O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

termodinamica en la ingenieria

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 7 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a termodinamica en la ingenieria (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

termodinamica en la ingenieria

  1. 1. ¿Que sabemos a cerca de la termodinamica? Todos los ingenieros saben que la termodinamica es una rama de la fisica que se engaga del estudio del calor y las variaciones de la eneregia, ¿pero sabemos a cerca de su historia?, muy bien pues sino sabemos sobre esta vamos a echar un ojo sobre lo ya mencionado. La historia de la termodinámica como una disciplina científica generalmente comienza con Otto von Guericke quien, en 1650 diseño y construyo la primera bomba de vacío, para demostrar la existencia del vacío y refutar así la teoría de Aristoteles. Poco después en 1656, el físico y químico inglés Robert Boyle en coordinación con el científico también inglés Robert Hooke crearon la bomba de aire. Usando esta bomba Boyle y Hooke notaron una correlación entre presión, temperatura y volumen. Entonces, la ley de Boyle fue formulada, que establece que la presión y el volumen son inversamente proporcionales. Luego, en 1679, basado en estos conceptos, un asociado de Boyle llamado Denis Papin construyo el digestor a vapor, que era un recipiente cerrado con una tapa hermética que confinaba el vapor hasta que una alta presión fuese generada. En 1798, Thompson demostró la conversión del trabajo mecánico en calor. Los conceptos fundamentales de capacidad calorífica y calor latente, que fueron necesarios para el desarrollo de la termodinámica, los desarrollo el profesor Joseph Black en la universidad de Glasgow. En la misma universidad, James Watt se propuso estudiar la magnitud del calor puesto en funcionamiento de la maquina, esto permitiría estudiar su rendimiento. Los aportes de Watt para mejorar el rendimiento de las maquinas fueron muchos, también acuño el termino trabajo de fuerza. En agosto de 1807 Robert Fulton puso en funcionamiento el primer barco de vapor de éxito comercial y en 1819 el buque de vapor norteamericano Savannah realizaba el primer viaje transatlántico. George Stephenson fue el primero que logro instalar una maquina de vapor en un vehículo terrestre, dando inicio a la era del ferrocarril. Todos estos trabajos llevaron a Sadi Carnot (considerado como "el padre de la termodinámica") a publicar "Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego" un discurso sobre el calor, poder, energía y eficiencia térmica que marcó el inicio de la termodinámica como ciencia moderna. En 1847, Joule formuló la ley de la conservación de la energía que afirma que la cantidad total de energía de cualquier sistema físico aislado permanece
  2. 2. invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otras formas de energía; en resumen: "la energía no puede crearse ni destruirse, solo puede cambiar de una forma a otra." El primer libro considerado de termodinámica fue escrito en 1859 por William Rankine, originalmente formado como físico e ingeniero civil y mecánico en la universidad de Glasgow. La primera y segunda ley de la termodinámica surgió simultáneamente en 1850, principalmente de los trabajos de William Rankine, Rudolf Clausius y William Thomson (Lord Kelvin). Durante los años de 1873-76 el físico matemático Josiah Willard Gibbs publicó una serie de tres documentos, siendo el más conocido "Sobre el equilibrio de las substancias heterogéneas", en la que demostró como los procesos termodinámicos, incluyendo las reacciones químicas, pueden ser gráficamente analizados al estudiar la energía, entropía, volumen, temperatura y presión en los sistemas termodinámicos, de tal manera, se puede determinar si un proceso ocurrirá espontáneamente.
  3. 3. Ahora bien ¿en que tiene influencia la termodinamica en el área de la ingenieria? La respuesta a esta pregunta esta en que la termodinamica esta en muchas partes de las maquinas, por ejemplo : en cpu de computadoras, en motores de automoviles, en bombas de agua, en pantallas, entre otros; pero porque se dice que esta en todos estos maquinas mencionadas , es facil interpretarlo ya que cada motor de distinta maquina tiene un sistema de control termico que actua sobre estos controlando las temperaturas de los motores evitan la haberia de estas maquinas. Por otro lado la termodinamica es importante para la ingenieria para determinar las propiedades de la materia que estan involucradas con la posibilidad de obtener energia, ya con solo pensar en esto se ve el alto impacto que tiene esta asignatura debido a la creciente demanda de energia. Siguiendo con el mismo orden de ideas la revista ciencia y vida tiene una pregunta interesante para este reportaje y es ¿Por qué se debe ver termodinamica en la ingenieria? Muy bien la respuesta seria que como actualmente la mayoría de los motores de las máquinas móviles son construidos bajo consideraciones termodinámicas; los motores de las máquinas estacionarias tienen motores eléctricos pero para generar la electricidad también se utilizan motores térmicos (basados en principios termodinámicos). Además de que la ingeniería trata con energía y la termodinámica es la rama que estudia la energía. Un pequeño test para este reportaje con el #curiosidades ¿Cuántas leyes existen en la termodinámica? a) 1 ley b) 3 leyes c) 6 leyes d) 4 leyes La respuesta correcta seria 4. Si señores son 4 leyes de las que popularmente se conocen 2, la primera y segunda ley de la termodinámica. Las 4 leyes son las siguientes: Ley cero de la termodinámica A este principio se le llama "equilibrio térmico". Si dos sistemas A y B están a la misma temperatura, y B está a la misma temperatura que un tercer sistema C, entonces A y C están a la misma temperatura. Este concepto fundamental, aun siendo ampliamente aceptado, no fue formulado hasta después de haberse enunciado las otras tres leyes. De ahí que recibe la posición 0.
  4. 4. Primera ley También conocido como principio de la conservación de la energía, la Primera ley de la termodinámica establece que si se realiza trabajo sobre un sistema, la energía interna del sistema variará. La diferencia entre la energía interna del sistema y la cantidad de energía es denominada calor. Fue propuesto por Antoine Lavoisier. Segunda ley Esta ley indica las limitaciones existentes en las transformaciones energéticas. En un sistema aislado, es decir, que no intercambia materia ni energía con su entorno, la entropía (desorden en un sistema) siempre habrá aumentado (nunca disminuido, como mucho se mantiene) desde que ésta se mide por primera vez hasta otra segunda vez en un momento distinto. Tercera ley La Tercera ley de la termodinámica, propuesto por Walther Nernst, afirma que es imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito de procesos físicos. Puede formularse también como que a medida que un sistema dado se aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor constante específico. En el siguiente contexto hablaremos sobre las maquinas térmicas. ¿Qué es una maquina térmica? Una máquina térmica es un dispositivo cuyo objetivo es convertir calor en trabajo. Para ello utiliza de una sustancia de trabajo (vapor de agua, aire, gasolina) que realiza una serie de transformaciones termodinámicas de forma cíclica, para que la máquina pueda funcionar de forma continua. A través de dichas transformaciones la sustancia absorbe calor (normalmente, de un foco térmico) que transforma en trabajo. El desarrollo de la Termodinámica y más en concreto del Segundo Principio vino motivado por la necesidad de aumentar la cantidad de trabajo producido para una determinada cantidad de calor absorbido.
  5. 5. Ahora bien hablaremos a cerca de un motor termico, ¿Qué es un motor termico y como trabaja? Un motor térmico es una máquina térmica que transforma calor en trabajo mecánico por medio del aprovechamiento del gradiente de temperatura entre una fuente de calor (foco caliente) y un sumidero de calor (foco frío). El calor se transfiere de la fuente al sumidero y, durante este proceso, algo del calor se convierte en trabajo por medio del aprovechamiento de las propiedades de un fluido de trabajo, usualmente un gas o el vapor de un líquido. Para concluir con este pequeño reportaje podemos ver toda la influencia e importancia que tiene la termodinamica en la ingenieria en este caso en la mecanica, y queremos recordar que sin investigacion no hay conocimiento, y sin conociomiento no hay resultados, sin resultados no hay aportes para la humanidad, por medio de esto me conlleva a citar la siguientes frases «Para mí nunca ha habido una mayor fuente de honores terrenales o distinción mayor que la conexión con los avances de la ciencia». Isaac Newton. “Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela.” Albert Einstein.
  6. 6. Con estas frases de dos grandes científicos hago un llamado a la reflexión a todos los ingenieros que tengan el placer de leer este pequeño reportaje de esta revista, para que esto los haga grandes y así en cada rincón del mundo surjan las ideas de cada ingeniero, porque este mundo es “Ciencia y Vida”.

×