201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4

Gabi Garces
Gabi GarcesSecretaria Gral y de Actas em Feneech

Evaluacion Matematicas cuarto año basico

Prueba Final 
Matemática 
CUARTO AÑO BÁSICO 
2013 
Mi nombre 
Mi curso 
Nombre de mi escuela 
Fecha
1. Entre un número y el siguiente se aplica la misma regla aditiva: 
El número que falta en el recuadro ennegrecido, es: 
A. 3 090 
B. 4 000 
C. 4 090 
D. 31 090 
2. La alternativa que representa el número mayor, es: 
3. Marcela tiene seis billetes de $10.000, cinco billetes de $1.000 y una moneda de $10. ¿Cuánto dinero 
4. La figura está dividida en partes iguales. La fracción que representa la parte pintada es: 
1 
A. Siete mil setenta y siete. 
B. Mil setecientos setenta. 
C. Siete mil setecientos. 
D. Siete mil siete. 
tiene Marcela? 
A. $65 100 
B. $65 010 
C. $11 010 
D. $6 510 
A. 
B. 
C. 
D. 
3 
5 
3 
8 
5 
3 
5 
8 
3 690 3 790 3 890 3 990
2 
5. Un número mayor que es: 
A. 
B. 
2 
5 
C. 1 
D. Ningún número es mayor que 
6. El orden de menor a mayor de las fracciones , y está dado por: 
1 
2 
1 
3 
A. , y 
1 
3 
B. , y 
1 
2 
C. , y 
D. , y 
7. ¿Cuál de las siguientes fracciones es equivalente a de litro? 
3 
4 
A. de litro. 
B. de litro. 
C. de litro. 
12 
9 
D. de litro. 
1 
8 
6 
4 
1 
8 
1 
2 
3 
8 
1 
8 
1 
3 
1 
8 
1 
3 
1 
2 
1 
3 
1 
8 
9 
12 
1 
2 
3 
5 
1 
5 
3 
5
8. Jaime viaja en su auto desde La Serena a Antofagasta. El primer día de viaje recorre del trayecto en 
la mañana, y en la tarde. ¿Qué fracción del trayecto ha recorrido Jaime? 
0 1 2 
3 
3 
4 
A. del trayecto. 
3 
8 
1 
4 
B. del trayecto. 
C. del trayecto. 
2 
4 
D. del trayecto. 
9. ¿Cuál de los siguientes números es el mayor? 
A. 
B. 
C. 
D. 
1 
25 
24 
25 
1 
3 
1 
24 
10. Observa la recta numérica: 
¿Qué número va en el recuadro? 
1 
4 
2 
4 
2 
2 
3 
3 
2 
3 1 
A. B. 
2 
3 2 
C. D. 
1 
3 1 
4 
6
11. ¿Cuál de los siguientes números es menor que 0,8? 
• 3 = 48 
4 
A. 0,75 
B. 0,85 
C. 0,9 
D. 1,08 
12. El resultado de 96 : 6 es: 
A. 6 
B. 11 
C. 16 
D. 96 
13. Observa la siguiente expresión: 
Marca el número que falta en la expresión anterior: 
A. 144 
B. 51 
C. 45 
D. 16 
14. Para el día de la madre, Josefa ha decidido regalar un ramo de flores a cada una de sus 14 compañeras 
de trabajo. ¿Cuál de las siguientes operaciones permite determinar la cantidad de flores que Josefa 
necesitará para sus regalos, considerando que cada ramo tendrá 8 flores? 
A. 14 · 8 
B. 14 + 8 
C. 14 : 8 
D. 14 - 8
15. El colegio organizó una premiación de proyectos ecológicos. Ubicaron las sillas en el patio, ordenadas 
en 7 filas con la misma cantidad de sillas. Considerando que en total se pusieron 70 sillas, ¿cuántas 
sillas se pusieron en cada fila? 
A. 7 sillas. 
B. 10 sillas. 
C. 49 sillas. 
D. 490 sillas. 
5 
16. Observa la siguiente resta de fracciones: 
7 
14 
Marca la alternativa que representa al número que falta en el recuadro: 
A. 14 
B. 2 
C. 1 
D. 0 
17. Observa el siguiente letrero, que indica el precio de un producto: 
¿Qué valor tiene el dígito señalado con la flecha? 
A. Nueve. 
B. Noventa. 
C. Novecientos. 
D. Nueve mil. 
2 
14 
5 
– = 
$9999
18. Marta sale a vender 250 kilos tomates que ella ha cosechado. Al terminar el día y vender tomates en 4 
verdulerías, ella regresa a casa con 75 kilos. ¿Cuántos kilos de tomate vendió Marta durante el día? 
A. 1000 kilos. 
B. 345 kilos. 
C. 300 kilos. 
D. 175 kilos. 
19. Doña Esperanza quiere recolectar prendas de ropa para donarlas a un hogar de ancianos. Ella ya ha 
logrado juntar 17 vestidos y 11 pantalones. Su hijo le regaló otras 23 prendas. ¿Cuántas prendas ha 
logrado reunir doña Esperanza hasta el momento? 
A. 51 prendas de ropa. 
B. 34 prendas de ropa. 
C. 30 prendas de ropa. 
D. 28 prendas de ropa. 
20. Entre un número y el siguiente, se aplica la misma regla aditiva: 
74 200 64 200 44 200 
6 
¿Qué número va en la casilla ennegrecida? 
A. 55 200 
B. 54 200 
C. 44 200 
D. 34 200
21. Observa el recorrido trazado con una flecha en la tabla: 
35 36 37 38 39 
40 41 42 44 
45 46 48 49 
50 52 53 54 
La regla aditiva que permite obtener la secuencia del recorrido es: 
A. A partir de 39 restar 1 para encontrar el siguiente número. 
B. A partir de 39 restar 4 para encontrar el siguiente número. 
C. A partir de 39 sumar 4 para encontrar el siguiente número. 
D. A partir de 39 sumar 10 para encontrar el siguiente número. 
7 
22. Encuentra el valor desconocido: + 53 = 71 
A. 124 
B. 24 
C. 22 
D. 18 
23. Lee atentamente el siguiente problema: 
Jorge tenía $500. Le pasó dinero a su mamá y ahora tiene $200. 
¿Cuál es la ecuación que representa el problema? 
A. 500 - = 200 
B. = 200 + 500 
C. - 200 = 500 
D. - 500 = 200
8 
24. Observa el siguiente cuerpo geométrico: 
El número aristas y vértices del cuerpo es: 
A. 4 aristas y 4 vértices. 
B. 4 aristas y 5 vértices. 
C. 8 aristas y 4 vértices. 
D. 8 aristas y 5 vértices. 
25. Observa este prisma: 
La representación en el plano de la vista desde arriba es: 
A. 
B. 
C. 
D.
A. 
C. 
B. 
27. Observa el prisma triangular desde el lugar señalado por la flecha: 
9 
26. Observa este cuerpo geométrico: 
La representación en el plano de la vista desde arriba es: 
La representación en el plano de la vista señalada es: 
A. Lado 
C. Lado 
D. 
B. Lado 
D. Lado
A. B. C. D. 
10 
28. ¿Cuántos ejes de simetría tiene un rectángulo? 
A. Ninguno. 
B. Uno. 
C. Dos. 
D. Cuatro. 
29. Una de las siguientes rotaciones en torno al punto, tiene un error. Márcalo. 
30. ¿Cuál de estas imágenes NO es simétrica? 
A. B. 
C. D.
11 
31. El perímetro del rectángulo es: 
A. 12 centímetros. 
B. 18 centímetros. 
C. 24 centímetros. 
D. 27 centímetros. 
32. Observa las siguientes regiones: 
9 cm 
3 cm 
¿Cuál de estas regiones tiene la menor área? 
A. Región A. 
B. Región B. 
C. Región C. 
D. Región D. 
B 
A 
C 
D
33. Juan Carlos pintó un muro de forma similar a la que se representa en la siguiente figura, cuyas medidas 
2 m 2 m 
12 
eran: 
¿Cuál es la medida de la superficie del muro que pintó Juan Carlos? 
A. 24 m². 
B. 16 m². 
C. 12 m². 
D. 8 m². 
34. ¿Cuántas unidades cúbicas hay en la imagen? 
A. 11 unidades cúbicas. 
B. 12 unidades cúbicas. 
C. 14 unidades cúbicas. 
D. 15 unidades cúbicas. 
6 m 
6 m
13 
35. ¿Cuál es la medida del ángulo? 
A. 60° 
B. 90° 
C. 100° 
D. 120° 
36. Marca la alternativa que representa en centímetros, una longitud de 3 metros y 56 centímetros. 
A. 356 centímetros. 
B. 300 centímetros. 
C. 59 centímetros. 
D. 56 centímetros. 
37. Marca la alternativa que representa la cantidad de segundos que hay en 5 minutos: 
A. 360 segundos. 
B. 300 segundos. 
C. 60 segundos. 
D. 5 segundos.
38. Un viaje en bus desde Chillán hasta Concepción dura 1 hora y 15 minutos. Si un bus parte a las 17:55 
horas desde Chillán, ¿a qué hora llega a Concepción? 
A. A las 18:16 horas. 
B. A las 18:55 horas. 
C. A las 18:70 horas. 
D. A las 19:10 horas. 
Ingreso promedio mensual en Chile de hombres y mujeres, año 2009*. 
Mujeres Hombres 
14 
39. Observa el pictograma: 
$400 000 
$300 000 
$200 000 
$100 000 
De la lectura del pictograma, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA? 
A. En Chile los hombres tienen un ingreso promedio mayor que las mujeres. 
B. Los hombres ganan casi $400 000 más que las mujeres. 
C. Las mujeres trabajan menos que los hombres. 
D. Los hombres son más altos. 
* Gráfico adaptado desde http://estudios.sernam.cl
Con la siguiente información responde las preguntas 40 y 41. 
El año 2011 se hizo una encuesta para saber quién cuidaba a los bebés recién nacidos cuando las madres 
volvían a trabajar. Los resultados de la encuesta se muestran en el siguiente gráfico de barras*. 
Lo dejaba en la sala 
cuna o jardín infantil 
17 
Abuelos lo cuidaban 44 
El padre lo cuidaba 4 
Hermanos lo cuidaban 6 
La nana lo cuidaba 13 
Otro familiar lo cuidaba 12 
Vecinos lo cuidaban 2 
* Gráfico extraído desde http://estudios.sernam.cl 
40. ¿Cuántas mujeres dejaron al padre al cuidado de sus bebés recién nacidos? 
15 
A. 4 mujeres. 
B. 12 mujeres. 
C. 17 mujeres. 
D. 44 mujeres. 
41. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? 
A. Hay 44 mamás que dejan a los bebés al cuidado de los abuelos. 
B. Las mamás prefieren dejar a los bebés en jardines infantiles más que con los abuelos. 
C. Solo 2 mujeres dejan a sus bebés al cuidado de sus vecinos. 
D. Hay 13 mujeres que dejan a los bebés al cuidado de una nana.
42. Pedro está lanzando un dado de 6 caras, y va registrando los resultados en la siguiente tabla: 
Lanzamientos Resultado del lanzamiento 
Lanzamiento 1 1 
Lanzamiento 2 2 
Lanzamiento 3 ¿? 
Pedro va a lanzar el dado por tercera vez. Marca la alternativa que contiene la afirmación verdadera. 
A. Ahora va a salir un 3. 
B. Va a salir un número entre 3 y 6. 
C. No se puede saber qué va a salir. 
D. Es imposible que salga un número mayor que 3. 
16
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4

Recomendados

Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1) por
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)ZarellaYaez
204 visualizações21 slides
Ensayo 14 simce matematica por
Ensayo 14 simce matematicaEnsayo 14 simce matematica
Ensayo 14 simce matematicaSofía Yary Guzman Soto
196 visualizações7 slides
Mat ev e2_7_b por
Mat ev e2_7_bMat ev e2_7_b
Mat ev e2_7_bZarellaYaez
86 visualizações11 slides
Prueba matematica ventana_cierre_2021_5_basico por
Prueba matematica ventana_cierre_2021_5_basicoPrueba matematica ventana_cierre_2021_5_basico
Prueba matematica ventana_cierre_2021_5_basicoSandra María Acevedo Valdivia
230 visualizações17 slides
Ensayo 16 simce matematica por
Ensayo 16 simce matematicaEnsayo 16 simce matematica
Ensayo 16 simce matematicaSofía Yary Guzman Soto
127 visualizações8 slides
Razonamiento logico 1 por
Razonamiento logico 1Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1Victor Jara
9.8K visualizações53 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo... por
Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...Mery Lucy Flores M.
27.1K visualizações38 slides
Modelo Ensayo Simce por
Modelo Ensayo SimceModelo Ensayo Simce
Modelo Ensayo Simceguestade0ed
3.1K visualizações30 slides
Matematica 4 basico_diagnostico_completo1 por
Matematica 4 basico_diagnostico_completo1Matematica 4 basico_diagnostico_completo1
Matematica 4 basico_diagnostico_completo1frantoooooooooooooooooooo
845 visualizações12 slides
Problemas contextualizados 2010 por
Problemas contextualizados 2010Problemas contextualizados 2010
Problemas contextualizados 2010victor pilco
21K visualizações29 slides
Ensayo 11 simce matematica por
Ensayo 11 simce matematicaEnsayo 11 simce matematica
Ensayo 11 simce matematicaSofía Yary Guzman Soto
53 visualizações7 slides
Planteo de ecuaciones por
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesErik Lugo Vega
2.2K visualizações3 slides

Mais procurados(20)

Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo... por Mery Lucy Flores M.
Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Mery Lucy Flores M.27.1K visualizações
Modelo Ensayo Simce por guestade0ed
Modelo Ensayo SimceModelo Ensayo Simce
Modelo Ensayo Simce
guestade0ed3.1K visualizações
Problemas contextualizados 2010 por victor pilco
Problemas contextualizados 2010Problemas contextualizados 2010
Problemas contextualizados 2010
victor pilco21K visualizações
Planteo de ecuaciones por Erik Lugo Vega
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
Erik Lugo Vega2.2K visualizações
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión por Leonardoantonio
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisiónModelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Leonardoantonio436 visualizações
Evaluación de habilidades de matematica 2011 segundo 1 por manueloyarzun
Evaluación de habilidades de matematica 2011 segundo 1Evaluación de habilidades de matematica 2011 segundo 1
Evaluación de habilidades de matematica 2011 segundo 1
manueloyarzun1.1K visualizações
Prueba saber matematicas 5 por jhonriossfp
Prueba saber matematicas 5Prueba saber matematicas 5
Prueba saber matematicas 5
jhonriossfp22.1K visualizações
Simulacro ece 2016 1° matemáticas por Reymundo Salcedo
Simulacro ece 2016   1° matemáticasSimulacro ece 2016   1° matemáticas
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
Reymundo Salcedo46.2K visualizações
Semana 2 razonamiento logico ii por Espinoza Erick
Semana 2   razonamiento logico iiSemana 2   razonamiento logico ii
Semana 2 razonamiento logico ii
Espinoza Erick4.3K visualizações
Pruebas saber 2003 por juan vega
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003
juan vega1.1K visualizações
Rm1 5° 2 b por 349juan
Rm1 5° 2 b Rm1 5° 2 b
Rm1 5° 2 b
349juan439 visualizações
Mat3 b prueba-final por Adriana Jimenez
Mat3 b prueba-finalMat3 b prueba-final
Mat3 b prueba-final
Adriana Jimenez257 visualizações
Ii maraton por Tacna Educa
Ii maratonIi maraton
Ii maraton
Tacna Educa1K visualizações
Métodos operativos i por Saul Abreu
Métodos operativos iMétodos operativos i
Métodos operativos i
Saul Abreu13.7K visualizações

Destaque

PAC por
PACPAC
PACblancatapia
1.9K visualizações12 slides
Guía de ciencias sociales 1° básico por
Guía de ciencias sociales 1° básicoGuía de ciencias sociales 1° básico
Guía de ciencias sociales 1° básicoPamela Jara
563 visualizações2 slides
Historia 4 básico diagnóstico por
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoAngela oyarz?
4.4K visualizações17 slides
Recurso prueba período 2 22052012100702matematica por
Recurso prueba período 2 22052012100702matematicaRecurso prueba período 2 22052012100702matematica
Recurso prueba período 2 22052012100702matematicamaria teresA MAYA NUÑEZ
10.2K visualizações8 slides
Historia prueba(1) por
Historia prueba(1)Historia prueba(1)
Historia prueba(1)Rosa Lagos
5K visualizações20 slides
Prueba tercera parcial de historia del derecho por
Prueba tercera parcial de historia del derechoPrueba tercera parcial de historia del derecho
Prueba tercera parcial de historia del derechoDEYSITATIANAIB
367 visualizações7 slides

Destaque(7)

PAC por blancatapia
PACPAC
PAC
blancatapia1.9K visualizações
Guía de ciencias sociales 1° básico por Pamela Jara
Guía de ciencias sociales 1° básicoGuía de ciencias sociales 1° básico
Guía de ciencias sociales 1° básico
Pamela Jara563 visualizações
Historia 4 básico diagnóstico por Angela oyarz?
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
Angela oyarz?4.4K visualizações
Recurso prueba período 2 22052012100702matematica por maria teresA MAYA NUÑEZ
Recurso prueba período 2 22052012100702matematicaRecurso prueba período 2 22052012100702matematica
Recurso prueba período 2 22052012100702matematica
maria teresA MAYA NUÑEZ10.2K visualizações
Historia prueba(1) por Rosa Lagos
Historia prueba(1)Historia prueba(1)
Historia prueba(1)
Rosa Lagos5K visualizações
Prueba tercera parcial de historia del derecho por DEYSITATIANAIB
Prueba tercera parcial de historia del derechoPrueba tercera parcial de historia del derecho
Prueba tercera parcial de historia del derecho
DEYSITATIANAIB367 visualizações
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico por Mariela Santis
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Mariela Santis152.7K visualizações

Similar a 201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4

201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1) por
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)dianas2989
22 visualizações17 slides
Ensayo 8 simce matematica por
Ensayo 8 simce matematicaEnsayo 8 simce matematica
Ensayo 8 simce matematicaSofía Yary Guzman Soto
106 visualizações6 slides
Simce mat 6basico por
Simce mat 6basicoSimce mat 6basico
Simce mat 6basiconatiita20
242 visualizações7 slides
Ensayo simce n° 3 6° básico por
Ensayo simce n° 3    6° básicoEnsayo simce n° 3    6° básico
Ensayo simce n° 3 6° básicoFernando Monardes Macaya
1.5K visualizações7 slides
Ensayo 15 simce matematica por
Ensayo 15 simce matematicaEnsayo 15 simce matematica
Ensayo 15 simce matematicaSofía Yary Guzman Soto
64 visualizações7 slides
Ejercicios competencia cotorra por
Ejercicios competencia cotorraEjercicios competencia cotorra
Ejercicios competencia cotorraFrancisco J Garduño G
47.5K visualizações4 slides

Similar a 201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4(20)

201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1) por dianas2989
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
dianas298922 visualizações
Simce mat 6basico por natiita20
Simce mat 6basicoSimce mat 6basico
Simce mat 6basico
natiita20242 visualizações
Ejercicios competencia cotorra por Francisco J Garduño G
Ejercicios competencia cotorraEjercicios competencia cotorra
Ejercicios competencia cotorra
Francisco J Garduño G47.5K visualizações
EMN_Digital-05-MAT-4-2013 (1).pdf por Claudia Ortega
EMN_Digital-05-MAT-4-2013 (1).pdfEMN_Digital-05-MAT-4-2013 (1).pdf
EMN_Digital-05-MAT-4-2013 (1).pdf
Claudia Ortega70 visualizações
prueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf por marcelo conejeros
prueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdfprueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf
prueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf
marcelo conejeros34 visualizações
Cuadernillo-Matematicas-9-1.pdf por DanielAnaya39
Cuadernillo-Matematicas-9-1.pdfCuadernillo-Matematicas-9-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-9-1.pdf
DanielAnaya39295 visualizações
Cuadernillo-Matematicas-9-1.pdf por DanielAnaya39
Cuadernillo-Matematicas-9-1.pdfCuadernillo-Matematicas-9-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-9-1.pdf
DanielAnaya39620 visualizações
Mat3 b prueba-inicial por Adriana Jimenez
Mat3 b prueba-inicialMat3 b prueba-inicial
Mat3 b prueba-inicial
Adriana Jimenez280 visualizações
Prueba diagnostico matematica 4° por CEPACOCA
Prueba diagnostico matematica 4°Prueba diagnostico matematica 4°
Prueba diagnostico matematica 4°
CEPACOCA1.1K visualizações
Mat4 b prueba-inicial por Adriana Jimenez
Mat4 b prueba-inicialMat4 b prueba-inicial
Mat4 b prueba-inicial
Adriana Jimenez233 visualizações
06 d2017m por Daniel Mella
06 d2017m06 d2017m
06 d2017m
Daniel Mella125 visualizações
Cuadernillo de preguntas de examen semestral por Demys Lara
Cuadernillo de preguntas de examen semestralCuadernillo de preguntas de examen semestral
Cuadernillo de preguntas de examen semestral
Demys Lara1.3K visualizações
Diagnostico 7 basico hoja nº 0 por Miguel Diaz
Diagnostico 7 basico hoja  nº 0Diagnostico 7 basico hoja  nº 0
Diagnostico 7 basico hoja nº 0
Miguel Diaz810 visualizações

Último

números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
27 visualizações13 slides
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
44 visualizações61 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 visualizações6 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 visualizações4 slides
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
93 visualizações8 slides
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 visualizações7 slides

Último(20)

ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví44 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire65 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd72 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392034 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos30 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 visualizações

201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4

  • 1. Prueba Final Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha
  • 2. 1. Entre un número y el siguiente se aplica la misma regla aditiva: El número que falta en el recuadro ennegrecido, es: A. 3 090 B. 4 000 C. 4 090 D. 31 090 2. La alternativa que representa el número mayor, es: 3. Marcela tiene seis billetes de $10.000, cinco billetes de $1.000 y una moneda de $10. ¿Cuánto dinero 4. La figura está dividida en partes iguales. La fracción que representa la parte pintada es: 1 A. Siete mil setenta y siete. B. Mil setecientos setenta. C. Siete mil setecientos. D. Siete mil siete. tiene Marcela? A. $65 100 B. $65 010 C. $11 010 D. $6 510 A. B. C. D. 3 5 3 8 5 3 5 8 3 690 3 790 3 890 3 990
  • 3. 2 5. Un número mayor que es: A. B. 2 5 C. 1 D. Ningún número es mayor que 6. El orden de menor a mayor de las fracciones , y está dado por: 1 2 1 3 A. , y 1 3 B. , y 1 2 C. , y D. , y 7. ¿Cuál de las siguientes fracciones es equivalente a de litro? 3 4 A. de litro. B. de litro. C. de litro. 12 9 D. de litro. 1 8 6 4 1 8 1 2 3 8 1 8 1 3 1 8 1 3 1 2 1 3 1 8 9 12 1 2 3 5 1 5 3 5
  • 4. 8. Jaime viaja en su auto desde La Serena a Antofagasta. El primer día de viaje recorre del trayecto en la mañana, y en la tarde. ¿Qué fracción del trayecto ha recorrido Jaime? 0 1 2 3 3 4 A. del trayecto. 3 8 1 4 B. del trayecto. C. del trayecto. 2 4 D. del trayecto. 9. ¿Cuál de los siguientes números es el mayor? A. B. C. D. 1 25 24 25 1 3 1 24 10. Observa la recta numérica: ¿Qué número va en el recuadro? 1 4 2 4 2 2 3 3 2 3 1 A. B. 2 3 2 C. D. 1 3 1 4 6
  • 5. 11. ¿Cuál de los siguientes números es menor que 0,8? • 3 = 48 4 A. 0,75 B. 0,85 C. 0,9 D. 1,08 12. El resultado de 96 : 6 es: A. 6 B. 11 C. 16 D. 96 13. Observa la siguiente expresión: Marca el número que falta en la expresión anterior: A. 144 B. 51 C. 45 D. 16 14. Para el día de la madre, Josefa ha decidido regalar un ramo de flores a cada una de sus 14 compañeras de trabajo. ¿Cuál de las siguientes operaciones permite determinar la cantidad de flores que Josefa necesitará para sus regalos, considerando que cada ramo tendrá 8 flores? A. 14 · 8 B. 14 + 8 C. 14 : 8 D. 14 - 8
  • 6. 15. El colegio organizó una premiación de proyectos ecológicos. Ubicaron las sillas en el patio, ordenadas en 7 filas con la misma cantidad de sillas. Considerando que en total se pusieron 70 sillas, ¿cuántas sillas se pusieron en cada fila? A. 7 sillas. B. 10 sillas. C. 49 sillas. D. 490 sillas. 5 16. Observa la siguiente resta de fracciones: 7 14 Marca la alternativa que representa al número que falta en el recuadro: A. 14 B. 2 C. 1 D. 0 17. Observa el siguiente letrero, que indica el precio de un producto: ¿Qué valor tiene el dígito señalado con la flecha? A. Nueve. B. Noventa. C. Novecientos. D. Nueve mil. 2 14 5 – = $9999
  • 7. 18. Marta sale a vender 250 kilos tomates que ella ha cosechado. Al terminar el día y vender tomates en 4 verdulerías, ella regresa a casa con 75 kilos. ¿Cuántos kilos de tomate vendió Marta durante el día? A. 1000 kilos. B. 345 kilos. C. 300 kilos. D. 175 kilos. 19. Doña Esperanza quiere recolectar prendas de ropa para donarlas a un hogar de ancianos. Ella ya ha logrado juntar 17 vestidos y 11 pantalones. Su hijo le regaló otras 23 prendas. ¿Cuántas prendas ha logrado reunir doña Esperanza hasta el momento? A. 51 prendas de ropa. B. 34 prendas de ropa. C. 30 prendas de ropa. D. 28 prendas de ropa. 20. Entre un número y el siguiente, se aplica la misma regla aditiva: 74 200 64 200 44 200 6 ¿Qué número va en la casilla ennegrecida? A. 55 200 B. 54 200 C. 44 200 D. 34 200
  • 8. 21. Observa el recorrido trazado con una flecha en la tabla: 35 36 37 38 39 40 41 42 44 45 46 48 49 50 52 53 54 La regla aditiva que permite obtener la secuencia del recorrido es: A. A partir de 39 restar 1 para encontrar el siguiente número. B. A partir de 39 restar 4 para encontrar el siguiente número. C. A partir de 39 sumar 4 para encontrar el siguiente número. D. A partir de 39 sumar 10 para encontrar el siguiente número. 7 22. Encuentra el valor desconocido: + 53 = 71 A. 124 B. 24 C. 22 D. 18 23. Lee atentamente el siguiente problema: Jorge tenía $500. Le pasó dinero a su mamá y ahora tiene $200. ¿Cuál es la ecuación que representa el problema? A. 500 - = 200 B. = 200 + 500 C. - 200 = 500 D. - 500 = 200
  • 9. 8 24. Observa el siguiente cuerpo geométrico: El número aristas y vértices del cuerpo es: A. 4 aristas y 4 vértices. B. 4 aristas y 5 vértices. C. 8 aristas y 4 vértices. D. 8 aristas y 5 vértices. 25. Observa este prisma: La representación en el plano de la vista desde arriba es: A. B. C. D.
  • 10. A. C. B. 27. Observa el prisma triangular desde el lugar señalado por la flecha: 9 26. Observa este cuerpo geométrico: La representación en el plano de la vista desde arriba es: La representación en el plano de la vista señalada es: A. Lado C. Lado D. B. Lado D. Lado
  • 11. A. B. C. D. 10 28. ¿Cuántos ejes de simetría tiene un rectángulo? A. Ninguno. B. Uno. C. Dos. D. Cuatro. 29. Una de las siguientes rotaciones en torno al punto, tiene un error. Márcalo. 30. ¿Cuál de estas imágenes NO es simétrica? A. B. C. D.
  • 12. 11 31. El perímetro del rectángulo es: A. 12 centímetros. B. 18 centímetros. C. 24 centímetros. D. 27 centímetros. 32. Observa las siguientes regiones: 9 cm 3 cm ¿Cuál de estas regiones tiene la menor área? A. Región A. B. Región B. C. Región C. D. Región D. B A C D
  • 13. 33. Juan Carlos pintó un muro de forma similar a la que se representa en la siguiente figura, cuyas medidas 2 m 2 m 12 eran: ¿Cuál es la medida de la superficie del muro que pintó Juan Carlos? A. 24 m². B. 16 m². C. 12 m². D. 8 m². 34. ¿Cuántas unidades cúbicas hay en la imagen? A. 11 unidades cúbicas. B. 12 unidades cúbicas. C. 14 unidades cúbicas. D. 15 unidades cúbicas. 6 m 6 m
  • 14. 13 35. ¿Cuál es la medida del ángulo? A. 60° B. 90° C. 100° D. 120° 36. Marca la alternativa que representa en centímetros, una longitud de 3 metros y 56 centímetros. A. 356 centímetros. B. 300 centímetros. C. 59 centímetros. D. 56 centímetros. 37. Marca la alternativa que representa la cantidad de segundos que hay en 5 minutos: A. 360 segundos. B. 300 segundos. C. 60 segundos. D. 5 segundos.
  • 15. 38. Un viaje en bus desde Chillán hasta Concepción dura 1 hora y 15 minutos. Si un bus parte a las 17:55 horas desde Chillán, ¿a qué hora llega a Concepción? A. A las 18:16 horas. B. A las 18:55 horas. C. A las 18:70 horas. D. A las 19:10 horas. Ingreso promedio mensual en Chile de hombres y mujeres, año 2009*. Mujeres Hombres 14 39. Observa el pictograma: $400 000 $300 000 $200 000 $100 000 De la lectura del pictograma, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA? A. En Chile los hombres tienen un ingreso promedio mayor que las mujeres. B. Los hombres ganan casi $400 000 más que las mujeres. C. Las mujeres trabajan menos que los hombres. D. Los hombres son más altos. * Gráfico adaptado desde http://estudios.sernam.cl
  • 16. Con la siguiente información responde las preguntas 40 y 41. El año 2011 se hizo una encuesta para saber quién cuidaba a los bebés recién nacidos cuando las madres volvían a trabajar. Los resultados de la encuesta se muestran en el siguiente gráfico de barras*. Lo dejaba en la sala cuna o jardín infantil 17 Abuelos lo cuidaban 44 El padre lo cuidaba 4 Hermanos lo cuidaban 6 La nana lo cuidaba 13 Otro familiar lo cuidaba 12 Vecinos lo cuidaban 2 * Gráfico extraído desde http://estudios.sernam.cl 40. ¿Cuántas mujeres dejaron al padre al cuidado de sus bebés recién nacidos? 15 A. 4 mujeres. B. 12 mujeres. C. 17 mujeres. D. 44 mujeres. 41. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? A. Hay 44 mamás que dejan a los bebés al cuidado de los abuelos. B. Las mamás prefieren dejar a los bebés en jardines infantiles más que con los abuelos. C. Solo 2 mujeres dejan a sus bebés al cuidado de sus vecinos. D. Hay 13 mujeres que dejan a los bebés al cuidado de una nana.
  • 17. 42. Pedro está lanzando un dado de 6 caras, y va registrando los resultados en la siguiente tabla: Lanzamientos Resultado del lanzamiento Lanzamiento 1 1 Lanzamiento 2 2 Lanzamiento 3 ¿? Pedro va a lanzar el dado por tercera vez. Marca la alternativa que contiene la afirmación verdadera. A. Ahora va a salir un 3. B. Va a salir un número entre 3 y 6. C. No se puede saber qué va a salir. D. Es imposible que salga un número mayor que 3. 16