SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
INTRODUCCIÓN
El presente informe pretende hacer una breve descripción acerca de como se conformó el Nivel
Inicial, cuales fueron los hechos mas significativos que aportaron a su desarrollo, las personalidades
que se destacaron en él, sus lamentables retorcesos y su nuevo surgimiento, con una mirada mas
pedagógica y ya no asistencialista, a lo largo de la historia de nuestro país, abordado desde la
unidad curricular de Práctica Docente I. Para ello se indagó en material bibliográfico y
publicaciones en la web.
DESARROLLO
-Comienzos: antecedentes institucionales en la época colonial. Inicios de la constitución del
estado.
Las primeras instituciones que atendieron la problemática del abandono y la orfandad de la niñez
fueron creadas durante la época colonial, hacia el siglo XVIII. Dichas instituciones eran de encierro
y estaban orientadas a brindar asistencia a los niños en situación de abandono, a la vez que toda
acción tenía por finalidad preservar las costumbres y valores sociales imperantes en las nuevas
generaciones. La Iglesia Católica tuvo un papel fundamental en esta tarea, y las primeras
instituciones fueron creadas bajo la Hermandad de la Santa Caridad. Dichas instituciones estaban
pensadas desde la concepción de caridad, según la cual brindar ayuda al prójimo desvalido era un
mandato divino. La concepción de caridad honraba a quien la practicaba, pero no integraba a quien
la recibía. La concepción de infancia que subyace en este tipo de institución de encierro era pre
moderno, donde la idea esencial era controlar, domesticar y evangelizar. No existía espacio ni
tiempo dedicado al juego, la instrucción era escasa y se relacioaba con labores domésticas y la
transmisión de normas morales y cristianas.
Hacia fines del siglo XVIII se comienza a ver un paulatino desplazamiento de la concepción de
caridad hacia un nuevo paradigma: la filantropía.
En el año 1779, el Virrey Vértiz funda en la ciudad de Buenos Aires la "Casa de Niños Expósitos",
institución destinada a los niños abandonados que necesitaban asistencia, la función de la misma fue
meramente asistencial. Esta institución, años después, queda bajo la responsabilidad de las
Hermanas de Caridad, por falta de fondos del virreinato. Años más tarde, en 1822, una reforma del
clero, determina la desaparición de dicha hermandad, habilitando la creación de la Sociedad de
Beneficencia (1823) por parte de Bernardino Rivadavia. El naciente Estado Argentino tuvo que dar
también alguna respuesta a la cuestión social, la función de la Sociedad de Beneficencia se
constituyo en un hito, porque marca un desplazamiento de las instituciones religiosas hacia las
asociaciones de la sociedad civil junto al estado. Su creación estuvo íntimamente ligada al proyecto
del Estado liberal.
-Los origenes de la institucionalidad: El proyecto sarmientino, creacion del sistema educación
formal Ley 1420.
Una de las contribuciones que hizo Juana Manso a la educación argentina fue el impulso para la
creación de Jardines de Infantes, retomando algunas experiencias previas que se habían llevado a
cabo durante el gobierno de Bernardino Rivadavia en la década de 1820. A través del intercambio
de cartas con Mary Peabody de Mann tomó contacto con el movimiento del Kindergarten
desarrollado exitosamente en los Estados Unidos y alentado por el propio Sarmiento desde su visita
a ese país. A través de los Anales, Manso difundió los beneficios de los Jardines de Infantes e
informó a las maestras el carácter de los mismos, recomendando canciones, traducciones para
rondas, gimnasia y juegos.
Fue promotora de las ideas de Pestalozzi y Fröebel, a quienes se ocupó de traducir con la idea de
promover estas instituciones y formar maestras para los niños más pequeños. Juana Manso propició
la educación infantil, la profesionalización del docente, la difusión del republicanismo, la tolerancia
y el respeto. Su convicción era profunda: la emancipación de la Nación implicaba la emancipación
de los intelectos, fue parte en la lucha que llevaron a cabo los hombres y mujeres en la construcción
del armado del Estado- Nación y que debieron confrontar con los resabios de la cultura colonial
fuertemente arraigada.
No fue nada fácil la terea de Juana Manso de convencer a los maestros y a la sociedad conservadora
de las bondades de la educación infantil y de la necesidad de vincular la enseñanza con el placer y
el juego. Su enemigo más implacable fue la Iglesia.
Fue una mujer adelantada, denuncio las leyes y costumbre patriarcales de la época, toda su obra
estaba dirigida a los sujetos más vulnerables y sometidos de la sociedad: las mujeres y los niños. La
concepción moderna de infancia que sostenía Juana Manso comulgaba con las ideas más
progresistas en materia pedagógica de la época, su romanticismo la conduce a encontrar en los
niños belleza, virtudes y valores morales. Coincide con la propuesta froebeliana porque inaugura un
nuevo vínculo pedagógico, donde el juego y el placer tienen un lugar sumamente importante.
Siguiendo con aquel marco situacional es Sarmiento quien propone un primer modelo de institución
educativa para la primera infancia. De esta manera, Sarmiento incluye a las salas de asilo en un
proyecto educativo, de las que destacaba: "Su objeto es modificar el carácter, disciplinar la
inteligencia para prepararla para la instrucción y empezar a formar hábitos de trabajo, de atención,
de orden y de sumisión voluntaria". A su vez, sienta las bases acerca del rol de la mujer en estas
instituciones y de la importancia que cobran en la vida de los niños como espacios de
homogenización social, siendo incluso capaces de modificar las pautas culturales de sus familias.
En febrero de 1870, Juana Manso funda el primer jardín de infantes subvencionado por el Estado en
la Ciudad de Buenos Aires, en el que se introduce el método froebeliano, plantea a sus
contemporáneos la importancia de la educación mixta, de los jardines de infantes, del aprendizaje
placentero y el recreo. Sarmiento la apoyaba incondicionalmente y la alentaba a seguir con su
utopía.
Los jardines de infantes vinculados con la concepción de infancia moderna quedaron del lado del
ideal burgués, mientras que el resto de los niños deambulaba por las calles y transitaba en algún
momento de sus vidas por instituciones de encierro como los asilos, orfelinatos e institutos de
menores. En el Tomo IX de la revista Anales de la Educación Común, se consignaba la existencia
de tres Jardines de Infantes existentes.
En 1875 se sanciona la Ley Provincial de Educación, que entre otras cosas prevé la creación de
escuelas y de jardines de infantes. Es en 1885, se funda en la ciudad de La Plata el primero de ellos.
Esta es una clara señal de un Estado presente, podemos comenzar a hablar del crecimiento del
Nivel.
La Ley 1420, de 1884, en el art. 11, establece la creación de "uno o más jardines de infantes en las
ciudades donde fuera posible dotarlos suficientemente", quedando de esta manera en manos de las
jurisdicciones la posibilidad y decisión de crearlos. Conjuntamente con la Ley 1420, el Estado
impulsa la creación de jardines de infantes, anexos a las escuelas normales formando parte de su
Departamento de Aplicación. El primero de ellos, fue el de la Escuela Normal de Paraná, creado en
1884 y su directora, Sara Eccleston, fue una de las maestras traídas al país por Sarmiento desde
Estados Unidos. Con ella se inicia, en 1886, la formación, a través de un curso, para maestras
especializadas en kindergarten.
Ya en una publicación de la Escuela Normal de Paraná de 1871-1895, queda claro que este jardín de
infantes modelo, tuvo las salas pobladas por los hijos de las familias de las clases más altas. El
sistema educativo moderno considerado un elemento político clave en la conformación del Estado
Nación argentino, incluye en sus comienzos, al jardín de infantes como una posibilidad para
algunos.
-Desarrollo, disputas y retrocesos: inicios del siglo XX.
El Jardín de Infantes, surge entonces, en el escenario de principios de siglo XX, como un espacio
selecto quedando lejos aquel ideal homogeneizador que presumía Sarmiento. Desde su origen el
nivel inicial se debate entre lo asistencial y lo educativo. Una impronta asistencial cuando se trata
de atender a los niños pertenecientes a los sectores sociales más postergados y un mandato
educativo para los sectores sociales más favorecidos.
La ley 11317 fue sancionada en 1924 y puede reconocerse como progresista para la época, la misma
prohíbe el trabajo de menores de 12 años y regula el trabajo de las mujeres, plantea además
opciones para madres trabajadoras. En el capítulo III “Protección a la maternidad”, se establece que
las empresas deben destinar salas maternales para los niños menores de 2 años de edad de las
madres obreras, con esta ley se establece un antecedente de la guardería y el jardín maternal.
En 1897, comienza a funcionar en la Capital Federal la "Escuela Especial de Profesorado en
Kindergarten" con la dirección de Sara Eccleston; pero, en 1905 es clausurado y convertido en
escuela normal para maestros.
Cabe destacar que en los años fundacionales de las escuelas normales, la idea de la mujer-maestra
fue emblema de polémica ya que la nuestra era una sociedad católica, patriarcal y conservadora, el
rol de la mujer estaba íntimamente ligado al ámbito del hogar. Rosario Vera Peñaloza, otra de las
mujeres que luchó por la educación animosamente, en 1912 alertaba acerca de las consideraciones
despectivas que recibían los normalistas. El rol que se asignaba a la mujer estaba reservado a la vida
doméstica. Sin embargo, el proyecto político liberal en manos de Sarmiento, Alberdi y Mitre
encontraba en la mujer una continuidad del orden doméstico capaz de educar a los futuros
ciudadanos, de esta forma la mujer pasaba a ser “madre-educadora”. Estas discusiones que en un
comienzo estuvieron ligadas a la filosofía o a la pedagogía y que encubrían controversias con
respecto a la cuestión de género, se convirtieron en debates políticos durante el advenimiento del
centenario.
Con la llegada del siglo XX el Nivel Inicial comienza una nueva disputa, ahora por su
supervivencia, y fue Leopoldo Lugones el encargado de convencer a los directores de las escuelas
normales de lo poco eficaz y hasta perjudicial que resulta que los niños ingresen a la escolaridad
antes de los siete años, se llegan a cerrar muchos Jardines de Infantes de la época.
-Nuevos aires, renovación: impronta escolanovista.
En la década del 20, con el advenimiento del gobierno de Yrigoyen llegaron las influencias de la
renovación pedagógica llamada Escuela Nueva. Se caracterizaba por ser respetuosa de las
diferencias, de los deseos de los alumnos, atentos al aprendizaje en contacto con la naturaleza,
capaces de estimular el placer por el aprendizaje, por el arte y la libre expresión. En este tiempo, el
nuevo desafío del Jardín de Infantes ya no es demostrar su validez como institución pedagógica,
sino abrir sus puertas a los niños provenientes de los sectores sociales más desfavorecidos. Es en
1935 que se crea la "Asociación Pro-difusión del Kindergarten" que de alguna manera es la que
continuidad de la obra de la "Unión Froebeliana", creada por Eccleston en 1893, la misma tenía el
propósito de propagar las ideas froebelianas, como así también de formalizar ante el Estado la
demanda de creación de instituciones educativas para la primera infancia.
Si bien se crearon una gran cantidad de jardines en todo el país, la expansión más importante tuvo
lugar en la provincia de Buenos Aires, y el marco legislativo para esto fue la Ley 5096 conocida
como Ley Simini de 1946, sancionada durante el gobierno de Domingo Mercante. Dicha Ley
plantea la gratuidad y la obligatoriedad del jardín de infantes desde los tres hasta los cinco años con
la atención de personal especializado y formado en los marcos teóricos froebeliano y
montessorianos, la organización de los Jardines de Infantes debía contar como mínimo con director,
maestras de sección, profesor de música, visitadora social, celadora ecónoma, dos niñeras, un
médico, un odontólogo y todo el personal que necesitara. La finalidad de dicha ley fue organizar
instituciones integrales donde cohabitarían lo asistencial y lo pedagógico. Si bien esta Ley es
derogada y reemplazada por la Ley 5650, en 1951, pasando el preescolar a ser voluntario; se crea la
Inspección General de los jardines de infantes. De esta manera el Nivel es jerarquizado y comienza
a conformar su identidad en suelo bonaerense.
-Consolidación institucional: primeros avances, estado de bienestar.
A partir de la sanción y de las propuestas de Simini, podemos puntualizar que el jardín de infantes
era visualizado como una institución educativa imprescindible para llevar adelante el proyecto del
peronismo. Mientras que para Sarmiento la temprana escolarización construiría un país civilizado
con ciudadanos civilizados, para Perón formaría a la “generación del 2000”, la vanguardia que
marcaría nuevos rumbos y sostendría su doctrina, el peronismo incorporo a los niños a la sociedad y
a su proyecto con visión de futuro, y por ello sus planteos y propuestas pedagógicas estaban dotados
de elementos doctrinarios, ya que el objetivo político estaba orientado a la continuidad del
movimiento peronista.
Con el peronismo se instala en la argentina la problemática de la infancia a gran escala y los niños
fueron incluidos en el proyecto de nación a construir. Las políticas se orientaban tanto a la búsqueda
de consenso como a hallar soluciones a las problemáticas no resueltas en relación con la situación
de la infancia. La década del gobierno peronista se caracterizó por el advenimiento de lo que
muchos denominaron “Estado Benefactor”, ya que asumió un papel protagónico en la
instrumentación de políticas sociales.
Las políticas dirigidas a los niños de las clases más bajas estuvieron sostenidas desde la Fundación
Eva Perón, al igual que la mayoría de las políticas sociales. Por vez primera esa niñez marginada y
excluida del sistema fue reconocida en su derecho a tener una infancia sin privaciones. Eva Perón
decía que cada niño debía ser educado para ser presidente de la nación y por ende se debía poner
mayor esmero en los niños de las clases sociales más postergadas. Del trabajo de la fundación es
importante destacar la creación de la Ciudad Infantil, la que de alguna manera materializa las
distintas acciones que con pretensiones de igualdad lleva adelante la Fundación Eva Perón. El
discurso oficial pasa a ser "los únicos privilegiados son los niños", enunciado que aún hoy no
encuentra oposición, más allá de las banderas políticas.
-Retrocesos en la historia del nivel inicial, dictadura, estado autoritario, terrorista y represor.
Luego del golpe de estado del 55 que derroco al peronismo, hubo un notorio retroceso en el
crecimiento del jardín de infantes de dependencia estatal, ya que a partir de ese año se fue
delineando una tendencia subsidiaria con respecto a la función del Estado.
Fue durante la década del 60 cuando se abrieron discusiones más profundas en torno a la tarea
pedagógica. En el jardín de infante de los años 60', tuvieron una fuerte tendencia psicologizante, se
difundieron nuevos saberes sobre los niños, valorando su subjetividad, estructura psíquica, su
carácter como miembro de una familia, etc. Desde la pedagogía estaban bien recibidos los aportes
de las corrientes escolanovista, teniendo actores con nombre y apellido y prácticas concretas,
muchos de ellos en territorio bonaerense.
La sanción en 1973 de la Ley Nacional que crea un Instituto de Jardines Maternales Zonales, un
primer intento en el paso, de la "guardería" al Jardín Maternal. Hasta el presente esta Ley no ha sido
reglamentada. La misma reconoce al jardín maternal como espacio de cuidado y enseñanza a los
niños de sectores más desfavorecidos, que tendría peculiaridades como la participación de las
familias y la comunidad en el directorio y la responsabilidad de su coordinación entre los
Ministerios de Cultura y Educación y Bienestar Social.
El golpe militar del 76 supuso un punto de profundización de la "crisis de la educación pública";
produciendo un desmantelamiento del proyecto hegemónico "civilizatorio-estatal" vigente desde el
siglo XIX". El nivel inicial logró sostener su crecimiento hasta mediados de la década del '70
cuando sufre el embate de una política de ajuste y de reestructuración en el marco de prácticas
autoritarias y represivas, años de dictadura da como resultado un real retroceso en la historia del
Nivel Inicial. La transmisión de saberes estaba emparentada directamente con un modelo de
sociedad y familia única, acorde a los principios de una moral que debía impregnar a la sociedad
toda. La política educativa de la dictadura fue diseñada priorizando el objetivo de restablecer el
orden y trató a la educación como un área que requería de vigilancia y control, ya que se asentaba
sobre la idea de que el campo educativo era fértil para el desarrollo de la subversión. Los Diseños
Curriculares, circulares técnicas, libros que se publicaban (entre otros la Enciclopedia Práctica
Preescolar), tenían una detallada enunciación de objetivos por dominio y las sugerencias de
actividades muy bien explicitadas a fin de que los docentes siguieran las guías pensadas por los
técnicos.
Llega a las escuelas en 1977, el documento "Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos a
nuestro enemigo", en el cual se detalla el modo en el que la subversión actúa en el espacio
educativo. Advierte a las direcciones y docentes del Nivel Inicial sobre los peligros de la literatura
que favorezca el exceso de imaginación. La circulación de algunos libros para los niños, la
prohibición de otros, las canciones que se podía escuchar y las que no, también daban cuenta de la
época. Existen muchas cuestiones que parte de la sociedad argentina hoy reconoce, que desconocía.
Sin embargo, casi todos los niños y niñas de esa época, tenían información acerca de las canciones
que no se podían cantar en la calle o en el colectivo. Estuvieron prohibidos, por ejemplo El
Principito, de Saint Exupery; La torre de cubos, de Laura Devetach; Un elefante ocupa mucho
espacio, de Elsa Bornermann; las canciones de María Elena Walsh, y los textos pedagógicos por
ejemplo, de Duprat y Friztche.
Al mismo tiempo, la publicación de Hacia el jardín Maternal, en 1977, pone sobre el tapete de
modo contundente otra concepción de infancia, tensionando nuevamente acerca de la pertinencia
del Estado o de la familia como su educador. El texto da cuenta de la necesidad de formalizar en el
espacio educativo las prácticas de crianza y enseñanza con los niños y niñas desde los cuarenta y
cinco días (momento en el que las madres trabajadoras por Ley deben reincorporarse a su trabajo) a
los dos años inclusive.
-Apertura democrática: neoliberalismo, desigualdades sociales.
Con el regreso a la democracia el Nivel cobra nuevo impulso. Es a partir de la Ley de
Transferencias de escuelas de la Nación a las jurisdicciones, en 1978 que se crea la Secretaría de
Educación de la Ciudad de Buenos Aires iniciando así un proceso similar al que se dio en la
provincia de Buenos Aires con la sanción de la Ley Simini, de expansión y jerarquización al
nombrar equipos directivos para los jardines. Se firman acuerdos entre los Ministerios de Educación
y Salud Pública que dan vida a los Jardines Maternales, los que se constituyen en punta de lanza de
un proyecto renovador a Nivel Nacional. El Estado pone a disposición de las madres trabajadoras
un espacio formativo y ya no sólo asistencial. Las luchas docentes logran incorporar su figura a su
Estatuto, de modo tal que se logra un marco legal que permite vislumbrar la creación de Escuelas
Infantiles en la ciudad. Se trata de instituciones que albergan en un mismo edificio las secciones de
lactario, deambuladores, dos, tres, cuatro y cinco años, quedando comprendida la educación de los
niños como sujetos históricos; es decir, que están siendo nunca completos.
En la Provincia a partir de la implementación de la Experiencia Escuela Infantil, se inicia este
recorrido que implica, hasta el presente, la creación de salas de dos años.
En la provincia de Buenos Aires, durante la gestión de María Inés Corderilla de Ortega en la
Dirección de Preescolar, se implementa la reforma didáctica del juego-trabajo habilitando una
discusión que llega hasta el presente.
Si bien el Nivel Inicial fue precisando a lo largo del tiempo su función dentro del sistema educativo,
define sus objetivos y explicita sus contenidos a través de los Contenidos Básicos Comunes, recién
a fines del Siglo XX con la Ley Federal de Educación (14/04/1993). Cabe señalar que esta es la
primera ley de educación de carácter nacional, razón por la cual más allá de sus propuestas
controvertidas tienen el mérito de ser, como señala Adriana Puiggros, la primera que organiza la
educación argentina.
La Ley Federal plantea la obligatoriedad de la Sala de cinco años lo que promueve la inversión de
recursos. Sin embargo, aún no se define la responsabilidad político económico de las salas de cuatro
y tres años y mucho menos del jardín maternal, quedando delegada la responsabilidad de las
creaciones a las posibilidades de cada jurisdicción, de hecho hubo una serie de protestas y
movilizaciones por parte de la comunidad cuando se dio a conocer el anteproyecto de ley, que no
contempla el jardín maternal ni a las salas de 3 y 4 años del jardín de infantes.
En el año 2005, la Ley 26061 deroga la Ley de Patronato de 1919, dejando atrás un pasado en el
que gran parte de la infancia era candidata a ser tutelada por el Estado ante condiciones de "riesgo
moral o material".
En el año 2006, se sanciona la Ley de Educación 26.206 que reconsidera la organización del
sistema educativo argentino, reconociendo que el Nivel Inicial comprende desde los cuarenta y
cinco días hasta los cinco años de edad. Queda, ahora sí, el Nivel jurídicamente organizado. De esta
manera, se habilita otra página de la historia que debemos escribir en primera persona en nombre de
los alumnos.
La historia del nivel inicial no puede verse de manera evolutiva o progresista, sino que se observa
un constante retorno a aquellas polémicas. En el actual escenario donde se plantea la derogación de
la Ley Federal de Educación y la elaboración de un nuevo marco legislativo, volver la mirada hacia
atrás nos invita a reconocernos como actores de esta parte de la historia. En donde unos y otros
intentaremos construir diversas formas y modos de pensar a la educación infantil como problema
filosófico, político y social.-
CONCLUSIÓN
Es importante reflexionar sobre como se fue armando este aparto educativo tan importante, que en
sus comienzos no reflejaba demasiada importancia. A pesar de los embistes recibos durante el
proceso militar, como luego logra recuperarse y consolidarse cuando es sancionada la Ley de
Educación 26.206, marcandolo como un nivel ordenado desde el punto de vista jurídico. Rescatar la
importancia que tiene pasar por este grado de escolaridad ya que abarca el período de la vida
comprendido entre el nacimiento y el ingreso a la educación básica, constituyendo una experiencia
irrepetible en la historia personal y decisiva respecto del logro de futuros aprendizajes y de
trayectorias escolares completas.
BIBLIOGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_preescolar
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD11/contenidos/nap-1/pag1/index.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-238-2002-06-23.html
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/historia/elnivelinicial.htm
http://nivelinicialz2039.com.ar/historia.htm
http://www.scribd.com/doc/31114909/Historia-Nivel-Inicial
http://educacion.idoneos.com/index.php/119523
MALAJOVICH, Ana (Comp) - PONCE, Rosana. “Experiencias y reflexiones sobre la educación
inicial. Una mirada latinoamericana” – Editorial sigo XXI – Fundación OSDE – Cap.: “Los debates
de la educación inicial en la Argentina. Persistencias, transformaciones y resignificaciones a lo largo
de la historia”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...Tam Chavez
 
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...Cintia Luna Camacho
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 
Didáctica de la ternura
Didáctica de la ternuraDidáctica de la ternura
Didáctica de la ternuraanitamari1993
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialElizabeth Medina
 
Actividades estables, en el jardín maternal
Actividades estables, en el jardín maternalActividades estables, en el jardín maternal
Actividades estables, en el jardín maternalThaliaMarin2
 
Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Elenadiazmartin
 
maría montessorí
maría montessorímaría montessorí
maría montessorípilyrj
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.asiul26
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyMecapakade
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.Vivi Boriani
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaDana Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
 
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Didáctica de la ternura
Didáctica de la ternuraDidáctica de la ternura
Didáctica de la ternura
 
Los tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicialLos tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicial
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
Actividades estables, en el jardín maternal
Actividades estables, en el jardín maternalActividades estables, en el jardín maternal
Actividades estables, en el jardín maternal
 
Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
 
JUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOSJUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOS
 
Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
 
maría montessorí
maría montessorímaría montessorí
maría montessorí
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
 
Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeñosDidáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historia
 

Destacado

Trabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del móduloTrabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del móduloInstituto Superior
 
David ramirez linea tiempo
David ramirez linea tiempoDavid ramirez linea tiempo
David ramirez linea tiempoRaamirez David
 
HISTORIA DE LA EDUCACION INFANTIL. pdf.
HISTORIA DE LA EDUCACION INFANTIL. pdf.HISTORIA DE LA EDUCACION INFANTIL. pdf.
HISTORIA DE LA EDUCACION INFANTIL. pdf.miryamrugo
 
Trabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en ArgentinaTrabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en ArgentinaPatricia Diaz
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.Claudia Arias
 
Educar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado BenefactorEducar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado BenefactorLaura Segovia
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoumastruco
 

Destacado (10)

Trabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del móduloTrabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del módulo
 
David ramirez linea tiempo
David ramirez linea tiempoDavid ramirez linea tiempo
David ramirez linea tiempo
 
HISTORIA DE LA EDUCACION INFANTIL. pdf.
HISTORIA DE LA EDUCACION INFANTIL. pdf.HISTORIA DE LA EDUCACION INFANTIL. pdf.
HISTORIA DE LA EDUCACION INFANTIL. pdf.
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Trabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en ArgentinaTrabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en Argentina
 
Linea del Tiempo Personal
Linea del Tiempo PersonalLinea del Tiempo Personal
Linea del Tiempo Personal
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
 
Educar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado BenefactorEducar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado Benefactor
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevo
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
 

Similar a HISTORIA DEL NIVEL INICIAL

Importancia de la educación preescolar
Importancia de la educación preescolarImportancia de la educación preescolar
Importancia de la educación preescolarchapirris
 
Puigross civilizacion o barbarie
 Puigross  civilizacion o barbarie Puigross  civilizacion o barbarie
Puigross civilizacion o barbariesilviabibliotecaria
 
Trabajo integrador de pedagogia
Trabajo integrador de pedagogiaTrabajo integrador de pedagogia
Trabajo integrador de pedagogiaAgustinaFort
 
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)Adan Ca
 
Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza alle_sofi
 
Trabajo integrador pedagogia
Trabajo integrador pedagogiaTrabajo integrador pedagogia
Trabajo integrador pedagogiaJulietaGaleano2
 
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.Kimberly Sánchez
 
La educación de la Mujer en México
La educación de la Mujer en MéxicoLa educación de la Mujer en México
La educación de la Mujer en MéxicoSusana5803818
 
LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICOLA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICOAlejandra Lopez Rosas
 
Educacion de la mujer
Educacion de la mujerEducacion de la mujer
Educacion de la mujersugeylaguna17
 
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.Victor Rivera Tapia
 
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicanaTrabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicanabriandal
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoalecitaa
 
Pedagogía. tp interdisciplinario.
Pedagogía. tp interdisciplinario.Pedagogía. tp interdisciplinario.
Pedagogía. tp interdisciplinario.MaraBernardaDevalis
 
Institucion Libre de Enseñanza
Institucion Libre de EnseñanzaInstitucion Libre de Enseñanza
Institucion Libre de EnseñanzaBeacorroto
 

Similar a HISTORIA DEL NIVEL INICIAL (20)

Importancia de la educación preescolar
Importancia de la educación preescolarImportancia de la educación preescolar
Importancia de la educación preescolar
 
Puigross civilizacion o barbarie
 Puigross  civilizacion o barbarie Puigross  civilizacion o barbarie
Puigross civilizacion o barbarie
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Trabajo integrador de pedagogia
Trabajo integrador de pedagogiaTrabajo integrador de pedagogia
Trabajo integrador de pedagogia
 
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
 
Unidad i tema 2
Unidad i tema 2Unidad i tema 2
Unidad i tema 2
 
Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza
 
Personajes importantes de mexico
Personajes importantes de mexicoPersonajes importantes de mexico
Personajes importantes de mexico
 
Historia educación argentina 1a
Historia educación argentina 1aHistoria educación argentina 1a
Historia educación argentina 1a
 
Trabajo integrador pedagogia
Trabajo integrador pedagogiaTrabajo integrador pedagogia
Trabajo integrador pedagogia
 
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
 
La educación de la Mujer en México
La educación de la Mujer en MéxicoLa educación de la Mujer en México
La educación de la Mujer en México
 
LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICOLA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN MÉXICO
 
Educacion de la mujer
Educacion de la mujerEducacion de la mujer
Educacion de la mujer
 
Trabajo historia 1880 1916
Trabajo historia 1880 1916Trabajo historia 1880 1916
Trabajo historia 1880 1916
 
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
 
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicanaTrabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
 
Pedagogía. tp interdisciplinario.
Pedagogía. tp interdisciplinario.Pedagogía. tp interdisciplinario.
Pedagogía. tp interdisciplinario.
 
Institucion Libre de Enseñanza
Institucion Libre de EnseñanzaInstitucion Libre de Enseñanza
Institucion Libre de Enseñanza
 

Más de Florat

libro album
libro albumlibro album
libro albumFlorat
 
historia de la formación docente en argentina
historia de la formación docente en argentinahistoria de la formación docente en argentina
historia de la formación docente en argentinaFlorat
 
Didáctica integrador
Didáctica integradorDidáctica integrador
Didáctica integradorFlorat
 
Desarrollo del pensamiento matemático integrador
Desarrollo del pensamiento matemático integradorDesarrollo del pensamiento matemático integrador
Desarrollo del pensamiento matemático integradorFlorat
 
cuadro integrador sujetos de la educación
cuadro integrador sujetos de la educacióncuadro integrador sujetos de la educación
cuadro integrador sujetos de la educaciónFlorat
 
CUADRO ALFABETIZACION INICIAL
CUADRO ALFABETIZACION INICIALCUADRO ALFABETIZACION INICIAL
CUADRO ALFABETIZACION INICIALFlorat
 
Funciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numerosFunciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numerosFlorat
 
Lengua cuadro
Lengua cuadroLengua cuadro
Lengua cuadroFlorat
 
Resumen lengua
Resumen lenguaResumen lengua
Resumen lenguaFlorat
 
Psicologia y educacion
Psicologia y educacionPsicologia y educacion
Psicologia y educacionFlorat
 
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoCuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoFlorat
 

Más de Florat (12)

libro album
libro albumlibro album
libro album
 
historia de la formación docente en argentina
historia de la formación docente en argentinahistoria de la formación docente en argentina
historia de la formación docente en argentina
 
Didáctica integrador
Didáctica integradorDidáctica integrador
Didáctica integrador
 
Desarrollo del pensamiento matemático integrador
Desarrollo del pensamiento matemático integradorDesarrollo del pensamiento matemático integrador
Desarrollo del pensamiento matemático integrador
 
cuadro integrador sujetos de la educación
cuadro integrador sujetos de la educacióncuadro integrador sujetos de la educación
cuadro integrador sujetos de la educación
 
CUADRO ALFABETIZACION INICIAL
CUADRO ALFABETIZACION INICIALCUADRO ALFABETIZACION INICIAL
CUADRO ALFABETIZACION INICIAL
 
Funciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numerosFunciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numeros
 
Lengua cuadro
Lengua cuadroLengua cuadro
Lengua cuadro
 
Resumen lengua
Resumen lenguaResumen lengua
Resumen lengua
 
Psicologia y educacion
Psicologia y educacionPsicologia y educacion
Psicologia y educacion
 
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoCuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
 
Tic
TicTic
Tic
 

Último

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 

Último (20)

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 

HISTORIA DEL NIVEL INICIAL

  • 1. INTRODUCCIÓN El presente informe pretende hacer una breve descripción acerca de como se conformó el Nivel Inicial, cuales fueron los hechos mas significativos que aportaron a su desarrollo, las personalidades que se destacaron en él, sus lamentables retorcesos y su nuevo surgimiento, con una mirada mas pedagógica y ya no asistencialista, a lo largo de la historia de nuestro país, abordado desde la unidad curricular de Práctica Docente I. Para ello se indagó en material bibliográfico y publicaciones en la web.
  • 2. DESARROLLO -Comienzos: antecedentes institucionales en la época colonial. Inicios de la constitución del estado. Las primeras instituciones que atendieron la problemática del abandono y la orfandad de la niñez fueron creadas durante la época colonial, hacia el siglo XVIII. Dichas instituciones eran de encierro y estaban orientadas a brindar asistencia a los niños en situación de abandono, a la vez que toda acción tenía por finalidad preservar las costumbres y valores sociales imperantes en las nuevas generaciones. La Iglesia Católica tuvo un papel fundamental en esta tarea, y las primeras instituciones fueron creadas bajo la Hermandad de la Santa Caridad. Dichas instituciones estaban pensadas desde la concepción de caridad, según la cual brindar ayuda al prójimo desvalido era un mandato divino. La concepción de caridad honraba a quien la practicaba, pero no integraba a quien la recibía. La concepción de infancia que subyace en este tipo de institución de encierro era pre moderno, donde la idea esencial era controlar, domesticar y evangelizar. No existía espacio ni tiempo dedicado al juego, la instrucción era escasa y se relacioaba con labores domésticas y la transmisión de normas morales y cristianas. Hacia fines del siglo XVIII se comienza a ver un paulatino desplazamiento de la concepción de caridad hacia un nuevo paradigma: la filantropía. En el año 1779, el Virrey Vértiz funda en la ciudad de Buenos Aires la "Casa de Niños Expósitos", institución destinada a los niños abandonados que necesitaban asistencia, la función de la misma fue meramente asistencial. Esta institución, años después, queda bajo la responsabilidad de las Hermanas de Caridad, por falta de fondos del virreinato. Años más tarde, en 1822, una reforma del clero, determina la desaparición de dicha hermandad, habilitando la creación de la Sociedad de Beneficencia (1823) por parte de Bernardino Rivadavia. El naciente Estado Argentino tuvo que dar también alguna respuesta a la cuestión social, la función de la Sociedad de Beneficencia se constituyo en un hito, porque marca un desplazamiento de las instituciones religiosas hacia las asociaciones de la sociedad civil junto al estado. Su creación estuvo íntimamente ligada al proyecto del Estado liberal. -Los origenes de la institucionalidad: El proyecto sarmientino, creacion del sistema educación formal Ley 1420. Una de las contribuciones que hizo Juana Manso a la educación argentina fue el impulso para la creación de Jardines de Infantes, retomando algunas experiencias previas que se habían llevado a cabo durante el gobierno de Bernardino Rivadavia en la década de 1820. A través del intercambio de cartas con Mary Peabody de Mann tomó contacto con el movimiento del Kindergarten desarrollado exitosamente en los Estados Unidos y alentado por el propio Sarmiento desde su visita a ese país. A través de los Anales, Manso difundió los beneficios de los Jardines de Infantes e informó a las maestras el carácter de los mismos, recomendando canciones, traducciones para rondas, gimnasia y juegos. Fue promotora de las ideas de Pestalozzi y Fröebel, a quienes se ocupó de traducir con la idea de promover estas instituciones y formar maestras para los niños más pequeños. Juana Manso propició la educación infantil, la profesionalización del docente, la difusión del republicanismo, la tolerancia y el respeto. Su convicción era profunda: la emancipación de la Nación implicaba la emancipación de los intelectos, fue parte en la lucha que llevaron a cabo los hombres y mujeres en la construcción del armado del Estado- Nación y que debieron confrontar con los resabios de la cultura colonial fuertemente arraigada. No fue nada fácil la terea de Juana Manso de convencer a los maestros y a la sociedad conservadora de las bondades de la educación infantil y de la necesidad de vincular la enseñanza con el placer y el juego. Su enemigo más implacable fue la Iglesia. Fue una mujer adelantada, denuncio las leyes y costumbre patriarcales de la época, toda su obra
  • 3. estaba dirigida a los sujetos más vulnerables y sometidos de la sociedad: las mujeres y los niños. La concepción moderna de infancia que sostenía Juana Manso comulgaba con las ideas más progresistas en materia pedagógica de la época, su romanticismo la conduce a encontrar en los niños belleza, virtudes y valores morales. Coincide con la propuesta froebeliana porque inaugura un nuevo vínculo pedagógico, donde el juego y el placer tienen un lugar sumamente importante. Siguiendo con aquel marco situacional es Sarmiento quien propone un primer modelo de institución educativa para la primera infancia. De esta manera, Sarmiento incluye a las salas de asilo en un proyecto educativo, de las que destacaba: "Su objeto es modificar el carácter, disciplinar la inteligencia para prepararla para la instrucción y empezar a formar hábitos de trabajo, de atención, de orden y de sumisión voluntaria". A su vez, sienta las bases acerca del rol de la mujer en estas instituciones y de la importancia que cobran en la vida de los niños como espacios de homogenización social, siendo incluso capaces de modificar las pautas culturales de sus familias. En febrero de 1870, Juana Manso funda el primer jardín de infantes subvencionado por el Estado en la Ciudad de Buenos Aires, en el que se introduce el método froebeliano, plantea a sus contemporáneos la importancia de la educación mixta, de los jardines de infantes, del aprendizaje placentero y el recreo. Sarmiento la apoyaba incondicionalmente y la alentaba a seguir con su utopía. Los jardines de infantes vinculados con la concepción de infancia moderna quedaron del lado del ideal burgués, mientras que el resto de los niños deambulaba por las calles y transitaba en algún momento de sus vidas por instituciones de encierro como los asilos, orfelinatos e institutos de menores. En el Tomo IX de la revista Anales de la Educación Común, se consignaba la existencia de tres Jardines de Infantes existentes. En 1875 se sanciona la Ley Provincial de Educación, que entre otras cosas prevé la creación de escuelas y de jardines de infantes. Es en 1885, se funda en la ciudad de La Plata el primero de ellos. Esta es una clara señal de un Estado presente, podemos comenzar a hablar del crecimiento del Nivel. La Ley 1420, de 1884, en el art. 11, establece la creación de "uno o más jardines de infantes en las ciudades donde fuera posible dotarlos suficientemente", quedando de esta manera en manos de las jurisdicciones la posibilidad y decisión de crearlos. Conjuntamente con la Ley 1420, el Estado impulsa la creación de jardines de infantes, anexos a las escuelas normales formando parte de su Departamento de Aplicación. El primero de ellos, fue el de la Escuela Normal de Paraná, creado en 1884 y su directora, Sara Eccleston, fue una de las maestras traídas al país por Sarmiento desde Estados Unidos. Con ella se inicia, en 1886, la formación, a través de un curso, para maestras especializadas en kindergarten. Ya en una publicación de la Escuela Normal de Paraná de 1871-1895, queda claro que este jardín de infantes modelo, tuvo las salas pobladas por los hijos de las familias de las clases más altas. El sistema educativo moderno considerado un elemento político clave en la conformación del Estado Nación argentino, incluye en sus comienzos, al jardín de infantes como una posibilidad para algunos. -Desarrollo, disputas y retrocesos: inicios del siglo XX. El Jardín de Infantes, surge entonces, en el escenario de principios de siglo XX, como un espacio selecto quedando lejos aquel ideal homogeneizador que presumía Sarmiento. Desde su origen el nivel inicial se debate entre lo asistencial y lo educativo. Una impronta asistencial cuando se trata de atender a los niños pertenecientes a los sectores sociales más postergados y un mandato educativo para los sectores sociales más favorecidos. La ley 11317 fue sancionada en 1924 y puede reconocerse como progresista para la época, la misma prohíbe el trabajo de menores de 12 años y regula el trabajo de las mujeres, plantea además opciones para madres trabajadoras. En el capítulo III “Protección a la maternidad”, se establece que las empresas deben destinar salas maternales para los niños menores de 2 años de edad de las madres obreras, con esta ley se establece un antecedente de la guardería y el jardín maternal.
  • 4. En 1897, comienza a funcionar en la Capital Federal la "Escuela Especial de Profesorado en Kindergarten" con la dirección de Sara Eccleston; pero, en 1905 es clausurado y convertido en escuela normal para maestros. Cabe destacar que en los años fundacionales de las escuelas normales, la idea de la mujer-maestra fue emblema de polémica ya que la nuestra era una sociedad católica, patriarcal y conservadora, el rol de la mujer estaba íntimamente ligado al ámbito del hogar. Rosario Vera Peñaloza, otra de las mujeres que luchó por la educación animosamente, en 1912 alertaba acerca de las consideraciones despectivas que recibían los normalistas. El rol que se asignaba a la mujer estaba reservado a la vida doméstica. Sin embargo, el proyecto político liberal en manos de Sarmiento, Alberdi y Mitre encontraba en la mujer una continuidad del orden doméstico capaz de educar a los futuros ciudadanos, de esta forma la mujer pasaba a ser “madre-educadora”. Estas discusiones que en un comienzo estuvieron ligadas a la filosofía o a la pedagogía y que encubrían controversias con respecto a la cuestión de género, se convirtieron en debates políticos durante el advenimiento del centenario. Con la llegada del siglo XX el Nivel Inicial comienza una nueva disputa, ahora por su supervivencia, y fue Leopoldo Lugones el encargado de convencer a los directores de las escuelas normales de lo poco eficaz y hasta perjudicial que resulta que los niños ingresen a la escolaridad antes de los siete años, se llegan a cerrar muchos Jardines de Infantes de la época. -Nuevos aires, renovación: impronta escolanovista. En la década del 20, con el advenimiento del gobierno de Yrigoyen llegaron las influencias de la renovación pedagógica llamada Escuela Nueva. Se caracterizaba por ser respetuosa de las diferencias, de los deseos de los alumnos, atentos al aprendizaje en contacto con la naturaleza, capaces de estimular el placer por el aprendizaje, por el arte y la libre expresión. En este tiempo, el nuevo desafío del Jardín de Infantes ya no es demostrar su validez como institución pedagógica, sino abrir sus puertas a los niños provenientes de los sectores sociales más desfavorecidos. Es en 1935 que se crea la "Asociación Pro-difusión del Kindergarten" que de alguna manera es la que continuidad de la obra de la "Unión Froebeliana", creada por Eccleston en 1893, la misma tenía el propósito de propagar las ideas froebelianas, como así también de formalizar ante el Estado la demanda de creación de instituciones educativas para la primera infancia. Si bien se crearon una gran cantidad de jardines en todo el país, la expansión más importante tuvo lugar en la provincia de Buenos Aires, y el marco legislativo para esto fue la Ley 5096 conocida como Ley Simini de 1946, sancionada durante el gobierno de Domingo Mercante. Dicha Ley plantea la gratuidad y la obligatoriedad del jardín de infantes desde los tres hasta los cinco años con la atención de personal especializado y formado en los marcos teóricos froebeliano y montessorianos, la organización de los Jardines de Infantes debía contar como mínimo con director, maestras de sección, profesor de música, visitadora social, celadora ecónoma, dos niñeras, un médico, un odontólogo y todo el personal que necesitara. La finalidad de dicha ley fue organizar instituciones integrales donde cohabitarían lo asistencial y lo pedagógico. Si bien esta Ley es derogada y reemplazada por la Ley 5650, en 1951, pasando el preescolar a ser voluntario; se crea la Inspección General de los jardines de infantes. De esta manera el Nivel es jerarquizado y comienza a conformar su identidad en suelo bonaerense. -Consolidación institucional: primeros avances, estado de bienestar. A partir de la sanción y de las propuestas de Simini, podemos puntualizar que el jardín de infantes era visualizado como una institución educativa imprescindible para llevar adelante el proyecto del peronismo. Mientras que para Sarmiento la temprana escolarización construiría un país civilizado con ciudadanos civilizados, para Perón formaría a la “generación del 2000”, la vanguardia que marcaría nuevos rumbos y sostendría su doctrina, el peronismo incorporo a los niños a la sociedad y a su proyecto con visión de futuro, y por ello sus planteos y propuestas pedagógicas estaban dotados
  • 5. de elementos doctrinarios, ya que el objetivo político estaba orientado a la continuidad del movimiento peronista. Con el peronismo se instala en la argentina la problemática de la infancia a gran escala y los niños fueron incluidos en el proyecto de nación a construir. Las políticas se orientaban tanto a la búsqueda de consenso como a hallar soluciones a las problemáticas no resueltas en relación con la situación de la infancia. La década del gobierno peronista se caracterizó por el advenimiento de lo que muchos denominaron “Estado Benefactor”, ya que asumió un papel protagónico en la instrumentación de políticas sociales. Las políticas dirigidas a los niños de las clases más bajas estuvieron sostenidas desde la Fundación Eva Perón, al igual que la mayoría de las políticas sociales. Por vez primera esa niñez marginada y excluida del sistema fue reconocida en su derecho a tener una infancia sin privaciones. Eva Perón decía que cada niño debía ser educado para ser presidente de la nación y por ende se debía poner mayor esmero en los niños de las clases sociales más postergadas. Del trabajo de la fundación es importante destacar la creación de la Ciudad Infantil, la que de alguna manera materializa las distintas acciones que con pretensiones de igualdad lleva adelante la Fundación Eva Perón. El discurso oficial pasa a ser "los únicos privilegiados son los niños", enunciado que aún hoy no encuentra oposición, más allá de las banderas políticas. -Retrocesos en la historia del nivel inicial, dictadura, estado autoritario, terrorista y represor. Luego del golpe de estado del 55 que derroco al peronismo, hubo un notorio retroceso en el crecimiento del jardín de infantes de dependencia estatal, ya que a partir de ese año se fue delineando una tendencia subsidiaria con respecto a la función del Estado. Fue durante la década del 60 cuando se abrieron discusiones más profundas en torno a la tarea pedagógica. En el jardín de infante de los años 60', tuvieron una fuerte tendencia psicologizante, se difundieron nuevos saberes sobre los niños, valorando su subjetividad, estructura psíquica, su carácter como miembro de una familia, etc. Desde la pedagogía estaban bien recibidos los aportes de las corrientes escolanovista, teniendo actores con nombre y apellido y prácticas concretas, muchos de ellos en territorio bonaerense. La sanción en 1973 de la Ley Nacional que crea un Instituto de Jardines Maternales Zonales, un primer intento en el paso, de la "guardería" al Jardín Maternal. Hasta el presente esta Ley no ha sido reglamentada. La misma reconoce al jardín maternal como espacio de cuidado y enseñanza a los niños de sectores más desfavorecidos, que tendría peculiaridades como la participación de las familias y la comunidad en el directorio y la responsabilidad de su coordinación entre los Ministerios de Cultura y Educación y Bienestar Social. El golpe militar del 76 supuso un punto de profundización de la "crisis de la educación pública"; produciendo un desmantelamiento del proyecto hegemónico "civilizatorio-estatal" vigente desde el siglo XIX". El nivel inicial logró sostener su crecimiento hasta mediados de la década del '70 cuando sufre el embate de una política de ajuste y de reestructuración en el marco de prácticas autoritarias y represivas, años de dictadura da como resultado un real retroceso en la historia del Nivel Inicial. La transmisión de saberes estaba emparentada directamente con un modelo de sociedad y familia única, acorde a los principios de una moral que debía impregnar a la sociedad toda. La política educativa de la dictadura fue diseñada priorizando el objetivo de restablecer el orden y trató a la educación como un área que requería de vigilancia y control, ya que se asentaba sobre la idea de que el campo educativo era fértil para el desarrollo de la subversión. Los Diseños Curriculares, circulares técnicas, libros que se publicaban (entre otros la Enciclopedia Práctica Preescolar), tenían una detallada enunciación de objetivos por dominio y las sugerencias de actividades muy bien explicitadas a fin de que los docentes siguieran las guías pensadas por los técnicos. Llega a las escuelas en 1977, el documento "Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos a nuestro enemigo", en el cual se detalla el modo en el que la subversión actúa en el espacio educativo. Advierte a las direcciones y docentes del Nivel Inicial sobre los peligros de la literatura
  • 6. que favorezca el exceso de imaginación. La circulación de algunos libros para los niños, la prohibición de otros, las canciones que se podía escuchar y las que no, también daban cuenta de la época. Existen muchas cuestiones que parte de la sociedad argentina hoy reconoce, que desconocía. Sin embargo, casi todos los niños y niñas de esa época, tenían información acerca de las canciones que no se podían cantar en la calle o en el colectivo. Estuvieron prohibidos, por ejemplo El Principito, de Saint Exupery; La torre de cubos, de Laura Devetach; Un elefante ocupa mucho espacio, de Elsa Bornermann; las canciones de María Elena Walsh, y los textos pedagógicos por ejemplo, de Duprat y Friztche. Al mismo tiempo, la publicación de Hacia el jardín Maternal, en 1977, pone sobre el tapete de modo contundente otra concepción de infancia, tensionando nuevamente acerca de la pertinencia del Estado o de la familia como su educador. El texto da cuenta de la necesidad de formalizar en el espacio educativo las prácticas de crianza y enseñanza con los niños y niñas desde los cuarenta y cinco días (momento en el que las madres trabajadoras por Ley deben reincorporarse a su trabajo) a los dos años inclusive. -Apertura democrática: neoliberalismo, desigualdades sociales. Con el regreso a la democracia el Nivel cobra nuevo impulso. Es a partir de la Ley de Transferencias de escuelas de la Nación a las jurisdicciones, en 1978 que se crea la Secretaría de Educación de la Ciudad de Buenos Aires iniciando así un proceso similar al que se dio en la provincia de Buenos Aires con la sanción de la Ley Simini, de expansión y jerarquización al nombrar equipos directivos para los jardines. Se firman acuerdos entre los Ministerios de Educación y Salud Pública que dan vida a los Jardines Maternales, los que se constituyen en punta de lanza de un proyecto renovador a Nivel Nacional. El Estado pone a disposición de las madres trabajadoras un espacio formativo y ya no sólo asistencial. Las luchas docentes logran incorporar su figura a su Estatuto, de modo tal que se logra un marco legal que permite vislumbrar la creación de Escuelas Infantiles en la ciudad. Se trata de instituciones que albergan en un mismo edificio las secciones de lactario, deambuladores, dos, tres, cuatro y cinco años, quedando comprendida la educación de los niños como sujetos históricos; es decir, que están siendo nunca completos. En la Provincia a partir de la implementación de la Experiencia Escuela Infantil, se inicia este recorrido que implica, hasta el presente, la creación de salas de dos años. En la provincia de Buenos Aires, durante la gestión de María Inés Corderilla de Ortega en la Dirección de Preescolar, se implementa la reforma didáctica del juego-trabajo habilitando una discusión que llega hasta el presente. Si bien el Nivel Inicial fue precisando a lo largo del tiempo su función dentro del sistema educativo, define sus objetivos y explicita sus contenidos a través de los Contenidos Básicos Comunes, recién a fines del Siglo XX con la Ley Federal de Educación (14/04/1993). Cabe señalar que esta es la primera ley de educación de carácter nacional, razón por la cual más allá de sus propuestas controvertidas tienen el mérito de ser, como señala Adriana Puiggros, la primera que organiza la educación argentina. La Ley Federal plantea la obligatoriedad de la Sala de cinco años lo que promueve la inversión de recursos. Sin embargo, aún no se define la responsabilidad político económico de las salas de cuatro y tres años y mucho menos del jardín maternal, quedando delegada la responsabilidad de las creaciones a las posibilidades de cada jurisdicción, de hecho hubo una serie de protestas y movilizaciones por parte de la comunidad cuando se dio a conocer el anteproyecto de ley, que no contempla el jardín maternal ni a las salas de 3 y 4 años del jardín de infantes. En el año 2005, la Ley 26061 deroga la Ley de Patronato de 1919, dejando atrás un pasado en el que gran parte de la infancia era candidata a ser tutelada por el Estado ante condiciones de "riesgo moral o material". En el año 2006, se sanciona la Ley de Educación 26.206 que reconsidera la organización del sistema educativo argentino, reconociendo que el Nivel Inicial comprende desde los cuarenta y cinco días hasta los cinco años de edad. Queda, ahora sí, el Nivel jurídicamente organizado. De esta
  • 7. manera, se habilita otra página de la historia que debemos escribir en primera persona en nombre de los alumnos. La historia del nivel inicial no puede verse de manera evolutiva o progresista, sino que se observa un constante retorno a aquellas polémicas. En el actual escenario donde se plantea la derogación de la Ley Federal de Educación y la elaboración de un nuevo marco legislativo, volver la mirada hacia atrás nos invita a reconocernos como actores de esta parte de la historia. En donde unos y otros intentaremos construir diversas formas y modos de pensar a la educación infantil como problema filosófico, político y social.-
  • 8. CONCLUSIÓN Es importante reflexionar sobre como se fue armando este aparto educativo tan importante, que en sus comienzos no reflejaba demasiada importancia. A pesar de los embistes recibos durante el proceso militar, como luego logra recuperarse y consolidarse cuando es sancionada la Ley de Educación 26.206, marcandolo como un nivel ordenado desde el punto de vista jurídico. Rescatar la importancia que tiene pasar por este grado de escolaridad ya que abarca el período de la vida comprendido entre el nacimiento y el ingreso a la educación básica, constituyendo una experiencia irrepetible en la historia personal y decisiva respecto del logro de futuros aprendizajes y de trayectorias escolares completas.