SlideShare una empresa de Scribd logo
FORTALECIMIENTO Y
CAPACITACIÓN DE JASS
“JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO”
ES UNA ORGANIZACIÓN
COMUNAL SIN FINES DE
LUCRO, ENCARGADA DE
ADMINISTRAR, OPERAR Y
MANTENER LOS SERVICIOS
DE SANEAMIENTO.
¿QUÉ ES LA JASS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL JASS?
PERMITE LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN.
ASEGURA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN
BENEFICIO DE LA COMUNIDAD.
AYUDA A QUE LA COMUNIDAD SE RELACIONE
CON LAS INSTITUCIONES VINCULADAS A LOS
TEMAS DE SANEAMIENTO TANTO PUBLICAS COMO
PRIVADAS, CON LA FINALIDAD DE RECIBIR
ASISTENCIA TÉCNICA.
¿CÓMO ESTA CONFORMADA LA JASS?
ASAMBLE GENERAL
ES EL MÁXIMO ÓRGANO DE DECISIÓN Y AUTORIDAD DE LA
ORGANIZACIÓN COMUNAL, ESTA INTEGRADA POR TODOS LOS
USUARIOS INSCRITOS EN EL LIBRO PADRÓN DE USUARIOS.
FISCAL
Es elegido en asamblea general para
supervisar, fiscalizar y defender los
interés de la Organización Comunal.
CONSEJO DIRECTIVO
Es el grupo de personas elegidas en la asamblea general y son
los responsables de la Organización Comunal.
Presidente Secretario Tesorero 2 Vocales
Libro de actas
legalizado
FUNCIONES LA JASS
1. ASAMBLE GENERAL
• APROBAR EL PLAN DE TRABAJO ANUAL
• APROBAR EL PRESUPUESTO ANUAL
• APROBAR LA CUOTA FAMILIAR
• APROBAR EL INFORME ANUAL Y ECONÓMICO DEL
CONSEJO DIRECTIVO.
• SUPERVISAR LA ADMINISTRACIÓN DEL CONSEJO
DIRECTIVO.
• ELEGIR A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO.
• APROBAR EL ESTATUTO Y REGLAMENTOS INTERNOS.
2. FISCAL:
 EL FISCAL ES AQUEL MIEMBRO
ELEGIDO POR LA ASAMBLEA
GENERAL POR TRES (03) AÑOS.
 SUPERVISA Y FISCALIZA LA LABOR
DEL CONSEJO DIRECTIVO.
FUNCIONES LA JASS
3. CONSEJO DIRECTIVO
• ADMINISTRAR LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO
• ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO ANUAL.
• ELABORAR EL PRESUPUESTO
• FIJAR LA CUOTA FAMILIAR.
• VERIFICAR O SUPERVISAR LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN Y/O
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DIRECTAMENTE O
CONTRATANDO A OTRAS PERSONAS.
• APROBAR LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE NUEVOS
ASOCIADOS.
Presidente
Secretario
Tesorero
2 Vocales
FUNCIONES LA JASS
3. CONSEJO DIRECTIVO
• SUPERVISAR LAS CONEXIONES DOMICILIARIAS, DE AGUA POTABLE, LETRINAS
SANITARIAS, POZOS DE BASURA Y DRENAJE.
• APLICAR SANCIONES A LOS ASOCIADOS QUE NO CUMPLAN LAS NORMAS.
• CONTRATAR PERSONAL NECESARIO PARA REALIZAR OPERACIÓN, MANTENIMIENTO,
REPARACIÓN DE EQUIPOS, FACTURACIÓN Y COBRANZAS.
• PROGRAMAR REUNIONES Y COMPROMETER A LAS INSTITUCIONES COMO EL
CENTRO DE SALUD, MUNICIPALIDADES Y EPS (ENTIDADES PRESTADORAS DE
SANEAMIENTO), PARA QUE VISITE LA LOCALIDAD.
• ASUMIR OTRAS FUNCIONES Q LE ASIGNE LA ASAMBLEA GENERAL.
EL CONSEJO DIRECTIVO DEBERÁ COORDINAR PERMANENTEMENTE CON:
o LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO (EPS), PARA QUE AYUDE A
CONSERVAR LAS OBRAS EN BUEN ESTADO.
o LA MUNICIPALIDAD PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO Y
MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS DE SANEAMIENTO E INFRAESTRUCTURA.
o EL MINISTRO DE SALUD, PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN DEL CONTROL DE
CALIDAD DE AGUA
EL CONSEJO DIRECTIVO VIGILARÁ TODOS LOS BIENES , LOS DOCUMENTOS DE PROPIEDAD DE LA
JASS, PARA ELLO SE DEBE DE CONTAR CON UN CUADERNO DE INVENTARIO, DONDE SE ANOTE
TODAS LAS COMPRAS , LO QUE SE DEJA DE USAR(MOVIMIENTOS).
FUNCIONES DEL PRESIDENTE(A)
 REPRESENTAR LEGALMENTE A LA JASS, ANTE LAS INSTITUCIONES Y
FIRMAR DOCUMENTOS.
 CONVOCAR Y PRESIDIR LAS REUNIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL Y DEL
CONSEJO DIRECTIVO.
 VIGILAR EL BUEN USO DEL DINERO DE LA JASS, REVISAR LAS CUENTAS
DEL TESORERO, ANTES DE PRESENTARLAS ANTE LA ASAMBLEA GENERAL.
 ABRIR CONJUNTAMENTE CON EL TESORERO UNA CUENTA DE AHORROS
PARA DEPOSITAR LOS FONDOS DE LA JASS.
 INFORMAR A LA ASAMBLEA GENERAL ACERCA DE LAS CONDICIONES EN
LAS QUE SE ENCUENTRA EL SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO Y
MOVIMIENTO DE DINERO.
 CONTROLAR QUE SE CUMPLA CON EL PLAN DE TRABAJO ANUAL Y EL
BUEN FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO.
FUNCIONES DEL SECRETARIO(A):
 Responsable del llenado del libro de actas en cada reunión de la
Asamblea General y del Consejo Directivo, con los acuerdos
tomados por los presentes.
 Actualizar el padrón de los usuarios.
 Dirigir y vigilar el trabajo del personal contratado por la JASS,
para la reparación del sistema o para algunos trabajos
administrativos.
 Cuidar los archivos y documentos de la JASS.
 Reemplazar al presidente en caso de ausencia.
 Apoyar al presidente en la elaboración y control del plan de
trabajo anual.
 Escribir cartas, solicitudes, oficios que requiera realizar la JASS.
 Asumir otras funciones que le pueda asignar el presidente.
FUNCIONES DEL TESORERO(A):
 Cobrar las cuotas familiares y otros ingresos de la JASS,
utilizando el padrón de asociados y control de pagos.
 Utilizar el dinero en pagos necesarios para que funcione
el servicio, siempre con la aprobación del presidente.
 Cuidar los fondos y otros valores (materiales) de la JASS.
 Responsable del libro de movimientos de ingresos y
gastos de la JASS, mantenerlo al día (Libro de caja).
FUNCIONES DEL TESORERO(A):
 Presentar mensualmente el informe de control de pagos
y de los gastos, el libro de caja debidamente
documentado(boletas y recibos originales), para la
aprobación del Consejo Directivo y el Informe final anual
con la aprobación del presidente.
 Apoyar al presidente en la elaboración y el control del
Plan de Trabajo Anual.
 Responsable del padrón de asociados, donde deberán
estar las cuotas familiares y otras cobranzas al día.
 Asumir otras funciones que le asigne el presidente.
FUNCIONES DE LOS VOCALES:
 Apoyar a los miembros del Consejo Directivo, para
que las funciones se cumplan correctamente.
 Reemplazar a algún miembro que se encuentre
ausente en forma temporal.
 Asumir otras funciones que le asigne el Consejo
Directivo.
EN LA ASAMBLEA GENERAL, SE HACE UN LISTADO
DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE SE VAN HA
REALIZAR DURANTE EL AÑO, LA FECHA, LOS
RESPONSABLES Y EL PRESUPUESTO.
SE ELABORA TOMANDO EN CUENTA LAS ACTIVIDADES
QUE SE VAN A REALIZAR.
ASIMISMO TOMAR EN CUENTA LOS SIGUIENTES GASTOS
SUMINISTROS DIVERSOS, GASTOS ADMINISTRATIVOS Y
ACTIVIDADES QUE COMPLEMENTARIAS.
SUMINISTROS
DIVERSOS:
• Materiales y
herramientas
para hacer
refacciones y
reparaciones
(Operación y
Mantenimiento)
GASTOS ADMINISTRATIVOS:
• Transporte y movilidad
para realizar la compra de
materiales.
• Útiles de escritorio
(cuadernos para la
supervisión, impresiones,
padrón de beneficiarios,
libro de caja, libro de
actas, recibos para las
cuotas familiares, otros).
• Mantenimiento del local.
• Servicios de energía
eléctrica y telefonía.
ACTIVIDADES QUE
COMPLEMENTAN LA
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO:
• Capacitación en
promoción y
educación
sanitaria
• Mejoramiento,
ampliación de los
sistemas y
reposición de
equipos.
COLUMNA 1 COLUMNA 2 COLUMNA 3 COLUMNA 4
LO QUE NECESITAMOS
CANTIDAD NECESARIA
PARA TODO EL AÑO
COSTO UNITARIO
COSTO PARA TODO
EL AÑO
Materiales Para la
Cloración
- Hipoclorito de
calcio
72 KILOS AL AÑO (6
KILOS AL MES)
1 KILO CUESTA
S/8.00
S/576.00
AL AÑO
GASTO TOTAL (ACTIVIDAD 1) S/576.00
LA CUOTA FAMILIAR ES LA CUOTA QUE DEBE
APORTAR CADA BENEFICIARIO Y LA FIJA EL
CONSEJO DIRECTIVO EN ASAMBLEA GENERAL.
SE FIJA DE LA SIGUIENTE MANERA:
EL MONTO TOTAL GENERAL DEL PLAN DE TRABAJO ANUAL SE
DIVIDE ENTRE LOS 12 MESES DEL AÑO.
EL RESULTADO OBTENIDO, LO DIVIDIMOS ENTRE EL NÚMERO
DE BENEFICIARIOS.
Esta es la cuota que
se debe pagar
mensualmente.
EL MISMO QUE CONTIENE 11 ARTÍCULOS,
CONTENIDAS EN EL ANEXO III, PARA LA APROBACION
DEL REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
SANEAMIENTO QUE REGULA LAS RELACIONES ENTRE
LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO Y
LA JASS.
OBJETIVO:
El presente reglamento tiene por objeto regular las relaciones entre
los usuarios de los servicios de saneamiento y la JASS.
ARTICULO 1
ARTICULO 2
OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS:
Pagar puntualmente la Cuota Familiar, No malgastar el agua, Cuidar, usar y mantener los
servicios de saneamiento, Poner en conocimiento las averías y/o desperfectos, denunciar
las conexiones clandestinas, Asistir a las asambleas. El incumplimiento dará lugar a la
sanción correspondiente.
DERECHOS DE LOS USUARIOS:
Acceder al servicio mediante una solicitud, estar informado de los cambios cuotas
familiares, recibir aviso de los servicios ,atendido en su reclamo y tener acceso a la
contabilidad.
PROHIBICIONES DE LOS BENEFICIARIOS:
Efectuar conexiones sin autorización escrita, Manipular la infraestructura de los
servicios de El incumplimiento dará lugar a la sanción correspondiente.
ARTICULO 4
ARTICULO 3
REQUISITOS PARA SOLICITAR:
Ubicación cerca a la red de distribución, Presentar una solicitud de instalación
instalación y efectuar el pago por el derecho de instalación
ARTICULO 5
ARTICULO 6
REVISIÓN
La Cuota Familiar puede ser revisada periódicamente.
DE LA CUOTA FAMILIAR
Debe cubrir como mínimo, los costos de administración, operación y
mantenimiento de los servicios de saneamiento.
SANCIONES:
Suspensión temporal del servicio, Multa por incumplimiento Y la Clausura del servicio
de saneamiento (Por deuda, faltas a las obligaciones, manipulación de conexiones,
otros.)
ARTICULO 8
ARTICULO 7
RECLAMOS:
Los reclamos pueden ser de dos (02) tipos: Relacionados con la prestación de los
servicios de saneamiento o a las sanciones y multas impuestas:
ARTICULO 9
ARTICULO 10
Otros Reglamentos:
Se puede aprobar otros Reglamentos Internos que faciliten su
funcionamiento
PROCEDIMIENTO DE RECLAMOS: Presentar su reclamo por escrito ante el Consejo
Directivo, indicando claramente los motivos, El Consejo Directivo deberá pronunciarse
dentro de los quince (15) días calendario, La Asamblea General (30) días calendario y
La Municipalidad Distrital (15) días calendario
ARTICULO 11
APROBADO POR EL MINISTERIO DE VIVIENDA,
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PARA EL
FUNCIONAMIENTO DE LAS OC, QUE PRESTAN
SERVICIOS DE SANEAMIENTO, EL CUAL
COMPRENDE 46 ARTICULOS.
CONTENIDO DEL ESTATUTO
1. Denominación, Domicilio, Duración, Objeto y Registro
2. De los Asociados (Beneficiarios)
3. De los órganos de Organización Comunal
- De la Asamblea General
- Del Consejo Directivo
- Del Fiscal
4. De las Elecciones
5. Delos Libros de la Organización Comunal
6. Del patrimonio de la Organización Comunal
7. De la Solución de conflictos
8. De la Modificación del Estatuto y Disolución y liquidación de la
Organización Comunal.
CAPACITACIÓN JASS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01Ing. Alberto
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04Ing. Alberto
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06Ing. Alberto
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docxHegel Blas Achic
 
Tdr et.herramientas (2)
Tdr et.herramientas (2)Tdr et.herramientas (2)
Tdr et.herramientas (2)AndresReyes183
 
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxInfome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxNellyMoreMuoz
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxKEVINAGUIRREVERA3
 
Manual de Organización y Funciones de la Comisión de Regantes Surco
Manual de Organización y Funciones de la Comisión de Regantes SurcoManual de Organización y Funciones de la Comisión de Regantes Surco
Manual de Organización y Funciones de la Comisión de Regantes SurcoCUSH
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básicoJuan Santolino
 
Guia para jass
Guia para jassGuia para jass
Guia para jassalcp25
 
Manual de operacion y mantenimiento (2)
Manual de operacion y mantenimiento (2)Manual de operacion y mantenimiento (2)
Manual de operacion y mantenimiento (2)kamrriv el dulce
 
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptxLIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptxJeanMillaBedon1
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08Ing. Alberto
 
Pequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riegoPequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riegoJose Jara
 
AGUA Y JUNTAS DE USUARIOS.ppt
AGUA Y JUNTAS DE USUARIOS.pptAGUA Y JUNTAS DE USUARIOS.ppt
AGUA Y JUNTAS DE USUARIOS.pptRalphvermed123
 

La actualidad más candente (20)

Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_04
 
CULTURA DE PAGO.pptx
CULTURA DE PAGO.pptxCULTURA DE PAGO.pptx
CULTURA DE PAGO.pptx
 
Manual operacion
Manual operacionManual operacion
Manual operacion
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
 
Tdr et.herramientas (2)
Tdr et.herramientas (2)Tdr et.herramientas (2)
Tdr et.herramientas (2)
 
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxInfome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
 
Manual de Organización y Funciones de la Comisión de Regantes Surco
Manual de Organización y Funciones de la Comisión de Regantes SurcoManual de Organización y Funciones de la Comisión de Regantes Surco
Manual de Organización y Funciones de la Comisión de Regantes Surco
 
Manual mantenimeitno aspersion
Manual mantenimeitno aspersionManual mantenimeitno aspersion
Manual mantenimeitno aspersion
 
Expos. jass 2014
Expos. jass 2014Expos. jass 2014
Expos. jass 2014
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
 
Guia para jass
Guia para jassGuia para jass
Guia para jass
 
Manual de operacion y mantenimiento (2)
Manual de operacion y mantenimiento (2)Manual de operacion y mantenimiento (2)
Manual de operacion y mantenimiento (2)
 
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptxLIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
 
Guia jass
Guia jassGuia jass
Guia jass
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
 
Pequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riegoPequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riego
 
AGUA Y JUNTAS DE USUARIOS.ppt
AGUA Y JUNTAS DE USUARIOS.pptAGUA Y JUNTAS DE USUARIOS.ppt
AGUA Y JUNTAS DE USUARIOS.ppt
 

Similar a CAPACITACIÓN JASS.pptx

Guia_cuota_familiar.pdf
Guia_cuota_familiar.pdfGuia_cuota_familiar.pdf
Guia_cuota_familiar.pdfalexsgar
 
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptxformalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptxedwin336537
 
Cartilla uso eficiente y ahorro de agua
Cartilla uso eficiente y ahorro de aguaCartilla uso eficiente y ahorro de agua
Cartilla uso eficiente y ahorro de aguaJuan Chil
 
ESTATUTO ASADA 2022.pdf
ESTATUTO ASADA 2022.pdfESTATUTO ASADA 2022.pdf
ESTATUTO ASADA 2022.pdfJesus Parra
 
ESTATUTO ASADA_2022.pdf
ESTATUTO ASADA_2022.pdfESTATUTO ASADA_2022.pdf
ESTATUTO ASADA_2022.pdfJesus Parra
 
Manual de organización parte 1 volumen .45 , Organization Manual Part 1 Vol...
Manual de organización parte  1  volumen .45 , Organization Manual Part 1 Vol...Manual de organización parte  1  volumen .45 , Organization Manual Part 1 Vol...
Manual de organización parte 1 volumen .45 , Organization Manual Part 1 Vol...ignacio javier navarro
 
Plan de trabajo 2014
Plan de trabajo 2014Plan de trabajo 2014
Plan de trabajo 2014CUSH
 
Reglamento de Organización y Funciones - CR Surco
Reglamento de Organización y Funciones - CR SurcoReglamento de Organización y Funciones - CR Surco
Reglamento de Organización y Funciones - CR SurcoCUSH
 
Agualimpia manual gestion jass
Agualimpia manual gestion jassAgualimpia manual gestion jass
Agualimpia manual gestion jasspilarcaracela
 
Plan 2013 martha
Plan 2013 marthaPlan 2013 martha
Plan 2013 marthaCUSH
 
Presentacion guias funcionales depto. financiero(1)
Presentacion guias funcionales depto. financiero(1)Presentacion guias funcionales depto. financiero(1)
Presentacion guias funcionales depto. financiero(1)karlaTomala
 
Gestion de la informacion economica y financiera
Gestion de la informacion economica y financieraGestion de la informacion economica y financiera
Gestion de la informacion economica y financieramarthabernalmogollon
 
Documento presentacion reingsys_e_trib_2008v01_def
Documento presentacion reingsys_e_trib_2008v01_defDocumento presentacion reingsys_e_trib_2008v01_def
Documento presentacion reingsys_e_trib_2008v01_defReingsys
 
Plan anual de trabajo 2012
Plan anual de trabajo 2012Plan anual de trabajo 2012
Plan anual de trabajo 2012CUSH
 

Similar a CAPACITACIÓN JASS.pptx (20)

Guia_cuota_familiar.pdf
Guia_cuota_familiar.pdfGuia_cuota_familiar.pdf
Guia_cuota_familiar.pdf
 
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptxformalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
 
1 QUE ES UNA EPSA.pptx
1 QUE ES UNA EPSA.pptx1 QUE ES UNA EPSA.pptx
1 QUE ES UNA EPSA.pptx
 
Cartilla uso eficiente y ahorro de agua
Cartilla uso eficiente y ahorro de aguaCartilla uso eficiente y ahorro de agua
Cartilla uso eficiente y ahorro de agua
 
ESTATUTO ASADA 2022.pdf
ESTATUTO ASADA 2022.pdfESTATUTO ASADA 2022.pdf
ESTATUTO ASADA 2022.pdf
 
ESTATUTO ASADA_2022.pdf
ESTATUTO ASADA_2022.pdfESTATUTO ASADA_2022.pdf
ESTATUTO ASADA_2022.pdf
 
Manual de organización parte 1 volumen .45 , Organization Manual Part 1 Vol...
Manual de organización parte  1  volumen .45 , Organization Manual Part 1 Vol...Manual de organización parte  1  volumen .45 , Organization Manual Part 1 Vol...
Manual de organización parte 1 volumen .45 , Organization Manual Part 1 Vol...
 
ORGANIGRAMA.pptx
ORGANIGRAMA.pptxORGANIGRAMA.pptx
ORGANIGRAMA.pptx
 
Plan de trabajo 2014
Plan de trabajo 2014Plan de trabajo 2014
Plan de trabajo 2014
 
Reglamento de Organización y Funciones - CR Surco
Reglamento de Organización y Funciones - CR SurcoReglamento de Organización y Funciones - CR Surco
Reglamento de Organización y Funciones - CR Surco
 
Agualimpia manual gestion jass
Agualimpia manual gestion jassAgualimpia manual gestion jass
Agualimpia manual gestion jass
 
Plan 2013 martha
Plan 2013 marthaPlan 2013 martha
Plan 2013 martha
 
Presentacion guias funcionales depto. financiero(1)
Presentacion guias funcionales depto. financiero(1)Presentacion guias funcionales depto. financiero(1)
Presentacion guias funcionales depto. financiero(1)
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 
Gestion de la informacion economica y financiera
Gestion de la informacion economica y financieraGestion de la informacion economica y financiera
Gestion de la informacion economica y financiera
 
Documento presentacion reingsys_e_trib_2008v01_def
Documento presentacion reingsys_e_trib_2008v01_defDocumento presentacion reingsys_e_trib_2008v01_def
Documento presentacion reingsys_e_trib_2008v01_def
 
Plan anual de trabajo 2012
Plan anual de trabajo 2012Plan anual de trabajo 2012
Plan anual de trabajo 2012
 
Henry de la torre
Henry de la torreHenry de la torre
Henry de la torre
 
Henry de la torre
Henry de la torreHenry de la torre
Henry de la torre
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

CAPACITACIÓN JASS.pptx

  • 1. FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN DE JASS “JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO”
  • 2. ES UNA ORGANIZACIÓN COMUNAL SIN FINES DE LUCRO, ENCARGADA DE ADMINISTRAR, OPERAR Y MANTENER LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO. ¿QUÉ ES LA JASS?
  • 3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL JASS? PERMITE LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN. ASEGURA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD. AYUDA A QUE LA COMUNIDAD SE RELACIONE CON LAS INSTITUCIONES VINCULADAS A LOS TEMAS DE SANEAMIENTO TANTO PUBLICAS COMO PRIVADAS, CON LA FINALIDAD DE RECIBIR ASISTENCIA TÉCNICA.
  • 4. ¿CÓMO ESTA CONFORMADA LA JASS? ASAMBLE GENERAL ES EL MÁXIMO ÓRGANO DE DECISIÓN Y AUTORIDAD DE LA ORGANIZACIÓN COMUNAL, ESTA INTEGRADA POR TODOS LOS USUARIOS INSCRITOS EN EL LIBRO PADRÓN DE USUARIOS. FISCAL Es elegido en asamblea general para supervisar, fiscalizar y defender los interés de la Organización Comunal. CONSEJO DIRECTIVO Es el grupo de personas elegidas en la asamblea general y son los responsables de la Organización Comunal. Presidente Secretario Tesorero 2 Vocales Libro de actas legalizado
  • 5. FUNCIONES LA JASS 1. ASAMBLE GENERAL • APROBAR EL PLAN DE TRABAJO ANUAL • APROBAR EL PRESUPUESTO ANUAL • APROBAR LA CUOTA FAMILIAR • APROBAR EL INFORME ANUAL Y ECONÓMICO DEL CONSEJO DIRECTIVO. • SUPERVISAR LA ADMINISTRACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO. • ELEGIR A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO. • APROBAR EL ESTATUTO Y REGLAMENTOS INTERNOS. 2. FISCAL:  EL FISCAL ES AQUEL MIEMBRO ELEGIDO POR LA ASAMBLEA GENERAL POR TRES (03) AÑOS.  SUPERVISA Y FISCALIZA LA LABOR DEL CONSEJO DIRECTIVO.
  • 6. FUNCIONES LA JASS 3. CONSEJO DIRECTIVO • ADMINISTRAR LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO • ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO ANUAL. • ELABORAR EL PRESUPUESTO • FIJAR LA CUOTA FAMILIAR. • VERIFICAR O SUPERVISAR LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DIRECTAMENTE O CONTRATANDO A OTRAS PERSONAS. • APROBAR LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE NUEVOS ASOCIADOS. Presidente Secretario Tesorero 2 Vocales
  • 7. FUNCIONES LA JASS 3. CONSEJO DIRECTIVO • SUPERVISAR LAS CONEXIONES DOMICILIARIAS, DE AGUA POTABLE, LETRINAS SANITARIAS, POZOS DE BASURA Y DRENAJE. • APLICAR SANCIONES A LOS ASOCIADOS QUE NO CUMPLAN LAS NORMAS. • CONTRATAR PERSONAL NECESARIO PARA REALIZAR OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, REPARACIÓN DE EQUIPOS, FACTURACIÓN Y COBRANZAS. • PROGRAMAR REUNIONES Y COMPROMETER A LAS INSTITUCIONES COMO EL CENTRO DE SALUD, MUNICIPALIDADES Y EPS (ENTIDADES PRESTADORAS DE SANEAMIENTO), PARA QUE VISITE LA LOCALIDAD. • ASUMIR OTRAS FUNCIONES Q LE ASIGNE LA ASAMBLEA GENERAL.
  • 8. EL CONSEJO DIRECTIVO DEBERÁ COORDINAR PERMANENTEMENTE CON: o LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO (EPS), PARA QUE AYUDE A CONSERVAR LAS OBRAS EN BUEN ESTADO. o LA MUNICIPALIDAD PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS DE SANEAMIENTO E INFRAESTRUCTURA. o EL MINISTRO DE SALUD, PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD DE AGUA
  • 9. EL CONSEJO DIRECTIVO VIGILARÁ TODOS LOS BIENES , LOS DOCUMENTOS DE PROPIEDAD DE LA JASS, PARA ELLO SE DEBE DE CONTAR CON UN CUADERNO DE INVENTARIO, DONDE SE ANOTE TODAS LAS COMPRAS , LO QUE SE DEJA DE USAR(MOVIMIENTOS).
  • 10.
  • 11. FUNCIONES DEL PRESIDENTE(A)  REPRESENTAR LEGALMENTE A LA JASS, ANTE LAS INSTITUCIONES Y FIRMAR DOCUMENTOS.  CONVOCAR Y PRESIDIR LAS REUNIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL Y DEL CONSEJO DIRECTIVO.  VIGILAR EL BUEN USO DEL DINERO DE LA JASS, REVISAR LAS CUENTAS DEL TESORERO, ANTES DE PRESENTARLAS ANTE LA ASAMBLEA GENERAL.  ABRIR CONJUNTAMENTE CON EL TESORERO UNA CUENTA DE AHORROS PARA DEPOSITAR LOS FONDOS DE LA JASS.  INFORMAR A LA ASAMBLEA GENERAL ACERCA DE LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA EL SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO Y MOVIMIENTO DE DINERO.  CONTROLAR QUE SE CUMPLA CON EL PLAN DE TRABAJO ANUAL Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO.
  • 12. FUNCIONES DEL SECRETARIO(A):  Responsable del llenado del libro de actas en cada reunión de la Asamblea General y del Consejo Directivo, con los acuerdos tomados por los presentes.  Actualizar el padrón de los usuarios.  Dirigir y vigilar el trabajo del personal contratado por la JASS, para la reparación del sistema o para algunos trabajos administrativos.  Cuidar los archivos y documentos de la JASS.  Reemplazar al presidente en caso de ausencia.  Apoyar al presidente en la elaboración y control del plan de trabajo anual.  Escribir cartas, solicitudes, oficios que requiera realizar la JASS.  Asumir otras funciones que le pueda asignar el presidente.
  • 13. FUNCIONES DEL TESORERO(A):  Cobrar las cuotas familiares y otros ingresos de la JASS, utilizando el padrón de asociados y control de pagos.  Utilizar el dinero en pagos necesarios para que funcione el servicio, siempre con la aprobación del presidente.  Cuidar los fondos y otros valores (materiales) de la JASS.  Responsable del libro de movimientos de ingresos y gastos de la JASS, mantenerlo al día (Libro de caja).
  • 14. FUNCIONES DEL TESORERO(A):  Presentar mensualmente el informe de control de pagos y de los gastos, el libro de caja debidamente documentado(boletas y recibos originales), para la aprobación del Consejo Directivo y el Informe final anual con la aprobación del presidente.  Apoyar al presidente en la elaboración y el control del Plan de Trabajo Anual.  Responsable del padrón de asociados, donde deberán estar las cuotas familiares y otras cobranzas al día.  Asumir otras funciones que le asigne el presidente.
  • 15. FUNCIONES DE LOS VOCALES:  Apoyar a los miembros del Consejo Directivo, para que las funciones se cumplan correctamente.  Reemplazar a algún miembro que se encuentre ausente en forma temporal.  Asumir otras funciones que le asigne el Consejo Directivo.
  • 16.
  • 17. EN LA ASAMBLEA GENERAL, SE HACE UN LISTADO DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE SE VAN HA REALIZAR DURANTE EL AÑO, LA FECHA, LOS RESPONSABLES Y EL PRESUPUESTO.
  • 18.
  • 19. SE ELABORA TOMANDO EN CUENTA LAS ACTIVIDADES QUE SE VAN A REALIZAR. ASIMISMO TOMAR EN CUENTA LOS SIGUIENTES GASTOS SUMINISTROS DIVERSOS, GASTOS ADMINISTRATIVOS Y ACTIVIDADES QUE COMPLEMENTARIAS.
  • 20. SUMINISTROS DIVERSOS: • Materiales y herramientas para hacer refacciones y reparaciones (Operación y Mantenimiento) GASTOS ADMINISTRATIVOS: • Transporte y movilidad para realizar la compra de materiales. • Útiles de escritorio (cuadernos para la supervisión, impresiones, padrón de beneficiarios, libro de caja, libro de actas, recibos para las cuotas familiares, otros). • Mantenimiento del local. • Servicios de energía eléctrica y telefonía. ACTIVIDADES QUE COMPLEMENTAN LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO: • Capacitación en promoción y educación sanitaria • Mejoramiento, ampliación de los sistemas y reposición de equipos.
  • 21. COLUMNA 1 COLUMNA 2 COLUMNA 3 COLUMNA 4 LO QUE NECESITAMOS CANTIDAD NECESARIA PARA TODO EL AÑO COSTO UNITARIO COSTO PARA TODO EL AÑO Materiales Para la Cloración - Hipoclorito de calcio 72 KILOS AL AÑO (6 KILOS AL MES) 1 KILO CUESTA S/8.00 S/576.00 AL AÑO GASTO TOTAL (ACTIVIDAD 1) S/576.00
  • 22. LA CUOTA FAMILIAR ES LA CUOTA QUE DEBE APORTAR CADA BENEFICIARIO Y LA FIJA EL CONSEJO DIRECTIVO EN ASAMBLEA GENERAL.
  • 23. SE FIJA DE LA SIGUIENTE MANERA: EL MONTO TOTAL GENERAL DEL PLAN DE TRABAJO ANUAL SE DIVIDE ENTRE LOS 12 MESES DEL AÑO. EL RESULTADO OBTENIDO, LO DIVIDIMOS ENTRE EL NÚMERO DE BENEFICIARIOS. Esta es la cuota que se debe pagar mensualmente.
  • 24.
  • 25. EL MISMO QUE CONTIENE 11 ARTÍCULOS, CONTENIDAS EN EL ANEXO III, PARA LA APROBACION DEL REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO QUE REGULA LAS RELACIONES ENTRE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO Y LA JASS.
  • 26. OBJETIVO: El presente reglamento tiene por objeto regular las relaciones entre los usuarios de los servicios de saneamiento y la JASS. ARTICULO 1 ARTICULO 2 OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS: Pagar puntualmente la Cuota Familiar, No malgastar el agua, Cuidar, usar y mantener los servicios de saneamiento, Poner en conocimiento las averías y/o desperfectos, denunciar las conexiones clandestinas, Asistir a las asambleas. El incumplimiento dará lugar a la sanción correspondiente. DERECHOS DE LOS USUARIOS: Acceder al servicio mediante una solicitud, estar informado de los cambios cuotas familiares, recibir aviso de los servicios ,atendido en su reclamo y tener acceso a la contabilidad. PROHIBICIONES DE LOS BENEFICIARIOS: Efectuar conexiones sin autorización escrita, Manipular la infraestructura de los servicios de El incumplimiento dará lugar a la sanción correspondiente. ARTICULO 4 ARTICULO 3
  • 27. REQUISITOS PARA SOLICITAR: Ubicación cerca a la red de distribución, Presentar una solicitud de instalación instalación y efectuar el pago por el derecho de instalación ARTICULO 5 ARTICULO 6 REVISIÓN La Cuota Familiar puede ser revisada periódicamente. DE LA CUOTA FAMILIAR Debe cubrir como mínimo, los costos de administración, operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento. SANCIONES: Suspensión temporal del servicio, Multa por incumplimiento Y la Clausura del servicio de saneamiento (Por deuda, faltas a las obligaciones, manipulación de conexiones, otros.) ARTICULO 8 ARTICULO 7
  • 28. RECLAMOS: Los reclamos pueden ser de dos (02) tipos: Relacionados con la prestación de los servicios de saneamiento o a las sanciones y multas impuestas: ARTICULO 9 ARTICULO 10 Otros Reglamentos: Se puede aprobar otros Reglamentos Internos que faciliten su funcionamiento PROCEDIMIENTO DE RECLAMOS: Presentar su reclamo por escrito ante el Consejo Directivo, indicando claramente los motivos, El Consejo Directivo deberá pronunciarse dentro de los quince (15) días calendario, La Asamblea General (30) días calendario y La Municipalidad Distrital (15) días calendario ARTICULO 11
  • 29. APROBADO POR EL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS OC, QUE PRESTAN SERVICIOS DE SANEAMIENTO, EL CUAL COMPRENDE 46 ARTICULOS.
  • 30. CONTENIDO DEL ESTATUTO 1. Denominación, Domicilio, Duración, Objeto y Registro 2. De los Asociados (Beneficiarios) 3. De los órganos de Organización Comunal - De la Asamblea General - Del Consejo Directivo - Del Fiscal 4. De las Elecciones 5. Delos Libros de la Organización Comunal 6. Del patrimonio de la Organización Comunal 7. De la Solución de conflictos 8. De la Modificación del Estatuto y Disolución y liquidación de la Organización Comunal.