Importancia del liderazgo y la administración de calidad

F
Francisco Urbano CortezAviación Militar Bolivariana
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO Y LA
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
                           Francisco Urbano

              Junio 2012
LIDERAZGO: CUALIDADES DEL LÍDER
   Está dispuesto a correr riesgos.          Arrastra y no empuja.
   Audaz, inteligente.                       Tiene autoridad moral.
   Vence su desánimo y las ideas             Aprender constantemente.
    negativas.                                Desarrollo de las personas e
   Es paciente y consistente.                 involucrar.
   Buen carácter.                            Adaptabilidad.
   No le asusta ser un inconformista.        Creatividad.
   Lucha por la calidad.
   Prevé las necesidades a largo plazo.
   Sabe enmarcar los objetivos del
    grupo.
   Apasionado por el cambio y lo
    nuevo.
   Hábil en la toma de decisiones.
LIDERAZGO: CONOCIMIENTOS DE UN LÍDER
 Conocimientos de las personas.
 Conocimientos de la práctica docente

 Conocimientos de las teorías educativas y de
  dirección.
 Conocimientos de modelos y técnicas de
  investigación.
LIDERAZGO
El líder dirige más por su
arrastre que por su empuje;
por inspirar, más que por
mandar;        por        crear
expectativas     posibles     y
recompensar el progreso
hacia ellos, más que por
manipular; por capacitar a las
personas para que usen su
propia       iniciativa       y
experiencias, más que por
ignorar o constreñir las
experiencias e iniciativas
LIDERAZGO
El liderazgo educacional se apoya en toda
la teoría del liderazgo, pero debe asumir
las características propias de su
naturaleza y de su contenido. En ese
sentido sostenemos que el líder
educacional es esencialmente un docente
que debe dominar las funciones y tareas
de cada puesto de trabajo, como una
condición para el liderazgo efectivo, al
demostrar su competencia profesional, y
su interés profesional que es mejorar la
educación, el cambio permanente del
centro educacional, de acuerdo a las
dimensiones de la tarea directiva
educacional.
LIDERAZGO
El liderazgo educacional debe
propiciar el desarrollo de todos
sus    subordinados,     creando
oportunidades,          retirando
barreras    y    obstáculos,    y
logrando una alta activación
para propiciar el cambio, en
primer lugar en las personas. El
líder educacional es aquel que
tiene un proyecto educativo,
arrastra tras de sí a sus
colaboradores y desarrolla a su
personal.
LA CALIDAD
La calidad debe entenderse
como un proceso de mejora
continua,     los   trabajadores
deben implicarse en los
procesos       de     producción
organizándose en círculos de
calidad. La gestión de la
calidad abarca actualmente
todas las formas a través de
las cuales la empresa satisface
las necesidades y expectativas
de sus clientes, de su personal,
de las entidades implicadas.
En educación se considera
cliente al alumno y su familia.
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD
Una gestión de calidad significa
conseguir los objetivos que uno
se propone, facilitando los
medios necesarios para ello. El
camino hacia la calidad es un
camino difícil que exige un gran
esfuerzo personal y colectivo
que a veces compensa y otras
produce verdadera frustración.
Las escuelas eficaces dan más
importancia a la oferta; el centro
ofrece unos modelos de eficacia
que se fundamentan en su alto
nivel de exigencia académico.
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD
Para que exista calidad es
condición     indispensable
que la dirección ejerza un
liderazgo       claro       y
comprometido       con    los
proyectos de mejora. La
calidad de las instituciones
educativas             viene
determinada por la visión,
misión y valores de la
institución.
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD
En la Gestión de la Calidad
total es fundamental la
incentivación    de      las
personas responsables para
que se impliquen en los
procesos, provocando su
creatividad y capacidad de
innovación. Es importante
en un proceso acertar tanto
en el qué se va a hacer
como en quién y con qué
medios se va a hacer.
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD
Al hacerse referencia a la
calidad educativa no es otra
cosa que un servicio que se
presta a quienes se benefician
de la misma. Los métodos
para evaluar la calidad son
difíciles de describir    y de
jerarquizar. Sigue siendo difícil
de definir porque en sí la
educación es una realidad
compleja y afecta a la
totalidad del ser humano.
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD
La       satisfacción de los
alumnos como indicador de
calidad es uno de los
principales logros que obtiene
la gestión de calidad en las
escuelas, la misma guarda
similitud con       la empresa
definiendo “satisfacción de los
clientes externos” porque son
los destinatarios inmediatos.
La satisfacción se dará en
cuanto se sientan atendidos a
sus     propias     necesidades
educativas.
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD
Para obtener calidad de la
educación         y      las
condiciones favorables de
un aula de estudio, las
diferentes capacitaciones
que se le imparten al
docente durante el ciclo
escolar     y    el   papel
importante              que
desempeñan los padres de
familia en la educación son
de vital importancia.
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD
Según lo señalado por Arrien
(1998), la Calidad parece está muy
asociada a los procesos y
resultados del desarrollo educativo,
desarrollo que se manifiesta en los
aprendizajes        relevantes     del
educando, permitiendo que este
crezca y se desarrolle personal y
socialmente mediante actitudes,
destrezas, valores y conocimientos
que lo convierten en un ciudadano
útil y solidario lo cual manifiesta la
importancia del desarrollo de
"competencias" en la formación del
profesional y técnico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alarcón Nancy, Méndez Ricardo (2002).Calidad
y productividad en la Docencia de la Educación
Superior.
http://www.monografias.com/trabajos10/ponenc/
ponenc.shtml. 4/07/2002
Álvarez, Isaías y Carlos Topete(1996)"
Estrategia integral de gestión para la calidad de
la educación básica" , en el siglo XXI.
Perspectiva de la Educación desde América
Latina, vol2, núm. 3 y 4, mayo-agosto.
Álvarez, Isaías y Carlos Topete(1997)"Modelo
para una evaluación integral de las políticas
sobre gestión de calidad en la educación
superior. Gestión y Estrategia No. 11-12,Enero-
Diciembre,1997,UAM                    http://www-
azc.uam.mx/publicaciones/gestión/num11y12/d
oc11.htm 15/08/2002
1 de 15

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

Liderazgo para la calidad (1)Liderazgo para la calidad (1)
Liderazgo para la calidad (1)
Fridas266.5K visualizações
Gestión directiva 22 10 2013Gestión directiva 22 10 2013
Gestión directiva 22 10 2013
goldearth2001.6K visualizações
Liderazgo directivoLiderazgo directivo
Liderazgo directivo
grupoeducarvirtual6.8K visualizações
Liderazgo en el colegioLiderazgo en el colegio
Liderazgo en el colegio
JULIO ATENCIO docente de Letras, promotor cultural 6.2K visualizações
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipoLiderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
Alberto García Díaz20.9K visualizações
El liderazgo distribuido en los procesos de transformaciónEl liderazgo distribuido en los procesos de transformación
El liderazgo distribuido en los procesos de transformación
Asertys | Efectividad y transformación organizacional903 visualizações
LIDERAZGO DIRECTIVOLIDERAZGO DIRECTIVO
LIDERAZGO DIRECTIVO
Macarena Cáceres Cruz8.1K visualizações
Liderazgo distribuido 2013Liderazgo distribuido 2013
Liderazgo distribuido 2013
Carmen Coloma6K visualizações
Emilia liderazgoEmilia liderazgo
Emilia liderazgo
Suub_Emy1.6K visualizações
Liderazgo para la calidadLiderazgo para la calidad
Liderazgo para la calidad
Fridas262.6K visualizações
El liderazgo educativo en las escuelas  ccesa007El liderazgo educativo en las escuelas  ccesa007
El liderazgo educativo en las escuelas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme1.1K visualizações
Liderazgo instruccionalLiderazgo instruccional
Liderazgo instruccional
Erika Romero Toroya6.8K visualizações
Organización y liderazgo directivoOrganización y liderazgo directivo
Organización y liderazgo directivo
Pablo Cortez7K visualizações
Alma harrisAlma harris
Alma harris
Jordi Gonzales2.7K visualizações
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIOUNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
Román Rivera1.8K visualizações
Liderazgo directivo 2015Liderazgo directivo 2015
Liderazgo directivo 2015
José Castillo672 visualizações
Liderazgo compartidoLiderazgo compartido
Liderazgo compartido
antenadocente11.8K visualizações
tipos de liderazgotipos de liderazgo
tipos de liderazgo
clausthemous2.2K visualizações

Similar a Importancia del liderazgo y la administración de calidad

Educacion de calidadEducacion de calidad
Educacion de calidadNohelia Ovalle
765 visualizações11 slides

Similar a Importancia del liderazgo y la administración de calidad(20)

Liderazgo y calidad escolarLiderazgo y calidad escolar
Liderazgo y calidad escolar
Eliraika Yèpez Leal370 visualizações
Liderazgo y calidad escolarLiderazgo y calidad escolar
Liderazgo y calidad escolar
Eliraika Yèpez Leal121 visualizações
Debilidades de la administración educativa (informatica)Debilidades de la administración educativa (informatica)
Debilidades de la administración educativa (informatica)
Jehissis Sánchez Coronado328 visualizações
Gerencia y calidad educativaGerencia y calidad educativa
Gerencia y calidad educativa
Fernando Luis Márquez Caro968 visualizações
Educacion de calidadEducacion de calidad
Educacion de calidad
Nohelia Ovalle765 visualizações
Sesion 01   2014Sesion 01   2014
Sesion 01 2014
María Sanchez395 visualizações
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
LauraMosqueraEscudero241 visualizações
perfil del director y del docenteperfil del director y del docente
perfil del director y del docente
Yuliza Gálvez17.9K visualizações
LIDERAZGO 7.docxLIDERAZGO 7.docx
LIDERAZGO 7.docx
MaynorHernndezCastil9 visualizações
LIDERAZGO 7.docxLIDERAZGO 7.docx
LIDERAZGO 7.docx
MaynorHernndezCastil11 visualizações
Liderazgo colectivo y logros escolaresLiderazgo colectivo y logros escolares
Liderazgo colectivo y logros escolares
Veroraque GOn1.2K visualizações
Liderazgo en las Instituciones Educativas_ccesa007Liderazgo en las Instituciones Educativas_ccesa007
Liderazgo en las Instituciones Educativas_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme201 visualizações
Liderazgo en las Instituciones Educativas ccesa007Liderazgo en las Instituciones Educativas ccesa007
Liderazgo en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme565 visualizações
Importancia de las competencias en la Administración EducativaImportancia de las competencias en la Administración Educativa
Importancia de las competencias en la Administración Educativa
Jesús Bedoya Peralta943 visualizações
Importancia de las competencias en la administración educativa Importancia de las competencias en la administración educativa
Importancia de las competencias en la administración educativa
Jesús Bedoya Peralta468 visualizações
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
FroylanGarcia421 visualizações
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
FroylanGarcia419 visualizações
Liderazgo y admon calidad.pdfLiderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdf
Mary Rivas182 visualizações

Último(20)

Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 visualizações
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8731 visualizações
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 visualizações
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K visualizações
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 visualizações
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1476 visualizações
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana101 visualizações
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 visualizações
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 visualizações
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme43 visualizações

Importancia del liderazgo y la administración de calidad

  • 1. IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO Y LA ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Francisco Urbano Junio 2012
  • 2. LIDERAZGO: CUALIDADES DEL LÍDER  Está dispuesto a correr riesgos.  Arrastra y no empuja.  Audaz, inteligente.  Tiene autoridad moral.  Vence su desánimo y las ideas  Aprender constantemente. negativas.  Desarrollo de las personas e  Es paciente y consistente. involucrar.  Buen carácter.  Adaptabilidad.  No le asusta ser un inconformista.  Creatividad.  Lucha por la calidad.  Prevé las necesidades a largo plazo.  Sabe enmarcar los objetivos del grupo.  Apasionado por el cambio y lo nuevo.  Hábil en la toma de decisiones.
  • 3. LIDERAZGO: CONOCIMIENTOS DE UN LÍDER  Conocimientos de las personas.  Conocimientos de la práctica docente  Conocimientos de las teorías educativas y de dirección.  Conocimientos de modelos y técnicas de investigación.
  • 4. LIDERAZGO El líder dirige más por su arrastre que por su empuje; por inspirar, más que por mandar; por crear expectativas posibles y recompensar el progreso hacia ellos, más que por manipular; por capacitar a las personas para que usen su propia iniciativa y experiencias, más que por ignorar o constreñir las experiencias e iniciativas
  • 5. LIDERAZGO El liderazgo educacional se apoya en toda la teoría del liderazgo, pero debe asumir las características propias de su naturaleza y de su contenido. En ese sentido sostenemos que el líder educacional es esencialmente un docente que debe dominar las funciones y tareas de cada puesto de trabajo, como una condición para el liderazgo efectivo, al demostrar su competencia profesional, y su interés profesional que es mejorar la educación, el cambio permanente del centro educacional, de acuerdo a las dimensiones de la tarea directiva educacional.
  • 6. LIDERAZGO El liderazgo educacional debe propiciar el desarrollo de todos sus subordinados, creando oportunidades, retirando barreras y obstáculos, y logrando una alta activación para propiciar el cambio, en primer lugar en las personas. El líder educacional es aquel que tiene un proyecto educativo, arrastra tras de sí a sus colaboradores y desarrolla a su personal.
  • 7. LA CALIDAD La calidad debe entenderse como un proceso de mejora continua, los trabajadores deben implicarse en los procesos de producción organizándose en círculos de calidad. La gestión de la calidad abarca actualmente todas las formas a través de las cuales la empresa satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, de su personal, de las entidades implicadas. En educación se considera cliente al alumno y su familia.
  • 8. ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD Una gestión de calidad significa conseguir los objetivos que uno se propone, facilitando los medios necesarios para ello. El camino hacia la calidad es un camino difícil que exige un gran esfuerzo personal y colectivo que a veces compensa y otras produce verdadera frustración. Las escuelas eficaces dan más importancia a la oferta; el centro ofrece unos modelos de eficacia que se fundamentan en su alto nivel de exigencia académico.
  • 9. ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD Para que exista calidad es condición indispensable que la dirección ejerza un liderazgo claro y comprometido con los proyectos de mejora. La calidad de las instituciones educativas viene determinada por la visión, misión y valores de la institución.
  • 10. ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD En la Gestión de la Calidad total es fundamental la incentivación de las personas responsables para que se impliquen en los procesos, provocando su creatividad y capacidad de innovación. Es importante en un proceso acertar tanto en el qué se va a hacer como en quién y con qué medios se va a hacer.
  • 11. ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD Al hacerse referencia a la calidad educativa no es otra cosa que un servicio que se presta a quienes se benefician de la misma. Los métodos para evaluar la calidad son difíciles de describir y de jerarquizar. Sigue siendo difícil de definir porque en sí la educación es una realidad compleja y afecta a la totalidad del ser humano.
  • 12. ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD La satisfacción de los alumnos como indicador de calidad es uno de los principales logros que obtiene la gestión de calidad en las escuelas, la misma guarda similitud con la empresa definiendo “satisfacción de los clientes externos” porque son los destinatarios inmediatos. La satisfacción se dará en cuanto se sientan atendidos a sus propias necesidades educativas.
  • 13. ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD Para obtener calidad de la educación y las condiciones favorables de un aula de estudio, las diferentes capacitaciones que se le imparten al docente durante el ciclo escolar y el papel importante que desempeñan los padres de familia en la educación son de vital importancia.
  • 14. ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD Según lo señalado por Arrien (1998), la Calidad parece está muy asociada a los procesos y resultados del desarrollo educativo, desarrollo que se manifiesta en los aprendizajes relevantes del educando, permitiendo que este crezca y se desarrolle personal y socialmente mediante actitudes, destrezas, valores y conocimientos que lo convierten en un ciudadano útil y solidario lo cual manifiesta la importancia del desarrollo de "competencias" en la formación del profesional y técnico.
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alarcón Nancy, Méndez Ricardo (2002).Calidad y productividad en la Docencia de la Educación Superior. http://www.monografias.com/trabajos10/ponenc/ ponenc.shtml. 4/07/2002 Álvarez, Isaías y Carlos Topete(1996)" Estrategia integral de gestión para la calidad de la educación básica" , en el siglo XXI. Perspectiva de la Educación desde América Latina, vol2, núm. 3 y 4, mayo-agosto. Álvarez, Isaías y Carlos Topete(1997)"Modelo para una evaluación integral de las políticas sobre gestión de calidad en la educación superior. Gestión y Estrategia No. 11-12,Enero- Diciembre,1997,UAM http://www- azc.uam.mx/publicaciones/gestión/num11y12/d oc11.htm 15/08/2002