Oficina de Transformación Clínica: Joan Sarrió Boluda
1. Oficina de Transformación Clínica:
Punto de encuentro de los profesionales
asistenciales y el Desarrollo de Sistemas
de Información
Juan Antonio Sarrió Boluda.
Coordinador de Aplicaciones asistenciales. Hospital Marina Salud
Salvador Garcia Torrens.
Coordinador de Aplicaciones No asistenciales. Hospital Marina Salud
2. INDICE
INDICE
1. Objetivos
2. Introducción
3. Justificación del Proyecto OTC
4. Implantación proyecto OTC
5. Estado actual y Resultados
2
3. OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN
OBJETIVOS:
– Ubicar a los asistentes en el contexto del proyecto de Marina Salud – Cerner
Iberia
– Explicar la implantación de la Oficina de Transformación Clínica (OTC)
– Reconocer las dificultades de la implantación y los retos de esta
– Exponer los resultados y mejoras adquiridas con esta Oficina integrada en los
procesos de DSTI
– Conocer lo beneficios detectados por los usuarios desde la Implantación de la
OTC
3
4. INTRODUCCIÓN
Marina Salud es la empresa privada que gestiona los
recursos de la sanidad pública del Departamento de Salud
Dénia de la Agencia Valenciana de Salud.
DKV AG BANCAJA CAM
100% 1/2 1/2
DKV Seguros RIBERA SALUD
65% 35%
MARINA SALUD, S.A.
Hospital:
209 camas
12 Quirófanos generales + 4
ambulatorios
P. Facultativo: 368
P. No facultativo: 675
Facilitadores: 40
(Más de 1200 trabajadores)
4
5. INTRODUCCIÓN
El Sistema de Información
CERNER MILLENNIUM es
el eje de la Historia Clínica
Electrónica y base de la
automatización de
procesos clínicos del
Departamento, siendo
clara la apuesta de la
organización en la
eliminación del papel
5
7. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTOS OTC
1. Apertura del Hospital Marina Salud:
– Planteamiento de soporte a los usuarios mediante llamadas telefónicas a
una centralita (CAU), donde se registran las incidencias y las mejoras
hacia sistemas, mediante una aplicación de ticketing (OTRS)
– El primer año recibimos más de 2000 tickets de incidencias y de mejoras
sobre el sistema de todas las áreas, usuarios y personal que trabajaba
en el centro
2000 incidencia
Quien me prioriza???
Los usuarios no dejan
de llamar
Me solicitan mejoras,
¿cómo lo gestiono?
7
8. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTOS OTC
2. Tras el año de apertura del hospital:
– Las áreas usuarias tenían claro el funcionamiento del nuevo sistema
implantado, y de forma progresiva, demandaban nuevas mejoras en el
sistema, al mismo tiempo que se debían gestionar las incidencias por parte
del equipo de desarrollo.
– Los usuarios se vuelven exigentes con sistemas para implementar estas
mejoras
¿Cuándo estará desarrollado?
Lo necesito para dentro de una
semana.....
¿Por qué está hecho lo de nefrología
y no lo mío....
No puedo trabajar sin lo que te he
pedido….
8
9. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTOS OTC
– Se observa que los usuarios no tienen comprensión hacia el trabajo
realizado por el departamento de sistemas y no conocen el trabajo que se
está realizando
– Sistemas en muchas ocasiones no llegaba a comprender la importancia de
una petición de un usuario
Falla la comunicación de las áreas asistenciales
y el equipo de sistemas del hospital
Necesitamos replantear los procesos
9
11. IMPLANTACIÓN PROYECTO OTC
PREMISAS PLANTEADAS DESDE SISTEMAS
– Ante la dificultad en la canalización y gestión de las solicitudes de mejora
de los usuarios, por parte de la Dirección de Sistemas se propone a
Gerencia, la necesidad de constituir la Oficina de Transformación Clínica
– Esta Oficina debía estar integrada por personal clínico, sanitario y de
Sistemas de Información
– Su misión debía contemplar la necesidad de ser el Grupo Gestor de la
evolución del sistema (Proceso de Gestión del Cambio), en dependencia
directa de la Dirección de Tecnologías y Sistemas de Información.
11
13. IMPLANTACIÓN PROYECTO OTC
– MIEMBROS DE LA OTC:
1 ANESTESIÓLOGO
1 MÉDICO DE URGENCIAS
ASISTENCIALES
1 MÉDICO QUIRÚRGICO (OBSTETRÍCIA Y GINECOLOGÍA)
1 MÉDICO DE MEDICINA INTERNA
1 MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA
2 ENFERMERAS (COORDINADORA Y SUPERVISORA)
1 SEVICIO DE LABORATORIO
1 SERVICIO DE FARMACIA
SISTEMAS
2 EQUIPO DESARROLLO
1 EQUIPO DE SOPORTE
13
14. IMPLANTACIÓN PROYECTO OTC
Gestión de las solicitudes que se reciben a través de interlocutores
autorizados siguiendo las siguientes fases:
1. Recepción y clasificación de las solicitudes de cambio
(admisión/desestimación).
2. Ampliación de información a través de la asignación de un
responsable
3. Baremación de solicitudes (criterios públicos)
4. Supervisión del Desarrollo y prueba de aceptación
5. Preparación y supervisión del Paso a Producción
6. Comunicación
14
16. ESTADO ACTUAL Y RESULTADOS
Logros a día de hoy:
1. Se ha logrado concienciar a los usuarios de la importancia de realizar
una solicitud clara a sistemas para que se desarrolle aquello que
necesitan y no tener que rehacer el desarrollo.
2. Tener los puntos de entrada controlados hacia desarrollo mediante
petición de cambio
3. Todos los usuarios conocen la baremación seguida para valorar las
solicitudes
4. Se hacen públicos los entregables a los responsables de las áreas
asistenciales
5. Todos los desarrollos se comunican a los usuarios para que conozcan el
trabajo realizado
16
17. ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO
CONCLUSIÓN
“SE HA LOGRADO QUE LAS MODIFICACIONES EN EL SISTEMA ESTEN
FOCALIZADAS EN AQUELLAS QUE LAS ÁREAS ASISTENCIALES
CONSIDERAN COMO PRIORITARIAS”
17
18. MUCHAS GRACIAS
JUAN ANTONIO SARRIÓ BOLUDA.
COORDINADOR DE APLICACIONES ASISTENCIALES
DE SISTEMAS H. MARINA SALUD
(juanantonio.sarrio@marinasalud.es)
SALVADOR GARCIA TORRENS
COORDINADOR DE APLICACIONES NO ASISTENCIALES
DE SISTEMAS H. MARINA SALUD
(salvador.garcia@marinasalud.es)
18