansión progresiva • eliminando pagos en el punto de servicio • asegurando el uso racional de medicamentos y tecnologías sanitarias • Hallazgo formas sostenibles de aumentar la financiación de la salud • Proteger financieramente a las personas, especialmente a aquellos que menos pueden pagar “Cada país tiene la capacidad de establecer su propio plan de acción, tomando en cuenta su contexto social, económico, político, legal, histórico y cultural, así como los desafíos de salud actuales y futuros”. 6. ¿Qué se requiere la Cobertura Universal en la Salud?
  • 18. La salud es un derecho humano, el derecho a la salud y los derechos humanos relacionados con la salud pertenecen a todas las personas. • La Estrategia para el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud establece que: “Este derecho debe ser promovido y protegido sin distinción de edad, etnia, sexo, género, orientación sexual, idioma, nacionalidad, lugar de nacimiento o cualquier otra condición. Promover y proteger este derecho requiere vinculaciones con otros derechos conexos ”. 7. La Salud Como un Derecho Humano
  • 19. La salud es un derecho humano, el derecho a la salud y los derechos humanos relacionados con la salud pertenecen a todas las personas. • Derechos humanos relacionados con la salud, tal como los establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pertenecen a todas las personas, incluidos los migrantes, refugiados y otros no nacionales. 7. La Salud Como un Derecho Humano
  • 20. • Definir el paquete universal de servicios legalmente garantizados. • Transformar la organización y gestión de los servicios de salud (RSI y APS). • Aumentar la inversión en el primer nivel de atención. • Incrementar las opciones de empleo en el primer nivel de atención. • Asegurar suficiente capacidad de respuesta con acceso a información de salud y servicios de telesalud. • Implementar programas para el empoderamiento de las personas y las comunidades. 8. Ampliar el Acceso equitativo a Servicios de Salud Integrales, de Calidad, Centrados en las Personas y la Comunidad
  • 21. Línea estratégica 1: Ampliar el acceso equitativo a servicios de salud integrales, de calidad, centrados en las personas y las comunidades. Línea estratégica 2: Fortalecimiento de la rectoría y la gobernanza. Línea estratégica 3: Incrementar y mejorar el financiamiento, promover la equidad y la eficiencia y eliminar el gasto de bolsillo. Línea estratégica 4: Fortalecimiento de la acción intersectorial para abordar los determinantes sociales de la salud. 9. Líneas Estratégicas e Interdependientes
  • 22. • Incrementar el gasto público en salud equivalente al 6% del PIB • Eliminar el pago directo en el punto de servicio y sustituirlo por un pool integrado de prepago basado en el principio de solidaridad • Mejorar la eficiencia en la financiación y organización del sistema de salud. 10. Aumentar y Mejorar el Financiamiento, Promoviendo la Equidad y la Eficiencia, sin gastos de bolsillo.
  • 23. La Estrategia central es el Aseguramiento contra los riesgos financieros de la enfermedad 11. Organización Mundial de la Salud-Cobertura Universal
  • 24. Es la acumulación y gestión de ingresos de tal forma de asegurar que el riesgo de tener que pagar por los servicios es cubierto para todos la capacidad de financiamiento del “pool” y no para cada contribuyente individual. 12. Aseguramiento: Polling ¿Cómo se concentran los recursos y quién recibe sus beneficios?