LA SALUD Y LA
ENFERMEDAD:
PREVENCIÓN DE LAS
ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
SALUD Y ENFERMEDAD
ORIGEN
Relacionado con el agente patogeno, que puede ser parasitaria infecciosa o no
infecciosa
FRECUENCIA
Tomando en cuenta el gradpo de propagacion: brotes, endemias, epidemias y
pandemias
RAPIDEZ Considerando los efectps en el organismo, puede ser, agudas, cronicas.
COMO SE PUEDE CONTAGIAR?
Entrar en contacto con el ser infectado a traves de la transferencia directa
de bacteria, virus u germenes. Por contacto sexual o estornudos.
De animal a persona por mordeduras y una mujer embarazada.
01
02
Algunas pueden transmitirse de persona a
persona, insectos o de persona a persona.
CONTACTO DIRECTO
03
Muchos permanecen en objetos inanimados: mesas, picaportes, grifos,etc.
Tambien porpicaduras de insectos: pulgas, piojos,etc.
Contaminacion de alimentos y agua.
C0NTACTO INDIRECTO
LA
TUBERCULOSIS
POR LA BACTERIA BACILO
KOCH QUE SE ENCUENTRA EN
LOS´PULMONES
SUS SÍNTOMAS SON LA
FIEBERE, SUDORES, PÉRDIDA
DE PESO Y ESPUTO
SANGUINOLENTO
- Baño frecuente o diario.
- Limpiar los oídos.
- Lavarse las manos con agua y jabón.
- Cortarse las uñas.
- Lavarse los pies.
- Lavarse el cabello regularmente.
- Cepillarse los dientes.
- Cambiarse la ropa frecuentemente.
- Desinfectar la ropa.
Es importante:
- Mantener la limpieza.
- Separar los alimentos crudos de los
cocidos.
- Cocinar los alimentos completamente.
- Mantener los alimentos a temperaturas
seguras.
- Usar agua y alimentos seguros.
Claves de la OMS:
Se requiere una limpieza corporal general, lavados
de manos antes y después de manipular los
alimentos, luego de toser o estornudar, manipular
dinero. Es importante utilizar gorra, guantes, barbijo y
tener las uñas cortadas. Las recomendaciones del
Ministerio de Salud de Bolivia son:
HIGIENE:
- Cocina y utensilios limpios.
- Mesas y tablas para cocinar limpias.
- Tener productos antigrasa que matan a los
agentes contaminantes.
- Lavar los refrigeradores y tener todos los
alimentos tapados
- Proteger los alimentos de insectos, animales,
roedores, ya que estos portan muchas
bacterias
- Utilizar agua potable para lavar los alimentos,
si se tiene duda de que el agua es potable,
mejor hervirla.
Es importante almacenar los alimentos e lugares limpios, secos y
protegidos de los rayos solares, también separar los alimentos
cosidos de los crudos.
ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS:
PREPARACIÓN DE ALIMENTOS:
Para la preparación de los alimentos debemos de tener los
utensilios y los cuchillos limpios, evitar la contaminación cruzada,
verificar la fecha de vencimiento, no cortar el ciclo de frío de los
alimentos congelados.
CUIDADO DE ALGUNOS ALIMENTOS:
- Las frutas y verduras deben de ser lavadas con abundante
agua, también es mejor no consumir los alimentos que están
golpeados o dañados.
- Lo s lácteos y huevos deben de ser refrigerados.
- El pescado fresco tienen las escamas brillantes, ojos limpios y
las agallas rojas.
El botiquín debe disponerse en un lugar fresco, seco, limpio,
de fácil acceso y al igual que los medicamentos, debe
ubicarse lejos del alcance de los niños. Los elementos tienen
que mantenerse en buen estado, deben controlarse sus
fechas de vencimiento y reponerse periódicamente.
- Gasas y vendas.
- Compresas.
- Micropore.
- Toalla higiénica femenina.
- Curitas.
- Pinza anatómica.
- Ganchos para unir vendas.
- Algodón.
- Tijera y linterna.
Materiales básicos:
Para aplicar a las heridas:
Medicamentos de consumo oral:
- Povidona yodada.
- Agua oxigenada.
- Pomada para quemaduras.
- Cetirizina.
- Paracetamol.
- Ibuprofeno.
- Diclofenaco o cualquier otro medicamento
analgésico.
- Antiinflamatorio y antialérgico.
La conducta PAS es una guía de
actuación, recomendada por los
profesionales sanitarios, para
socorrer a los heridos de un
accidente de tráfico. Sus siglas
significan Proteger el lugar del
accidente, Avisar a los servicios
de emergencia y Socorrer a las
víctimas
Actuación general ante una
situación de emergencia (PAS)
Lávese las manos con jabón o un
limpiador antibacteriano para
prevenir una infección.
Luego, lave completamente la herida
con agua y un jabón suave.
Use presión directa para detener el
sangrado.
Aplique un ungüento antibacteriano
y un vendaje limpio que no se pegue
a la herida.
Tratamiento inicial por heridas
Retire la ropa no adherida a la piel.
Limpie y enfríe la quemadura
extremando las medidas de asepsia:
Realice lavado mecánico de arrastre
mediante irrigación con suero
fisiológico.
Posteriormente realice una cura
húmeda mediante apósitos de gel de
agua o suero fisiológico.
Cubra con paños o compresas
estériles.
Tratamiento inicial por quemaduras
Indicar que respire profundamente,
tomando aire por la nariz y
expulsándolo por la boca. Pedir que
tosa varias veces.
Este estímulo hace que mejore el
riego sanguíneo cerebral.
Si está consciente, acostarle boca
arriba y levantar las piernas para
facilitar el retorno de sangre al
cerebro.
Tratamiento inicial por lipotimias
Párese detrás de la persona y
rodéela con los brazos por la cintura.
Forme un puño con una mano.
Agarre el puño firmemente con la
otra mano.
Realice una compresión rápida hacia
arriba y hacia adentro con el puño.
Verifique si el objeto ha salido.
Tratamiento inicial de asfixias
por obstrucción
El tratamiento básico para un
traumatismo podría ser el
conocido método RICE:
- Reposo.
- Hielo.
- Compresión.
- Elevación.
Tratamiento inicial por traumatismos
MEDICINA TRADICIONAL -
NATURAL
● La medicina tradicional es el conjunto
de prácticas, creencias y
conocimientos sanitarios basados en
el uso de recursos naturales (plantas,
animales o minerales), terapias
espirituales y técnicas
manuales que buscan mantener la
salud individual y comunitaria .
CURACIONES
CASERAS
Para muchas enfermedades los remedios
tradicionales son tan buenos como las
medicinas modernas o hasta mejores.
A menudo son más baratos.
Y a veces son menos peligrosos.
Por ejemplo, muchos de los tés de hierbas
que se usan para el resfriado o la tos sirven
mejor y causan menos problemas que los
jarabes y las medicinas fuertes que recetan
algunos médicos.
METODOS DE DIAGNOSTICO
DE LAS EMFERMEDADES
Una de los métodos de diagnóstico son las pruebas de
laboratorio: Consiste en el análisis, generalmente bioquímico de
diferentes líquidos corporales, siendo el más común la sangre.
O las técnicas de diagnóstico por imagen: Como la ecografía, la
radiografía simple, la TAC, la RMN, o la PET.
Técnicas endoscópicas: Fibrobroncoscopia.
MEDICINA ESPIRITUAL
Son artes médicas surgidas como respuesta
de Dios a una oración sincera de alguien
acerado en sus sentimientos por un
tremendo campo de fuerza. En un lado, su
deseo de ayudar, y en el otro, su humilde
conciencia de que es incapaz de curar. Estas
medicinas empíricas están en nuestro
hemisferio derecho.