PPT GESTION ESCOLAR.pptx

R.M.N°189-2021-MINEDU
R.M.N°011-2019-MINEDU
CONJUNTO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Y ESTRATÉGICOS DE LIDERAZGO QUE BUSCA
LORAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS
ESTUDIANTES.
GARANTIZA EL ACCESO A LA EDUCACIÓN
BÁSICA HASTA LA CULMINACÍON DE SU
TRAYECTORIA EDUCATIVA.
ORIENTA HACIA EL LOGRO DEL DESARROLLO
INTEGRAL DE LOS APRENDIZAJES DE LOS
ESTUDIANTES.
ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO
PERMANENTE.
PERMITE CONVERTIR Y OPERACIONAR LAS
DEFINICIONES , DIMENSIONES Y PROPÓSITOS
DE LA GESTÍON ESCOLAR .
OFRECER UN SERVICIO EDUCATIVO DE
CALIDAD.
DIMENSIÓN DE GESTIÓN DESCRIPCIÓN
ESTRÁTÉGICA
 Orientado a los fines y propósitos educativos de la
IE.
 Formulación de objetivos y metas para la mejora
continua.
ADMINISTRATIVA
 Actividades de soportes que aseguren las
condiciones operativas de la IE.
 Permite que las tareas pedagógicas, estratégicas y
comunitarias se realicen de manera fluida y
efectiva.
PEDAGÓGICA
 Referida a la gestión del núcleo pedagógico de la
IE.
 Conjunto de actividades y recursos al logro de los
aprendizajes.
COMUNITARIA  Referida a la gestión de la convivencia escolar.
 Sustentada en los enfoques del CENEB.
 Garantiza un espacio seguro para el aprendizaje.
PPT  GESTION ESCOLAR.pptx
En los instrumentos de gestión se organizan y
conducen los esfuerzos de las comunidades
educativas hacia el logro de los resultados a través
de las condiciones del funcionamiento de la IE.
Orientan los esfuerzos de la gestión hacia los
dominios del directivo dentro del marco del buen
desempeño directivo MBDDir. –
Gestión de las
condiciones para
la mejora de los
aprendizajes.
Orientación de los
procesos
pedagógicos.
DOMINIOS
PPT  GESTION ESCOLAR.pptx
FUNCIONAL
PRÁCTICO Y ÚTIL PARA
LA GESTIÓN ESCOLAR
ACCESIBLE
ACCESIBLE DE FÁCIL
MANEJO QUE TODOS
PUEDEN ENTENDERLO
REPRESENTATIVO
REFLEJA LA IE Y LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
ESTRATÉGICO
PERMITE REFELXIONAR
ACERCA DE LA IE Y SUS
POTENCIALIDADES.
FLEXIBLE
PERMITE ACTUALIZARSE
Y EVALUARSE
PERMANENTEMENTE
 INSTRUMENTOS DE GESTION DE MEDIANO PLAZO DE 3 A 5 AÑOS, ORIENTA LA GE HACIA EL
LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES.
 ASEGURA EL ACCESO Y PERMANENCIA EN LA EB.
 SIRVE DE BASE PARA LA ELABORACIÓN ARTICULADA DE LOS II.GG.
 SU REVISIÓN Y EVALUACIÓN CONTINUA SE DESARROLLA A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN DEL
DEMÁS II.GG.
CARACTERÍSTICAS
PEI
IDENTIDAD
DIAGNÓSTI
CO
OBJETIVOS
Y
METAS
PROPUESTA
PEDAGÓGICA
PROPUESTA
DE
GESTIÓN
VISIÓN
MISIÓN
VALORES
 INTEGRAL
 ANÁLISIS
RESULTADOS
GE
 LOGROS DE
APRENDIZAJE
 ACCESO Y
PERMANENCIA
 CARACT. DEL
CONTEXTO
 DEMANDAS Y
OPORTUNID.
RELACIONADO
CON LA:
• IDENTIDAD
• DIAGNÓSTICO
• PROP. PEDAG.
• PROP. GESTIÓN
• CONDUCE LOS
PROCESOS DE E-A
• LINEAMIENTOS DEL
PCIE ALINEADOS AL
CENEB.
• DOCUMENTOS
NACIONAL,
REGIONAL Y LOCAL.
• CARACTERÍSTIC
AS DE LA
GESTIÓN
ESCOLAR.
• CENTRADO EN
ALCANZAR LOS
RESULTADOS
ESPERADOS EN
RELACIÓN A
LOGROS DE
APRENDIZAJES.
• ACCESO Y
PERMA DE LOS
APREND.
 INSTRUMENTO DE GESTIÓN QUE CONCRETA LOS OBJETIVOS
Y METAS DEL PEI.
 ESTABLECE LAS FORMAS PRECISAS, LAS ACTIVIDADES O
TAREAS QUE SE REALIZARÁN EN EL PERIODO LECTIVO.
 SE IDENTIFICAN LOS PLANES Y RESPONSABLES SEGÚN LOS
ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA.
 SU EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ES PERMANENTE EN
FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA IE.
 CONTIENE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A
DESARROLLAR DURANTE EL PERIODO LECTIVO.
 TOMA EN CUENTA LA PRÁCTICA DE GESTIÓN SUGERIDOS EN
LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 3, 4 y 5.
 SE CONSIDERA LA CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR.
 INSTRUMENTO QUE ORIENTA LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
DE LA IE.
 DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES ESTABLECIDOS EN EL
CENEB.
 ORIENTA LOS MODELOS DE SERVICIO EDUCATIVO.
 SE DESARROLLA EN EL MARCO DE LA PROPUESTA
PEDAGÓGICA.
 TOMA EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS, NECESIDADES E
INTERESES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES.
 EL CENEB BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PCI.
 TOMA EN CUENTA LOS PROCESOS DE DIVERSIFICACIÓN
CURRICULAR.
 LA EVALUACIÓN DEL PCI ES ANUAL.
 INSTRUMENTO QUE REGULA LA ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO INTEGRAL DE LA IE.
 PROMUEVE LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA.
 PROPICIA UN CLIMA FAVORABLE PARA LOS
APRENDIZAJES.
 SU EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ES ANUAL.
CONDICIONES OPERATIVAS
GESTIÓN PEDAGÓGICA
GESTIÓN DEL BIENESTAR
1. Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los
instrumentos de gestión de la institución educativa, contribuyendo al
sostenimiento del servicio educativo.
2. Implementar los procesos de recepción, registro, almacenamiento, distribución
(cuando corresponda) e inventario de los recursos educativos de la institución
educativa, así como aquellos otorgados por entidades externas a la IE, verificando
el cumplimiento de los criterios de asignación y gestión según la normativa vigente.
3. Elaborar, implementar y evaluar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres según la
normativa vigente, así como la implementación de simulacros sectoriales
programados o inopinados.
4. Reportar los incidentes sobre afectación y/o exposición de la IE por peligro
inminente, emergencia y/o desastre, así como las necesidades y las acciones
ejecutadas a las instancias correspondientes según la normativa vigente.
5. Realizar el diagnóstico de necesidades de infraestructura del local educativo,
incluyendo las de mantenimiento, acondicionamiento, así como aquellas
relacionadas al Plan de Gestión de Riesgos de Desastres.
6. Realizar la programación y ejecución de las acciones de mantenimiento y acondicionamiento
priorizadas bajo la modalidad de subvenciones, según la normativa vigente y las necesidades
identificadas.
7. Actualizar la información en los sistemas informáticos referidos a la gestión de condiciones
operativas a fin de que, a través de los mismos, se pueda cumplir con las funciones a cargo del
Comité, registrar la matrícula oportuna, así como atender los reportes solicitados por las
personas y/o entidades que lo requieran.
8. Formular e incorporar en el Plan Anual de Trabajo, las acciones, presupuesto asociado, personal a
cargo y otros aspectos vinculados a la gestión de recursos propios y actividades productivas y
empresariales u otros ingresos obtenidos o asignados a la IE, en concordancia con las
prioridades definidas en los IIGG.
9. Rendir cuentas sobre los recursos financieros obtenidos o asignados a la IE, ante el CONEI, la
comunidad educativa y/o la UGEL, de forma semestral o según la normativa vigente.
10. Implementar el proceso de adjudicación de quioscos, cafeterías y comedores escolares, que
incluye la elaboración y difusión del cronograma y las bases, la absolución de consultas, la
evaluación de las propuestas técnicas y la adjudicación del o los quioscos, cafeterías y
comedores escolares, garantizando la transparencia del proceso en conformidad con las bases
establecidas.
11. Supervisar el funcionamiento de los quioscos, cafeterías y comedores escolares, la calidad del
servicio ofrecido, la administración financiera del mismo, así como sancionar el
incumplimiento de cualquier acuerdo extendido al momento de la adjudicación de acuerdo
con las cláusulas del contrato y la gravedad de la falta.
12. Implementar el proceso de racionalización a nivel de la institución educativa para plazas de
personal docente, directivo, jerárquico, auxiliar de educación y administrativo, conforme a los
procedimientos e indicadores establecidos en la normativa vigente.
13. Formular la propuesta del cuadro de horas pedagógicas de acuerdo al número de secciones
aprobado y a los criterios de la normativa vigente, presentarlo ante la UGEL/DRE e incorporar
los ajustes solicitados, de corresponder, hasta su validación.
14. Implementar las actividades establecidas para el proceso de contratación de personal
administrativo y profesionales de la salud en la institución educativa, de acuerdo a su
competencia, según la normativa vigente.
15. Promover el desarrollo de las prácticas de gestión asociadas al Compromiso de Gestión
Escolar 3.
1. Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación
de los instrumentos de gestión de la institución educativa, contribuyendo
a orientar la gestión de la IE al logro de los aprendizajes previstos en el
CNEB.
2 Propiciar la generación de Comunidades de Aprendizaje para fortalecer las
prácticas pedagógicas y de gestión, considerando las necesidades y
características de los estudiantes y el contexto donde se brinda el servicio
educativo.
3 Generar espacios de promoción de la lectura, de interaprendizaje (entre
pares) y de participación voluntaria en los concursos y actividades
escolares promovidos por el Minedu, asegurando la accesibilidad para
todas y todos los estudiantes.
4. Desarrollar los procesos de convalidación, revalidación, prueba de
ubicación de estudiantes, reconocimiento de estudios independientes, y
supervisar las acciones para la recuperación pedagógica, tomando en
cuenta la atención a la diversidad.
5. Promover el uso pedagógico de los recursos y materiales
educativos, monitoreando la realización de las adaptaciones
necesarias para garantizar su calidad y pertinencia a los procesos
pedagógicos y la atención de la diversidad.
6. Promover Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI)
que contengan las acciones orientadas a la mejora del entorno
educativo y al logro de aprendizajes, en atención a la diversidad,
asegurando su incorporación en los Instrumentos de Gestión.
7 Promover el desarrollo de las prácticas de gestión asociadas al
Compromiso de Gestión Escolar 4.
1 Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación
de los instrumentos de gestión de la institución educativa,
contribuyendo a una gestión del bienestar escolar que promueva el
desarrollo integral de las y los estudiantes.
2 Elaborar, ejecutar y evaluar las acciones de Tutoría, Orientación
Educativa y Convivencia Escolar, las cuales se integran a los
Instrumentos de Gestión.
3 Desarrollar actividades y promover el uso de materiales educativos de
orientación a la comunidad educativa relacionados a la promoción del
bienestar escolar, de la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia
Escolar democrática e intercultural y de un clima escolar positivo e
inclusivo, con enfoque de atención a la diversidad.
4 Contribuir en el desarrollo de acciones de prevención y atención oportuna
de casos de violencia escolar y otras situaciones de vulneración de
derechos considerando las orientaciones y protocolos de atención y
seguimiento propuesto por el Sector, en coordinación con los actores de la
comunidad educativa correspondientes.
5 Promover reuniones de trabajo colegiado y grupos de interaprendizaje para
planificar, implementar y evaluar las acciones de Tutoría, Orientación
Educativa y Convivencia Escolar con las y los tutores, docentes, auxiliares
de educación y actores socioeducativos de la IE.
6 Articular acciones con instituciones públicas y privadas, autoridades
comunales y locales, con el fin de consolidar una red de apoyo a la Tutoría
y Orientación Educativa y a la promoción de la convivencia escolar, así
como a las acciones de prevención y atención de la violencia, y casos
críticos que afecten el bienestar de las y los estudiantes.
Gracias
1 de 22

Recomendados

DS de gestión escolar.pptx por
DS de gestión escolar.pptxDS de gestión escolar.pptx
DS de gestión escolar.pptxrollyhe
10 visualizações23 slides
COMITÉ DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS I.E N° 00173.docx por
COMITÉ DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS I.E N° 00173.docxCOMITÉ DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS I.E N° 00173.docx
COMITÉ DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS I.E N° 00173.docxLILIANASANCHEZGONZAL2
74 visualizações7 slides
DISPOSICIONES PARA LOS COMITÉS DE GESTIÓN ESCOLAR-1.pptx por
DISPOSICIONES PARA LOS COMITÉS DE GESTIÓN ESCOLAR-1.pptxDISPOSICIONES PARA LOS COMITÉS DE GESTIÓN ESCOLAR-1.pptx
DISPOSICIONES PARA LOS COMITÉS DE GESTIÓN ESCOLAR-1.pptxSandraSilva777536
57 visualizações41 slides
ANEXO 5 por
ANEXO 5  ANEXO 5
ANEXO 5 JamesChamorro1
255 visualizações5 slides
REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR... por
REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR...REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR...
REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR...CarlosXaviMejia
70 visualizações32 slides
PLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf por
PLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdfPLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdfssuser5ada53
67 visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a PPT GESTION ESCOLAR.pptx

pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf por
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdfpme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdfCristianFOlivares
3 visualizações5 slides
Avances del pei 2014 gestion academica por
Avances del pei 2014 gestion academicaAvances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academicafredy
2.1K visualizações7 slides
Induccion instructores por
Induccion instructoresInduccion instructores
Induccion instructoresHarold Robles
440 visualizações60 slides
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023 por
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023MINEDU PERU
29.2K visualizações6 slides
Presentacion calidad integral.pdf por
Presentacion calidad integral.pdfPresentacion calidad integral.pdf
Presentacion calidad integral.pdfJAVIERBRAVOMORALES3
8 visualizações41 slides
PRESENTACION_RM_531_2021_EXPOSICIÓN_modificado.pdf por
PRESENTACION_RM_531_2021_EXPOSICIÓN_modificado.pdfPRESENTACION_RM_531_2021_EXPOSICIÓN_modificado.pdf
PRESENTACION_RM_531_2021_EXPOSICIÓN_modificado.pdfCARMENALVARADO55
9 visualizações52 slides

Similar a PPT GESTION ESCOLAR.pptx(20)

pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf por CristianFOlivares
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdfpme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
CristianFOlivares3 visualizações
Avances del pei 2014 gestion academica por fredy
Avances del pei 2014 gestion academicaAvances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academica
fredy2.1K visualizações
Induccion instructores por Harold Robles
Induccion instructoresInduccion instructores
Induccion instructores
Harold Robles440 visualizações
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023 por MINEDU PERU
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
MINEDU PERU29.2K visualizações
Presentacion calidad integral.pdf por JAVIERBRAVOMORALES3
Presentacion calidad integral.pdfPresentacion calidad integral.pdf
Presentacion calidad integral.pdf
JAVIERBRAVOMORALES38 visualizações
PRESENTACION_RM_531_2021_EXPOSICIÓN_modificado.pdf por CARMENALVARADO55
PRESENTACION_RM_531_2021_EXPOSICIÓN_modificado.pdfPRESENTACION_RM_531_2021_EXPOSICIÓN_modificado.pdf
PRESENTACION_RM_531_2021_EXPOSICIÓN_modificado.pdf
CARMENALVARADO559 visualizações
Propuestacursoinduccion por Home
PropuestacursoinduccionPropuestacursoinduccion
Propuestacursoinduccion
Home2.9K visualizações
Pres Ciep.Pps por comunicacion.ciep
Pres Ciep.PpsPres Ciep.Pps
Pres Ciep.Pps
comunicacion.ciep498 visualizações
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf por JeanpierArmillonSant
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdfPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
JeanpierArmillonSant85 visualizações
Anexo 5. Coordinador Milton 2018 por milton_10
Anexo 5. Coordinador Milton 2018Anexo 5. Coordinador Milton 2018
Anexo 5. Coordinador Milton 2018
milton_1021.1K visualizações
Tarea de institucional llanos1 por Zobeida Vallejo
Tarea de institucional llanos1Tarea de institucional llanos1
Tarea de institucional llanos1
Zobeida Vallejo998 visualizações
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc por HECTORNIETOCLEMENTE1
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
HECTORNIETOCLEMENTE12.6K visualizações
Elaboración del PETE y PAT. Programa Escuelas de Calidad por Pedro p?ez
Elaboración del PETE y PAT. Programa Escuelas de CalidadElaboración del PETE y PAT. Programa Escuelas de Calidad
Elaboración del PETE y PAT. Programa Escuelas de Calidad
Pedro p?ez5.4K visualizações
Secretaria de educacion estudio de caso por cesarlozano860
Secretaria de educacion estudio de casoSecretaria de educacion estudio de caso
Secretaria de educacion estudio de caso
cesarlozano860766 visualizações
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf por MariluCarranza2
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
MariluCarranza2654 visualizações

Mais de Frank Trujillo Arrascue

PPT Compromisos de gestión (2).pptx por
PPT  Compromisos de gestión (2).pptxPPT  Compromisos de gestión (2).pptx
PPT Compromisos de gestión (2).pptxFrank Trujillo Arrascue
170 visualizações7 slides
373824383-Sesion-de-Areas-Compuestas-Con-El-Geoplano.docx por
373824383-Sesion-de-Areas-Compuestas-Con-El-Geoplano.docx373824383-Sesion-de-Areas-Compuestas-Con-El-Geoplano.docx
373824383-Sesion-de-Areas-Compuestas-Con-El-Geoplano.docxFrank Trujillo Arrascue
9 visualizações4 slides
monografia 5to.pptx por
monografia 5to.pptxmonografia 5to.pptx
monografia 5to.pptxFrank Trujillo Arrascue
13 visualizações15 slides
MATEMÁTICA-EN-EDUCACIÓN-PRIMARIA.pptx por
MATEMÁTICA-EN-EDUCACIÓN-PRIMARIA.pptxMATEMÁTICA-EN-EDUCACIÓN-PRIMARIA.pptx
MATEMÁTICA-EN-EDUCACIÓN-PRIMARIA.pptxFrank Trujillo Arrascue
6 visualizações11 slides
DIAPOSITIVAS DE CIENCIAS SOCIALES_PRODUCTO.pptx por
DIAPOSITIVAS DE CIENCIAS SOCIALES_PRODUCTO.pptxDIAPOSITIVAS DE CIENCIAS SOCIALES_PRODUCTO.pptx
DIAPOSITIVAS DE CIENCIAS SOCIALES_PRODUCTO.pptxFrank Trujillo Arrascue
4 visualizações7 slides
DPCC - QUINTO AÑO.pptx por
DPCC - QUINTO AÑO.pptxDPCC - QUINTO AÑO.pptx
DPCC - QUINTO AÑO.pptxFrank Trujillo Arrascue
5 visualizações3 slides

Mais de Frank Trujillo Arrascue(20)

PPT Compromisos de gestión (2).pptx por Frank Trujillo Arrascue
PPT  Compromisos de gestión (2).pptxPPT  Compromisos de gestión (2).pptx
PPT Compromisos de gestión (2).pptx
Frank Trujillo Arrascue170 visualizações
373824383-Sesion-de-Areas-Compuestas-Con-El-Geoplano.docx por Frank Trujillo Arrascue
373824383-Sesion-de-Areas-Compuestas-Con-El-Geoplano.docx373824383-Sesion-de-Areas-Compuestas-Con-El-Geoplano.docx
373824383-Sesion-de-Areas-Compuestas-Con-El-Geoplano.docx
Frank Trujillo Arrascue9 visualizações
DIAPOSITIVAS DE CIENCIAS SOCIALES_PRODUCTO.pptx por Frank Trujillo Arrascue
DIAPOSITIVAS DE CIENCIAS SOCIALES_PRODUCTO.pptxDIAPOSITIVAS DE CIENCIAS SOCIALES_PRODUCTO.pptx
DIAPOSITIVAS DE CIENCIAS SOCIALES_PRODUCTO.pptx
Frank Trujillo Arrascue4 visualizações
GRUPO B VIRTUAL - CIVILIZACIÓN HEBREA.ppt por Frank Trujillo Arrascue
GRUPO B VIRTUAL - CIVILIZACIÓN HEBREA.pptGRUPO B VIRTUAL - CIVILIZACIÓN HEBREA.ppt
GRUPO B VIRTUAL - CIVILIZACIÓN HEBREA.ppt
Frank Trujillo Arrascue48 visualizações
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE EXPOSICIÓN (1).pptx por Frank Trujillo Arrascue
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE EXPOSICIÓN (1).pptxUNIDAD-DE-APRENDIZAJE EXPOSICIÓN (1).pptx
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE EXPOSICIÓN (1).pptx
Frank Trujillo Arrascue14 visualizações
2° Sec_Religión en el Virreinato (2).pptx por Frank Trujillo Arrascue
2° Sec_Religión en el Virreinato (2).pptx2° Sec_Religión en el Virreinato (2).pptx
2° Sec_Religión en el Virreinato (2).pptx
Frank Trujillo Arrascue12 visualizações
vdocuments.mx_el-virreinato-del-perupptx.pptx por Frank Trujillo Arrascue
vdocuments.mx_el-virreinato-del-perupptx.pptxvdocuments.mx_el-virreinato-del-perupptx.pptx
vdocuments.mx_el-virreinato-del-perupptx.pptx
Frank Trujillo Arrascue26 visualizações
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-... por Frank Trujillo Arrascue
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
Frank Trujillo Arrascue172 visualizações
Primera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf por Frank Trujillo Arrascue
Primera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfPrimera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Primera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Frank Trujillo Arrascue46 visualizações

Último

dossier.pdf por
dossier.pdfdossier.pdf
dossier.pdfdavidcoydan
10 visualizações8 slides
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf por
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdfTEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdfanagc806
10 visualizações8 slides
Me ayudan porfa por
Me ayudan porfaMe ayudan porfa
Me ayudan porfaYeimerstiffMuozCarde
8 visualizações1 slide
Minitema 1 fotos historia (1).docx por
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docxpalomamillan1106
7 visualizações9 slides
Fotos mini tema 5 historia (1).docx por
Fotos mini tema 5 historia  (1).docxFotos mini tema 5 historia  (1).docx
Fotos mini tema 5 historia (1).docxpalomamillan1106
6 visualizações8 slides
P8_E2.pdf por
P8_E2.pdfP8_E2.pdf
P8_E2.pdfclaudiahercorfon
7 visualizações7 slides

Último(20)

dossier.pdf por davidcoydan
dossier.pdfdossier.pdf
dossier.pdf
davidcoydan10 visualizações
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf por anagc806
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdfTEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
anagc80610 visualizações
Minitema 1 fotos historia (1).docx por palomamillan1106
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docx
palomamillan11067 visualizações
Fotos mini tema 5 historia (1).docx por palomamillan1106
Fotos mini tema 5 historia  (1).docxFotos mini tema 5 historia  (1).docx
Fotos mini tema 5 historia (1).docx
palomamillan11066 visualizações
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf por ssuserf23dc2
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdfP8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
ssuserf23dc27 visualizações
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdf por joselito0722a
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdfP8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdf
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdf
joselito0722a5 visualizações
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdf por Pablocastrotirado
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdfBITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdf
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdf
Pablocastrotirado11 visualizações
El amor de Andrea.pdf por fernandolorza
El amor de Andrea.pdfEl amor de Andrea.pdf
El amor de Andrea.pdf
fernandolorza5 visualizações
MI ALBUM FAMILIAR - Keiber Amador.pptx por KeiberAndres
MI ALBUM FAMILIAR - Keiber Amador.pptxMI ALBUM FAMILIAR - Keiber Amador.pptx
MI ALBUM FAMILIAR - Keiber Amador.pptx
KeiberAndres6 visualizações
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf por anagc806
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
anagc8066 visualizações
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx por palomamillan1106
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docxFOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
palomamillan11068 visualizações
S14. s1 Preparación para la PC2 2023 agosto (1).docx por ByvrMyrs
S14. s1 Preparación para la PC2  2023 agosto (1).docxS14. s1 Preparación para la PC2  2023 agosto (1).docx
S14. s1 Preparación para la PC2 2023 agosto (1).docx
ByvrMyrs18 visualizações
MINI TEMA 4 FOTOS .docx por palomamillan1106
MINI TEMA 4 FOTOS .docxMINI TEMA 4 FOTOS .docx
MINI TEMA 4 FOTOS .docx
palomamillan11068 visualizações
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf por intisarel
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdfP8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf
intisarel5 visualizações
Mini tema 3 fotos historia.docx por palomamillan1106
Mini tema 3 fotos historia.docxMini tema 3 fotos historia.docx
Mini tema 3 fotos historia.docx
palomamillan11067 visualizações
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf por ssuser95ee1f
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfOrtega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
ssuser95ee1f13 visualizações
El Güegüense Revista Digital Nicaragüense por bayardoramonlacayose
El Güegüense Revista Digital NicaragüenseEl Güegüense Revista Digital Nicaragüense
El Güegüense Revista Digital Nicaragüense
bayardoramonlacayose11 visualizações
mini tema 2 fotos historia.docx por palomamillan1106
mini tema 2 fotos historia.docxmini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docx
palomamillan11067 visualizações

PPT GESTION ESCOLAR.pptx

  • 2. CONJUNTO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y ESTRATÉGICOS DE LIDERAZGO QUE BUSCA LORAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES. GARANTIZA EL ACCESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA HASTA LA CULMINACÍON DE SU TRAYECTORIA EDUCATIVA.
  • 3. ORIENTA HACIA EL LOGRO DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES. ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO PERMANENTE.
  • 4. PERMITE CONVERTIR Y OPERACIONAR LAS DEFINICIONES , DIMENSIONES Y PROPÓSITOS DE LA GESTÍON ESCOLAR . OFRECER UN SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD.
  • 5. DIMENSIÓN DE GESTIÓN DESCRIPCIÓN ESTRÁTÉGICA  Orientado a los fines y propósitos educativos de la IE.  Formulación de objetivos y metas para la mejora continua. ADMINISTRATIVA  Actividades de soportes que aseguren las condiciones operativas de la IE.  Permite que las tareas pedagógicas, estratégicas y comunitarias se realicen de manera fluida y efectiva. PEDAGÓGICA  Referida a la gestión del núcleo pedagógico de la IE.  Conjunto de actividades y recursos al logro de los aprendizajes. COMUNITARIA  Referida a la gestión de la convivencia escolar.  Sustentada en los enfoques del CENEB.  Garantiza un espacio seguro para el aprendizaje.
  • 7. En los instrumentos de gestión se organizan y conducen los esfuerzos de las comunidades educativas hacia el logro de los resultados a través de las condiciones del funcionamiento de la IE. Orientan los esfuerzos de la gestión hacia los dominios del directivo dentro del marco del buen desempeño directivo MBDDir. – Gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes. Orientación de los procesos pedagógicos. DOMINIOS
  • 9. FUNCIONAL PRÁCTICO Y ÚTIL PARA LA GESTIÓN ESCOLAR ACCESIBLE ACCESIBLE DE FÁCIL MANEJO QUE TODOS PUEDEN ENTENDERLO REPRESENTATIVO REFLEJA LA IE Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA ESTRATÉGICO PERMITE REFELXIONAR ACERCA DE LA IE Y SUS POTENCIALIDADES. FLEXIBLE PERMITE ACTUALIZARSE Y EVALUARSE PERMANENTEMENTE  INSTRUMENTOS DE GESTION DE MEDIANO PLAZO DE 3 A 5 AÑOS, ORIENTA LA GE HACIA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES.  ASEGURA EL ACCESO Y PERMANENCIA EN LA EB.  SIRVE DE BASE PARA LA ELABORACIÓN ARTICULADA DE LOS II.GG.  SU REVISIÓN Y EVALUACIÓN CONTINUA SE DESARROLLA A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN DEL DEMÁS II.GG. CARACTERÍSTICAS
  • 10. PEI IDENTIDAD DIAGNÓSTI CO OBJETIVOS Y METAS PROPUESTA PEDAGÓGICA PROPUESTA DE GESTIÓN VISIÓN MISIÓN VALORES  INTEGRAL  ANÁLISIS RESULTADOS GE  LOGROS DE APRENDIZAJE  ACCESO Y PERMANENCIA  CARACT. DEL CONTEXTO  DEMANDAS Y OPORTUNID. RELACIONADO CON LA: • IDENTIDAD • DIAGNÓSTICO • PROP. PEDAG. • PROP. GESTIÓN • CONDUCE LOS PROCESOS DE E-A • LINEAMIENTOS DEL PCIE ALINEADOS AL CENEB. • DOCUMENTOS NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL. • CARACTERÍSTIC AS DE LA GESTIÓN ESCOLAR. • CENTRADO EN ALCANZAR LOS RESULTADOS ESPERADOS EN RELACIÓN A LOGROS DE APRENDIZAJES. • ACCESO Y PERMA DE LOS APREND.
  • 11.  INSTRUMENTO DE GESTIÓN QUE CONCRETA LOS OBJETIVOS Y METAS DEL PEI.  ESTABLECE LAS FORMAS PRECISAS, LAS ACTIVIDADES O TAREAS QUE SE REALIZARÁN EN EL PERIODO LECTIVO.  SE IDENTIFICAN LOS PLANES Y RESPONSABLES SEGÚN LOS ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.  SU EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ES PERMANENTE EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA IE.  CONTIENE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL PERIODO LECTIVO.  TOMA EN CUENTA LA PRÁCTICA DE GESTIÓN SUGERIDOS EN LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 3, 4 y 5.  SE CONSIDERA LA CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR.
  • 12.  INSTRUMENTO QUE ORIENTA LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE LA IE.  DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES ESTABLECIDOS EN EL CENEB.  ORIENTA LOS MODELOS DE SERVICIO EDUCATIVO.  SE DESARROLLA EN EL MARCO DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA.  TOMA EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS, NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES.  EL CENEB BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PCI.  TOMA EN CUENTA LOS PROCESOS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.  LA EVALUACIÓN DEL PCI ES ANUAL.
  • 13.  INSTRUMENTO QUE REGULA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO INTEGRAL DE LA IE.  PROMUEVE LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA.  PROPICIA UN CLIMA FAVORABLE PARA LOS APRENDIZAJES.  SU EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ES ANUAL.
  • 15. 1. Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la institución educativa, contribuyendo al sostenimiento del servicio educativo. 2. Implementar los procesos de recepción, registro, almacenamiento, distribución (cuando corresponda) e inventario de los recursos educativos de la institución educativa, así como aquellos otorgados por entidades externas a la IE, verificando el cumplimiento de los criterios de asignación y gestión según la normativa vigente. 3. Elaborar, implementar y evaluar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres según la normativa vigente, así como la implementación de simulacros sectoriales programados o inopinados. 4. Reportar los incidentes sobre afectación y/o exposición de la IE por peligro inminente, emergencia y/o desastre, así como las necesidades y las acciones ejecutadas a las instancias correspondientes según la normativa vigente. 5. Realizar el diagnóstico de necesidades de infraestructura del local educativo, incluyendo las de mantenimiento, acondicionamiento, así como aquellas relacionadas al Plan de Gestión de Riesgos de Desastres.
  • 16. 6. Realizar la programación y ejecución de las acciones de mantenimiento y acondicionamiento priorizadas bajo la modalidad de subvenciones, según la normativa vigente y las necesidades identificadas. 7. Actualizar la información en los sistemas informáticos referidos a la gestión de condiciones operativas a fin de que, a través de los mismos, se pueda cumplir con las funciones a cargo del Comité, registrar la matrícula oportuna, así como atender los reportes solicitados por las personas y/o entidades que lo requieran. 8. Formular e incorporar en el Plan Anual de Trabajo, las acciones, presupuesto asociado, personal a cargo y otros aspectos vinculados a la gestión de recursos propios y actividades productivas y empresariales u otros ingresos obtenidos o asignados a la IE, en concordancia con las prioridades definidas en los IIGG. 9. Rendir cuentas sobre los recursos financieros obtenidos o asignados a la IE, ante el CONEI, la comunidad educativa y/o la UGEL, de forma semestral o según la normativa vigente. 10. Implementar el proceso de adjudicación de quioscos, cafeterías y comedores escolares, que incluye la elaboración y difusión del cronograma y las bases, la absolución de consultas, la evaluación de las propuestas técnicas y la adjudicación del o los quioscos, cafeterías y comedores escolares, garantizando la transparencia del proceso en conformidad con las bases establecidas.
  • 17. 11. Supervisar el funcionamiento de los quioscos, cafeterías y comedores escolares, la calidad del servicio ofrecido, la administración financiera del mismo, así como sancionar el incumplimiento de cualquier acuerdo extendido al momento de la adjudicación de acuerdo con las cláusulas del contrato y la gravedad de la falta. 12. Implementar el proceso de racionalización a nivel de la institución educativa para plazas de personal docente, directivo, jerárquico, auxiliar de educación y administrativo, conforme a los procedimientos e indicadores establecidos en la normativa vigente. 13. Formular la propuesta del cuadro de horas pedagógicas de acuerdo al número de secciones aprobado y a los criterios de la normativa vigente, presentarlo ante la UGEL/DRE e incorporar los ajustes solicitados, de corresponder, hasta su validación. 14. Implementar las actividades establecidas para el proceso de contratación de personal administrativo y profesionales de la salud en la institución educativa, de acuerdo a su competencia, según la normativa vigente. 15. Promover el desarrollo de las prácticas de gestión asociadas al Compromiso de Gestión Escolar 3.
  • 18. 1. Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la institución educativa, contribuyendo a orientar la gestión de la IE al logro de los aprendizajes previstos en el CNEB. 2 Propiciar la generación de Comunidades de Aprendizaje para fortalecer las prácticas pedagógicas y de gestión, considerando las necesidades y características de los estudiantes y el contexto donde se brinda el servicio educativo. 3 Generar espacios de promoción de la lectura, de interaprendizaje (entre pares) y de participación voluntaria en los concursos y actividades escolares promovidos por el Minedu, asegurando la accesibilidad para todas y todos los estudiantes. 4. Desarrollar los procesos de convalidación, revalidación, prueba de ubicación de estudiantes, reconocimiento de estudios independientes, y supervisar las acciones para la recuperación pedagógica, tomando en cuenta la atención a la diversidad.
  • 19. 5. Promover el uso pedagógico de los recursos y materiales educativos, monitoreando la realización de las adaptaciones necesarias para garantizar su calidad y pertinencia a los procesos pedagógicos y la atención de la diversidad. 6. Promover Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI) que contengan las acciones orientadas a la mejora del entorno educativo y al logro de aprendizajes, en atención a la diversidad, asegurando su incorporación en los Instrumentos de Gestión. 7 Promover el desarrollo de las prácticas de gestión asociadas al Compromiso de Gestión Escolar 4.
  • 20. 1 Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la institución educativa, contribuyendo a una gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes. 2 Elaborar, ejecutar y evaluar las acciones de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar, las cuales se integran a los Instrumentos de Gestión. 3 Desarrollar actividades y promover el uso de materiales educativos de orientación a la comunidad educativa relacionados a la promoción del bienestar escolar, de la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar democrática e intercultural y de un clima escolar positivo e inclusivo, con enfoque de atención a la diversidad.
  • 21. 4 Contribuir en el desarrollo de acciones de prevención y atención oportuna de casos de violencia escolar y otras situaciones de vulneración de derechos considerando las orientaciones y protocolos de atención y seguimiento propuesto por el Sector, en coordinación con los actores de la comunidad educativa correspondientes. 5 Promover reuniones de trabajo colegiado y grupos de interaprendizaje para planificar, implementar y evaluar las acciones de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar con las y los tutores, docentes, auxiliares de educación y actores socioeducativos de la IE. 6 Articular acciones con instituciones públicas y privadas, autoridades comunales y locales, con el fin de consolidar una red de apoyo a la Tutoría y Orientación Educativa y a la promoción de la convivencia escolar, así como a las acciones de prevención y atención de la violencia, y casos críticos que afecten el bienestar de las y los estudiantes.