1. TRABAJO DE TECNOLOGIA
GABRIELAALBAN CASTRILLON
SAILLY S. CERON JIMENEZ
MARIANA HERNANDEZ FAJARDO
LAURA S. CASTAÑO RIVERA
PROFESOR: GUILLERMO MONDRAGON
ASIGNATURA:TECNOLOGÍA
10-7
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI 1 MARZO 2022
1
2. TABLA DE CONTENIDO
Portada………………………………………………………………………………...……………..…1
Tabla de Contenido……………………………………………………………………..…………..…..2
La ruta de Autonomía……………………………………………………………………………....…..3
Tipos de Bucles………………………………………………………………………..……….…...…..3
¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas?……….………………………..……....4
Símbolos de un diagrama de flujo………………………………..…………………...………….... 5 - 6
¿Qué significan los ciclos While y do While?………………………………………….……..……….....7
Conclusiones……………………………………………………………………….……..……….…....8
Evidencias…………………………………………………………………………………..………..…9
Blogs de cada estudiante…………………………………………………….………………..……….10
Webgrafía……………………………………………………………………………..……………….11
2
3. DESARROLLO
Averigua la ruta de la autonomía y elabora un esquema, en la ficha se estudiaron 2 tipos de bucles,
¿podrías explicarlos?
LOS TIPOS DE BUCLES:
1- Con el primer tipo se nos muestra como al inicio se debe aplaudir, pero
dichos aplausos se deben repetir las veces mostradas, llegando así hasta el final
2- En el segundo tipo observamos que al inicio debe aplaudir pero esta se
debe completar 3 veces, si esto no se hace se vuelve a aplaudir la cantidad de
veces mencionadas, ya hecho los aplausos se debe colocar las manos en la
cintura para proceder con aplaudir y después llevar las manos a la cabeza; si
esto no es realizado 2 veces deberá hacerlo desde el momento donde coloco
las manos en la cintura, ya hecho este proceso deben mover los hombros y por
último comprobar si un compañero está haciendo esta coreografía llegando así
al final.
3
4. Algunos aspectos que se consideran elección de soluciones tecnológicas son:
● ANALIZAR EL PROBLEMA: El primer paso es definir un problema y las causas
que conlleva.
● PENSAR EN SOLUCIONES ALTERNATIVAS: es el proceso de definir el
“cómo”. Al desarrollar la pregunta debería de funcionar la solución digital. Luego se
diseñan soluciones mediante el desarrollo de algoritmos para llevar a cabo los
problemas que han surgido. Pero como a veces una estrategia es el camino claro para
resolver ese problema, se debe de pensar en un conjunto de otras opciones en caso de
no cumplir la expectativa de la primera solución.
● LA PRUEBA CONCEPTO: consiste en determinar en el proceso si la solución que
se dio es la que va a resolver el problema de forma correcta. También existen diversas
preguntas que se deben de plantear, pero se debe de tener una buena claridad con lo
que se quiere lograr.
● IMPLEMENTAR UN PLAN : Cuando se tenga clara la forma en la que se va a
avanzar, el desarrollador transforma finalmente el diseño en una solución de trabajo.
● ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO: Cuando se tenga la solución y esta haya sido
efectuada anteriormente, se tiene que evaluar el costo y los beneficios que se pueden
tener al utilizar la solución elegida.
● EVALUAR LA EFICACIA: Se puede decir que las mejores formas de solucionar
problemas son determinando la conclusión (ver si esta funciona). También el
desarrollador debería tener en cuenta si la herramienta satisface las necesidades del
usuario.
4
5. En un diagrama de flujo cuales son los símbolos para representar terminal,
entrada, proceso, condición, conector, dirección de flujo, subrutina.
Terminal: El símbolo de terminación marca el punto inicial o final del sistema. Por lo
general, contiene la palabra "Inicio" o "Fin".
Entrada: Representa el material o la información que entra o sale del sistema, como una
orden del cliente (entrada) o un producto (salida).
Proceso: Un rectángulo solo puede representar un solo paso dentro de un proceso ("agregar
dos tazas de harina"), o un subproceso completo ("hacer pan") dentro de un proceso más
grande.
Condición: Un punto de decisión o ramificación. Las líneas que representan diferentes
decisiones surgen de diferentes puntos del diamante.
5
6. Conector: Indica que el flujo continúa donde se ha colocado un símbolo idéntico (que
contiene la misma letra).
Dirección de flujo: Indica el seguimiento lógico del diagrama de flujo.
Subrutina: Indica una secuencia de acciones que realizan una tarea específica incrustada
dentro de un proceso más grande. Esta secuencia de acciones podría describirse con más
detalle en un diagrama de flujo separado.
6
7. ¿Qué significan los ciclos While y do While? Explica y utiliza un diagrama para cada caso.
DO- WHILE:
WHILE:
7
8. CONCLUSIONES:
Gabriela Alban: Gracias a este trabajo pude aprender bastantes conceptos nuevos e interesantes,
aprendí sobre los bucles while y do while, los cuales antes de este trabajo no tenía ni idea que existían.
siento que esto, me puede ayudar de forma significativa en futuros trabajos y hasta en unas situaciones
de mi vida cotidiana
Laura Castaño: Puedo decir que con esta actividad pude refrescar el conocimiento que tenía con
respecto a los bucles, aparte de ello aprendí nuevas cosas como puede ser la ruta de autonomía, los
símbolos de un diagrama de flujo que son la entrada, proceso, terminal, condición, conector, dirección
de flujo y subrutinas que anteriormente no sabía de forma exacta de que se trataban cada uno y por
último los ciclos While y do While.
Sailly Ceron: Este trabajo me resultó bastante util para enriquecer mis conocimientos en cuanto el
diagrama de flujo y los símbolos que se utilizan para hacerlos, los conceptos de terminal, entrada,
proceso, condición, conector, dirección de flujo, subrutina y considero que en un futuro, en la materia
de tecnología, podría utilizar mis conocimientos en tales términos para completar próximas tareas
satisfactoriamente.
Mariana Hernández: Al hacer este trabajo puedo aprender nuevos temas que me parecen importantes
y para mi son interesantes. Aprendí diversas cosas como la solución de problemas tecnológicos, etc.
También puede reforzar algunos conceptos que ya tenía presentes en investigaciones anteriores.
8
10. BLOG DE CADA ESTUDIANTE:
Gabriela Alban: MY TECHNO STYLE (my-techno-style.blogspot.com)
Laura Castaño: FELIX IN TECHNOLOGY (felixintechnology9.blogspot.com)
Sailly Ceron: https://technomagic29.blogspot.com/
Mariana Hernandez: https://latecnologiadehoyuwu.blogspot.com/
10