Evaluació..

G
Ana G. Sánchez Muñoz 5º Pedagogía Evaluación de Programas, Centros y Profesores
EVALUACIÓN: DEFINICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN: CARACTERÍSTICAS Confiable Integral Participativa Transparente Válida Aplica el mismo juicio a todos los factores a evaluar. Involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y  axiológica. Incluye: -autoevaluación -coevaluación -heteroevaluación Es congruente  con  los  aprendizajes  requeridos  por  la  competencia Las evidencias deben corresponder a la guía de evaluación
EVALUACIÓN: FUNCIONES 1.-Función pedagógica Permite analizar  los procesos de aprendizaje y de enseñanza con el fin de optimizarlos.  2.-Función  diagnóstica Identifica,  al  inicio de  un  ciclo  o proceso  de  enseñanza-aprendizaje,  la situación  del  alumno  en  cuanto  a  conocimientos  previos,  actitudes,  estilos  de  aprendizaje, habilidades,  entre  otros  aspectos,  con  el  propósito  de  establecer  un  punto  de  partida  para  el proceso mismo. 3.-Función  motivadora Retroalimentar  al  alumno  con  respecto  a  sus  logros,  le  estimula  para continuar aprendiendo. Favorece la toma de conciencia de su propio proceso de aprendizaje. 4.-Función  reguladora La  detección  oportuna  de  los  logros  y  deficiencias  permite  aplicar  las medidas pertinentes que conduzcan a su mejoramiento.  5.-La  función social Se  trata de constatar o certificar ante  la  sociedad el  logro de determinados aprendizajes al término de un ciclo de formación.
EVALUACIÓN: FASES Planeación de la evaluación.  Planear  la  evaluación  implica  entre  otras  cosas,  seleccionar  qué  competencias  se  evaluarán durante una unidad o  resultado de aprendizaje, precisar para qué  servirá  la  información que  se recopile y en qué momento se llevará a cabo la evaluación, seleccionar las técnicas e instrumentos adecuados de acuerdo al  tipo de aprendizaje esperado y definiendo  los  indicadores y criterios a considerar en la evaluación.  Recolección y selección de información.  La obtención de  información  se puede  realizar de manera  formal,  semiformal o  informal pero es importante que  sea confiable y  significativa.  La  información es confiable cuando procede de  la aplicación  sistemática  de  técnicas  e  instrumentos  y  no  del  simple  azar.  La  información  es significativa  si  se  refiere  a  aspectos  relevantes  de  los  aprendizajes  que  son  sustantivos  en  una competencia.  Interpretación y valoración de la información.  Se  realiza con base en  indicadores y criterios establecidos para  los aprendizajes determinados en cada competencia.  Se valoran  los  resultados cuando  se  les otorga algún código  representativo que  comunica  lo  que  el  alumno  fue  capaz  de  realizar.  Hay  diferentes  escalas  de  valoración: numéricas, literales o gráficas y descriptiva. Comunicación de los resultados y toma de decisiones.  La evaluación no tiene sentido si no se comunican  los resultados en forma clara y específica a  los alumnos. Esto  significa que el  joven podrá conocer en qué aspectos  tuvo  logros y en dónde no alcanzó  los objetivos esperados,  lo que  le permitirá administrar su tiempo con el fin de enfocar sus esfuerzos hacia aquellos aprendizajes que no ha alcanzado.
EVALUACIÓN: REFLEXIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 de 6

Recomendados

EvaluacionEvaluacion
EvaluacionLorena Borrego
304 visualizações11 slides
comentario personalcomentario personal
comentario personalLucia Galarza
38 visualizações8 slides
Control y evaluacionControl y evaluacion
Control y evaluacionCesar lopez
195 visualizações8 slides
TipTip
Tipmveronika
1K visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluaciónAdrianaCristinaAlcon
83 visualizações7 slides
Criterios de evaluacionCriterios de evaluacion
Criterios de evaluacionjanetbustosmedina
4.7K visualizações13 slides
EvaluaciónEvaluación
EvaluaciónLauraCGP
175 visualizações3 slides
T1   evaluación educativaT1   evaluación educativa
T1 evaluación educativaUniversidad de Sonora
332 visualizações37 slides
EvaluaciónEvaluación
EvaluaciónTeresa Cabezas
264 visualizações19 slides

Mais procurados(20)

Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
AdrianaCristinaAlcon83 visualizações
Criterios de evaluacionCriterios de evaluacion
Criterios de evaluacion
janetbustosmedina4.7K visualizações
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
LauraCGP175 visualizações
T1   evaluación educativaT1   evaluación educativa
T1 evaluación educativa
Universidad de Sonora332 visualizações
Pizarra3 tipos de evaluacion (1) (1)Pizarra3 tipos de evaluacion (1) (1)
Pizarra3 tipos de evaluacion (1) (1)
Pamela Andrea Ayala Molina859 visualizações
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Teresa Cabezas264 visualizações
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
LauraCGP147 visualizações
Caracterí[1]..Caracterí[1]..
Caracterí[1]..
Gilberto11.1K visualizações
Evaluaciòn para el empoderamiento (2)Evaluaciòn para el empoderamiento (2)
Evaluaciòn para el empoderamiento (2)
maestria20132.1K visualizações
2 pizarra evaluacion de competencias2 pizarra evaluacion de competencias
2 pizarra evaluacion de competencias
Pamela Andrea Ayala Molina654 visualizações
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismoPresentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Víctor Manuel García Fermín3.6K visualizações
Aporte personal grupo 7Aporte personal grupo 7
Aporte personal grupo 7
anagabrielavaldez27 visualizações
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Adriana Luque17.1K visualizações
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Rosita GL410 visualizações
Reglas de evaluación  m.u.Reglas de evaluación  m.u.
Reglas de evaluación m.u.
Mayra Urgilés1K visualizações
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
leoncarrascosa167 visualizações
Presentación de investigaciónPresentación de investigación
Presentación de investigación
ilber Dario Saza Garzón887 visualizações
Evaluación educativa, una aproximación conceptualEvaluación educativa, una aproximación conceptual
Evaluación educativa, una aproximación conceptual
Gina Barceló Talip2.8K visualizações
Evaluación con Enfoque de CompetenciasEvaluación con Enfoque de Competencias
Evaluación con Enfoque de Competencias
Francisca Gomez331 visualizações

Similar a Evaluació..(20)

CaracteríSticas De La EvaluacióNCaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióN
Gilberto29.3K visualizações
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptxEVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
MoreiraMedranoLilian10 visualizações
CONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
Carlos Echeverria Muñoz5 visualizações
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
LauraJudithRodriguez1531 visualizações
Evaluación Jornada del 6 de OctubreEvaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Carolina Acevedo525 visualizações
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
abrilmariarod144 visualizações
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
jaqueline alonso258 visualizações
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
jaqueline alonso332 visualizações
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
Diego Escobar Riffo8 visualizações
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-modePrincipios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Juan Antonio Gomez Iglesias2.3K visualizações
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
VictorAcan369 visualizações
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix18.7K visualizações
Crit evalCrit eval
Crit eval
Demons Mart236 visualizações
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
Alexander Manuel Perez Theran578 visualizações
Carreño pimienta contrast eaaaCarreño pimienta contrast eaaa
Carreño pimienta contrast eaaa
jhoannava543 visualizações
5.  evaluación de los aprendizajes 1ra. parte5.  evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
5. evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
dalguerri1.2K visualizações
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre22.2K visualizações

Mais de GLOMARALTA

ALMU MAPA ALMU MAPA
ALMU MAPA GLOMARALTA
369 visualizações1 slide
Efqm mapa conceptualEfqm mapa conceptual
Efqm mapa conceptualGLOMARALTA
926 visualizações1 slide
evaluacionevaluacion
evaluacionGLOMARALTA
270 visualizações5 slides
Cuento ayudadoresCuento ayudadores
Cuento ayudadoresGLOMARALTA
171 visualizações3 slides

Mais de GLOMARALTA(20)

Marco de referencia para la innovacion2Marco de referencia para la innovacion2
Marco de referencia para la innovacion2
GLOMARALTA307 visualizações
ALMU MAPA ALMU MAPA
ALMU MAPA
GLOMARALTA369 visualizações
Efqm mapa conceptualEfqm mapa conceptual
Efqm mapa conceptual
GLOMARALTA926 visualizações
evaluacionevaluacion
evaluacion
GLOMARALTA270 visualizações
Cuento ayudadoresCuento ayudadores
Cuento ayudadores
GLOMARALTA171 visualizações
ENEAGRAMA.ALMUENEAGRAMA.ALMU
ENEAGRAMA.ALMU
GLOMARALTA455 visualizações
Marco de referencia de innovaciónMarco de referencia de innovación
Marco de referencia de innovación
GLOMARALTA210 visualizações
Modelo efqmModelo efqm
Modelo efqm
GLOMARALTA189 visualizações
EnegramaEnegrama
Enegrama
GLOMARALTA792 visualizações
Mapa conceptual del InnovadorMapa conceptual del Innovador
Mapa conceptual del Innovador
GLOMARALTA3.6K visualizações
Mapa conceptual del Capital humano emprendedorMapa conceptual del Capital humano emprendedor
Mapa conceptual del Capital humano emprendedor
GLOMARALTA2.9K visualizações
Mapa conceptual de EFQMMapa conceptual de EFQM
Mapa conceptual de EFQM
GLOMARALTA1 visão
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
GLOMARALTA229 visualizações
Cuento sobre el pacificadorCuento sobre el pacificador
Cuento sobre el pacificador
GLOMARALTA159 visualizações
Cuento sobre el pacificadorCuento sobre el pacificador
Cuento sobre el pacificador
GLOMARALTA342 visualizações
Tipo 2: Pacificador/aTipo 2: Pacificador/a
Tipo 2: Pacificador/a
GLOMARALTA354 visualizações
Concepto de EvaluaciónConcepto de Evaluación
Concepto de Evaluación
GLOMARALTA526 visualizações
Capital humano emprendedorCapital humano emprendedor
Capital humano emprendedor
GLOMARALTA234 visualizações

Evaluació..

  • 1. Ana G. Sánchez Muñoz 5º Pedagogía Evaluación de Programas, Centros y Profesores
  • 2.
  • 3. EVALUACIÓN: CARACTERÍSTICAS Confiable Integral Participativa Transparente Válida Aplica el mismo juicio a todos los factores a evaluar. Involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y axiológica. Incluye: -autoevaluación -coevaluación -heteroevaluación Es congruente con los aprendizajes requeridos por la competencia Las evidencias deben corresponder a la guía de evaluación
  • 4. EVALUACIÓN: FUNCIONES 1.-Función pedagógica Permite analizar los procesos de aprendizaje y de enseñanza con el fin de optimizarlos. 2.-Función diagnóstica Identifica, al inicio de un ciclo o proceso de enseñanza-aprendizaje, la situación del alumno en cuanto a conocimientos previos, actitudes, estilos de aprendizaje, habilidades, entre otros aspectos, con el propósito de establecer un punto de partida para el proceso mismo. 3.-Función motivadora Retroalimentar al alumno con respecto a sus logros, le estimula para continuar aprendiendo. Favorece la toma de conciencia de su propio proceso de aprendizaje. 4.-Función reguladora La detección oportuna de los logros y deficiencias permite aplicar las medidas pertinentes que conduzcan a su mejoramiento. 5.-La función social Se trata de constatar o certificar ante la sociedad el logro de determinados aprendizajes al término de un ciclo de formación.
  • 5. EVALUACIÓN: FASES Planeación de la evaluación. Planear la evaluación implica entre otras cosas, seleccionar qué competencias se evaluarán durante una unidad o resultado de aprendizaje, precisar para qué servirá la información que se recopile y en qué momento se llevará a cabo la evaluación, seleccionar las técnicas e instrumentos adecuados de acuerdo al tipo de aprendizaje esperado y definiendo los indicadores y criterios a considerar en la evaluación. Recolección y selección de información. La obtención de información se puede realizar de manera formal, semiformal o informal pero es importante que sea confiable y significativa. La información es confiable cuando procede de la aplicación sistemática de técnicas e instrumentos y no del simple azar. La información es significativa si se refiere a aspectos relevantes de los aprendizajes que son sustantivos en una competencia. Interpretación y valoración de la información. Se realiza con base en indicadores y criterios establecidos para los aprendizajes determinados en cada competencia. Se valoran los resultados cuando se les otorga algún código representativo que comunica lo que el alumno fue capaz de realizar. Hay diferentes escalas de valoración: numéricas, literales o gráficas y descriptiva. Comunicación de los resultados y toma de decisiones. La evaluación no tiene sentido si no se comunican los resultados en forma clara y específica a los alumnos. Esto significa que el joven podrá conocer en qué aspectos tuvo logros y en dónde no alcanzó los objetivos esperados, lo que le permitirá administrar su tiempo con el fin de enfocar sus esfuerzos hacia aquellos aprendizajes que no ha alcanzado.
  • 6.