Cpm

Daniel QP
Daniel QPUPN Universidad Privada del Norte (Página Oficial)
CPM - MÉTODO DE LA
RUTA CRÍTICA
Definiciones básicas
• El método de la ruta crítica CPM (Critical Path
Method) es un algoritmo basado en la teoría de
redes diseñado para facilitar la planificación de
proyectos. El resultado final del CPM será un
cronograma para el proyecto, en el cual se podrá
conocer la duración total del mismo, y la
clasificación de las actividades según su criticidad.
El algoritmo CPM se desarrolla mediante intervalos
determinísticos, lo cual lo diferencia del
método PERT que supone tiempos probabilísticos.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DIAGRAMAR
ACTIVIDADES CON REDES
• Regla 1: Cada actividad se debe representar sí y
sólo sí, por un ramal o arco.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DIAGRAMAR
ACTIVIDADES CON REDES
• Regla 2: Cada actividad debe estar identificada por
dos nodos distintos. En el caso de existir
actividades concurrentes (que inicien al mismo
tiempo, o que el inicio de una actividad dependa de
la finalización de 2 o más actividades distintas) se
debe recurrir a actividades ficticias (representadas
por arcos punteados que no consumen ni tiempo ni
recursos) para satisfacer esta regla.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DIAGRAMAR
ACTIVIDADES CON REDES
• Por ejemplo, la actividad C para su inicio requiere
que finalicen A y B. Las actividades A y B inician al
mismo tiempo.
FASES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UN
PROYECTO CON CPM
PASO 1: ACTIVIDADES DEL PROYECTO
La primera fase corresponde a identificar todas las actividades que
intervienen en el proyecto, sus interrelaciones, sucesiones, reglas de
precedencia. Con la inclusión de cada actividad al proyecto se debe
cuestionar respecto a que actividades preceden a esta, y a cuales siguen
inmediatamente esta finalice. Además, deberá relacionarse el tiempo
estimado para el desarrollo de cada actividad.
PASO 2: DIAGRAMA DE RED
Con base en la información obtenida en la fase anterior y haciendo uso de
los conceptos básicos para diagramar una red, obtendremos el gráfico del
proyecto:
Fb y Fd corresponde a actividades ficticias
que no consumen tiempo ni recursos.
PASO 3: CALCULAR LA RED
Para el cálculo de la red se consideran 3 indicadores, T1, T2 y H. Estos
indicadores se calculan en cada evento o nodo (entiéndase nodo entonces
como un punto en el cual se completan actividades y se inician las
subsiguientes.
T1: Tiempo más temprano de realización de un evento. Para calcular este
indicador deberá recorrerse la red de izquierda a derecha y considerando lo
siguiente:
•T1 del primer nodo es igual a 0.
•T1 del nodo n = T1 del nodo n-1 (nodo anterior) + duración de la actividad
que finaliza en el nodo n.
•Si en un nodo finaliza más de una actividad, se toma el tiempo de la
actividad con mayor valor.
PASO 3: CALCULAR LA RED
En este caso para el cálculo del
T1 en el nodo 4, en el que
concurren la finalización de 3
actividades, 2 de ellas ficticias
(Fb y Fd, cuyos tiempos son
cero) y una es la actividad C.
PASO 3: CALCULAR LA RED
En este caso deberá considerarse el mayor de los T1 resultantes:
• T1 (nodo 3) + Fb = 4 + 0 = 4
• T1 (nodo 2) + C = 3 + 2 = 5
• T1 ( nodo 5) + Fd = 5 + 0 = 5
Así entonces, el T1 del nodo 4 será igual a 5 (el mayor valor).
• T2: Tiempo más tardío de realización del evento. Para
calcular este indicador deberá recorrerse la red de derecha a
izquierda y considerando lo siguiente:
• T2 del primer nodo (de derecha a izquierda) es igual al T1 de este.
• T2 del nodo n = T2 del nodo n-1 (nodo anterior, de derecha a
izquierda) - duración de la actividad que se inicia.
• Si en un nodo finaliza más de una actividad, se toma el tiempo de
la actividad con menor valor.
PASO 3: CALCULAR LA RED
En este caso para el cálculo del T2
del nodo 2, en el que concurren el
inicio de varias actividades deberá
entonces considerarse lo siguiente:
T2 nodo 3 - B = 5 - 1 = 4
T2 nodo 4 - C = 5 - 2 = 3
T2 nodo 5 - D = 5 - 2 = 3
PASO 3: CALCULAR LA RED
Así entonces, el T2 del nodo 2 será 3, es decir el
menor valor.
• H: Tiempo de holgura, es decir la diferencia entre
T2 y T1.
• Esta holgura, dada en unidades de tiempo
corresponde al valor en el que la ocurrencia de un
evento puede tardarse.
PASO 3: CALCULAR LA RED
Los eventos en los cuales la holgura
sea igual a 0 corresponden a la ruta
crítica, es decir que la ocurrencia de
estos eventos no puede tardarse una
sola unidad de tiempo respecto al
cronograma establecido, dado que en el
caso en que se tardara retrasaría la
finalización del proyecto.
PASO 3: CALCULAR LA RED
• Las actividades críticas por definición constituyen la ruta más larga que
abarca el proyecto, es decir que la sumatoria de las actividades de una
ruta crítica determinará la duración estimada del proyecto. Puede darse
el caso en el que se encuentren más de una ruta crítica, como es el caso
del problema que hemos desarrollado.
• Ruta crítica 1:
Esta ruta se encuentra compuesta
por las actividades A, C y E. La
duración del proyecto será de 9
horas.
PASO 3: CALCULAR LA RED
• Ruta Crítica 2:
PASO 4: ESTABLECER EL CRONOGRAMA
• Para establecer un cronograma deberán considerarse varios
factores, el más importante de ellos es la relación de
precedencia, y el siguiente corresponde a escalonar las
actividades que componen la ruta crítica de tal manera que
se complete el proyecto dentro de la duración estimada.
LINKS
• http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herram
ientas-para-el-ingeniero-
industrial/investigaci%C3%B3n-de-
operaciones/cpm-metodo-de-la-ruta-critica/
• https://jrodriguezweb.wordpress.com/2013/06/19/
ejemplo-metodo-ruta-critica/
1 de 18

Recomendados

El método-de-la-ruta-crítica por
El método-de-la-ruta-críticaEl método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-críticaalo28lucero04var
38.4K visualizações23 slides
Otras cartas de control por
Otras cartas de controlOtras cartas de control
Otras cartas de controlLaura Bernal
4K visualizações24 slides
Planificación y Control de Proyectos por
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosJuan Carlos Fernández
208.5K visualizações34 slides
Metodo Pert- CPM por
Metodo Pert- CPMMetodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPMAnny Patricia Hernandez
12K visualizações50 slides
Unidad 6. Representación de proyectos mediante una red por
Unidad 6. Representación de proyectos mediante una redUnidad 6. Representación de proyectos mediante una red
Unidad 6. Representación de proyectos mediante una redUniversidad del golfo de México Norte
4.7K visualizações18 slides
Pert-CPM por
Pert-CPMPert-CPM
Pert-CPMAna Karen Prieto Santos
4.4K visualizações22 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Método PERT-CPM por
Método PERT-CPMMétodo PERT-CPM
Método PERT-CPMJeanmary0801
10.2K visualizações33 slides
Planeación de Proyectos - PERT & CPM por
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMJose
112.7K visualizações33 slides
Método pert cpm junior por
Método pert cpm juniorMétodo pert cpm junior
Método pert cpm juniorJunior Ortega Medina
2.1K visualizações22 slides
Analisis de redes por
Analisis de redesAnalisis de redes
Analisis de redesOscarArvelo1
169 visualizações21 slides
Teoria programacion lineal por
Teoria programacion linealTeoria programacion lineal
Teoria programacion linealUniversidad Nacional de Trujillo
6.3K visualizações14 slides
Tema 3: PERT de costes por
Tema 3: PERT de costesTema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costesOriol Borrás Gené
10.6K visualizações38 slides

Mais procurados(20)

Método PERT-CPM por Jeanmary0801
Método PERT-CPMMétodo PERT-CPM
Método PERT-CPM
Jeanmary080110.2K visualizações
Planeación de Proyectos - PERT & CPM por Jose
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Jose112.7K visualizações
Método pert cpm junior por Junior Ortega Medina
Método pert cpm juniorMétodo pert cpm junior
Método pert cpm junior
Junior Ortega Medina2.1K visualizações
Analisis de redes por OscarArvelo1
Analisis de redesAnalisis de redes
Analisis de redes
OscarArvelo1169 visualizações
Tema 3: PERT de costes por Oriol Borrás Gené
Tema 3: PERT de costesTema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costes
Oriol Borrás Gené10.6K visualizações
Control de calidad exposicion planes de muestreo por saintime
Control de calidad    exposicion planes de muestreoControl de calidad    exposicion planes de muestreo
Control de calidad exposicion planes de muestreo
saintime2.8K visualizações
Metodo Pert-Cpm Branco Fatima por Fatima Branco
Metodo Pert-Cpm Branco FatimaMetodo Pert-Cpm Branco Fatima
Metodo Pert-Cpm Branco Fatima
Fatima Branco3.2K visualizações
Pert Cpm por angela torres
Pert CpmPert Cpm
Pert Cpm
angela torres3.8K visualizações
Diagramas PERT por arteaga22
Diagramas PERTDiagramas PERT
Diagramas PERT
arteaga22955 visualizações
Tiempos y Holguras en redes PERT por Aula Tecnica online
Tiempos y Holguras en redes PERTTiempos y Holguras en redes PERT
Tiempos y Holguras en redes PERT
Aula Tecnica online65.2K visualizações
Diagrama de red por solsiretb
Diagrama de redDiagrama de red
Diagrama de red
solsiretb20.1K visualizações
Uso de redes probabilísticas: Pert por yhisac
Uso de redes probabilísticas: PertUso de redes probabilísticas: Pert
Uso de redes probabilísticas: Pert
yhisac3.3K visualizações
Metodo pert y cpm por Josemarin2303
Metodo pert y cpmMetodo pert y cpm
Metodo pert y cpm
Josemarin23032.1K visualizações
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2) por MANUEL GARCIA
2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
MANUEL GARCIA 2.3K visualizações
metodo Pert cpm por Eduardo Borges
metodo Pert cpmmetodo Pert cpm
metodo Pert cpm
Eduardo Borges465 visualizações
Supply chain management por Natalia Corvalán
Supply chain managementSupply chain management
Supply chain management
Natalia Corvalán630 visualizações
Reglas para construir redes pert cpm por pamelitasanchez
Reglas para construir redes pert cpmReglas para construir redes pert cpm
Reglas para construir redes pert cpm
pamelitasanchez32.1K visualizações
Metodos pert-cpm por merygean
Metodos pert-cpmMetodos pert-cpm
Metodos pert-cpm
merygean6.8K visualizações
Administración de proyectos por ISantn18
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
ISantn181.7K visualizações

Destaque

Planeación de proyectos ruta crítica y línea base por
Planeación de proyectos ruta crítica y línea basePlaneación de proyectos ruta crítica y línea base
Planeación de proyectos ruta crítica y línea baseVictor Zapata
304 visualizações11 slides
Administracion de operaciones por
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operacionesMaria Elena Urquia
1.2K visualizações24 slides
Gestión de operaciones obtener ruta critica por
Gestión de operaciones obtener ruta criticaGestión de operaciones obtener ruta critica
Gestión de operaciones obtener ruta criticaJomar Burgos Palacios
2.3K visualizações3 slides
METODO CPM por
METODO CPMMETODO CPM
METODO CPMarteaga22
1.1K visualizações10 slides
CPM por
CPMCPM
CPMmarianela0393
8.8K visualizações12 slides
Cpm por
CpmCpm
Cpmmireya2022
368 visualizações16 slides

Destaque(17)

Planeación de proyectos ruta crítica y línea base por Victor Zapata
Planeación de proyectos ruta crítica y línea basePlaneación de proyectos ruta crítica y línea base
Planeación de proyectos ruta crítica y línea base
Victor Zapata304 visualizações
Administracion de operaciones por Maria Elena Urquia
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Maria Elena Urquia1.2K visualizações
Gestión de operaciones obtener ruta critica por Jomar Burgos Palacios
Gestión de operaciones obtener ruta criticaGestión de operaciones obtener ruta critica
Gestión de operaciones obtener ruta critica
Jomar Burgos Palacios2.3K visualizações
METODO CPM por arteaga22
METODO CPMMETODO CPM
METODO CPM
arteaga221.1K visualizações
CPM por marianela0393
CPMCPM
CPM
marianela03938.8K visualizações
Cpm por mireya2022
CpmCpm
Cpm
mireya2022368 visualizações
ruta critica por anahhana
ruta criticaruta critica
ruta critica
anahhana1.2K visualizações
Julieta Rodriguez por Julieta Rodriguez
Julieta RodriguezJulieta Rodriguez
Julieta Rodriguez
Julieta Rodriguez2K visualizações
Administracion de Proyectos por Uriel Lopez
Administracion de Proyectos Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos
Uriel Lopez1.6K visualizações
Grafos, redes y planificacion pert cpm por jose_barreto
Grafos, redes y planificacion pert cpmGrafos, redes y planificacion pert cpm
Grafos, redes y planificacion pert cpm
jose_barreto11.2K visualizações
Metodo pert cpm por Andrea Bello
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
Andrea Bello96.1K visualizações
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:... por Doctora Edilicia
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
Doctora Edilicia7.5K visualizações
Cálculo de la ruta crítica por Irvin Ponce Pérez
Cálculo de la ruta críticaCálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta crítica
Irvin Ponce Pérez115.5K visualizações
Método de la ruta crítica por Wilmer Yucailla
Método de la ruta críticaMétodo de la ruta crítica
Método de la ruta crítica
Wilmer Yucailla179.5K visualizações

Similar a Cpm

Invoperac 7.3 por
Invoperac 7.3Invoperac 7.3
Invoperac 7.3liclinea20
37 visualizações12 slides
Tema15_ USAC.pdf por
Tema15_ USAC.pdfTema15_ USAC.pdf
Tema15_ USAC.pdfPamela Mejicanos
25 visualizações28 slides
Invoperac 7.4 por
Invoperac 7.4Invoperac 7.4
Invoperac 7.4liclinea20
39 visualizações18 slides
Presentacion para operaciones por
Presentacion para operacionesPresentacion para operaciones
Presentacion para operacionesaymee marval
252 visualizações21 slides
Power point pert cpm por
Power point pert cpmPower point pert cpm
Power point pert cpmnelson ramon carreño castillo
1.9K visualizações23 slides
Planificacion y seguimiento cpm por
Planificacion y seguimiento cpmPlanificacion y seguimiento cpm
Planificacion y seguimiento cpmyaquelin cardenas villnueva
173 visualizações22 slides

Similar a Cpm(20)

Invoperac 7.3 por liclinea20
Invoperac 7.3Invoperac 7.3
Invoperac 7.3
liclinea2037 visualizações
Tema15_ USAC.pdf por Pamela Mejicanos
Tema15_ USAC.pdfTema15_ USAC.pdf
Tema15_ USAC.pdf
Pamela Mejicanos25 visualizações
Invoperac 7.4 por liclinea20
Invoperac 7.4Invoperac 7.4
Invoperac 7.4
liclinea2039 visualizações
Presentacion para operaciones por aymee marval
Presentacion para operacionesPresentacion para operaciones
Presentacion para operaciones
aymee marval252 visualizações
Control del proyecto (cpm-pert).pptx por CarlosPerez721356
Control del proyecto (cpm-pert).pptxControl del proyecto (cpm-pert).pptx
Control del proyecto (cpm-pert).pptx
CarlosPerez7213566 visualizações
Método pert cpm y gráficas gantt por Francisco Javier
Método pert cpm y gráficas ganttMétodo pert cpm y gráficas gantt
Método pert cpm y gráficas gantt
Francisco Javier889 visualizações
CPM Pert- 2.pptx por Pamela Mejicanos
CPM Pert- 2.pptxCPM Pert- 2.pptx
CPM Pert- 2.pptx
Pamela Mejicanos26 visualizações
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx por alejandra724992
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptxPRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
PRESENTACIóN PERT CPM v2 .pptx
alejandra7249929 visualizações
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica por EsmeraldaEspinosa4
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta CríticaCPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
EsmeraldaEspinosa456 visualizações
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx por ManuelSantos89450
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docxCÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
ManuelSantos8945091 visualizações
Metodo pert gabriel bonifaz por ElGabo Bonifaz
Metodo pert gabriel bonifazMetodo pert gabriel bonifaz
Metodo pert gabriel bonifaz
ElGabo Bonifaz560 visualizações
Planeacion y control por normabarreto5
Planeacion y controlPlaneacion y control
Planeacion y control
normabarreto5115 visualizações
Ruta critica por gemius
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
gemius82 visualizações
Método pert cpm glenderson por Glenderson Vasquez
Método pert cpm glendersonMétodo pert cpm glenderson
Método pert cpm glenderson
Glenderson Vasquez10.5K visualizações
III.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdf por AsuraSam1
III.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdfIII.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdf
III.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdf
AsuraSam12 visualizações
Adriana Carrasco por adrissxsdemv
Adriana CarrascoAdriana Carrasco
Adriana Carrasco
adrissxsdemv1.1K visualizações

Último

S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfmatepura
29 visualizações3 slides
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx por
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxLuisCampos280866
10 visualizações1 slide
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf por
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfOmarTallaferro
11 visualizações9 slides
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx por
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxLineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxAlejandroReyes906554
5 visualizações16 slides
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx por
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxXghost19X
26 visualizações1 slide
El Mercedes Benz T80 por
El Mercedes Benz T80 El Mercedes Benz T80
El Mercedes Benz T80 EstrellaJhoana
8 visualizações10 slides

Último(20)

S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura29 visualizações
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx por LuisCampos280866
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx
LuisCampos28086610 visualizações
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf por OmarTallaferro
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
OmarTallaferro11 visualizações
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx por AlejandroReyes906554
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxLineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
AlejandroReyes9065545 visualizações
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx por Xghost19X
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Xghost19X26 visualizações
El Mercedes Benz T80 por EstrellaJhoana
El Mercedes Benz T80 El Mercedes Benz T80
El Mercedes Benz T80
EstrellaJhoana8 visualizações
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf por MatematicaFisicaEsta
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdfPRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
MatematicaFisicaEsta7 visualizações
El Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdf por universidad de guayaquil
El Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdfEl Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdf
El Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdf
universidad de guayaquil6 visualizações
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
MatematicaFisicaEsta43 visualizações
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por MatematicaFisicaEsta
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
MatematicaFisicaEsta17 visualizações
Hidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
Hidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdfHidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdf
Hidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA9 visualizações
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf por matepura
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdfS8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf
matepura5 visualizações
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptx por MatematicaFisicaEsta
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto  2023.pptxS17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto  2023.pptx
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptx
MatematicaFisicaEsta9 visualizações
Bloque 4 - semana 7.pdf por FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH677 visualizações
Expresiones algebraicas.pptx por dilensanchez1
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
dilensanchez18 visualizações
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx por HernanSuarezCastillo2
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
HernanSuarezCastillo220 visualizações
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx por CristianPantojaCampa
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptxIPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
CristianPantojaCampa5 visualizações
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital por EdwinMedina70
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
EdwinMedina7019 visualizações
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf por MatematicaFisicaEsta
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdfCONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações

Cpm

  • 1. CPM - MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA
  • 2. Definiciones básicas • El método de la ruta crítica CPM (Critical Path Method) es un algoritmo basado en la teoría de redes diseñado para facilitar la planificación de proyectos. El resultado final del CPM será un cronograma para el proyecto, en el cual se podrá conocer la duración total del mismo, y la clasificación de las actividades según su criticidad. El algoritmo CPM se desarrolla mediante intervalos determinísticos, lo cual lo diferencia del método PERT que supone tiempos probabilísticos.
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS PARA DIAGRAMAR ACTIVIDADES CON REDES • Regla 1: Cada actividad se debe representar sí y sólo sí, por un ramal o arco.
  • 4. CONCEPTOS BÁSICOS PARA DIAGRAMAR ACTIVIDADES CON REDES • Regla 2: Cada actividad debe estar identificada por dos nodos distintos. En el caso de existir actividades concurrentes (que inicien al mismo tiempo, o que el inicio de una actividad dependa de la finalización de 2 o más actividades distintas) se debe recurrir a actividades ficticias (representadas por arcos punteados que no consumen ni tiempo ni recursos) para satisfacer esta regla.
  • 5. CONCEPTOS BÁSICOS PARA DIAGRAMAR ACTIVIDADES CON REDES • Por ejemplo, la actividad C para su inicio requiere que finalicen A y B. Las actividades A y B inician al mismo tiempo.
  • 6. FASES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO CON CPM
  • 7. PASO 1: ACTIVIDADES DEL PROYECTO La primera fase corresponde a identificar todas las actividades que intervienen en el proyecto, sus interrelaciones, sucesiones, reglas de precedencia. Con la inclusión de cada actividad al proyecto se debe cuestionar respecto a que actividades preceden a esta, y a cuales siguen inmediatamente esta finalice. Además, deberá relacionarse el tiempo estimado para el desarrollo de cada actividad.
  • 8. PASO 2: DIAGRAMA DE RED Con base en la información obtenida en la fase anterior y haciendo uso de los conceptos básicos para diagramar una red, obtendremos el gráfico del proyecto: Fb y Fd corresponde a actividades ficticias que no consumen tiempo ni recursos.
  • 9. PASO 3: CALCULAR LA RED Para el cálculo de la red se consideran 3 indicadores, T1, T2 y H. Estos indicadores se calculan en cada evento o nodo (entiéndase nodo entonces como un punto en el cual se completan actividades y se inician las subsiguientes. T1: Tiempo más temprano de realización de un evento. Para calcular este indicador deberá recorrerse la red de izquierda a derecha y considerando lo siguiente: •T1 del primer nodo es igual a 0. •T1 del nodo n = T1 del nodo n-1 (nodo anterior) + duración de la actividad que finaliza en el nodo n. •Si en un nodo finaliza más de una actividad, se toma el tiempo de la actividad con mayor valor.
  • 10. PASO 3: CALCULAR LA RED En este caso para el cálculo del T1 en el nodo 4, en el que concurren la finalización de 3 actividades, 2 de ellas ficticias (Fb y Fd, cuyos tiempos son cero) y una es la actividad C.
  • 11. PASO 3: CALCULAR LA RED En este caso deberá considerarse el mayor de los T1 resultantes: • T1 (nodo 3) + Fb = 4 + 0 = 4 • T1 (nodo 2) + C = 3 + 2 = 5 • T1 ( nodo 5) + Fd = 5 + 0 = 5 Así entonces, el T1 del nodo 4 será igual a 5 (el mayor valor). • T2: Tiempo más tardío de realización del evento. Para calcular este indicador deberá recorrerse la red de derecha a izquierda y considerando lo siguiente: • T2 del primer nodo (de derecha a izquierda) es igual al T1 de este. • T2 del nodo n = T2 del nodo n-1 (nodo anterior, de derecha a izquierda) - duración de la actividad que se inicia. • Si en un nodo finaliza más de una actividad, se toma el tiempo de la actividad con menor valor.
  • 12. PASO 3: CALCULAR LA RED En este caso para el cálculo del T2 del nodo 2, en el que concurren el inicio de varias actividades deberá entonces considerarse lo siguiente: T2 nodo 3 - B = 5 - 1 = 4 T2 nodo 4 - C = 5 - 2 = 3 T2 nodo 5 - D = 5 - 2 = 3
  • 13. PASO 3: CALCULAR LA RED Así entonces, el T2 del nodo 2 será 3, es decir el menor valor. • H: Tiempo de holgura, es decir la diferencia entre T2 y T1. • Esta holgura, dada en unidades de tiempo corresponde al valor en el que la ocurrencia de un evento puede tardarse.
  • 14. PASO 3: CALCULAR LA RED Los eventos en los cuales la holgura sea igual a 0 corresponden a la ruta crítica, es decir que la ocurrencia de estos eventos no puede tardarse una sola unidad de tiempo respecto al cronograma establecido, dado que en el caso en que se tardara retrasaría la finalización del proyecto.
  • 15. PASO 3: CALCULAR LA RED • Las actividades críticas por definición constituyen la ruta más larga que abarca el proyecto, es decir que la sumatoria de las actividades de una ruta crítica determinará la duración estimada del proyecto. Puede darse el caso en el que se encuentren más de una ruta crítica, como es el caso del problema que hemos desarrollado. • Ruta crítica 1: Esta ruta se encuentra compuesta por las actividades A, C y E. La duración del proyecto será de 9 horas.
  • 16. PASO 3: CALCULAR LA RED • Ruta Crítica 2:
  • 17. PASO 4: ESTABLECER EL CRONOGRAMA • Para establecer un cronograma deberán considerarse varios factores, el más importante de ellos es la relación de precedencia, y el siguiente corresponde a escalonar las actividades que componen la ruta crítica de tal manera que se complete el proyecto dentro de la duración estimada.