2. Caracterización
del ambiente
• ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN
AMBIENTAL NECESARIA PARA LA
EIA?
• ¿DÓNDE SE DEBE RECOLECTAR
DICHA INFORMACIÓN?
• ¿CÓMO SE RECOLECTARÁ?
• ¿DURANTE CUANTO TIEMPO?
3. Caracterización ambiental
No tiene como propósito elaborar un inventario exhaustivo de todas las condiciones ambientales
del área donde se localiza el proyecto, sino que debe incluir sólo los componentes y recursos que
pueden ser afectados, excluyendo aquellos que no tienen ninguna relación con el mismo y por lo
tanto, no tienen aplicabilidad en el EIA porque no están siendo alterados por las actividades del
proyecto.
Información
innecesaria
Información
insuficiente
No es aprovechada para hacer los análisis de sensibilidad o de
valoración del entorno que puede ser afectado. Es una pérdida de
recursos y tiempo.
Es obtenida solamente con base en la información disponible
(aquella levantada por otras entidades) lo cual va detrimento de la
calidad de los estudios
4. Objetivos de la caracterización del
ambiente
Realizar una descripción lo más detallada posible del ambiente sobre el que se producirán
modificaciones
Determinar el valor o importancia del ambiente y los recursos afectados
Empezar a determinar la zona de influencia de proyecto.
Determinar los impactos del ambiente sobre el proyecto
Establecer lo más fielmente posible la situación preoperacional
6. Especificaciones técnicas de acuerdo a la
Metodología General para la presentación de
EA
MEDIO ABIOTICO FUENTE
Geología
Carta Estratigráfica Global-2000 de la ICS (Internacional
Comisión on Stratigraphy)
Geomorfología Metodología INGEOMINAS
Suelos IGAC, IDEAM y normas NTC
Hidrología Hidráulico IDEAM y demás entidades autorizadas
Calidad del agua
Usos del agua
Hidrogeología
Geotecnia
7. Especificaciones técnicas de acuerdo a la
Metodología General para la presentación de
EA
MEDIO ABIOTICO FUENTE
Clima IDEAM, otras entidades autorizadas
Calidad del aire
Las fuentes de emisiones atmosféricas y la ubicación cartográfica de los
asentamientos humanos, las viviendas, la infraestructura social y las
zonas críticas de contaminación.
Ruido Capítulos II y III del anexo 3, de la Resolución 627 de 2006.
8. Especificaciones técnicas de acuerdo a la
Metodología General para la presentación de
EA
MEDIO BIOTICO DETALLE
Ecosistemas
terrestres
Flora (fase previa y muestreo)
Mapa de ecosistemas y nomenclatura IDEAM, IGAC,
Invemar, I. Sinchi e IIAP. 2007
Nomenclatura Corine Land Cover adaptada IGAC-
CORMAGDALENA
Fauna: las especies se califican según parámetros
biológico-ecológicos (distribución altitudinal, tamaño,
dieta, hábitat, refugio y hábito) y parámetros que valoran
el interés público (rareza, vulnerabilidad, migración y
extinción).
• Para aves
• Para mamíferos
• Para herpetofauna
Ecosistemas
acuáticos
• Peces
• Plancton
• Plantas acuáticas
• Organismos asociados a las plantas acuáticas
Standard Methods for the Examination of Water and
Wastewater y muestreo metodología INVEMAR
Mapa de ecosistemas naturales terrestres y vegetación secundaria partiendo de la
fotointerpretación de cobertura vegetal y uso actual del suelo a escala mínima de 1:25.000.
10. Deberá…
Para cada fragmento de ecosistema natural y vegetación secundaria deberá establecerse su
tamaño, y su contexto paisajístico, este último se refiere a la conectividad del fragmento del
ecosistema con otros fragmentos con coberturas naturales.
Identificar la rareza, representatividad en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, remanencia y
potencial de pérdida en el contexto nacional, de acuerdo con el listado nacional de tasas de
compensación por pérdida de biodiversidad.
Identificar, delimitar y describir áreas naturales protegidas, iniciativas de
conservación/protección públicas o privadas, suelos de protección, áreas con régimen de
protección internacional, entre otras presentes en el área de influencia.
11. Factores ambientales representativos del
impacto (FARI)
Son aquellos atributos que pueden resultar mayormente afectados por las distintas acciones del
proyecto (las ASPI) en cada una de sus fases.
Representativas
y relevantes
Excluyentes
De fácil
identificación
De fácil
cuantificación
12. Proceso de caracterización ambiental
Claridad del
proyecto
Identificación de
las características
ambientales
Evaluación
Planificación de
actividades
14. ¿Cómo identificar las FARI?
a. A partir de la identificación de componentes
ambientales
• Determinar cuales de todas las posibles características puede ser
representativa para evaluar esta afectación. E: erosión y usos del suelo
15. ¿Cómo identificar las FARI?
b. Utilizando la lista de ASPI y aspectos ambientales
• Se construye la secuencia ASPI-Aspecto ambiental-FARI, en la
cual el aspecto ambiental es la conexión entre el proyecto y el
ambiente.
El resultado de este proceso es una
lista de componentes y factores
ambientales que deben ser
estudiados dentro de la
caracterización del ambiente
16. Área de influencia
Es el espacio o referente geográfico que va a ser afectado por el proyecto y su determinación debe ser
uno de los productos de la EIA. Este espacio es diferente dependiendo del componente ambiental que
se este considerando.
17. Especificaciones técnicas de acuerdo a la
Metodología General para la presentación de
EA
MEDIO SOCIO ECONÓMICO DETALLE
AID
Encuestas, visitas, entrevistas (Consulta previa)
AII
Fuentes secundarias
Aspectos arqueológicos (AID y
AII)
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
Paisaje
Criterios: inter-visibilidad, calidad visual, fragilidad visual y valoración del
paisaje, entre otros.
La información debe permitir conocer las principales características de la población de la zona de influencia
del proyecto (AID y AII) y su relación con el mismo