SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 11
Baixar para ler offline
AUTORES: PILAR Mª GARCÍA SANZ, SARA SANABRIA, LAURA HERNÁNDEZ
GONZÁLEZ

ASIGNATURA: TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN

PROFESOR: DANIEL RODRÍGUEZ ARENAS

2º B GRADO DE MAGISTERIODE PRIMARIA

UCLM FACULTAD DE EDUCACIÓN. TOLEDO


                                                            1
ÍNDICE


Introducción   …………………………………………………...3
Contexto histórico ……………………………………………...4
Principios pedagógicos ………………………………………….4
Principales comunas infantiles ………………………………….5
     Comunas de Frankfurt …………………………………………….5

     Comunas de Stuttgart   …………………………………………….5

     Comunas de Berlín      …………………………………………........5

La desescolarización …………………………………………...8
     Teorías desescolarizantes tecnológicas ……………………...........8

     Modelo historicista de P. Goodman …………………………........9

     Alternativas globales ………………………………………….......9

     La práctica de la desescolarización ……………………………...10

Bibliografía …………………………………………………...11




                                                               2
INTRODUCCIÓN


        Las comunas infantiles es un movimiento pedagógico antiautoritario, podría
decirse que es uno de los más radicales en cuanto antiautoritarismo, desinhibición y
logros de libertad en todos los sentidos. Surge en la década de los sesenta en Europa a
raíz de numerosos movimientos de protesta protagonizados por jóvenes universitarios
de los países democráticos, en contra de los modelos políticos establecidos y a favor de
la liberación de la mujer. Todo ello culminó con la revuelta estudiantil de mayo de 1968
en París dejando como herencia, entre otras aportaciones, el feminismo, la libertad
sexual de adolescentes y jóvenes, la permisividad familiar, el cambio en las relaciones
de autoridad con padres y profesores, la aparición de la cultura juvenil (musical,
audiovisual, los movimientos juveniles-tribus urbanas- la moda, etc.).

        Las primeras comunas infantiles surgen en Alemania, a partir de 1966, cuando
los estudiantes universitarios intentan poner en práctica muchos de estos principios
antiautoritarios. Para ello impulsaron la vida en comunas como una nueva forma de
organización social y política, estableciendo formas de vida comunitarias y socialistas
sin autoridad, donde todo se repartía, las decisiones se votaban en asambleas y la
sexualidad era libre. A este tipo de comunas se les llamó comunas de habitación, que
pronto requirieron de comunas infantiles para educar a los niños de una manera
adecuada y adaptada a las formas de vida de estas comunas: ausencia de autoridad
paterna, libertad sexual…, además de acogerles para que las madres pudieran trabajar y
participar en las organizaciones revolucionarias, pues estas movilizaciones sociales
fueron fundamentales para la liberación de la mujer.

       De esta forma nacieron las comunas infantiles, una serie de experiencias
educativas, que se prolongaron hasta la década de los ochenta. Pero el gobierno alemán
no lo aceptó, por lo que estas escuelas se desarrollaron, fundamentalmente, a nivel de
escuelas infantiles, que no formaban parte de la educación estatal obligatoria, aunque
algunas se convirtieron en escuelas primarias de forma clandestina.




CONTEXTO HISTÓRICO
                                                                                      3
Después del fracaso de la Segunda Guerra Mundial, y a pesar de la creación de
la ONU para evitar nuevos enfrentamientos, surgen en el mundo numerosos conflictos
como la guerra de Vietnam, combates fronterizos entre China y la URSS y la primavera
de Praga, entre otros. Todo esto origina una serie de revueltas estudiantiles, en contra
del imperialismo y el capitalismo de los sistemas políticos, que en 1968 se extienden
por algunos países de Europa, culminando en el mayo francés.

        Se conoce como Mayo del 68 la cadena de protestas que se llevaron a cabo en
Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968. Esta
serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierdas contrarios a la
sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros
industriales y, finalmente y de forma menos entusiasta, los sindicatos y el Partido
Comunista Francés. Como resultado, tuvo lugar la mayor revuelta estudiantil y la mayor
huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa Occidental,
secundada por más de 9 millones de trabajadores. Estuvo vinculado con el movimiento
hippie que se extendía entonces.



PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LAS COMUNAS INFANTILES
   -   Planteamientos educativos antiautoritarios, basados en el psicoanálisis.

   -   Autonomía del niño y la libre satisfacción de sus necesidades.

   -   Educación igualitaria entre niño y niña (permitiendo o promoviendo el
       protagonismo de las niñas, por lo que se puede considerar como la primera
       pedagogía feminista).

   -   Educación asentada en la lucha de clases, en la igualdad, en la libertad, en
       la autonomía de los niños. Para ello se debían romper los tabúes sexuales y
       crear un clima igualitario donde cada decisión fuera discutida y elaborada.

   -   Se jugaba a las manifestaciones y se aprendía a leer y a escribir haciendo
       pancartas de protesta.




                                                                                      4
PRIMERAS COMUNAS INFANTILES


LAS COMUNAS DE FRANKFUR

        Las comunas de Frankfurt se fundamentaron en el logro infantil de la
autorregulación, lo que se conseguía enseñando a los niños a expresar sus necesidades
(de alimentación, de sueño, sexuales, de juego, de compañía, etc.) y a realizarlas,
teniendo en cuenta exclusivamente las limitaciones que pudiera imponer el grupo. Es
decir, se posibilitaba el cumplimiento de sus pulsiones e impulsos que, al mismo
tiempo, debían regular en función del colectivo-clase en el que estaban inmersos. De
esta forma se pretendían personalidades inhibidas y reguladas al mismo tiempo, con lo
que la organización vital de las comunas de habitación hallaban su correlato de
aprendizaje en las comunas infantiles, lo que se consideraba un aprendizaje
anticapitalista ya que se enseñaba a vivir mediante la autorregulación en comunidad que
era en el plano escolar la autogestión social de la vida adulta.



LAS COMUNAS DE STUTTGART

        Las comunas de Stuttgart estuvieron muy influenciadas por la obra de Neill,
aunque se le añadió un componente político muy significativo que ya en las reuniones
conjuntas entre los miembros de las comunas de habitación y los educadores las
discusiones acerca de los progresos de los niños estaban enmarcadas en un afán
innegable de educación política, educación que se desarrolla mediante la cooperación y
las practicas solidarias. Con ello intentaban que los niños creciesen libres en sus
intereses pero que al mismo tiempo controlasen su agresividad y egoísmos por el influjo
del colectivo. El aprendizaje se desarrollaba individualmente de acuerdo con los
intereses o necesidades de los niños.

        Una diferencia importante con las comunas de Frankfurt es que en Stuttgart se
daba importancia significativa a la culturalización y al aprendizaje de contenidos de los
niños, que se realizaba siempre por medios naturales, observando de la realidad natural
o social (naturaleza y ciudad) y desarrollando una fuerte crítica sobre lo observado en el
sentido de evidenciar los efectos negativos del sistema político dominante.




                                                                                        5
LAS COMUNAS DE BERLÍN

        Son las más importantes por la expansión que tuvieron, lo que exigió la
formación de un colectivo coordinador de las mismas, el Consejo Central, que orientó
las cuestiones pedagógicas.

        Las primeras comunas berlinesas, la K 1 y la K11, nacen con la convicción de
que la comuna puede iniciar la destrucción del sistema en el exterior sólo si en su
interior los individuos se han transformado completamente y mediante la práctica de
una forma de organización y convivencia con planteamientos liberales.

        En cuanto a la educación se critica a la familia burguesa y monogámica, por la
fijación emocional hacia los padres, la represión sexual y el individualismo. Presenta un
modelo de educación antiautoritaria, basado en planteamientos psicoanalíticos, en la
corriente denominada Sexpol (sexualidad y política) y en los principios del Jardín de
Infancia-Laboratorio de Vera Schmidt.

        Las primeras comunas infantiles se organizan en tiendas vacías, por la ruina de
muchos pequeños comerciantes berlineses, de ahí reciben el nombre de Kinderlaeden
(tiendas de niños). En mayo de 1968 se ponen en funcionamiento las tres primeras, que
trabajan de forma coordinada. Poco a poco, el movimiento se extiende y las “tiendas”
suman varias decenas. En agosto de 1968 se crea el Consejo Central de las Comunas
Infantiles Socialistas de Berlín Oeste, con la finalidad de coordinar el trabajo y los
planteamientos de todas ellas, así como de obtener subvenciones por parte del Senado
berlinés. El movimiento se extiende progresivamente a otras ciudades de la R.F.A.

La educación en los kinderlaeden

       El funcionamiento de los Kinderlaeden no es idéntico, sino que hay muchos
aspectos que diferencian a unos de otros:
   • Las personas encargadas de la educación de los niños:
           o En algunos, son los propios padres los que, por turnos, se hacen cargo
               del grupo infantil.
           o En otros, hay una o más personas fijas que sirven de punto de referencia
               permanente a los niños.
   • El tamaño de los grupos, aunque en general sean pequeños.
   • Hay grupos más politizados y otros más centrados en el proceso educativo.
   • La forma de financiación, según recaiga o no exclusivamente en el grupo de
       padres.

        Pero, por encima de la diversidad propia de un funcionamiento autónomo, todas
coinciden en sus planteamientos educativos antiautoritarios basados en el
psicoanálisis. Se presta especial atención al libre desarrollo de la sexualidad infantil y
al principio de autorregulación creando espacios de libertad en los que el niño no sufra
                                                                                        6
las exigencias de adaptación a una sociedad coercitiva. La autonomía del niño y la libre
satisfacción de sus necesidades se convierten en los dos principios fundamentales de tal
educación, lo que supone también la fortificación del Yo y el desarrollo de una
capacidad crítica y de resistencia ante las contradicciones sociales. En este contexto, el
papel del adulto consiste en reconocer las necesidades inarticuladas e indiferenciadas y

ayudar a escoger entre las diversas posibilidades que permitan satisfacer las pulsiones
parciales y las necesidades de los niños. Además, la educación deja de ser un asunto
estrictamente familiar y privado para considerarse colectivamente, mediando el grupo
entre el individuo y la satisfacción de sus necesidades.

        Tanto las comunas de habitación como las infantiles, sobre todo en Berlín, se
organizaron entre jóvenes proletarios, para conseguir que adultos y niños extendieran la
lucha antiautoritaria y así atacar las bases del sistema político y social (capitalista), e
intentar implantar una sociedad libre, comunitaria e igualitaria (principal objetivo de
las comunas). Proclamaban que sólo en esa nueva sociedad la escuela sería realmente
educativa, pues en la sociedad capitalista la educación es capitalista, por lo que sólo
sirve a los intereses autoritarios del sistema, y no a las necesidades de liberación de las
personas.

CONCLUSIÓN

        Las comunas infantiles tuvieron evoluciones muy distintas unas de otras.
Algunas se aburguesaron, convirtiéndose en instituciones con los mismos defectos que
habían criticado anteriormente. Otras evolucionaron hacia una educación proletaria más
politizada. Algunas de ellas se mantuvieron en la idea original e influyeron sobre
movimientos similares de otros países. En cualquiera de los casos, realizaron una serie
de aportaciones inestimables al panorama educativo contemporáneo, además de ser una
experiencia autogestionaria muy cercana en el tiempo y en coordenadas sociales y
políticas.




                                                                                         7
ESCUELAS DESESCOLARIZANTES


        La década de los años sesenta representa un período avanzado en diferentes
ámbitos como el científico, el técnico, el económico y el social. Se inicia, durante estos
años, el estado del bienestar. En el marco de la pedagogía surge una corriente de
pensamiento que proclama la inutilidad de la escuela y su necesaria supresión a fin de
introducir nuevas formas educativas más eficaces y positivas. Este movimiento
ideológico recibió el nombre de descolarización y se definió enseguida como
antiinstuticional. Criticaba a la escuela por obsoleta, inadaptada, inútil, ineficaz e
inviable económicamente hablando y pretendía sustituirla por alternativas más
novedosas, actuales, eficaces y económicas.

       Entre estas teorías desescolarizantes existen varios posicionamientos: teorías
desescolarizantes tecnológicas; modelo historicista; perspectivas globales y la
desescolarización real, que ha tenido traducción en el campo práctico.



TEORÍAS DESESCOLARIZANTES TECNOLÓGICAS

       Son las primeras que surgen y, por tanto, las que impulsan este movimiento.
Destacan tres autores: Marshall Macluhan, Ivan Illich y Everett Reimer.

Marshall Macluhan

        Profesor de la Universidad de Toronto (Canadá). Es el primero en criticar la
escuela y en proponer una alternativa tecnológica, en 1964. Macluhan pretende que el
aprendizaje se realice fuera de la escuela, en la estructura social sonde se encuentra el
niño (basándose en el aprendizaje naturalista de Rousseau). Para ello propone la
utilización y difusión de los medios audiovisuales, pues la prensa, la revista, el cine, la
televisión y la radio superan la cantidad de información que pueden generar los
profesores y las instituciones escolares. Además, los medios de comunicación
posibilitan entretenimiento, de esta forma se puede hacer realidad uno de los principios
pedagógicos más olvidados de los sistemas escolares: lo que agrada enseña de modo
mucho más efectivo.

Ivan Illich

       Sacerdote católico nacido en Austria, aunque desarrolla su carrera pastoral en
diferentes países, como Italia, Estados Unidos, Puerto Rico, México, etc. Es el mayor

                                                                                         8
representante de la desecolarización, quien más ha profundizado en su teorización y el
que ha dejado una mejor y más desarrollada alternativa.

        Illich propone como alternativa su tesis de la convivencialidad, una pedagogía
de la libertad y de la palabra, basada en la libertad para hablar, reunirse y aprender sin
condicionamientos de lugar, hora y contenido en la que la palabra es el símbolo de la
comunicación, del diálogo y de la formación humana. Pretende suprimir de la educación
todo aquello que signifique presión y coacción, estimular las opciones voluntarias,
desformalizar las situaciones de aprendizaje y asegurar dispositivos que garanticen la
formación permanente de los ciudadanos a base de recursos tecnológicos y personales.

Everett Reimer

        Critica a la escuela, mediante su obra “La escuela ha muerto” (1974) en la que
afirma que es la responsable de la creación de ambientes negativos que dañan la salud
mental del hombre hasta destruir su esencia como persona, ya que suprime su
creatividad, su espontaneidad intelectual, etc.

        Reimer, al igual que Illich, defiende la tecnología educativa y la necesidad de
contar con personas que enseñen y orienten en función de las demandas que se les
realicen. En este sentido, Reimer, propone un cambio en la labor de los profesores,
reconvertidos en consultores, para así desarrollar mejor su función educativa.



MODELO HISTORICISTA DE P. GOODMAN

       Paul Goodman es uno de los más ilustres representantes del pensamiento
anarquizante estadounidense de la segunda mitad del siglo XX. Plantea una alternativa
antiescolar menos radical que Reimer o Illich, ya que sólo considera necesaria la
supresión de la escuela para algunos cursos. Pretende que la asistencia a clase deje de
ser obligatoria y dividir las escuelas en pequeñas unidades escolares para lograr una
educación a medida.

       Critica la escuela porque coarta la libertad del niño imposibilitándole su
adecuada construcción como persona. Pretende que el niño se forme a sí mismo,
ayudado por una sociedad que le aporte estímulos positivos, sin represiones ni
obligaciones que rompen las virtudes que toda educación debe tener: libertad,
autonomía, respeto, confianza, etc.



ALTERNATIVAS GLOBALES

       Persiguen el logro de la sociedad educativa por lo que mantienen una posición
más positiva, ya que pretenden implicar en la educación a todas las instituciones y
estamentos sociales. Pretenden conseguir la “sociedad educativa” y la “sociedad del
aprendizaje”. Destacan dos autores: Edgar Faure y Torsten Husen.
                                                                                        9
Edgar Faure

        Freire realizó un estudio sobre la situación de la educación en el mundo, para la
Unesco, en 1971 (el informe Aprender a ser). Dicho informe está centrado en la ciudad
educativa con la idea de que todas las personas deben tener la posibilidad de aprender
durante toda su vida, por lo que la sociedad debe estar preparada para educar. De esta
forma se consigue democratizar la educación, universalizarla y desarrollar todas las
posibilidades que ofrece la educación no formal.

Torsten Husen

       El pedagogo suizo T. Husen defiende la sociedad educadora y del aprendizaje,
donde la sociedad sea toda ella educativa, desformalizada y desinstitucionalizada. Esto
implica una reforma de los sistemas educativos, encaminada hacia una escuela
democrática e idéntica para todos, tecnológica, humanista y relacionada con el mundo
productivo. De esta forma, la escuela sería el primer paso de la formación del individuo,
que después se desarrollaría y completaría en el trabajo mediante una formación
permanente.



LA PRÁCTICA DE LA DESESCOLARIZACIÓN

John Holt

        John Holt, profesor de la Universidad de Harvard, ha sido quien ha llevado a la
práctica la desescolarización.

       Centra su crítica a la escuela, al igual que Goodman, en las consecuencias
negativas que sufre el niño, ya que ésta le provoca temor, desconfianza y aburrimiento,
además de anular sus capacidades educativas, su libertad y espíritu independiente. En
consecuencia, idea un sistema alternativo de formación, para suprimir la escuela,
implicando a la familia. De esta forma se inicia la objeción escolar o escuela en casa,
bastante practicada en Estados Unidos, pero ilegal en España.

        La principal característica de la educación en casa es que no está estandarizada
ni prefijada, y en esto radica su riqueza, pues cada familia educa según sus propios
criterios, utilizando métodos y materiales diferentes. Esta práctica se fundamenta en que
los padres son quienes mejor conocen a sus hijos (sus virtudes y defectos, sus
capacidades y sus intereses) por lo que les pueden proporcionar una mejor educación y
más acorde con sus características.




                                                                                      10
CONCLUSIÓN

         A pesar de lo drásticas que puedan resultar algunas de estas teorías de la
desescolarización, lo cierto es, que en la actualidad conviven con la institución escolar.
El aprendizaje no se produce exclusivamente en la escuela sino que se complementa con
la información que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación;
a su vez, los ayuntamientos ponen a disposición de los niños numerosos recursos
(bibliotecas, centros de Internet, ludotecas, etc.), además de escuelas de adultos, para
facilitar el aprendizaje a cualquier edad. No podemos olvidarnos del importantísimo
papel de las familias, pues son las primeras educadoras y deben colaborar con la
escuela para garantizar el aprendizaje de sus hijos.




BIBLIOGRAFÍA


VV.AA. (2008): Teorías e instituciones contemporáneas de la educación, Barcelona:
Ariel educación, 407 pág.
http://www.almeralia.com/bicicleta/bicicleta/ciclo/03/28.htm




                                                                                       11

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Las comunas infantiles

Informe. modelos educativos antiautoritarios
Informe. modelos educativos antiautoritariosInforme. modelos educativos antiautoritarios
Informe. modelos educativos antiautoritariosIsabel Fernández
 
Informe taller poster escuelas antiautoritarias
Informe taller poster escuelas antiautoritariasInforme taller poster escuelas antiautoritarias
Informe taller poster escuelas antiautoritariasBorja Fernandez Fernandez
 
Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria
Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primariaLas repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria
Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primariaAlmudena_19
 
Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)faty2114
 
Las repúblicas escolares (1)
Las repúblicas escolares (1)Las repúblicas escolares (1)
Las repúblicas escolares (1)María Bautista
 
Las teorías antiautoritarias. Freinet.
Las teorías antiautoritarias. Freinet. Las teorías antiautoritarias. Freinet.
Las teorías antiautoritarias. Freinet. soledad1000
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?Ana Moreno García
 
Poster. Modelos educativos antiautoritarios
Poster. Modelos educativos antiautoritariosPoster. Modelos educativos antiautoritarios
Poster. Modelos educativos antiautoritariosIsabel Fernández
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialistaNallely Piña
 
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]Juansevillanoortega
 
Mounier, E. Manifiesto-al-servicio-del-personalismo
Mounier, E.  Manifiesto-al-servicio-del-personalismoMounier, E.  Manifiesto-al-servicio-del-personalismo
Mounier, E. Manifiesto-al-servicio-del-personalismoUniversidad Centroamericana
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela NuevaJordi
 
Ppt republicas escolares
Ppt republicas escolaresPpt republicas escolares
Ppt republicas escolareskiarasacobi
 
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºaRepúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºairenema22
 
Ppt republicas escolares_angela_rodriguez_garcia-calvo
Ppt republicas escolares_angela_rodriguez_garcia-calvoPpt republicas escolares_angela_rodriguez_garcia-calvo
Ppt republicas escolares_angela_rodriguez_garcia-calvoangyrgc20
 
Educación Inicial: Estado del Arte
Educación  Inicial: Estado del ArteEducación  Inicial: Estado del Arte
Educación Inicial: Estado del ArteDanimar Castillo
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxCarla Diaz Diaz
 

Semelhante a Las comunas infantiles (20)

Informe. modelos educativos antiautoritarios
Informe. modelos educativos antiautoritariosInforme. modelos educativos antiautoritarios
Informe. modelos educativos antiautoritarios
 
Informe taller poster escuelas antiautoritarias
Informe taller poster escuelas antiautoritariasInforme taller poster escuelas antiautoritarias
Informe taller poster escuelas antiautoritarias
 
Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria
Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primariaLas repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria
Las repúblicas escolares. almudena sánchez dehesa 2ºb ed.primaria
 
ESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTAESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTA
 
Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)
 
Las repúblicas escolares (1)
Las repúblicas escolares (1)Las repúblicas escolares (1)
Las repúblicas escolares (1)
 
Las teorías antiautoritarias. Freinet.
Las teorías antiautoritarias. Freinet. Las teorías antiautoritarias. Freinet.
Las teorías antiautoritarias. Freinet.
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?
 
Poster. Modelos educativos antiautoritarios
Poster. Modelos educativos antiautoritariosPoster. Modelos educativos antiautoritarios
Poster. Modelos educativos antiautoritarios
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
 
Mounier, E. Manifiesto-al-servicio-del-personalismo
Mounier, E.  Manifiesto-al-servicio-del-personalismoMounier, E.  Manifiesto-al-servicio-del-personalismo
Mounier, E. Manifiesto-al-servicio-del-personalismo
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Ppt republicas escolares
Ppt republicas escolaresPpt republicas escolares
Ppt republicas escolares
 
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºaRepúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
 
Ppt republicas escolares_angela_rodriguez_garcia-calvo
Ppt republicas escolares_angela_rodriguez_garcia-calvoPpt republicas escolares_angela_rodriguez_garcia-calvo
Ppt republicas escolares_angela_rodriguez_garcia-calvo
 
Ppt republicas escolares
Ppt republicas escolaresPpt republicas escolares
Ppt republicas escolares
 
Educación Inicial: Estado del Arte
Educación  Inicial: Estado del ArteEducación  Inicial: Estado del Arte
Educación Inicial: Estado del Arte
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
 

Las comunas infantiles

  • 1. AUTORES: PILAR Mª GARCÍA SANZ, SARA SANABRIA, LAURA HERNÁNDEZ GONZÁLEZ ASIGNATURA: TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN PROFESOR: DANIEL RODRÍGUEZ ARENAS 2º B GRADO DE MAGISTERIODE PRIMARIA UCLM FACULTAD DE EDUCACIÓN. TOLEDO 1
  • 2. ÍNDICE Introducción …………………………………………………...3 Contexto histórico ……………………………………………...4 Principios pedagógicos ………………………………………….4 Principales comunas infantiles ………………………………….5 Comunas de Frankfurt …………………………………………….5 Comunas de Stuttgart …………………………………………….5 Comunas de Berlín …………………………………………........5 La desescolarización …………………………………………...8 Teorías desescolarizantes tecnológicas ……………………...........8 Modelo historicista de P. Goodman …………………………........9 Alternativas globales ………………………………………….......9 La práctica de la desescolarización ……………………………...10 Bibliografía …………………………………………………...11 2
  • 3. INTRODUCCIÓN Las comunas infantiles es un movimiento pedagógico antiautoritario, podría decirse que es uno de los más radicales en cuanto antiautoritarismo, desinhibición y logros de libertad en todos los sentidos. Surge en la década de los sesenta en Europa a raíz de numerosos movimientos de protesta protagonizados por jóvenes universitarios de los países democráticos, en contra de los modelos políticos establecidos y a favor de la liberación de la mujer. Todo ello culminó con la revuelta estudiantil de mayo de 1968 en París dejando como herencia, entre otras aportaciones, el feminismo, la libertad sexual de adolescentes y jóvenes, la permisividad familiar, el cambio en las relaciones de autoridad con padres y profesores, la aparición de la cultura juvenil (musical, audiovisual, los movimientos juveniles-tribus urbanas- la moda, etc.). Las primeras comunas infantiles surgen en Alemania, a partir de 1966, cuando los estudiantes universitarios intentan poner en práctica muchos de estos principios antiautoritarios. Para ello impulsaron la vida en comunas como una nueva forma de organización social y política, estableciendo formas de vida comunitarias y socialistas sin autoridad, donde todo se repartía, las decisiones se votaban en asambleas y la sexualidad era libre. A este tipo de comunas se les llamó comunas de habitación, que pronto requirieron de comunas infantiles para educar a los niños de una manera adecuada y adaptada a las formas de vida de estas comunas: ausencia de autoridad paterna, libertad sexual…, además de acogerles para que las madres pudieran trabajar y participar en las organizaciones revolucionarias, pues estas movilizaciones sociales fueron fundamentales para la liberación de la mujer. De esta forma nacieron las comunas infantiles, una serie de experiencias educativas, que se prolongaron hasta la década de los ochenta. Pero el gobierno alemán no lo aceptó, por lo que estas escuelas se desarrollaron, fundamentalmente, a nivel de escuelas infantiles, que no formaban parte de la educación estatal obligatoria, aunque algunas se convirtieron en escuelas primarias de forma clandestina. CONTEXTO HISTÓRICO 3
  • 4. Después del fracaso de la Segunda Guerra Mundial, y a pesar de la creación de la ONU para evitar nuevos enfrentamientos, surgen en el mundo numerosos conflictos como la guerra de Vietnam, combates fronterizos entre China y la URSS y la primavera de Praga, entre otros. Todo esto origina una serie de revueltas estudiantiles, en contra del imperialismo y el capitalismo de los sistemas políticos, que en 1968 se extienden por algunos países de Europa, culminando en el mayo francés. Se conoce como Mayo del 68 la cadena de protestas que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968. Esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierdas contrarios a la sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales y, finalmente y de forma menos entusiasta, los sindicatos y el Partido Comunista Francés. Como resultado, tuvo lugar la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa Occidental, secundada por más de 9 millones de trabajadores. Estuvo vinculado con el movimiento hippie que se extendía entonces. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LAS COMUNAS INFANTILES - Planteamientos educativos antiautoritarios, basados en el psicoanálisis. - Autonomía del niño y la libre satisfacción de sus necesidades. - Educación igualitaria entre niño y niña (permitiendo o promoviendo el protagonismo de las niñas, por lo que se puede considerar como la primera pedagogía feminista). - Educación asentada en la lucha de clases, en la igualdad, en la libertad, en la autonomía de los niños. Para ello se debían romper los tabúes sexuales y crear un clima igualitario donde cada decisión fuera discutida y elaborada. - Se jugaba a las manifestaciones y se aprendía a leer y a escribir haciendo pancartas de protesta. 4
  • 5. PRIMERAS COMUNAS INFANTILES LAS COMUNAS DE FRANKFUR Las comunas de Frankfurt se fundamentaron en el logro infantil de la autorregulación, lo que se conseguía enseñando a los niños a expresar sus necesidades (de alimentación, de sueño, sexuales, de juego, de compañía, etc.) y a realizarlas, teniendo en cuenta exclusivamente las limitaciones que pudiera imponer el grupo. Es decir, se posibilitaba el cumplimiento de sus pulsiones e impulsos que, al mismo tiempo, debían regular en función del colectivo-clase en el que estaban inmersos. De esta forma se pretendían personalidades inhibidas y reguladas al mismo tiempo, con lo que la organización vital de las comunas de habitación hallaban su correlato de aprendizaje en las comunas infantiles, lo que se consideraba un aprendizaje anticapitalista ya que se enseñaba a vivir mediante la autorregulación en comunidad que era en el plano escolar la autogestión social de la vida adulta. LAS COMUNAS DE STUTTGART Las comunas de Stuttgart estuvieron muy influenciadas por la obra de Neill, aunque se le añadió un componente político muy significativo que ya en las reuniones conjuntas entre los miembros de las comunas de habitación y los educadores las discusiones acerca de los progresos de los niños estaban enmarcadas en un afán innegable de educación política, educación que se desarrolla mediante la cooperación y las practicas solidarias. Con ello intentaban que los niños creciesen libres en sus intereses pero que al mismo tiempo controlasen su agresividad y egoísmos por el influjo del colectivo. El aprendizaje se desarrollaba individualmente de acuerdo con los intereses o necesidades de los niños. Una diferencia importante con las comunas de Frankfurt es que en Stuttgart se daba importancia significativa a la culturalización y al aprendizaje de contenidos de los niños, que se realizaba siempre por medios naturales, observando de la realidad natural o social (naturaleza y ciudad) y desarrollando una fuerte crítica sobre lo observado en el sentido de evidenciar los efectos negativos del sistema político dominante. 5
  • 6. LAS COMUNAS DE BERLÍN Son las más importantes por la expansión que tuvieron, lo que exigió la formación de un colectivo coordinador de las mismas, el Consejo Central, que orientó las cuestiones pedagógicas. Las primeras comunas berlinesas, la K 1 y la K11, nacen con la convicción de que la comuna puede iniciar la destrucción del sistema en el exterior sólo si en su interior los individuos se han transformado completamente y mediante la práctica de una forma de organización y convivencia con planteamientos liberales. En cuanto a la educación se critica a la familia burguesa y monogámica, por la fijación emocional hacia los padres, la represión sexual y el individualismo. Presenta un modelo de educación antiautoritaria, basado en planteamientos psicoanalíticos, en la corriente denominada Sexpol (sexualidad y política) y en los principios del Jardín de Infancia-Laboratorio de Vera Schmidt. Las primeras comunas infantiles se organizan en tiendas vacías, por la ruina de muchos pequeños comerciantes berlineses, de ahí reciben el nombre de Kinderlaeden (tiendas de niños). En mayo de 1968 se ponen en funcionamiento las tres primeras, que trabajan de forma coordinada. Poco a poco, el movimiento se extiende y las “tiendas” suman varias decenas. En agosto de 1968 se crea el Consejo Central de las Comunas Infantiles Socialistas de Berlín Oeste, con la finalidad de coordinar el trabajo y los planteamientos de todas ellas, así como de obtener subvenciones por parte del Senado berlinés. El movimiento se extiende progresivamente a otras ciudades de la R.F.A. La educación en los kinderlaeden El funcionamiento de los Kinderlaeden no es idéntico, sino que hay muchos aspectos que diferencian a unos de otros: • Las personas encargadas de la educación de los niños: o En algunos, son los propios padres los que, por turnos, se hacen cargo del grupo infantil. o En otros, hay una o más personas fijas que sirven de punto de referencia permanente a los niños. • El tamaño de los grupos, aunque en general sean pequeños. • Hay grupos más politizados y otros más centrados en el proceso educativo. • La forma de financiación, según recaiga o no exclusivamente en el grupo de padres. Pero, por encima de la diversidad propia de un funcionamiento autónomo, todas coinciden en sus planteamientos educativos antiautoritarios basados en el psicoanálisis. Se presta especial atención al libre desarrollo de la sexualidad infantil y al principio de autorregulación creando espacios de libertad en los que el niño no sufra 6
  • 7. las exigencias de adaptación a una sociedad coercitiva. La autonomía del niño y la libre satisfacción de sus necesidades se convierten en los dos principios fundamentales de tal educación, lo que supone también la fortificación del Yo y el desarrollo de una capacidad crítica y de resistencia ante las contradicciones sociales. En este contexto, el papel del adulto consiste en reconocer las necesidades inarticuladas e indiferenciadas y ayudar a escoger entre las diversas posibilidades que permitan satisfacer las pulsiones parciales y las necesidades de los niños. Además, la educación deja de ser un asunto estrictamente familiar y privado para considerarse colectivamente, mediando el grupo entre el individuo y la satisfacción de sus necesidades. Tanto las comunas de habitación como las infantiles, sobre todo en Berlín, se organizaron entre jóvenes proletarios, para conseguir que adultos y niños extendieran la lucha antiautoritaria y así atacar las bases del sistema político y social (capitalista), e intentar implantar una sociedad libre, comunitaria e igualitaria (principal objetivo de las comunas). Proclamaban que sólo en esa nueva sociedad la escuela sería realmente educativa, pues en la sociedad capitalista la educación es capitalista, por lo que sólo sirve a los intereses autoritarios del sistema, y no a las necesidades de liberación de las personas. CONCLUSIÓN Las comunas infantiles tuvieron evoluciones muy distintas unas de otras. Algunas se aburguesaron, convirtiéndose en instituciones con los mismos defectos que habían criticado anteriormente. Otras evolucionaron hacia una educación proletaria más politizada. Algunas de ellas se mantuvieron en la idea original e influyeron sobre movimientos similares de otros países. En cualquiera de los casos, realizaron una serie de aportaciones inestimables al panorama educativo contemporáneo, además de ser una experiencia autogestionaria muy cercana en el tiempo y en coordenadas sociales y políticas. 7
  • 8. ESCUELAS DESESCOLARIZANTES La década de los años sesenta representa un período avanzado en diferentes ámbitos como el científico, el técnico, el económico y el social. Se inicia, durante estos años, el estado del bienestar. En el marco de la pedagogía surge una corriente de pensamiento que proclama la inutilidad de la escuela y su necesaria supresión a fin de introducir nuevas formas educativas más eficaces y positivas. Este movimiento ideológico recibió el nombre de descolarización y se definió enseguida como antiinstuticional. Criticaba a la escuela por obsoleta, inadaptada, inútil, ineficaz e inviable económicamente hablando y pretendía sustituirla por alternativas más novedosas, actuales, eficaces y económicas. Entre estas teorías desescolarizantes existen varios posicionamientos: teorías desescolarizantes tecnológicas; modelo historicista; perspectivas globales y la desescolarización real, que ha tenido traducción en el campo práctico. TEORÍAS DESESCOLARIZANTES TECNOLÓGICAS Son las primeras que surgen y, por tanto, las que impulsan este movimiento. Destacan tres autores: Marshall Macluhan, Ivan Illich y Everett Reimer. Marshall Macluhan Profesor de la Universidad de Toronto (Canadá). Es el primero en criticar la escuela y en proponer una alternativa tecnológica, en 1964. Macluhan pretende que el aprendizaje se realice fuera de la escuela, en la estructura social sonde se encuentra el niño (basándose en el aprendizaje naturalista de Rousseau). Para ello propone la utilización y difusión de los medios audiovisuales, pues la prensa, la revista, el cine, la televisión y la radio superan la cantidad de información que pueden generar los profesores y las instituciones escolares. Además, los medios de comunicación posibilitan entretenimiento, de esta forma se puede hacer realidad uno de los principios pedagógicos más olvidados de los sistemas escolares: lo que agrada enseña de modo mucho más efectivo. Ivan Illich Sacerdote católico nacido en Austria, aunque desarrolla su carrera pastoral en diferentes países, como Italia, Estados Unidos, Puerto Rico, México, etc. Es el mayor 8
  • 9. representante de la desecolarización, quien más ha profundizado en su teorización y el que ha dejado una mejor y más desarrollada alternativa. Illich propone como alternativa su tesis de la convivencialidad, una pedagogía de la libertad y de la palabra, basada en la libertad para hablar, reunirse y aprender sin condicionamientos de lugar, hora y contenido en la que la palabra es el símbolo de la comunicación, del diálogo y de la formación humana. Pretende suprimir de la educación todo aquello que signifique presión y coacción, estimular las opciones voluntarias, desformalizar las situaciones de aprendizaje y asegurar dispositivos que garanticen la formación permanente de los ciudadanos a base de recursos tecnológicos y personales. Everett Reimer Critica a la escuela, mediante su obra “La escuela ha muerto” (1974) en la que afirma que es la responsable de la creación de ambientes negativos que dañan la salud mental del hombre hasta destruir su esencia como persona, ya que suprime su creatividad, su espontaneidad intelectual, etc. Reimer, al igual que Illich, defiende la tecnología educativa y la necesidad de contar con personas que enseñen y orienten en función de las demandas que se les realicen. En este sentido, Reimer, propone un cambio en la labor de los profesores, reconvertidos en consultores, para así desarrollar mejor su función educativa. MODELO HISTORICISTA DE P. GOODMAN Paul Goodman es uno de los más ilustres representantes del pensamiento anarquizante estadounidense de la segunda mitad del siglo XX. Plantea una alternativa antiescolar menos radical que Reimer o Illich, ya que sólo considera necesaria la supresión de la escuela para algunos cursos. Pretende que la asistencia a clase deje de ser obligatoria y dividir las escuelas en pequeñas unidades escolares para lograr una educación a medida. Critica la escuela porque coarta la libertad del niño imposibilitándole su adecuada construcción como persona. Pretende que el niño se forme a sí mismo, ayudado por una sociedad que le aporte estímulos positivos, sin represiones ni obligaciones que rompen las virtudes que toda educación debe tener: libertad, autonomía, respeto, confianza, etc. ALTERNATIVAS GLOBALES Persiguen el logro de la sociedad educativa por lo que mantienen una posición más positiva, ya que pretenden implicar en la educación a todas las instituciones y estamentos sociales. Pretenden conseguir la “sociedad educativa” y la “sociedad del aprendizaje”. Destacan dos autores: Edgar Faure y Torsten Husen. 9
  • 10. Edgar Faure Freire realizó un estudio sobre la situación de la educación en el mundo, para la Unesco, en 1971 (el informe Aprender a ser). Dicho informe está centrado en la ciudad educativa con la idea de que todas las personas deben tener la posibilidad de aprender durante toda su vida, por lo que la sociedad debe estar preparada para educar. De esta forma se consigue democratizar la educación, universalizarla y desarrollar todas las posibilidades que ofrece la educación no formal. Torsten Husen El pedagogo suizo T. Husen defiende la sociedad educadora y del aprendizaje, donde la sociedad sea toda ella educativa, desformalizada y desinstitucionalizada. Esto implica una reforma de los sistemas educativos, encaminada hacia una escuela democrática e idéntica para todos, tecnológica, humanista y relacionada con el mundo productivo. De esta forma, la escuela sería el primer paso de la formación del individuo, que después se desarrollaría y completaría en el trabajo mediante una formación permanente. LA PRÁCTICA DE LA DESESCOLARIZACIÓN John Holt John Holt, profesor de la Universidad de Harvard, ha sido quien ha llevado a la práctica la desescolarización. Centra su crítica a la escuela, al igual que Goodman, en las consecuencias negativas que sufre el niño, ya que ésta le provoca temor, desconfianza y aburrimiento, además de anular sus capacidades educativas, su libertad y espíritu independiente. En consecuencia, idea un sistema alternativo de formación, para suprimir la escuela, implicando a la familia. De esta forma se inicia la objeción escolar o escuela en casa, bastante practicada en Estados Unidos, pero ilegal en España. La principal característica de la educación en casa es que no está estandarizada ni prefijada, y en esto radica su riqueza, pues cada familia educa según sus propios criterios, utilizando métodos y materiales diferentes. Esta práctica se fundamenta en que los padres son quienes mejor conocen a sus hijos (sus virtudes y defectos, sus capacidades y sus intereses) por lo que les pueden proporcionar una mejor educación y más acorde con sus características. 10
  • 11. CONCLUSIÓN A pesar de lo drásticas que puedan resultar algunas de estas teorías de la desescolarización, lo cierto es, que en la actualidad conviven con la institución escolar. El aprendizaje no se produce exclusivamente en la escuela sino que se complementa con la información que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; a su vez, los ayuntamientos ponen a disposición de los niños numerosos recursos (bibliotecas, centros de Internet, ludotecas, etc.), además de escuelas de adultos, para facilitar el aprendizaje a cualquier edad. No podemos olvidarnos del importantísimo papel de las familias, pues son las primeras educadoras y deben colaborar con la escuela para garantizar el aprendizaje de sus hijos. BIBLIOGRAFÍA VV.AA. (2008): Teorías e instituciones contemporáneas de la educación, Barcelona: Ariel educación, 407 pág. http://www.almeralia.com/bicicleta/bicicleta/ciclo/03/28.htm 11