HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA
LOS ABOGADOS
Universidad Autonoma de Baja
California
Francisco Gael Gonzalez Navarro
Meta 4.2
Tecnologias de la investigacion juridica
Lorenzo omar martinez gonzalez
¿Que son?
Las herramientas tecnológicas se definen como el mecanismo sistematizado para
obtener información válida y certera sobre tópicos en específico.
¿Cómo se utilizan?
Las herramientas tecnológicas son necesarias para la ejecución de ciertas actividades
en el trabajo o en el hogar. Estos programas y aplicaciones pueden ser utilizados por
muchas personas y se caracterizan por ser de fácil uso y ofrecer intercambio de
información y conocimientos.
Clasificación de
las herramientas digitales para
abogados
■ Administración Jurídica. En esencia, estas son las plataformas que buscan hacer
más eficientes los procesos de la actividad jurídica.
■ Automatización de documentos.
■ Firma Electrónica.
■ Resolución de disputas en línea.
■ Investigación Jurídica.
Administración Jurídica
En esencia, estas son las plataformas que buscan hacer más eficientes los
procesos de la actividad jurídica. Aquí podemos encontrar desde Bibliotecas y
Bases de Datos Jurídicas; hasta software para la gestión de conflictos y litigios,
que permite que los despachos de abogados puedan tener un excelente orden de
los asuntos que llevan a cabo, sus etapas y límites de tiempo.
También están los Gestores de Despacho, que permiten mantener organizados
expedientes y equipos de trabajo y, finalmente, los Asistentes Virtuales, que son
bots con inteligencia artificial que permiten brindar asesoría jurídica a cualquier
persona, a través de internet, 24/7. Algunos buenos ejemplos de estas
herramientas son: Agora, CaseTracking y HighQ.
Automatización de documentos
Poder hacer un contrato y cualquier tipo de documento en un segundo con sólo
hacer click. Esto es lo que permiten este tipo de herramientas digitales para ahorrar
toneladas de tiempo a los operadores jurídicos.
También, en esta categoría encontramos herramientas de gestión de contratos,
para siempre estar al pendiente de los plazos y fechas en que se requieren realizar
acciones. Algunos buenos ejemplos de estas herramientas son: Legalario,
EasyLex, DocuSign.
Firma Electrónica
Imagina que un contrato se tiene que firmar por 2 personas que están a miles de
kilómetros de distancia, uno en China y otro en México. Si esas personas firman
ese contrato a través de internet, ¿Tiene validez? Aunque no lo creas, así es.
Pero no es tan sencillo como que las personas dibujen su firma en la pantalla de
los celulares y ya; por eso, las plataformas de firma electrónica se encargan de
hacer todos los pasos necesarios para que estos contratos tengan validez y
puedan ser llevados incluso ante un tribunal. Algunos ejemplos de estas
herramientas son: FirmayYa, MiFiel y FirmaMex.