APLICACION DE BPM Y PHS.pptx

APLICACIÓN DE LA BPM
Y PHS
BUENAS PRACTICAS DE
MANUFACTURA (BPM)
Conjunto de prácticas adecuadas
que deben realizarse y verificarse
para mantener bajo control las
operaciones en los
establecimientos de alimentos,
que van a permitir la obtención de
alimentos y bebidas inocuos.
Para que sirve el BPM
•Los factor mas importante de la
Buenas Practicas de
Manufacturación son:
ASEGURAR
CALIDAD
HOMOGENEA Y
PRODUCUBLE EN
LOS ALIMENTOS
GARANTIZAR
LA
SEGURIDAD
DE LOS
ALIMENTOS
SATISFACER LAS
NECESIDADES
DEL
CONSUMIDOR
FACILITAR
NUESTRO
TRABAJO
OBTIMIZACION
MEJORAR
CONTINUA
ELEMENTOS QUE CONTAMINAN EL
PRODUCTO
 Polvo, arenilla, simple basura y
suciedad.
 Sustancias químicas toxicas
 Microorganismos patógenos
 bacterias, levaduras, parásitos,
mohos, virus).
 Existe otra fuente muy importante
de contaminación NOSOTROS
 La calidad solo pone la persona que
labora.
Higiene Personal
1. Se debe bañarse diariamente, y el cabello se debe
lavarse al menos una ves al día.
2. Se debe tener el cabello recortado, y mantener el
rostro rasurado; y las mujeres el cabello recogido.
3. Las patillas no deben usarse por debajo del lóbulo
(pallar) de las orejas.
PERSONAL
1. PERSONAL-HIGIENE
Debe instruirse al aspectos
de la higiene a observar en
el área de trabajo, así como
el uso del uniforme en cada
momento de la producción.
...1. PERSONAL-HIGIENE
 ASEO PERSONAL
Es requerido bañarse
diariamente antes de
entrar
a trabajar.
Uñas Cortas
1.Se debe
mantener
siempre las uñas
cortas y limpias.
2.Esta prohibido
el uso de
esmalte de uñas.
Manos limpias
1.Aunque parezca limpias las manos son
portadoras de bacterias.
2.Como lavarse las manos.
3.Cuando lavarse las manos.
• Al comienzo del trabajo.
• Después de utilizar los servicios
higiénicos.
• Antes de ingresar al área de
trabajo (cocina, venta de
Carnes, quesos; pescado, etc.)
• Después de toser, estornudar,
fumar, descansar, manipular
cualquier objeto.
• Cada vez que se ensucie.
...1. PERSONAL-HIGIENE
LAVADO DE MANOS
Trasladarse de una área a
otra.
Toser o estornudar.
Usar el baño.
Fumar.
Periodos de descanso.
Manipular contenedores
sucios.
Usar el teléfono.
...1. PERSONAL-HIGIENE
ASEO PERSONAL
No se permite el uso de
joyería.
No Portar Joyas Ni Accesorios
1.Por seguridad e higiene se
debe manipular alimentos sin
anillos, collares, aretes,
relojes, pulseras, cadenas,
shaquiras, pilas.
2.Las joyas de mano aunque se
laven con jabón y agua no son
fáciles de limpiar.
3.No colocar imperdibles,
solapera u otros accesorios
en el uniforme.
4.No se debe usar ningún tipo
de colonia ni perfume.
...1. PERSONAL-HIGIENE
...1. PERSONAL-HIGIENE
ASEO PERSONAL
En casos de haber
cortadas o vendajes en
las manos deben utilizarse
guantes descartables.
Uniforme limpio y completo
• Se debe ingresar a la zona de
trabajo (Cocina, Venta de carnes,
quesos) con:
• Chaqueta o Mandil,
• Gorro o Protector de cabello
• No debe utilizar ropa de calle.
...1. PERSONAL-HIGIENE
UNIFORMES
Los uniformes/batas
deben mantenerse
limpias y ordenadas.
...1. PERSONAL-HIGIENE
UNIFORMES
Los trabajadores se
deben quitar el
guardapolvo antes de
utilizar el baño.
...1. PERSONAL-HIGIENE
UNIFORMES
No se usaran los guardapolvos fuera de planta.
Los guardapolvos usados en el área de producción se
deben quitar, y se deben usar guardapolvos limpios en las
áreas de fabricación.
No se permiten bolsillos.
...1. PERSONAL-HIGIENE
UNIFORMES
En los casos apropiados se deben
utilizar anteojos de seguridad.
...1. PERSONAL-HIGIENE
UNIFORMES
Use mascarilla cubriendo la nariz
y la boca.
...1. PERSONAL-HIGIENE
UNIFORMES
Los pantalones deben
meterse dentro de las
botas.
Las botas deben lavarse
antes de ingresar a las
áreas.
...1. PERSONAL-HIGIENE
COBERTURA DEL CABELLO
El cabello debe estar
cubierto; preferiblemente
usando redecillas para el
cabello.
...1. PERSONAL-HIGIENE
Barbijos
Los hombres deben estar rasurados.
...1. PERSONAL-HIGIENE
CONDUCTA
No es permitido escupir,
fumar o masticar tabaco.
La cadena de los orinales y
retretes debe ser jalada
después de cada uso.
No se permite correr, retozar
o montarse sobre el equipo.
Evitar Malos Hábitos
1. Evitar malos hábitos que pueden
originar contaminación.
• Rascarse la cabeza o cogerse el
cabello.
• Colocarse el dedo en la nariz, oreja
o boca.
• Toser o estornudar sobre el
producto, maquina o utensilio.
• Secarse la frente con las manos o
brazos.
• Secarse o limpiarse las manos con el
uniforme.
• Limpiarse las manos con trapos
sucios.
• Comer durante las horas de trabajo.
• Fumar durante las horas de trabajo.
Buena Salud
1.Enfermedades infecto contagiosas e
infecciosa (tales como respiratoria y de
la piel) pueden afectar adversamente
tu salud y la de tus compañeros.
2.Debes acudir al medico para mejorar tu
salud.
3.No se debe manipular alimentos
cuando se tiene presencia de
alimentos
…PERSONAL
2. ENF. CONTAGIOSAS
Todo el personal debe tener un
buen estado de salud, para lo
que se deberá pasar exámenes
médicos se deberá informar al
Jefe inmediato cuando se sufre
de alguna enfermedad
infectocontagiosa o tienen heridas expuestas.
PROGRAMA DE HIGIENE Y
SANEAMIENTO (PHS)
Procedimientos y medidas sanitarias
aplicadas para mantener en
condiciones sanitarias la estructura
física, los materiales y equipos, las
materias prima, el proceso y el
personal operario; así como la
limpieza y desinfección que se lleva a
cabo en un establecimiento y el control
de las plagas y animales domésticos
ajenos al establecimiento.
PROGRAMA DE HIGIENE Y
SANEAMIENTO
•Asegurar:
• Control sanitario de agua
• Una limpieza y desinfección adecuada
• Controlar las plagas
• Manejo sanitario de las basuras
CARACTERÍSTICAS DEL AGUA UTILIZADA EN LA
PRODUCCIÓN Y OPERACIONES DE HIGIENE
• Un primer indicador de su seguridad es el nivel
• de cloro libre residual en el agua (no menor a
• 0.5 ppm).
• Verificación microbiológica del agua:
• Coliformes, bacterias heterotróficas y huevos
• de helmintos.
• Verificación físico-química: metales pesados.
...TERRENOS E INSTALACIONES
CONSTRUCCION Y DISEÑO DE PLANTA
Fácilmente lavado y desinfectado.
Dejar espacio para limpieza y desinfección.
Ventilación e iluminación apropiada.
Las luces/dispositivos de seguridad.
Los desagües requieren rifones y cubiertas o
rejillas apropiadas.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Limpieza
Desinfección
Higienización
La higienización, es el tratamiento que reduce
la cantidad de microorganismos a niveles no
perjudiciales para el consumidor.
Limpieza y desinfección
LIMPIEZA: Eliminación de
los residuos de alimentos y
la suciedad que puedan
constituir una fuente de
contaminación en
superficies, ambientes y
equipos
DESINFECCION: Reducir o
eliminar los microbios.
Dará resultados
satisfactorios, cuando se
realiza una limpieza
completa, ya que la
suciedad interfiere con su
acción.
LIMPIEZA
OBJETIVO
Planificar y establecer un programa de limpieza adecuado al
contaminante y seguro para los trabajadores.
…LIMPIEZA
PRINCIPIOS GENERALES
En la limpieza deberán
eliminarse los residuos de
alimentos y la suciedad que
puedan constituir una
Fuente de contaminación.
…LIMPIEZA
PROGRAMA DE INSPECCIÓN DE
HIGIENE.
Documentar los
registros de limpieza y
firmados por el personal
responsable.
…LIMPIEZA
MAQUINARIA Y EQUIPOS
…LIMPIEZA
Mantenimiento de
Equipos
1. Se debe estar siempre
alerta a la presencia de
aceites y grasas en la
cocina, congeladora.
2. Las tablas de picar deben
ser de material no
absorbente plástico.
3. Los servicios, platos, tasas,
vasos no deben de estar,
bandejas despostillados
ni picados .
…LIMPIEZA
PERSONAL
Precauciones métodos de limpieza.
Siempre mantener los altos estándares de limpieza
sobre el personal.
Orden y limpieza
1. Mantener limpia y ordena el área
de manipulación de alimentos
(rincones, utensilios, cocinas,
tablas de picar).
2. Evitar.
 La acumulación de polvo.
 Los líquidos derramados.
 Restos de productos en el piso
o la cocina, mesas, caños,
bandejas, lavatorios.
Orden y limpieza
Manchas de grasa o de aceite en
las cocinas, manchas de sangre .
Rincones y repisas con
materiales o productos
guardados.
Que los materiales de limpieza
(escoba, recogedores, trapos
sucios, detergentes, Etc.) estén
cerca del producto.
…LIMPIEZA
DESINFECCIÓN
OBJETIVOS
Definir Métodos de limpieza y desinfección.
USO CORRECTO
DEL DESINFECTANTE
Detectar que mo´s
existen en la planta, y
en cada sección
No mezclar
desinfectantes
(anulan sus
propiedades
germicidas)
Aplicar criterios de
rotación
Dar responsabilidad
de desinfección solo a
personal entrenado
Seleccionar
detergente y
Desinfectante
adecuado
Verificar efectividad
del desinfectante
(muestreo
microbiológico)
No mezclar
desinfectantes con
detergentes (riesgo de
perder efecto
germicida)
Limpiar y enjuagar
antes de desinfectar
…DESINFECCION
Se trata de eliminar
microorganismos patógenos que
pueden afectar a la salud.
…DESINFECCION
CLASIFICACION DE
DESINFECTANTES
AGENTES QUIMICOS:
Hipoclorito de sodio
ISO CRI
Formaldehído
Alcohol
Desfan
TIPOS DE LIMPIEZA
Diaria
Profunda
PREPARACION DE SOLUCIONES
OBJETIVOS
Conocer la preparación de soluciones mas usadas en aseo industrial.
…PREPARACION DE SOLUCIONES
DESINFECTANTES DE
SUPERFICIES
Hipoclorito de sodio
DESFAN
ISO CRI
Formaldehído
OBJETIVOS
Conocer maquinarias y herramientas de limpieza
industrial.
HERRAMIENTA Y MAQUINARIA
EMPLEADA EN ASEO INDUSTRIAL
…HERRAMIENTA Y MAQUINARIA
HERRAMIENTA DE LIMPIEZA
Materiales
Uso/manipulación
Almacenamiento
MAQUINARIA MOTORIZADA
ALMACENAMIENTO Y DISPOSICION
DE DESECHOS
OBJETIVOS
Conocer métodos de clasificación y disposición de
desechos.
…ALMACENAMIENTO Y DISPOSICION DE DESECHOS
CLASIFICACION DE
BASURA
TRANSPORTES A PUNTOS
DE ACOPIO
PLAGAS Y CONTAMINANTES
OBJETIVO
Reducir al mínimo las probabilidades
de infestación mediante un buen
saneamiento.
…PLAGAS Y CONTAMINANTES
CONSIDERACIONES GENERALES
Las plagas constituyen una
amenaza seria para la
inocuidad y la aptitud de
los alimentos.
Adoptar BPH para evitar la
formación de un medio que
pueda conducir a la
aparición de plagas.
…PLAGAS Y CONTAMINANTES
MEDIDAS PARA IMPEDIR EL ACCESO
Arrojar las basuras únicamente en papeleras y
contenedores.
Mantener cerrados los agujeros, desagües y
otros lugares de anidamiento.
Mediante la colocación de redes.
MEDIDAS PARA IMPEDIR EL ACCESO
 Evitar la acumulación de deshechos.
 Control de posibles focos de
contaminación.
 Minimizar la posible entrada de plagas.
 Limpieza, desinfección y control de
residuos antes del proceso - durante -
después del proceso.
 Fumigación.
 Para proteger la salud
de las personas y
prevenir enfermedades
 Técnicas de
aplicación de
venenos, se aplica
cuando la población es
grande, cebos
 Técnicas de trampeo,
se aplica para
pequeños grupos
Control de Cucarachas
• De hábitos nocturnos, se
localizan en lugares
precarios que provea de
refugio, alimento y calor
(cocina, huecos en paredes,
marcos de puertas y
ventanas)
Para evitar su presencia:
• Cumplir con las BPM
• Aplicar insecticidas, sólo si
es necesario
Control de Moscas
• De hábitos diurnos,
especialmente cuando la
temperatura ambiental, es
alta, atraídos por los malos
olores.
• Se presentan por falta de
higiene.
• Después de posarse sobre
desperdicios lo hacen sobre los
alimentos o utensilios y
pueden transmitir
enfermedades, la
contaminación va en sus patas
y cuerpo.
• Después de comer elimina una
sustancia negra.
MANEJO SANITARIO DE BASURAS
•Retiro diario, al final de la
jornada de trabajo.
•Los tachos deben contar
con bolsa plástica y tapa.
•Para evitar la presencia de
plagas
CONTROL DE LAS OPERACIONES
RECEPCIÓN: CONTROL DE LAS
MATERIAS PRIMAS, INSUMOS, ENVASES
• Se recibirá materias primas,
insumos y envases sólo de
proveedores seleccionados.
• Se evitará emplear aquellas
materias primas contaminadas,
vencidas, deterioradas o aquellas
no permitidos por la legislación.
• Se llevaran controles de todo lo
que ingresa en la recepción
(materias primas, insumos,
envases).
• Se efectuaran Pruebas de
laboratorio en caso sea necesario
(Ejm. Humedad de granos para
hojuelas, harinas, mezcla
fortificada, papilla, sustituto
lácteo)
SELECCIÓN DE PROVEEDORES
Criterios de selección:
• Sistemas de aseguramiento de la
calidad /inocuidad
• Registro sanitario
• Evaluación de muestras
• Fichas técnicas
• Certificados de Calidad (análisis de
laboratorio)
• Certificados de Inocuidad (envases)
CONTROL EN LA PRODUCCIÓN
• Ejemplo:
• Parámetros de control: tiempo y
temperatura de fermentación, tiempo y
temperatura de horneado, tiempo de
enfriado, detección de metales, tiempo y
temperatura de pasteurización, tiempo y
temperatura de esterilización,
temperatura de extrusión, concentración
y tiempo de contacto del desinfectante,
etc.
• Evidencia de su control a través de los
registros.
• Aplicación de medidas preventivas y
correctivas.
Almacenaje Y Rotación De Productos
1. Se debe mantener limpio el
almacén de materia prima.
2. Los artículos u materia prima
deben de estar sobre repisas
o parihuelas.
3. Utilizar parihuelas y repisas
en buen estado de
conservación.
4. No colocar la materia prima
ni producto terminado sobre
parihuelas rotas que
presenten clavos salidos u
astillas.
Almacenaje Y Rotación De Productos
6. No se debe apilar los productos
en forma excesiva, pueden
deteriorarse o caerse.
7. Se debe mantener una
adecuada rotación de los
productos, lo primero en entrar
siempre debe ser lo primero en
salir.
8. Si descubres plagas debes de
comunicar a tu jefe.
1 de 65

Recomendados

Capacitación de bpm 2013 por
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Jhoan Silva
74.9K visualizações65 slides
Buenas prácticas de manufactura por
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaDoralis Sànchez
967 visualizações26 slides
Curso manipuladores de alimentos por
Curso manipuladores de alimentosCurso manipuladores de alimentos
Curso manipuladores de alimentososcarreyesnova
15.9K visualizações42 slides
Bpm panaderias supermercados por
Bpm panaderias supermercadosBpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercadosLuis Ruiz
14.7K visualizações57 slides
BPM por
BPMBPM
BPMalejandra_andreo
3.3K visualizações27 slides
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES) por
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Carlos Jose Mejias Valero
23.5K visualizações12 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

capacitacion bpm ppt por
capacitacion bpm pptcapacitacion bpm ppt
capacitacion bpm pptCOMERCIALIZADORA JE TOURS SAS
9K visualizações97 slides
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021 por
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021Daniel Rojas Hurtado
872 visualizações74 slides
Buenas prácticas de manufactura por
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaRaúl Milke
3.9K visualizações8 slides
Poes por
PoesPoes
PoesPERUANISIMA1205
13.3K visualizações39 slides
Bpm por
BpmBpm
Bpmoscarreyesnova
15.7K visualizações59 slides
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos por
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosLeticia Frida Quenta Marcani
93.4K visualizações40 slides

Mais procurados(20)

Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021 por Daniel Rojas Hurtado
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Daniel Rojas Hurtado872 visualizações
Buenas prácticas de manufactura por Raúl Milke
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Raúl Milke3.9K visualizações
Poes por PERUANISIMA1205
PoesPoes
Poes
PERUANISIMA120513.3K visualizações
Bpm por oscarreyesnova
BpmBpm
Bpm
oscarreyesnova15.7K visualizações
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos por Leticia Frida Quenta Marcani
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani93.4K visualizações
Buenas Practicas De Manufactura por rh-vimifos
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
rh-vimifos168.7K visualizações
Buenas prácticas de manufactura por Vanessa Lizcano
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Vanessa Lizcano9.8K visualizações
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA... por Yoseph Cronwell Ojeda Enriquez
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
Yoseph Cronwell Ojeda Enriquez4.4K visualizações
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria por Dr. Lucas Burchard Señoret
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Dr. Lucas Burchard Señoret175.1K visualizações
Bpm curs por oscarreyesnova
Bpm cursBpm curs
Bpm curs
oscarreyesnova5.5K visualizações
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos por Antonio Camacho Arteta
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Antonio Camacho Arteta34.3K visualizações
BPM-CAPECO.pdf por LilianaLlaure
BPM-CAPECO.pdfBPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdf
LilianaLlaure265 visualizações
Diapositiva hccp y bpm por Bill Morales
Diapositiva hccp y bpmDiapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpm
Bill Morales10.7K visualizações
3 plan de saneamiento por Luis Castaño
3 plan de saneamiento3 plan de saneamiento
3 plan de saneamiento
Luis Castaño17K visualizações
1. buenas practicas de manufactura por LILIAN36
1. buenas practicas de manufactura 1. buenas practicas de manufactura
1. buenas practicas de manufactura
LILIAN363K visualizações
Programa de higiene y saneamiento por José Rivas Gelacio
Programa de higiene y saneamientoPrograma de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamiento
José Rivas Gelacio5.9K visualizações

Similar a APLICACION DE BPM Y PHS.pptx

Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos por
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosLeticia Frida Quenta Marcani
4.5K visualizações40 slides
Buenas prácticas de manufactura bpm por
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpmGustavo Guisao
104.6K visualizações40 slides
Sesion 5 por
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5DAVID BARRAZA CCACCYA
52 visualizações11 slides
PHS.pdf por
PHS.pdfPHS.pdf
PHS.pdfElidaYaraTuctoEncarn1
56 visualizações40 slides
Buenas practicas de manipuleo por
Buenas practicas de manipuleoBuenas practicas de manipuleo
Buenas practicas de manipuleoHerlan Ramos
992 visualizações42 slides
Condiciones para elaborar ricos postres por
Condiciones para elaborar ricos postresCondiciones para elaborar ricos postres
Condiciones para elaborar ricos postresAna Carvajal
1.3K visualizações8 slides

Similar a APLICACION DE BPM Y PHS.pptx(20)

Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos por Leticia Frida Quenta Marcani
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani4.5K visualizações
Buenas prácticas de manufactura bpm por Gustavo Guisao
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpm
Gustavo Guisao104.6K visualizações
Buenas practicas de manipuleo por Herlan Ramos
Buenas practicas de manipuleoBuenas practicas de manipuleo
Buenas practicas de manipuleo
Herlan Ramos992 visualizações
Condiciones para elaborar ricos postres por Ana Carvajal
Condiciones para elaborar ricos postresCondiciones para elaborar ricos postres
Condiciones para elaborar ricos postres
Ana Carvajal1.3K visualizações
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA TRIFOLEAR.pdf por Jennifertriguerod
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA TRIFOLEAR.pdfBUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA TRIFOLEAR.pdf
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA TRIFOLEAR.pdf
Jennifertriguerod16 visualizações
buenas practicas de manufactura por Nelson Benalcazar
buenas practicas de manufacturabuenas practicas de manufactura
buenas practicas de manufactura
Nelson Benalcazar1.3K visualizações
6 buenas practicas de manufactura por Eber Pocho Bautista
6 buenas practicas de manufactura6 buenas practicas de manufactura
6 buenas practicas de manufactura
Eber Pocho Bautista3.4K visualizações
PHS.ppt por OmarDS2
PHS.pptPHS.ppt
PHS.ppt
OmarDS233 visualizações
Buenas practicas de manufactura por smmenjivar
Buenas practicas de manufactura Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura
smmenjivar363 visualizações
Buenas practicas de manufactura ok por smmenjivar
Buenas practicas de manufactura okBuenas practicas de manufactura ok
Buenas practicas de manufactura ok
smmenjivar427 visualizações
Buenas practicas de manufactura por smmenjivar
Buenas practicas de manufactura Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura
smmenjivar804 visualizações
Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos.pptx por Sandra Salas
Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos.pptxBuenas Prácticas de Manipulación de Alimentos.pptx
Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos.pptx
Sandra Salas6 visualizações
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx por AmbarLibertad
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptxHIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
AmbarLibertad2 visualizações
Manipulació d'aliments por Mari Len Ocaña
Manipulació d'alimentsManipulació d'aliments
Manipulació d'aliments
Mari Len Ocaña783 visualizações
Manual para el logro de la inocuidad de los alimentos en las organizaciones s... por Fundación Trascender
Manual para el logro de la inocuidad de los alimentos en las organizaciones s...Manual para el logro de la inocuidad de los alimentos en las organizaciones s...
Manual para el logro de la inocuidad de los alimentos en las organizaciones s...
Fundación Trascender271 visualizações
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA por LrPuitizaAltamirano
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
LrPuitizaAltamirano163 visualizações

Último

Presentación sin título.pptx por
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxantoniolfdez2006
7 visualizações12 slides
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf por
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdfPedroMorando
54 visualizações10 slides
Alimentacion astronauta.pdf por
Alimentacion astronauta.pdfAlimentacion astronauta.pdf
Alimentacion astronauta.pdfa352210014
7 visualizações19 slides
DIAPOSITIVAS EDI.pptx por
DIAPOSITIVAS EDI.pptxDIAPOSITIVAS EDI.pptx
DIAPOSITIVAS EDI.pptxMakyCostas
18 visualizações19 slides
Aceituna.docx por
Aceituna.docxAceituna.docx
Aceituna.docxfiorela67897
38 visualizações2 slides
Epígrafe ilustrado 1.2.docx por
Epígrafe ilustrado 1.2.docxEpígrafe ilustrado 1.2.docx
Epígrafe ilustrado 1.2.docxantoniolfdez2006
7 visualizações3 slides

Último(18)

Presentación sin título.pptx por antoniolfdez2006
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
antoniolfdez20067 visualizações
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf por PedroMorando
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
PedroMorando54 visualizações
Alimentacion astronauta.pdf por a352210014
Alimentacion astronauta.pdfAlimentacion astronauta.pdf
Alimentacion astronauta.pdf
a3522100147 visualizações
DIAPOSITIVAS EDI.pptx por MakyCostas
DIAPOSITIVAS EDI.pptxDIAPOSITIVAS EDI.pptx
DIAPOSITIVAS EDI.pptx
MakyCostas18 visualizações
Aceituna.docx por fiorela67897
Aceituna.docxAceituna.docx
Aceituna.docx
fiorela6789738 visualizações
Epígrafe ilustrado 1.2.docx por antoniolfdez2006
Epígrafe ilustrado 1.2.docxEpígrafe ilustrado 1.2.docx
Epígrafe ilustrado 1.2.docx
antoniolfdez20067 visualizações
Carrefour: La Navidad al mejor precio por Hugo Fernández
Carrefour: La Navidad al mejor precioCarrefour: La Navidad al mejor precio
Carrefour: La Navidad al mejor precio
Hugo Fernández12 visualizações
Conciencia Saludable por MakyCostas
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas43 visualizações
Mini Tema ilustrado 9.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 9.docxMini Tema ilustrado 9.docx
Mini Tema ilustrado 9.docx
antoniolfdez20068 visualizações
Carta de vinos.pdf por PedroMorando
Carta de vinos.pdfCarta de vinos.pdf
Carta de vinos.pdf
PedroMorando39 visualizações
Epígrafe ilustrado 1.1.docx por antoniolfdez2006
Epígrafe ilustrado 1.1.docxEpígrafe ilustrado 1.1.docx
Epígrafe ilustrado 1.1.docx
antoniolfdez20068 visualizações
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx por fiorela67897
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docxPRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx
fiorela6789736 visualizações
Mini Tema ilustrado 8.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 8.docxMini Tema ilustrado 8.docx
Mini Tema ilustrado 8.docx
antoniolfdez20068 visualizações
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx por fiorela67897
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
fiorela6789768 visualizações
Mini Tema ilustrado 7.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 7.docxMini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docx
antoniolfdez20069 visualizações
Epígrafe ilustrado 1.3.docx por antoniolfdez2006
Epígrafe ilustrado 1.3.docxEpígrafe ilustrado 1.3.docx
Epígrafe ilustrado 1.3.docx
antoniolfdez20067 visualizações
LAS POES Y LAS BPM.pdf por vacr0711
LAS POES Y LAS BPM.pdfLAS POES Y LAS BPM.pdf
LAS POES Y LAS BPM.pdf
vacr07115 visualizações

APLICACION DE BPM Y PHS.pptx

  • 1. APLICACIÓN DE LA BPM Y PHS
  • 2. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) Conjunto de prácticas adecuadas que deben realizarse y verificarse para mantener bajo control las operaciones en los establecimientos de alimentos, que van a permitir la obtención de alimentos y bebidas inocuos.
  • 3. Para que sirve el BPM •Los factor mas importante de la Buenas Practicas de Manufacturación son: ASEGURAR CALIDAD HOMOGENEA Y PRODUCUBLE EN LOS ALIMENTOS GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CONSUMIDOR FACILITAR NUESTRO TRABAJO OBTIMIZACION MEJORAR CONTINUA
  • 4. ELEMENTOS QUE CONTAMINAN EL PRODUCTO  Polvo, arenilla, simple basura y suciedad.  Sustancias químicas toxicas  Microorganismos patógenos  bacterias, levaduras, parásitos, mohos, virus).  Existe otra fuente muy importante de contaminación NOSOTROS  La calidad solo pone la persona que labora.
  • 5. Higiene Personal 1. Se debe bañarse diariamente, y el cabello se debe lavarse al menos una ves al día. 2. Se debe tener el cabello recortado, y mantener el rostro rasurado; y las mujeres el cabello recogido. 3. Las patillas no deben usarse por debajo del lóbulo (pallar) de las orejas.
  • 6. PERSONAL 1. PERSONAL-HIGIENE Debe instruirse al aspectos de la higiene a observar en el área de trabajo, así como el uso del uniforme en cada momento de la producción.
  • 7. ...1. PERSONAL-HIGIENE  ASEO PERSONAL Es requerido bañarse diariamente antes de entrar a trabajar.
  • 8. Uñas Cortas 1.Se debe mantener siempre las uñas cortas y limpias. 2.Esta prohibido el uso de esmalte de uñas.
  • 9. Manos limpias 1.Aunque parezca limpias las manos son portadoras de bacterias. 2.Como lavarse las manos. 3.Cuando lavarse las manos. • Al comienzo del trabajo. • Después de utilizar los servicios higiénicos. • Antes de ingresar al área de trabajo (cocina, venta de Carnes, quesos; pescado, etc.) • Después de toser, estornudar, fumar, descansar, manipular cualquier objeto. • Cada vez que se ensucie.
  • 10. ...1. PERSONAL-HIGIENE LAVADO DE MANOS Trasladarse de una área a otra. Toser o estornudar. Usar el baño. Fumar. Periodos de descanso. Manipular contenedores sucios. Usar el teléfono.
  • 11. ...1. PERSONAL-HIGIENE ASEO PERSONAL No se permite el uso de joyería.
  • 12. No Portar Joyas Ni Accesorios 1.Por seguridad e higiene se debe manipular alimentos sin anillos, collares, aretes, relojes, pulseras, cadenas, shaquiras, pilas. 2.Las joyas de mano aunque se laven con jabón y agua no son fáciles de limpiar. 3.No colocar imperdibles, solapera u otros accesorios en el uniforme. 4.No se debe usar ningún tipo de colonia ni perfume. ...1. PERSONAL-HIGIENE
  • 13. ...1. PERSONAL-HIGIENE ASEO PERSONAL En casos de haber cortadas o vendajes en las manos deben utilizarse guantes descartables.
  • 14. Uniforme limpio y completo • Se debe ingresar a la zona de trabajo (Cocina, Venta de carnes, quesos) con: • Chaqueta o Mandil, • Gorro o Protector de cabello • No debe utilizar ropa de calle.
  • 16. ...1. PERSONAL-HIGIENE UNIFORMES Los trabajadores se deben quitar el guardapolvo antes de utilizar el baño.
  • 17. ...1. PERSONAL-HIGIENE UNIFORMES No se usaran los guardapolvos fuera de planta. Los guardapolvos usados en el área de producción se deben quitar, y se deben usar guardapolvos limpios en las áreas de fabricación. No se permiten bolsillos.
  • 18. ...1. PERSONAL-HIGIENE UNIFORMES En los casos apropiados se deben utilizar anteojos de seguridad.
  • 19. ...1. PERSONAL-HIGIENE UNIFORMES Use mascarilla cubriendo la nariz y la boca.
  • 20. ...1. PERSONAL-HIGIENE UNIFORMES Los pantalones deben meterse dentro de las botas. Las botas deben lavarse antes de ingresar a las áreas.
  • 21. ...1. PERSONAL-HIGIENE COBERTURA DEL CABELLO El cabello debe estar cubierto; preferiblemente usando redecillas para el cabello.
  • 23. ...1. PERSONAL-HIGIENE CONDUCTA No es permitido escupir, fumar o masticar tabaco. La cadena de los orinales y retretes debe ser jalada después de cada uso. No se permite correr, retozar o montarse sobre el equipo.
  • 24. Evitar Malos Hábitos 1. Evitar malos hábitos que pueden originar contaminación. • Rascarse la cabeza o cogerse el cabello. • Colocarse el dedo en la nariz, oreja o boca. • Toser o estornudar sobre el producto, maquina o utensilio. • Secarse la frente con las manos o brazos. • Secarse o limpiarse las manos con el uniforme. • Limpiarse las manos con trapos sucios. • Comer durante las horas de trabajo. • Fumar durante las horas de trabajo.
  • 25. Buena Salud 1.Enfermedades infecto contagiosas e infecciosa (tales como respiratoria y de la piel) pueden afectar adversamente tu salud y la de tus compañeros. 2.Debes acudir al medico para mejorar tu salud. 3.No se debe manipular alimentos cuando se tiene presencia de alimentos
  • 26. …PERSONAL 2. ENF. CONTAGIOSAS Todo el personal debe tener un buen estado de salud, para lo que se deberá pasar exámenes médicos se deberá informar al Jefe inmediato cuando se sufre de alguna enfermedad infectocontagiosa o tienen heridas expuestas.
  • 27. PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO (PHS) Procedimientos y medidas sanitarias aplicadas para mantener en condiciones sanitarias la estructura física, los materiales y equipos, las materias prima, el proceso y el personal operario; así como la limpieza y desinfección que se lleva a cabo en un establecimiento y el control de las plagas y animales domésticos ajenos al establecimiento.
  • 28. PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO •Asegurar: • Control sanitario de agua • Una limpieza y desinfección adecuada • Controlar las plagas • Manejo sanitario de las basuras
  • 29. CARACTERÍSTICAS DEL AGUA UTILIZADA EN LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES DE HIGIENE • Un primer indicador de su seguridad es el nivel • de cloro libre residual en el agua (no menor a • 0.5 ppm). • Verificación microbiológica del agua: • Coliformes, bacterias heterotróficas y huevos • de helmintos. • Verificación físico-química: metales pesados.
  • 30. ...TERRENOS E INSTALACIONES CONSTRUCCION Y DISEÑO DE PLANTA Fácilmente lavado y desinfectado. Dejar espacio para limpieza y desinfección. Ventilación e iluminación apropiada. Las luces/dispositivos de seguridad. Los desagües requieren rifones y cubiertas o rejillas apropiadas.
  • 31. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Limpieza Desinfección Higienización La higienización, es el tratamiento que reduce la cantidad de microorganismos a niveles no perjudiciales para el consumidor.
  • 32. Limpieza y desinfección LIMPIEZA: Eliminación de los residuos de alimentos y la suciedad que puedan constituir una fuente de contaminación en superficies, ambientes y equipos DESINFECCION: Reducir o eliminar los microbios. Dará resultados satisfactorios, cuando se realiza una limpieza completa, ya que la suciedad interfiere con su acción.
  • 33. LIMPIEZA OBJETIVO Planificar y establecer un programa de limpieza adecuado al contaminante y seguro para los trabajadores.
  • 34. …LIMPIEZA PRINCIPIOS GENERALES En la limpieza deberán eliminarse los residuos de alimentos y la suciedad que puedan constituir una Fuente de contaminación.
  • 35. …LIMPIEZA PROGRAMA DE INSPECCIÓN DE HIGIENE. Documentar los registros de limpieza y firmados por el personal responsable.
  • 37. …LIMPIEZA Mantenimiento de Equipos 1. Se debe estar siempre alerta a la presencia de aceites y grasas en la cocina, congeladora. 2. Las tablas de picar deben ser de material no absorbente plástico. 3. Los servicios, platos, tasas, vasos no deben de estar, bandejas despostillados ni picados .
  • 38. …LIMPIEZA PERSONAL Precauciones métodos de limpieza. Siempre mantener los altos estándares de limpieza sobre el personal.
  • 39. Orden y limpieza 1. Mantener limpia y ordena el área de manipulación de alimentos (rincones, utensilios, cocinas, tablas de picar). 2. Evitar.  La acumulación de polvo.  Los líquidos derramados.  Restos de productos en el piso o la cocina, mesas, caños, bandejas, lavatorios.
  • 40. Orden y limpieza Manchas de grasa o de aceite en las cocinas, manchas de sangre . Rincones y repisas con materiales o productos guardados. Que los materiales de limpieza (escoba, recogedores, trapos sucios, detergentes, Etc.) estén cerca del producto.
  • 42. DESINFECCIÓN OBJETIVOS Definir Métodos de limpieza y desinfección.
  • 43. USO CORRECTO DEL DESINFECTANTE Detectar que mo´s existen en la planta, y en cada sección No mezclar desinfectantes (anulan sus propiedades germicidas) Aplicar criterios de rotación Dar responsabilidad de desinfección solo a personal entrenado Seleccionar detergente y Desinfectante adecuado Verificar efectividad del desinfectante (muestreo microbiológico) No mezclar desinfectantes con detergentes (riesgo de perder efecto germicida) Limpiar y enjuagar antes de desinfectar
  • 44. …DESINFECCION Se trata de eliminar microorganismos patógenos que pueden afectar a la salud.
  • 45. …DESINFECCION CLASIFICACION DE DESINFECTANTES AGENTES QUIMICOS: Hipoclorito de sodio ISO CRI Formaldehído Alcohol Desfan TIPOS DE LIMPIEZA Diaria Profunda
  • 46. PREPARACION DE SOLUCIONES OBJETIVOS Conocer la preparación de soluciones mas usadas en aseo industrial.
  • 47. …PREPARACION DE SOLUCIONES DESINFECTANTES DE SUPERFICIES Hipoclorito de sodio DESFAN ISO CRI Formaldehído
  • 48. OBJETIVOS Conocer maquinarias y herramientas de limpieza industrial. HERRAMIENTA Y MAQUINARIA EMPLEADA EN ASEO INDUSTRIAL
  • 49. …HERRAMIENTA Y MAQUINARIA HERRAMIENTA DE LIMPIEZA Materiales Uso/manipulación Almacenamiento MAQUINARIA MOTORIZADA
  • 50. ALMACENAMIENTO Y DISPOSICION DE DESECHOS OBJETIVOS Conocer métodos de clasificación y disposición de desechos.
  • 51. …ALMACENAMIENTO Y DISPOSICION DE DESECHOS CLASIFICACION DE BASURA TRANSPORTES A PUNTOS DE ACOPIO
  • 52. PLAGAS Y CONTAMINANTES OBJETIVO Reducir al mínimo las probabilidades de infestación mediante un buen saneamiento.
  • 53. …PLAGAS Y CONTAMINANTES CONSIDERACIONES GENERALES Las plagas constituyen una amenaza seria para la inocuidad y la aptitud de los alimentos. Adoptar BPH para evitar la formación de un medio que pueda conducir a la aparición de plagas.
  • 54. …PLAGAS Y CONTAMINANTES MEDIDAS PARA IMPEDIR EL ACCESO Arrojar las basuras únicamente en papeleras y contenedores. Mantener cerrados los agujeros, desagües y otros lugares de anidamiento. Mediante la colocación de redes.
  • 55. MEDIDAS PARA IMPEDIR EL ACCESO  Evitar la acumulación de deshechos.  Control de posibles focos de contaminación.  Minimizar la posible entrada de plagas.  Limpieza, desinfección y control de residuos antes del proceso - durante - después del proceso.  Fumigación.
  • 56.  Para proteger la salud de las personas y prevenir enfermedades  Técnicas de aplicación de venenos, se aplica cuando la población es grande, cebos  Técnicas de trampeo, se aplica para pequeños grupos
  • 57. Control de Cucarachas • De hábitos nocturnos, se localizan en lugares precarios que provea de refugio, alimento y calor (cocina, huecos en paredes, marcos de puertas y ventanas) Para evitar su presencia: • Cumplir con las BPM • Aplicar insecticidas, sólo si es necesario
  • 58. Control de Moscas • De hábitos diurnos, especialmente cuando la temperatura ambiental, es alta, atraídos por los malos olores. • Se presentan por falta de higiene. • Después de posarse sobre desperdicios lo hacen sobre los alimentos o utensilios y pueden transmitir enfermedades, la contaminación va en sus patas y cuerpo. • Después de comer elimina una sustancia negra.
  • 59. MANEJO SANITARIO DE BASURAS •Retiro diario, al final de la jornada de trabajo. •Los tachos deben contar con bolsa plástica y tapa. •Para evitar la presencia de plagas
  • 60. CONTROL DE LAS OPERACIONES
  • 61. RECEPCIÓN: CONTROL DE LAS MATERIAS PRIMAS, INSUMOS, ENVASES • Se recibirá materias primas, insumos y envases sólo de proveedores seleccionados. • Se evitará emplear aquellas materias primas contaminadas, vencidas, deterioradas o aquellas no permitidos por la legislación. • Se llevaran controles de todo lo que ingresa en la recepción (materias primas, insumos, envases). • Se efectuaran Pruebas de laboratorio en caso sea necesario (Ejm. Humedad de granos para hojuelas, harinas, mezcla fortificada, papilla, sustituto lácteo)
  • 62. SELECCIÓN DE PROVEEDORES Criterios de selección: • Sistemas de aseguramiento de la calidad /inocuidad • Registro sanitario • Evaluación de muestras • Fichas técnicas • Certificados de Calidad (análisis de laboratorio) • Certificados de Inocuidad (envases)
  • 63. CONTROL EN LA PRODUCCIÓN • Ejemplo: • Parámetros de control: tiempo y temperatura de fermentación, tiempo y temperatura de horneado, tiempo de enfriado, detección de metales, tiempo y temperatura de pasteurización, tiempo y temperatura de esterilización, temperatura de extrusión, concentración y tiempo de contacto del desinfectante, etc. • Evidencia de su control a través de los registros. • Aplicación de medidas preventivas y correctivas.
  • 64. Almacenaje Y Rotación De Productos 1. Se debe mantener limpio el almacén de materia prima. 2. Los artículos u materia prima deben de estar sobre repisas o parihuelas. 3. Utilizar parihuelas y repisas en buen estado de conservación. 4. No colocar la materia prima ni producto terminado sobre parihuelas rotas que presenten clavos salidos u astillas.
  • 65. Almacenaje Y Rotación De Productos 6. No se debe apilar los productos en forma excesiva, pueden deteriorarse o caerse. 7. Se debe mantener una adecuada rotación de los productos, lo primero en entrar siempre debe ser lo primero en salir. 8. Si descubres plagas debes de comunicar a tu jefe.