O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Gestion de residuos solidos shilla

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
PROYECTO:
MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHU...
PROYECTO:
MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHU...
PROYECTO:
MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHU...
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Presentación pgirs
Presentación pgirs
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 31 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Gestion de residuos solidos shilla (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Gestion de residuos solidos shilla

  1. 1. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 1 INDICE 1. RESUMEN 2. ANTECEDENTES 3. MARCO LEGAL 4. DESCRIPCIÓN DEL AMBITO DEL PROYECTO 4.1. UBICACIÓN 4.2. CLIMA 4.3. SUELO 4.4. ECOLOGIA 4.5. VIVIENDA 4.6. ECONOMIA 4.7. SERVICIOS 4.8. VIAS DE ACCESO 5. PROBLEMÁTICA 6. ANALISIS SITUACIONAL 6.1. GENERACION Y CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS 6.1.1. Generación de los ResiduosSolidos 6.1.2. Densidad de los ResiduosSolidos 6.1.3. Caracterización de los ResiduosSolidos 6.1.4. Humedad de los ResiduosSolidos 6.2. SITUACION ACTUAL DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL DISTRITO DE SHILLA 6.2.1. Aspectos Técnicos – Operativos 7. PLAN DE MANEJO DE LOS SERVICIOS DE RESIDUOS SÓLIDOS 7.1. Política Nacionaldel Ambiente
  2. 2. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 2 7.2. Plan Nacional de Acción Ambiental 7.3. Políticasa desarrollarse para el Plan de Manejo de ResiduosSólidos 7.4. Objetivos y Metas 7.5. Líneasde Acción 8. COSTOS 8.1. Calculo de Hora Maquina 8.2. Costo de Hora Maquina 8.3. Presupuesto 9. CRONOGRAMA
  3. 3. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 3 1. RESUMEN La gestión de los residuos sólidos en el país tiene como finalidad su manejo integral y sostenible, mediante la articulación, integración y compatibilización de las políticas, planes, programas, estrategias y accionesde quienesintervienen enla gestión y manejo de los residuos sólidos. La generación diaria de los residuos sólidos obedece a los hábitos de la población del Distrito, con un población en aumento es necesario planificar a futuro las estrategias necesarias para cubrir la demanda por los servicios de limpieza pública, lo cual es difícil de lograr si no se parte de una línea base del conocimiento del sistema de limpieza pública en todos sus aspectos operacionales, los índices de generación de residuos sólidos, cobertura del servicio de limpieza pública, son importantes para determinar la eficienciade nuestroservicio ypoder implementar mejoras contecnología simples, pero eficientes que reduzcan costos operacionales e incrementen la eficiencia. La Municipalidad Distrital de Shilla con la Finalidad de contar con un instrumento de planificación estratégicay participativa que permita establecerun sistema sostenible de mejora continua en el manejo de los residuos sólidos municipales elabora el presente documento de gestión “Mantenimiento de la Gestión de Residuos Sólidos de la Municipalidad Distrital de Shilla, Carhuaz - Ancash” en concordancia con los Lineamientos de Política Ambiental Nacional y cumplimiento con el Programa de Modernización Municipal que busca generar condiciones que permitan el crecimiento sostenido de la economía local, impulsando la mejora de la gestión de residuos sólidos en las ciudades. 2. ANTECEDENTES Las autoridadesde la Municipalidad Distrital de Shilla por recomendación de los funcionarios delMinisterio del Medio ambiente inician la gestión,en unaprimera instancia comienza con visita de los sitios críticos de los botaderos y luego las averiguaciones de las técnicas y métodos de la disposición final. Generandode esa maneravariosproyectos queestánorientadosa la disposición final de los residuos sólidos, tales son como “Mejoramiento y Ampliación de Infraestructura de Disposición Final e Implementación del Sistema De Tratamiento De Residuos Sólidos Yanuna, Del Distrito De Shilla – Carhuaz -
  4. 4. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 4 Ancash” y el proyecto “Mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Marcash, Distrito de Shilla, Provincia de Carhuaz – Anacsh”. Sin embargo todos estos proyectos están netamente dirigidos a la disposición final de los residuos sólidos, con lo cual no se cuenta con un documento de gestión orientado a la recolección y transporte de los residuos sólidos. El presente proyecto es como resultado de la necesidad de un documento de gestión que este orientado netamente a la recolección y transporte de los residuos sólidos, con la finalidad de contar con una ciudad limpia y armoniosa, que la calidad de servicio de limpieza pública sea eficiente y pueda contribuir en la mejora de la calidad de vida de los pobladores y la gestión ambiental de la municipalidad. 3. MARCO LEGAL  Constitución Política del Perú, 1993: Artículo 195.- “Los gobiernos locales promueven el desarrolloy la economía local, y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo.”. Son competentes para: “inc. 8. Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud, vivienda, saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales,...”  Ley N° 28611, Ley General del Ambiente: Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida.  LeyN° 27314,Ley General deResiduosSólidos,Reglamento D.S. N° 057-2004- PCM y Modificatoria D.L. N° 1065: Establecen las competencias de los gobiernos locales, provinciales y distritales con respecto a la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuossimilares a éstos, en todo el ámbito de su jurisdicción, el cual involucra los sistemas de disposición final; asimismo, establecen las competencias sectoriales en la gestión y manejo de los residuos sólidos de origen industrial.
  5. 5. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 5  Ley N° 26842, Ley General de Salud: Establece que toda persona natural o jurídica, está impedida de efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuraciónen la forma que señalanlas normas sanitariasy de protección del ambiente. Si la contaminación del ambiente significa riesgo o daño a la salud de las personas, la autoridad de salud dictará las medidas de prevención y control indispensables para que cesen los actos o hechos.  Resolución de Contraloría N° 155–2005–CG: Mediante esta norma legal, se modifican lasnormasdecontrolinternoparaelsectorpúblico, incorporando las normas de control interno ambiental, con el propósito de coadyuvar al fortalecimiento de la gestión ambientalde lasentidades gubernamentalesy la protección del medio ambiente y los recursos naturales.  Ley N° 28256, Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos: Regula las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de los materiales y residuos peligrosos, con sujeción a los principios de prevención y de protección de las personas, el medio ambiente y la propiedad.  Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades: Las municipalidades, en materia de saneamiento, tienen como función regulary controlarel proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos y vertimientos industriales en el ámbito de su respectiva provincia.  Ley N° 27293: Ley del sistema nacional de inversión pública (SNIP) modificadas por las leyes N° 28802 y N° 28522, creada para optimizar el uso de los recursos públicos, establece principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión pública.  Ley N° 29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal: Establece que el plan tiene por objeto incentivar a los gobiernos locales a mejorar los niveles de recaudación de los tributos municipales, la
  6. 6. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 6 ejecución del gastoen inversión y la reducción de losíndices de desnutrición crónica infantil a nivel nacional.  D.S. N° 012-2009-MINAM: Política Nacional del ambiente lineamientos para residuos sólidos, establecidos en el eje de política 2. Gestión integral de la calidad ambiental. 4. DESCRIPCIÓN DEL AMBITO DEL PROYECTO 4.1. UBICACION - Ubicación política Departamento : Ancash Provincia : Carhuaz Distrito : Shilla Localidad : Varias
  7. 7. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 7 - Ubicación Geográfica (Coordenada UTM) Este (UTM –WGS 84): 211538 m Norte (UTM –WGS 84) : 8978564 m
  8. 8. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 8 Altitud Media : 3012 m.s.n.m - Ubicación Hidrográfica El distrito de Shilla pertenece a la Cuenca de Santa, Sub cuenca del río Santa Uran. 4.2. CLIMA El clima de la Zonaes templado latemperaturaoscilaentre 7 ºC a 21 ºC,disminuye en lastardesy enlasmañanasaumentandoalmediodía; losvientos sepresentan con mayor intensidad en horas de la tarde y las épocas de lluvias se presentan entre los meses de Noviembre a Abril, sin embargo el régimen de las estaciones está variando por un efecto del cambio climático mundial. 4.3. SUELO
  9. 9. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 9 La topografía distrital es ondulado y accidentado, y el tipo de suelo es conglomerado de textura franco arcillosa en el piso del valle y otra parte de textura de rocas de bolonerias compactas en las partes altas 4.4. ECOLOGIA La formación ecológica se traduceen zonas de vegetación arbustivay herbáceo, cubiertas por plantasde vegetación nativa, cultivo y las plantacionesde árboles de clima seco y templado, como eucalipto, alisos y otros. 4.5. VIVIENDA La localidad de Shilla y anexos existen 644 viviendas, haciendo una cantidad de 3,306 habitantes aproximadamente, cuyas construccionesestán ejecutadas con material dela zona (adobe),coberturadeeternit y calamina, así también se tiene regular número de viviendas de concreto y ladrillo 4.6. ECONOMIA La actividad principal de los habitantes de Shilla es la agriculturay ganadería en pequeña escala, siendo los principales cultivos la papa, maíz, habas, hortalizas, etc. 4.7. SERVICIOS En la localidadde Shillaexisten lossiguientesinstituciones que brindanservicios: Municipalidad Provincial, Centros Educativos de nivel inicial, primario, y secundario; Centro de Salud, Comisaria, etc. En cuanto a servicios básicos cuenta con Sistema de Agua Potable, desagüe, Energía eléctrica, y teléfono. 4.8. VIAS DE ACCESO Para llegar a la localidad de Shilla desde Huaraz se sigue el siguiente trayecto: Carretera Asfaltada Huaraz – Carhuaz 33 Km. Carretera Asfaltada Carhuaz - Shilla 10 Km.
  10. 10. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 10 5. PROBLEMÁTICA Lageneración de losresiduossólidosenlasciudades es cadavez mayor a medida que la población se incrementa y al mismo tiempo el crecimiento de la ciudad. A ello se complica por la falta de prevención en destinar unlugaradecuado parala disposición final de los residuos recolectados. Esta situación se verifica en los hechos como es caso del Distrito de Shilla, que viene depositando los residuos sólidos en el lugar denominado Marcash, cumpliendo la función de un relleno sanitario,sin embargonose cuentaconundocumentode gestiónparael manejo integraldelosresiduossólidosenla cualcontempletodosloscomponentestales como la generación, recolección, transporte y disposición final de todos los residuos sólidos. 6. ANALISIS SITUACIONAL 6.1. GENERACION Y CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS 6.1.1. Generación de los Residuos Solidos En el presente año, se realizó un Estudio de Caracterización de ResiduosSólidos Domiciliarios por parte de la municipalidad Distrital de Shilla; gracias a éste estudio, se obtuvieron datos como la generación per cápita (GPC) y generación total de residuos sólidos domiciliarios, reportados en el siguiente cuadro: Cuadro 1: Generación Per Capita de Residuos Solidos Generación Per Capita de Residuos Sólidos (GPC) GPC (Kg/hab/dia) 1 2 3 4 5 6 7 0.77 0.58 0.55 0.65 0.56 0.68 0.57 GPC Promedio (Kg/hab/dia) 0.623 Fuente: Municipalidad Distrital de Shilla junio 2016 Cuadro 2: Generación EstimadadeResiduos paraelDistrito deShilla Población Generación PPC (Kg/hab/dia) Generación Total de RRSS (TM/dia) 3,306 0.623 2.06
  11. 11. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 11 6.1.2. Densidad de los Residuos Solidos Para el cálculo de la densidad de los residuossólidos, en el estudio que realizo la municipalidad distrital de Shilla en junio 2016 se utilizó uncilindro de 0.23 m3, en el cual se llenabahastael rassin compactar y luegoy luegose dejaba caer desde una altura de 30 cm del suelo por tres veces tres veces, luego se pesaba en la balanza de plataforma. Utilizando este método se calculó que la densidad para los residuos sólidos generadosenel distrito de Shillay anexo tiene unadensidadpromedio de 238.50 Kg/m3 6.1.3. Caracterización de los Residuos Solidos La caracterización de los residuos sólidos se presenta en el siguiente cuadro: Cuadro 3: Caracterización de los Residuos Solidos Tipo de Residuos Solidos Kg % DesechosBiodegradables 235.07 72.98 Papel y Cartón 90.33 28.04 Trapos, Lanas, Algodón e Hilos 4.72 1.47 Triplay, Aserrín, Virutas y Tablas 1.69 0.52 Follajes y Restos Vegetales 46.94 14.57 Excretaso Guanos 80.91 25.12 Plumas y Cabellos 0.94 0.29 Animales Muertos y Viseras 3.79 1.18 Cueros y Zapatos de Cuero 2.6 0.81 Huesos y Mariscos 3.15 0.98 DesechosNo Biodegradables 39.64 12.3 Vidrios (botellas, espejos,lunas, etc) 12.79 3.97 Tarros, Latas, Alambres, Fierros, Aluminio 9.47 2.94 Tuberías PVC y accesorios 0.72 0.22 Cordones, Cables y Artefactos Eléctricos 0.84 0.26 Tecnopor (Plato, vasos, protec, Artefactos) 4.47 1.39 Envases de Plásticos y Plastilitros 9.15 2.84 Telas Sintéticas 0.71 0.22
  12. 12. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 12 Jebes,Llantas, Sayonaras y Zapatillas 1.49 0.46 DesechosNo Reciclables 47.42 14.72 Material Quirúrgico (Agujas, Jeringas, Envases de Sueros Plásticos, Manqueras,ect) 0.87 0.27 Bolsas de Plástico y pañales desechables 17.89 5.55 Pilas y Baterias 0.77 0.24 Lozas y restos de arcilla quemadas 6.91 2.15 Restos de Concreto 5.91 1.83 Piedras 15.07 4.68 TOTAL 322.13 100 Fuente: Municipalidad Distrital de Shilla junio 2016 72.98% 12.30% 14.72% Composicionde los Residuos Desechos Biodedradables Desechos No Biodedradables Desechos No Reciclables
  13. 13. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 13 6.1.4. Humedad de los Residuos Solidos En el estudio de caracterización que realizó la municipalidad distrital de Shilla, se utilizó el método de cuarteo, en la cual se tomó una cantidad aproximada de 5 kilos, el análisis se realizó en el laboratorio de Calidad Ambiental de la Facultad de Ciencias del Ambiente de la UNASAM, los resultados se muestran en el siguiente cuadro: Cuadro 4: Porcentaje deHumedad(%H2O) Dia 1 2 3 % de Humedad 38.8 42.2 56.1 Promedio 45.7 % Fuente: Municipalidad Distrital de Shilla junio 2016 6.2. SITUACION ACTUAL DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL DISTRITO DE SHILLA 6.2.1. Aspectos Técnicos - Operativos El tema de los residuos sólidos domiciliarios ha sido objeto durante la última década de intensos debates en medio de variadas experiencias de gestión. El problema sin embargo, se agudiza en los municipios o localidades pequeñas como la municipalidad distrital de Shilla, donde la escasez de recursos de toda 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% Papel y Carton Triplay, Aserrin, Virutas y Tablas Excretas o Guanos Animales Muertos y Viceras Huesos y Mariscos Tarros, Latas, Alambres, Fierros, Aluminio Cordones, Cables y Artefactos Electricos Envases de Plasticos y Plastilitros Jebes, Llantas, Sayonaras y Zapatillas Bolsas de Plastico y panales desechables Lozas y restos de arcilla quemadas Piedras ComposicionPorcentual de Residuos Solidosdel Distritode Shilla
  14. 14. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 14 índole es más aguda y restrictiva. Además, en el marco de las nuevas disposiciones legales, la problemática sintetiza la importancia de articular adecuadamente instrumentos, medios y políticas para alcanzar una solución equitativa y eficiente El trabajo de recolección de los residuos sólidos es realizado por personal del municipio. De acuerdo a la información brindada por esta entidad, se ha determinado quela cantidad de residuossólidos quese recolectan es de 5 a 6 Tn a la semana. El trabajode recolección de losresiduossólidos serealiza atravésde unvehículo tipo Camión con una capacidad de 4 m3 aproximadamente, el equipo lo conforman 01 conductor y 04 obreros en el horario 7:00 a.m. a 14:00 p.m. con una frecuencia de 01 veces a la semana. Con el servicio se está atendido a los principales caseríos y al mismo distrito de Shilla. Con locual se ha llegadoauna coberturadelcasi el 100% del ámbito de la área de influencia del distrito. Los residuos sólidos recolectados son transportadosy depositados a un relleno sanitario que está ubicado en el lugardenominado Marcash, en la cual se da un tratamiento adecuado de los residuos sólidos. 6.2.1.1. Generación de Residuos Solidos a) Domiciliarias Como se señaló anteriormente, la generación estimada de residuos sólidos domiciliarios para el Distrito de Shilla es de 2.06 TM/día, esto a raíz de una generación per cápita de 0.623 kg/hab./día y unapoblación de 3,306habitantes. Sin embargo, enla actualidadlageneración de losresiduossólidoses de 5 a6 TM por cada Semana, con lo cual se tendría 0.78 TM/dia, el cual sería la cantidad exacta de generación de residuos sólidos para el distrito de Shilla y Anexos. - Población Existente
  15. 15. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 15 Según la INEI al 30 de junio del 2003, la población del Distrito de Shilla era 3306 habitantes. La tasa bruta de natalidad es de 23 y la tasa de mortalidad de 28 y el saldo migratorio es negativoen -1.1siendo la tasamigratoriade 4 y de laemigración 15. La tasa de crecimiento poblacional es de 1.2% - Población Proyectada Según la información proporcionada por la municipalidad distrital de Shilla la población proyectada es la siguiente: Cuadro 5: Población Proyectada Año Población Proyectada 2015 3,306 2016 3,323 2017 3,339 2018 3,356 2019 3,372 2020 3,389 2021 3,405 2022 3,422 2023 3,438 2024 3,455 2025 3,471 Fuente: Municipalidad Distrital de Shilla junio 2016 b) No Domiciliarias La generación de residuos sólidos no domiciliarios está dada por todos los residuos sólidos de manejo municipal que no son generados en viviendas, en el Distrito de Shilla se ha estimado en 0.12 tm/día; la contribuciónde cada grupode fuente de generación considerada se muestra a continuación:
  16. 16. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 16 Cuadro 6: Generaciónde residuos sólidos No Domiciliarios Fuentes de Generación No Domiciliarios de Residuos Sólidos Generación (t/día) Barrido 0.26 Mercados y Ferias 0.04 Establecimiento de Salud 0.04 Restaurantes Hoteles y Comercias 0.08 Total 0.42 Fuente: Municipalidad Distrital de Shilla junio 2016 Cuadro 7: Estimacióntotal de la Generaciónde Residuos Sólidos Domiciliariosparael Distrito de Shilla 2015 - 2025 Año Población (Hab.) GPC (Kg/ hab/día) Generación Residuos Sólidos (t/día) Generación Total de Residuos Sólidos (t/año) 2015 3306 0.62 2.05 748.15 2016 3323 0.62 2.06 751.89 2017 3339 0.62 2.07 755.63 2018 3356 0.62 2.08 759.37 2019 3372 0.62 2.09 763.11 2020 3389 0.62 2.10 766.85 2021 3405 0.62 2.11 770.59 2022 3422 0.62 2.12 774.33 2023 3438 0.62 2.13 778.07 2024 3455 0.62 2.14 781.81 2025 3471 0.62 2.15 785.56 Fuente: Municipalidad Distrital de Shilla junio 2016 6.2.1.2. Almacenamiento El almacenamiento intradomiciliario de los Residuos Sólidos en el Distrito de Shilla y Anexos se realiza mayormente en bolsas de plástico, lo que se observó
  17. 17. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 17 en recorridos por los puntos de acumulación de residuos sólidos para su posteriorrecojo por elservicio que prestala municipalidad distrital.En el Distrito no se cuenta con un servicio de almacenamiento público, papeleras o tacho de almacenamiento, por loque los vecinos arrojantodo tipo de empaques a lasvías públicas. En las Instituciones Educativas el almacenamiento es en tachos de plástico y en menor ocurrencia se almacena en cajas de cartón. 6.2.1.3. Barrido El barrido solo se da en algunos espacios públicos el cual se realiza de manera manual,con personalque trabaja en la municipalidad distritalde Shilla, el cual es acopiado en un lugar adecuado para su posterior transporte. 6.2.1.4. Recolección y Transporte El servicio de recolección comprende el recojo de los residuosdispuestospor las diversasfuentes de generación; el Distrito de Shilla cuentacon servicio de recojo con periodicidad de 1 veces por semana. Este servicio abarca al mismo distrito y a los diferentes caseríos dentro de su anexo (Caserío de Llipta, Yanarumi, San Grabiel, Catay, Congar, Belen, Anexo Incapu, Tomapampa, Paltac, Raramayoc y chacapampa). El servicio de Recolección de los Residuosgeneradosen el Distrito cuenta con la con 1 volquete de 4m3 de capacidad, los servicios de esta movilidad es contratado por la municipalidad distrital de Shilla: El servicio de Recolección de residuos sólidos está ligado con el servicio de barrido de algunos espacios públicos ya que se usan las mismas herramientas para hacer las labores de recojo de residuos producto del barrido y los residuos de los puntos críticos de acumulación, de igual forma el vehículo de que realiza las funciones de recojo de residuos tiene 4 personal y 1 chofer. 6.2.1.5. Disposición Final y Reaprovechamiento a) Disposición final
  18. 18. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 18 La disposición final se realiza en el relleno sanitario que es administrado por la Municipalidad Distrital de Shilla, para lo cual EL vehículo recolector, deben transportarelresiduosaestasinstalaciones,lamisma quese ubican enel Distrito Shilla, lugar denominada Marcash, realizando un viaje de 35 minutos cada vez. El cronograma de reojo de los residuos sólidos son todos los días viernes de 7 a.m. a 2 p.m. b) Reaprovechamiento El reaprovechamiento se realiza con la segregación de los residuos sólidos en la plantade tratamiento, en la cualse realiza el reciclaje y el compostaje, los cuales serán utilizados posteriormente para diferentes actividades. 6.2.2. Aspectos administrativos La administración de los servicios de residuos sólidos lo realiza la municipalidad distrital de Shilla por medio de Gerencia de DesarrolloUrbano y Ruralya que no se cuenta con una gerencia de servicios públicos. El personalque realiza las actividades son4 obreros, quienes cumplenla función de recolección y cargado de residuos al camión volquete los días viernes, el servicio de transportees contratadocomo tercero por la municipalidad distrital de Shilla. 7. PLAN DE MANEJO DE LOS SERVICIOS DE RESIDUOS SÓLIDOS 7.1. Política Nacional del Ambiente La Política Nacional delAmbiente constituye unode losprincipales instrumentos de gestiónpara el logro deldesarrollosostenibleen el país y tiene como objetivo específico, asegurarunacalidad ambientaladecuada parala saludy el desarrollo integralde laspersonas,previniendo laafectación de ecosistemas, recuperando ambientes degradados y promoviendo una gestión integrada de los riesgos ambientales, así como una producción limpia y ecoeficiente. En relación a la gestión de residuos sólidos, se han definido los siguientes lineamientos de política.
  19. 19. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 19 a) Fortalecer la gestión de los gobiernos regionales y locales en materia de residuos sólidos de ámbito municipal, priorizando su aprovechamiento. b) Impulsarmedidas paramejorar la recaudación de los arbitrios de limpieza y la sostenibilidad financiera de los servicios de residuos sólidos municipales. c) Impulsar campañas nacionales de educación y sensibilización ambiental para mejorar las conductas respecto del arrojo de basura y fomentar la reducción, segregación, reúso y reciclaje; así como el reconocimiento de la importancia de contar con rellenos sanitarios para la disposición final de los residuos sólidos. d) Promover la inversión pública y privada en proyectos para mejorar los sistemas de recolección, operaciones de reciclaje, disposición final de residuos sólidos y el desarrollode infraestructuraa nivel nacional; asegurandoel cierre o clausura de botaderos y otras instalaciones ilegales e) Desarrollar y promover la adopción de modelos de gestión apropiada de residuos sólidos adaptadas a las condiciones de los centros poblados. f) Promover el manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos por las municipalidades en el ámbito de su competencia, coordinando acciones con las autoridades sectoriales correspondientes. g) Asegurar el uso adecuado de infraestructura, instalaciones y prácticas de manejo de los residuos sólidos no municipales, por sus generadores. h) Promoverla minimización en la generación de residuos y el efectivo manejo y disposición final segregada de los residuos sólidos peligrosos, mediante instalaciones y sistemas adecuados a sus características particulares e peligrosidad. 7.2. Plan Nacional de Acción Ambiental El Plan Nacional de Acción Ambiental (PLANAA), está enfocado en el cumplimiento de la Política Ambiental Nacional en el periodo 2010 – 2021; en cuanto a la gestión y manejo de residuos sólidos busca desarrollar acciones orientadas al manejo eficiente de estos. Cuadro 8: Acciones estratégicas del PLANAA en Residuos Sólidos EJE ACCIÓN ESTRATÉGICA 2.1 Asegurar el tratamiento y disposición final adecuados, de los residuos sólidos del ámbito Municipal: Orientada a que las autoridades locales
  20. 20. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 20 META 02 RESIDUOS SÓLIDOS considerando criteriosde ecoeficiencia enel manejo de los residuos sólidos, desarrollen acciones orientadas a asegurar la disposición final del 100% de los residuos sólidos no reaprovechables, tanto enrellenos sanitarios, como en otros Sistemas apropiados, los que deben estar ubicados en lugares y espacios adecuados. Asimismo, realicen acciones para el cierre o clausura del total de botaderos, existentes en sus ámbitos, o su conversión en los cuales consideren mecanismos de recuperación de gases y manejo de lixiviados. Asimismo, se orienta al seguimiento de la implementación de los planes de manejo y disposición final de residuos no municipales, a cargo de sus generadores, incluye tanto los residuos hospitalarios como los residuos de construcción 2.2 Minimizar la generación, mejorar la Segregación, Recolección Selectiva y reciclaje de residuos sólidos de ámbito Municipal: Esta actividad se orienta a la organización y formalización de las personas dedicadas a la recolección y reciclaje de los residuos sólidos no peligrosos de origen urbano, así como a establecer formalmente las cadenas de producción de los diversos componentes y su comercialización. Se establece como meta al 2021 que el 100% de los residuos reutilizables son reciclados. Asimismo, al desarrollo de acciones de educación de la población respecto a la adopción de modalidades de consumo sostenible que signifiquen la minimización de la generación de residuos, su reciclaje y su organización para la segregación en fuente, de los diversos tipos de residuos del ámbito municipal, a fin de facilitar su reúso y reciclaje. 2.4 Incrementar el reaprovechamiento y disposición adecuada de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: Se establece la necesidad de contar con una línea base actualizada e instrumentos para la gestión ambiental multisectorial e integrada de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos al 2012, y se establece la necesidad de reaprovechar los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de manera paulatina. 7.3. Políticas a desarrollarse para el Plan de Manejo de Residuos Sólidos Las políticas a seguir por la Municipalidad Distrital de Shilla, tienen relación con loseñaladoenel PlanNacionaldeResiduosSólidosy a laLey Generalde Residuos Sólidos señala lo siguiente: Cuadro 9: Políticas del Plan de Manejo de Residuos Sólidos
  21. 21. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 21 Lineamientos de Política de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar para el Plan de Manejo de Residuos Sólidos 1.- Desarrollode acciones de Educación y capacitación para una gestión de los residuos sólidos eficiente, eficaz y sostenible. 2.- Adopción de medidas de minimización de residuos sólidos a través de la máxima reducción de sus volúmenes de generación 3.- Establecimiento de un sistema de responsabilidadcompartida y de manejo integral de los residuos sólidos, desde la generación hastala disposición final, a fin de evitar situaciones de riesgo e impactos negativos a la salud humanay el ambiente. 7.4. Objetivos y Metas 7.4.1. Objetivos a) Objetivo General Asegurar un óptimo servicio de limpieza pública, optimizando los aspectos de gestión y manejo de residuos sólidos. b) Objetivos Específicos  Contar con una herramienta de gestión para la optimización de la prestación de servicios de limpieza pública.  Realizar unadecuado manejo de losresiduos sólidosdel ámbito Municipal.  Promover la mejora continua de los servicios de limpieza pública. 7.4.2. Metas Para realizar un adecuado planteamiento de las metas del Presente Plan de Manejo, se debe tener claro el nivel de servicio que es posible alcanzar con los recursos financieros y de personal que cuenta la Municipalidad, por lo que se plantea un escenario conservador para el establecimiento del servicio: Cuadro 10: Establecimiento del nivel de servicio
  22. 22. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 22 7.5. Líneas de Acción La formulación del Plande Manejo ha sido guiada por el PlanNacional de Acción Ambiental PLANNA –PERU 2010 -2021, Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PLANRES – CONAM, para esto se ha formulado el Plan en 02 Líneas de Acción de las cuales se va intervenir solo en las dos últimas, 03 objetivos y 05actividades; se definen a continuación cadauna de estasLíneas de Acción, sus objetivos y actividades. Línea de Acción 2: Servicios de Residuos Sólidos Esta Línea de Acción está orientado a la mejora del Servicio de Limpieza Pública (Recolección y Transporte) que es función de los gobiernos locales, de Fortalecimiento Institucional – No corresponde al proyecto LINEA DE ACCION 1 Mejora de los Servicios de Residuos Sólidos corresponde LINEA DE ACCION 2 Reaprovechamie nto de Residuos Sólidos y Disposición Final LINEA DE ACCION 3
  23. 23. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 23 conformidad con la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley General de Residuos Sólidos; es tiene como objetivos estratégicos los siguientes: Objetivo 2.1: Manejar adecuadamenteel totalde los residuossólidos generados en el Distrito, a través del fortalecimiento de la gestión municipal en cuanto a su capacidad operativa. Actividad 2.1.1 Equipamiento o contratar el Servicio de Terceros para el Transporte. Uno de losprincipales problemasen la sostenibilidad de los servicios de limpieza pública es el mantenimiento preventivo y correctivo oportuno de las unidades vehiculares y maquinaria, por eso se plantea el equipamiento o contratar los servicios de un tercero para el transporte de residuos sólidos, así mismo de realizar adquisición de herramientas necesarias de personal capacitado. Actividad 2.1.2 Optimizar las frecuencias y rutas del servicio de recolección de residuos sólidos. La optimización de los tiempos de recolección es fundamental para contar con un servicios eficientes, por eso se propone optimizar las rutasde recolección de residuos sólidos; para llevar a cabo esto se requerirá la contratación de 01 un profesional con experiencia en Manejo de Residuos Sólidos para llevar a cabo trabajos de campo, la sistematización de información y una propuesta de optimización de rutas de recolección de residuos sólidos, la misma que deberá ser validada en campo para su aprobación. El análisis de la frecuencia requerida en cada zona de recolección se deberá realizar de acuerdo a la generación de residuos sólidos. Actividad 2.1.3 Optimizar las frecuencias del servicio de barrido de calles. El servicio de barrido de calles también deberá contar con un plan de rutas, frecuencias y horarios validados en campo y con sustento técnico; para esta actividad se contratarán también 01 profesional. Línea de acción 3: Reaprovechamiento de Residuos Sólidos y Disposición Final Esta Línea de Acción está orientado a la implementación de programas de reaprovechamiento y disposición final de residuos sólidos en concordancia con
  24. 24. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 24 el Plan Nacional de Acción Ambiental y el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Objetivo 3.1 Reaprovechamientode la fracción reciclable y orgánica de residuos sólidos El Distrito viene implementadoel Programade Educación parala segregaciónde Residuos Sólidos Domiciliarios con Inclusión de reciclaje en la planta de tratamiento, con la cual se hace el aprovechamiento de todos los residuos que son reciclables para dar el uso adecuado. Actividad 3.1.1 Implementar un Programa de Reaprovechamiento de Residuos Sólidos generadosen mercados, restaurantesy mantenimiento de áreas verdes. La materiaorgánica representamásdel50% de lageneración de residuossólidos, esta fracción orgánica puede ser reaprovechadacon métodos sencilloscomo es generación de abonoorgánico, compostificación; o puede ser pasteurizadapara generar alimento para animales menores, se debe realizar un estudio de mercado para determinar la posibilidad más adecuada y eficiente de reaprovechar estos residuos e implementar el sistema de Reaprovechamiento. Objetivo 3.2 Disposición Final de los residuos Solidos La Disposición final de los residuos sólidos se realizara en el relleno sanitario, mediante la técnica de enterrado en capas (Trincheras), previa segregación de todos los residuos aprovechables, como son material reciclable y material orgánico. Actividad 3.2.1 la Implementación del sistema de operación del rellenosanitario, en este contexto se debe implementar un sistema de operación del relleno sanitario, con la cual se contara con el servicio de personal y maquinaria, las cuales serán brindados por una parte la municipalidad distrital y la otra parte se hará un contrato de los servicios de un tercero. 8. COSTOS Los Costos de Operación y Mantenimiento para el presente proyecto se calcularon en función de las actividades de recolección y transporte de los residuos sólidos y la operación y mantenimiento del Relleno Sanitario. Además,
  25. 25. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 25 paracadaactividad se hancalculadoloscostosporconceptode personal,equipo y servicio de Transporte de residuos sólidos. 8.1. Calculo de Hora Maquina Se ha hecho el cálculo de la hora máquina de los servicios a contratar para la recolección y operación del relleno sanitario como se muestra en el siguiente cuadro: Cuadro 11: Calculo de la Hora Maquina CALCULO DE HORAS MAQUINA DESCRIPCIÓN HM (MENSUAL) HM (ANUAL) Volquete de 4m3 7 84 Retroexcavadora 1.5 18 8.2. Costo de Hora Maquina El costo de hora máquina del volquete de 4m3 es 228.57 soles y de la retroexcavadora es de 208.33 soles 8.3. Presupuesto El cálculo del presupuesto se muestra en el siguiente cuadro:
  26. 26. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 26 No DESCRIPCION CANTIDAD P.U. MENSUAL S/. COSTO ANUAL 1.00 COSTOS DERECOLECCION Y TRANSPORTE 25,200.00 1.01 PERSONAL 6,000.00 1.01.01. Peones 2 250.00 6,000.00 1.02 SERVICIO 19,200.00 1.02.01. Servicio de alquiler de Volquete 4m3 Incluye Chofer 1 1,600.00 19,200.00 2.00 COSTOS ENEL RELLENOSANITARIO 6,300.00 2.02 MATERIALES 750.00 2.02.01. Combustible 50 15.00 750.00 2.03 SERVICIO 5,550.00 2.03.01. Servicio de alquiler de Retroescavadora incluye Chofer 1 462.50 5,550.00 COSTO DIRECTO 31,500.00 GASTOS GENERALES 1,000.00 --------------------------- COSTO DEL PROYECTO 32,500.00 ELABORACIÓN DELEXPEDIENTETÉCNICO 1,500.00 LIQUIDACIÓN 1,000.00 ============= PRESUPUESTOTOTAL 35,000.00 9. CRONOGRAMA El cronograma se ha programadoporunaño talcomo se muestraen loscuadros siguientes: L.. V S.. L .. V S.. L.. V S.. L.. V S.. L.. V S.. L .. V S.. L.. V S.. L.. V S.. L.. V S.. L .. V S.. L.. V S.. L.. V S.. Sevicio de Barrido de Algunos Espacios Publicos X X X X X X X X X X X X Recoleccion de los residuos solidos X X X X X X X X X X X X Servicio de Transporte de residuos solidos X X X X X X X X X X X X Reaprovechamiento de la fracción reciclable y orgánica de residuos sólidos X X X X X X X X X X X X Disposición Final de los residuos Solidos X X X X X X X X X COMPONENTE ACTIVIDAD FEBRERO S - 1 S - 2 S - 3 S - 4 MARZO S - 1 S - 2 S - 3 S - 4S - 3 S - 4 ENERO S - 2 RECOLECCION Y TRANSPORTE RELLENO SANITARIO S - 1
  27. 27. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 27 L.. V S.. L .. V S.. L.. V S.. L.. V S.. L.. V S.. L .. V S.. L.. V S.. L.. V S.. L.. V S.. L .. V S.. L.. V S.. L.. V S.. Sevicio de Barrido de Algunos Espacios Publicos X X X X X X X X X X X X Recoleccion de los residuos solidos X X X X X X X X X X X X Servicio de Transporte de residuos solidos X X X X X X X X X X X X Reaprovechamiento de la fracción reciclable y orgánica de residuos sólidos X X X X X X X X X X X X Disposición Final de los residuos Solidos X X X X X X X X X COMPONENTE ACTIVIDAD JUNIO S - 1 S - 2 S - 3 S - 4 ABRIL S - 1 S - 2 S - 3 S - 4 MAYO S - 1 S - 2 S - 3 S - 4 RECOLECCION Y TRANSPORTE RELLENO SANITARIO L.. V S.. L .. V S.. L.. V S.. L.. V S.. L.. V S.. L .. V S.. L.. V S.. L.. V S.. L.. V S.. L .. V S.. L.. V S.. L.. V S.. Sevicio de Barrido de Algunos Espacios Publicos X X X X X X X X X X X X Recoleccion de los residuos solidos X X X X X X X X X X X X Servicio de Transporte de residuos solidos X X X X X X X X X X X X Reaprovechamiento de la fracción reciclable y orgánica de residuos sólidos X X X X X X X X X X X X Disposición Final de los residuos Solidos X X X X X X X X X COMPONENTE ACTIVIDAD AGOSTO S - 1 S - 2 S - 3 S - 4 SETIEMBRE S - 1 S - 2 S - 3 S - 4 JULIO S - 1 S - 2 S - 3 S - 4 RECOLECCION Y TRANSPORTE RELLENO SANITARIO L.. V S.. L .. V S.. L.. V S.. L.. V S.. L.. V S.. L .. V S.. L.. V S.. L.. V S.. L.. V S.. L .. V S.. L.. V S.. L.. V S.. Sevicio de Barrido de Algunos Espacios Publicos X X X X X X X X X X X X Recoleccion de los residuos solidos X X X X X X X X X X X X Servicio de Transporte de residuos solidos X X X X X X X X X X X X Reaprovechamiento de la fracción reciclable y orgánica de residuos sólidos X X X X X X X X X X X X Disposición Final de los residuos Solidos X X X X X X X X X DICIEMBRE S - 1 S - 2 S - 3 S - 4COMPONENTE ACTIVIDAD OCTUBRE S - 1 S - 2 S - 3 S - 4 NOVIEMBRE S - 1 S - 2 S - 3 S - 4 RECOLECCION Y TRANSPORTE RELLENO SANITARIO
  28. 28. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 28 ANEXOS
  29. 29. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 29 PANEL FOTOGRAFICO Foto 1: Segregación y Reaprovechamiento de Residuos Solidos Foto 2: Disposición Final de los Residuos Solidos
  30. 30. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 30 Foto 3: Disposición Final de los Residuos Solidos Foto 4: Tratamiento de residuos Sólidos Mediante Trincheras
  31. 31. PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA GESTION DE LA GESTION D ELOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA, CARHUAZ – ANCASH 31 MAPAS TEMATICOS

×