sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt

sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
(del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos)
es la ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la
vida en sociedad.
Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones
sociales, así como sus Transformaciones culturales, económicas y
políticas a través de la historia.
Sociología: Ciencia que investiga la estructura, los procesos y la naturaleza
de la sociedad humana en general y de las diversas colectividades que la
componen en particular. (Giner: 1968)
Sociología de la Educación: Se centra en la manera de reaccionar del
individuo, cambiar, experimentar y desarrollarse como parte de un proceso
social. Se trata de un estudio de relaciones sociales… la relación entre la
Educación y la sociedad es la relación entre un proceso social y otro más
grande. La sociología de la educación enfoca las fuerzas sociales mediante
las cuales se adquiere experiencia. (Ottaway: 1965)
Bajo un enfoque Sistémico: El objeto de la Sociología de la Educación
consiste en el estudio sistemático de las relaciones entre el sistema educa-
tivo y la sociedad, de la relación de cada grupo social con y en el sistema
educativo; así como de aquellos procesos sociales que tienen lugar dentro
de las instituciones del sistema educativo. (Ortega: 1989)
Objeto de Estudio de la Sociología de la Educación.
EMILE DURKHEIM
El concepto de Educación ha sido manejado por infinidad de pensadores de
todas las épocas y en todas las geografías. Se destacan las siguientes
definiciones:
“Es todo aquello que hacemos por cuenta nuestra y todo aquello que los
demás hacen por medio de nosotros, a fin de acercarnos a la perfección de
nuestra naturaleza” Stuart Mill.
“La finalidad de la educación consiste en desarrollar en cada individuo toda
la perfección que cabe dentro de sus posibilidades” “El desarrollo armónico
de todas las facultades” Kant.
“Hacer del individuo un instrumento de felicidad para sí mismo y para sus
semejantes” James Mill.
dentro de sus marcos teóricos de representación. Se analizará
primero Sociedad y Cultura, mismos que ayudarán a desarrollar
una idea más precisa sobre la definición de su objeto de
estudio, así como su relación directa con la idea educativa.
La sociología posee varios conceptos básicos
El concepto o idea de sociedad nos remite
invariablemente a las relaciones entre individuos, ello
debido al hecho de que la conducta humana se halla
orientada de innumerables formas hacia las otras
personas
Sociedad y cultura
. La sociedad es un concepto que representa siempre un grupo
de seres humanos que cooperan en la realización de casi todos
sus intereses, entre los que encontramos de modo
invariable su preservación y mantenimiento.
Los seres humanos no sólo viven juntos, sino que
cotidianamente se encuentran en interacción, respondiendo
unos a otros, orientando sus acciones en relación con la
conducta de los demás y siempre con un doble fin: allegarse
algo que necesitan y ayudar a otros a conseguirlo.
Resulta importante diferenciar la idea de sociedad
de la de grupos o asociaciones fortuitas o temporales,
tales como una multitud congregada en el zócalo, en un
juego de fútbol o los habitantes de un campamento de
verano.
La sociedad es aquel grupo en el cual cada individuo puede
compartir una vida en común…. Es la matriz de relaciones
sociales dentro de la cual se desarrollan otras formas de
interacción, de vida grupal. origen y fundamento de la familia.
han desarrollado dos conceptos básicos: Cultura y Sociedad,
y a pesar de variaciones considerables en la forma precisa
de utilizarlos, estos conceptos definen de un modo general
la naturaleza y límites del objeto de análisis sociológico.
Aunque podamos distinguirlos entre ellos conceptualmente, los
fenómenos a que se refieren no pueden existir
independientemente uno de otro; la sociedad no puede vivir sin
la cultura y la cultura sólo existe dentro de la sociedad.
Los sociólogos
es el único animal que posee cultura.
En su acepción sociológica Cultura se refiere a la totalidad
de lo que aprenden los individuos como miembros de una
sociedad; es un modo de vida, de pensamiento, acción y
sentimiento.
El ser humano
Las regularidades de la conducta humana no constituyen en sí
mismas cultura.
es en gran medida ‘ideacional’, es decir que se refiere
a las normas, creencias y actitudes de acuerdo con las
cuales actúa la gente. Por otra parte la cultura es aprendida y
compartida; tales son los hechos fundamentales de los
que debemos partir para comprender y aplicar el concepto
cultura.
La cultura según el sociólogo George Murdock
abarca toda
clase de lenguaje, las tradiciones, las costumbres, las instituciones
y, como nunca se ha tenido noticia de un grupo de humanos
sin dichas formas o sistemas de organización y representación, la
cultura es la característica distintiva y universal de las sociedades
humanas.
El significado científico del término cultura
No existe conflicto alguno entre los conceptos de sociedad y
cultura, se complementan uno al otro, su relación es
evidentemente estrecha.
Cultura sin embargo, representa una idea más amplia pues
incluye a las instituciones, aunque la sociedad no es un
meramente un subdivisión de la cultura, ya que como hemos
comprendido la sociedad no es un conjunto de instituciones,
sino la estructura completa de instituciones humanas que
se relacionan, dependen e influyen entre sí, que
distinguen a un grupo de otro facilitando los medios para
su organización, medios por conducto de los cuales los
individuos enfrentan el mundo que les rodea.
Una vez reconocido el carácter gregario e interdependiente de los
Humanos y asumiendo que no existen seres humanos aislados,
Grupos sociales
podemos aseverar que un grupo social se compone de un
determinado número de personas unidos por una red o sistema
de relaciones sociales; sus acciones estarán determinadas por
las normas y valores culturales aceptados por el grupo.
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
Es así que para que un grupo exista se
requiere:
1. Un contacto duradero entre determinadas personas que
permita la formación de la interacción necesaria;
2. una conciencia de semejanza o de interés común, que baste
para despertar un mínimo de identificación del individuo
con el grupo, y
3. una estructura que los miembros reconozcan para la
continuidad del grupo como entidad.
Estratificación y clases sociales
La sociología norteamericana particularmente la
escuela de Parsons y Merton ha utilizado el concepto de
estratificación social para designar el mismo tipo de
desigualdades que llevaron, en cambio, a la sociología
europea, principalmente por la influencia de
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
el futuro siempre estará sujeto a la interpretación, creatividad e
imaginación de los seres humanos.
Tal desigualdad que se ha pretendido institucionalizar
deviene de la ‘mala’ distribución que se hace de la riqueza
producida por el trabajo humano, sin embargo, la
estratificación social nos ayuda a observar y definir una
realidad estructural precisamente en la conformación de grupos
verticales que se diferencian por criterios establecidos y
reconocidos: Poder, riqueza, prestigio, dominio pero también
instrucción formal e informal, estilo de vida, capacidades
intelectuales o físicas, serían polos observables en nuestro
análisis.
Entre las formas de estratificación más comúnmente
citadas encontramos las castas, los estamentos y por supuesto
las clases sociales
principales diferencias de poder, riqueza y prestigio entre las personas, aunque se
reconozca como parte de la evolución social, el hecho de que existe en las sociedades
democráticas una igualdad jurídica.
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
1 de 24

Recomendados

Bryan rojas por
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojasBryan Rojas Sanchéz
405 visualizações20 slides
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf por
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdfEstudiantedemaestria
6 visualizações3 slides
Sociología de la educación ubc por
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcRoger Pimentel
10K visualizações70 slides
Material de dinamica social por
Material de dinamica socialMaterial de dinamica social
Material de dinamica socialEzequiel Villalobos Vazquez
2.6K visualizações28 slides
Sociedad, cultura, persona social (2) por
Sociedad, cultura, persona social (2)Sociedad, cultura, persona social (2)
Sociedad, cultura, persona social (2)marlly jimenez
318 visualizações10 slides
Cultura Y Sociedad por
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadGina Luz
252.1K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt

Sesión 1 deontologia por
Sesión 1 deontologiaSesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologiaANDYEIRIS
106 visualizações30 slides
Sesión 1 por
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1sindy100672
78 visualizações28 slides
Sesión 1 por
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1torresdey91
36 visualizações30 slides
Sesión 1 por
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1alexis vega
45 visualizações30 slides
Sociología por
Sociología  Sociología
Sociología Les Fernandez
939 visualizações25 slides
Anexo sociología general por
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología generalludimagister
5.4K visualizações45 slides

Similar a sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt(20)

Sesión 1 deontologia por ANDYEIRIS
Sesión 1 deontologiaSesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologia
ANDYEIRIS106 visualizações
Sesión 1 por sindy100672
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
sindy10067278 visualizações
Sesión 1 por torresdey91
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
torresdey9136 visualizações
Sesión 1 por alexis vega
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
alexis vega45 visualizações
Sociología por Les Fernandez
Sociología  Sociología
Sociología
Les Fernandez939 visualizações
Anexo sociología general por ludimagister
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología general
ludimagister5.4K visualizações
Sociología por LESLYFER
Sociología Sociología
Sociología
LESLYFER155 visualizações
Sociología 2 por Les Fernandez
Sociología 2Sociología 2
Sociología 2
Les Fernandez184 visualizações
FILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdf por jaimedleon16
FILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdfFILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdf
FILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdf
jaimedleon163 visualizações
Qu es-sociologa2167-convertido por EnriqueTorres159
Qu es-sociologa2167-convertidoQu es-sociologa2167-convertido
Qu es-sociologa2167-convertido
EnriqueTorres15942 visualizações
Sociología 2 por Les Fernandez
Sociología 2Sociología 2
Sociología 2
Les Fernandez139 visualizações
Apuntes sociologia por Yol Pe
Apuntes sociologiaApuntes sociologia
Apuntes sociologia
Yol Pe1.6K visualizações
Importancia de la sociedad por Mariad105
Importancia de la sociedadImportancia de la sociedad
Importancia de la sociedad
Mariad105350 visualizações
13. bloque 3.ics por Lyssette Coffey
13.  bloque 3.ics13.  bloque 3.ics
13. bloque 3.ics
Lyssette Coffey862 visualizações

Mais de FranciscoErazo6

AVANZANDO HACIA AGUAS PROFUNDAS.pptx por
AVANZANDO HACIA  AGUAS  PROFUNDAS.pptxAVANZANDO HACIA  AGUAS  PROFUNDAS.pptx
AVANZANDO HACIA AGUAS PROFUNDAS.pptxFranciscoErazo6
57 visualizações15 slides
EL AMOR EL MAS GRANDE.pptx por
EL AMOR EL MAS GRANDE.pptxEL AMOR EL MAS GRANDE.pptx
EL AMOR EL MAS GRANDE.pptxFranciscoErazo6
10 visualizações11 slides
LA FE ES ESPERANZA.pptx por
LA FE ES ESPERANZA.pptxLA FE ES ESPERANZA.pptx
LA FE ES ESPERANZA.pptxFranciscoErazo6
32 visualizações10 slides
EL FUNDAMENTOS DE LA PALABRA DE DIOS.pptx por
EL FUNDAMENTOS DE LA PALABRA DE DIOS.pptxEL FUNDAMENTOS DE LA PALABRA DE DIOS.pptx
EL FUNDAMENTOS DE LA PALABRA DE DIOS.pptxFranciscoErazo6
199 visualizações22 slides
LA GRACIA DE DIOS.pptx por
LA GRACIA DE DIOS.pptxLA GRACIA DE DIOS.pptx
LA GRACIA DE DIOS.pptxFranciscoErazo6
8 visualizações10 slides
CALENDARIZACIÓN PPS III PERIODO 2021.docx por
CALENDARIZACIÓN  PPS III PERIODO 2021.docxCALENDARIZACIÓN  PPS III PERIODO 2021.docx
CALENDARIZACIÓN PPS III PERIODO 2021.docxFranciscoErazo6
7 visualizações3 slides

Mais de FranciscoErazo6(17)

AVANZANDO HACIA AGUAS PROFUNDAS.pptx por FranciscoErazo6
AVANZANDO HACIA  AGUAS  PROFUNDAS.pptxAVANZANDO HACIA  AGUAS  PROFUNDAS.pptx
AVANZANDO HACIA AGUAS PROFUNDAS.pptx
FranciscoErazo657 visualizações
EL AMOR EL MAS GRANDE.pptx por FranciscoErazo6
EL AMOR EL MAS GRANDE.pptxEL AMOR EL MAS GRANDE.pptx
EL AMOR EL MAS GRANDE.pptx
FranciscoErazo610 visualizações
LA FE ES ESPERANZA.pptx por FranciscoErazo6
LA FE ES ESPERANZA.pptxLA FE ES ESPERANZA.pptx
LA FE ES ESPERANZA.pptx
FranciscoErazo632 visualizações
EL FUNDAMENTOS DE LA PALABRA DE DIOS.pptx por FranciscoErazo6
EL FUNDAMENTOS DE LA PALABRA DE DIOS.pptxEL FUNDAMENTOS DE LA PALABRA DE DIOS.pptx
EL FUNDAMENTOS DE LA PALABRA DE DIOS.pptx
FranciscoErazo6199 visualizações
LA GRACIA DE DIOS.pptx por FranciscoErazo6
LA GRACIA DE DIOS.pptxLA GRACIA DE DIOS.pptx
LA GRACIA DE DIOS.pptx
FranciscoErazo68 visualizações
CALENDARIZACIÓN PPS III PERIODO 2021.docx por FranciscoErazo6
CALENDARIZACIÓN  PPS III PERIODO 2021.docxCALENDARIZACIÓN  PPS III PERIODO 2021.docx
CALENDARIZACIÓN PPS III PERIODO 2021.docx
FranciscoErazo67 visualizações
Calidad del agua en Honduras.ppt por FranciscoErazo6
Calidad del agua en Honduras.pptCalidad del agua en Honduras.ppt
Calidad del agua en Honduras.ppt
FranciscoErazo618 visualizações
1 Introduccion a la Microbiologia.pptx por FranciscoErazo6
1 Introduccion a la Microbiologia.pptx1 Introduccion a la Microbiologia.pptx
1 Introduccion a la Microbiologia.pptx
FranciscoErazo637 visualizações
Presentación I clase RR HH.pptx por FranciscoErazo6
Presentación I clase RR HH.pptxPresentación I clase RR HH.pptx
Presentación I clase RR HH.pptx
FranciscoErazo63 visualizações
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt por FranciscoErazo6
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.pptPRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
FranciscoErazo631 visualizações
Orientacion Educativa Clase 27 09 2014.ppt por FranciscoErazo6
Orientacion Educativa Clase 27 09 2014.pptOrientacion Educativa Clase 27 09 2014.ppt
Orientacion Educativa Clase 27 09 2014.ppt
FranciscoErazo68 visualizações
LIBRO EVALUACION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES-páginas-1,122-136.pdf por FranciscoErazo6
LIBRO EVALUACION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES-páginas-1,122-136.pdfLIBRO EVALUACION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES-páginas-1,122-136.pdf
LIBRO EVALUACION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES-páginas-1,122-136.pdf
FranciscoErazo662 visualizações
EVALUACION EDUCATIVA.pdf por FranciscoErazo6
EVALUACION EDUCATIVA.pdfEVALUACION EDUCATIVA.pdf
EVALUACION EDUCATIVA.pdf
FranciscoErazo670 visualizações
MATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdf por FranciscoErazo6
MATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdfMATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdf
MATERIAL PARA SEGUNDO EXAMEN PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pdf
FranciscoErazo671 visualizações
PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptx por FranciscoErazo6
PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptxPRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptx
PRESENTACION TERCERA ASESORIA.pptx
FranciscoErazo668 visualizações
PRESENTACION I Y II TURORIA.pdf por FranciscoErazo6
PRESENTACION I Y II  TURORIA.pdfPRESENTACION I Y II  TURORIA.pdf
PRESENTACION I Y II TURORIA.pdf
FranciscoErazo665 visualizações
Técnica del resumen analítico.docx por FranciscoErazo6
Técnica del resumen analítico.docxTécnica del resumen analítico.docx
Técnica del resumen analítico.docx
FranciscoErazo63 visualizações

Último

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
34 visualizações1 slide
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
28 visualizações11 slides
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
114 visualizações21 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
179 visualizações26 slides
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
36 visualizações9 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
251 visualizações5 slides

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin28 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández114 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd179 visualizações
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme251 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire66 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1031 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA128 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez242 visualizações

sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt

  • 3. (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, así como sus Transformaciones culturales, económicas y políticas a través de la historia.
  • 4. Sociología: Ciencia que investiga la estructura, los procesos y la naturaleza de la sociedad humana en general y de las diversas colectividades que la componen en particular. (Giner: 1968) Sociología de la Educación: Se centra en la manera de reaccionar del individuo, cambiar, experimentar y desarrollarse como parte de un proceso social. Se trata de un estudio de relaciones sociales… la relación entre la Educación y la sociedad es la relación entre un proceso social y otro más grande. La sociología de la educación enfoca las fuerzas sociales mediante las cuales se adquiere experiencia. (Ottaway: 1965) Bajo un enfoque Sistémico: El objeto de la Sociología de la Educación consiste en el estudio sistemático de las relaciones entre el sistema educa- tivo y la sociedad, de la relación de cada grupo social con y en el sistema educativo; así como de aquellos procesos sociales que tienen lugar dentro de las instituciones del sistema educativo. (Ortega: 1989) Objeto de Estudio de la Sociología de la Educación.
  • 5. EMILE DURKHEIM El concepto de Educación ha sido manejado por infinidad de pensadores de todas las épocas y en todas las geografías. Se destacan las siguientes definiciones: “Es todo aquello que hacemos por cuenta nuestra y todo aquello que los demás hacen por medio de nosotros, a fin de acercarnos a la perfección de nuestra naturaleza” Stuart Mill. “La finalidad de la educación consiste en desarrollar en cada individuo toda la perfección que cabe dentro de sus posibilidades” “El desarrollo armónico de todas las facultades” Kant. “Hacer del individuo un instrumento de felicidad para sí mismo y para sus semejantes” James Mill.
  • 6. dentro de sus marcos teóricos de representación. Se analizará primero Sociedad y Cultura, mismos que ayudarán a desarrollar una idea más precisa sobre la definición de su objeto de estudio, así como su relación directa con la idea educativa. La sociología posee varios conceptos básicos
  • 7. El concepto o idea de sociedad nos remite invariablemente a las relaciones entre individuos, ello debido al hecho de que la conducta humana se halla orientada de innumerables formas hacia las otras personas Sociedad y cultura . La sociedad es un concepto que representa siempre un grupo de seres humanos que cooperan en la realización de casi todos sus intereses, entre los que encontramos de modo invariable su preservación y mantenimiento. Los seres humanos no sólo viven juntos, sino que cotidianamente se encuentran en interacción, respondiendo unos a otros, orientando sus acciones en relación con la conducta de los demás y siempre con un doble fin: allegarse algo que necesitan y ayudar a otros a conseguirlo.
  • 8. Resulta importante diferenciar la idea de sociedad de la de grupos o asociaciones fortuitas o temporales, tales como una multitud congregada en el zócalo, en un juego de fútbol o los habitantes de un campamento de verano. La sociedad es aquel grupo en el cual cada individuo puede compartir una vida en común…. Es la matriz de relaciones sociales dentro de la cual se desarrollan otras formas de interacción, de vida grupal. origen y fundamento de la familia.
  • 9. han desarrollado dos conceptos básicos: Cultura y Sociedad, y a pesar de variaciones considerables en la forma precisa de utilizarlos, estos conceptos definen de un modo general la naturaleza y límites del objeto de análisis sociológico. Aunque podamos distinguirlos entre ellos conceptualmente, los fenómenos a que se refieren no pueden existir independientemente uno de otro; la sociedad no puede vivir sin la cultura y la cultura sólo existe dentro de la sociedad. Los sociólogos
  • 10. es el único animal que posee cultura. En su acepción sociológica Cultura se refiere a la totalidad de lo que aprenden los individuos como miembros de una sociedad; es un modo de vida, de pensamiento, acción y sentimiento. El ser humano
  • 11. Las regularidades de la conducta humana no constituyen en sí mismas cultura. es en gran medida ‘ideacional’, es decir que se refiere a las normas, creencias y actitudes de acuerdo con las cuales actúa la gente. Por otra parte la cultura es aprendida y compartida; tales son los hechos fundamentales de los que debemos partir para comprender y aplicar el concepto cultura. La cultura según el sociólogo George Murdock
  • 12. abarca toda clase de lenguaje, las tradiciones, las costumbres, las instituciones y, como nunca se ha tenido noticia de un grupo de humanos sin dichas formas o sistemas de organización y representación, la cultura es la característica distintiva y universal de las sociedades humanas. El significado científico del término cultura
  • 13. No existe conflicto alguno entre los conceptos de sociedad y cultura, se complementan uno al otro, su relación es evidentemente estrecha. Cultura sin embargo, representa una idea más amplia pues incluye a las instituciones, aunque la sociedad no es un meramente un subdivisión de la cultura, ya que como hemos comprendido la sociedad no es un conjunto de instituciones, sino la estructura completa de instituciones humanas que se relacionan, dependen e influyen entre sí, que distinguen a un grupo de otro facilitando los medios para su organización, medios por conducto de los cuales los individuos enfrentan el mundo que les rodea.
  • 14. Una vez reconocido el carácter gregario e interdependiente de los Humanos y asumiendo que no existen seres humanos aislados, Grupos sociales podemos aseverar que un grupo social se compone de un determinado número de personas unidos por una red o sistema de relaciones sociales; sus acciones estarán determinadas por las normas y valores culturales aceptados por el grupo.
  • 16. Es así que para que un grupo exista se requiere: 1. Un contacto duradero entre determinadas personas que permita la formación de la interacción necesaria; 2. una conciencia de semejanza o de interés común, que baste para despertar un mínimo de identificación del individuo con el grupo, y 3. una estructura que los miembros reconozcan para la continuidad del grupo como entidad.
  • 17. Estratificación y clases sociales La sociología norteamericana particularmente la escuela de Parsons y Merton ha utilizado el concepto de estratificación social para designar el mismo tipo de desigualdades que llevaron, en cambio, a la sociología europea, principalmente por la influencia de
  • 19. el futuro siempre estará sujeto a la interpretación, creatividad e imaginación de los seres humanos. Tal desigualdad que se ha pretendido institucionalizar deviene de la ‘mala’ distribución que se hace de la riqueza producida por el trabajo humano, sin embargo, la estratificación social nos ayuda a observar y definir una realidad estructural precisamente en la conformación de grupos verticales que se diferencian por criterios establecidos y reconocidos: Poder, riqueza, prestigio, dominio pero también instrucción formal e informal, estilo de vida, capacidades intelectuales o físicas, serían polos observables en nuestro análisis. Entre las formas de estratificación más comúnmente citadas encontramos las castas, los estamentos y por supuesto las clases sociales
  • 20. principales diferencias de poder, riqueza y prestigio entre las personas, aunque se reconozca como parte de la evolución social, el hecho de que existe en las sociedades democráticas una igualdad jurídica.