O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 13 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Replicación viral (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Replicación viral

  1. 1. Microbiología Replicación viral Módulo Sexto Cuatrimestre
  2. 2. • Adsorción del virus al receptor celular • Penetración del virus a la célula • Decapsidación ó desnudamiento • Replicación del genoma viral • Síntesis de proteínas virales • Ensamblaje • Maduración y salida de la célula
  3. 3. • el virus se coloca en la parte superficial de la célula a infectar. Cierta parte de la cápside se empalma con un receptor de la membrana de la célula hospedera Adhesión
  4. 4. Penetración • Es un paso que depende del suministro de energía. Esto ocurre casi instantáneamente después de la adherencia e involucra al menos uno de los siguientes mecanismos: • Paso directo del virus completo a través de la membrana plasmática de la célula susceptible • Endocitosos de la partícula viral, este mecanismo produce una acumulación de viriones al interior de vesículas citoplasmáticas • Fusión de la envoltura del virus con la membrana plasmática de la célula • Los virus no envueltos penetran principalmente por los dos primeros mecanismos
  5. 5. • Puede realizarse por: • Viropexis: Es un proceso de fagocitosis, en el que se produce una invaginación de la membrana plasmática; así el virus queda englobado en una vesícula dentro del citoplasma celular. Es el mecanismo más común de penetración de los virus • Penetración: En algunos virus, la penetración acontece por simple cruce de la membrana plasmática; así la partícula viral queda directamente incluida en el citoplasma • Fusión: Otro tipo de penetración se da por fusión de la envoltura viral con la membrana plasmática. También en este caso el virus es directamente incorporado al citoplasma • r
  6. 6. Decapsidación ó desnudamiento • En esta etapa el virus se desintegra, dejando libre su ácido nucleico que comanda su propia replicación, además de la síntesis de las proteínas necesarias para integrar nuevas partículas • La manera en la que un virus pierde la cápside y su envoltura (si la tiene), es característico de cada grupo viral
  7. 7. Replicación del acido núcleico • La replicación puede producirse en el núcleo o en el citoplasma de la célula, eso dependerá del tipo de ácido núcleico que constituye el genoma viral • Los virus que contienen ARN se replican en el citoplasma • los que tienen ADN se replican en el núcleo; excepto el virus de la viruela que, aunque son virus ADN, su replicación se realiza en el citoplasma
  8. 8. Síntesis de proteínas • Los virus ADN sintetizan proteínas por medio de una polimerasa • Mientras que los virus ARN pasa al citoplasma donde se producirá la síntesis proteica • de estas proteínas algunas tienen funciones estructurales y formarán los capsómeros que al unirse entre sí constituirán la cápside. Otras pro-teínas tendrán funciones enzimáticas
  9. 9. Maduración y liberación • virus desnudos: virus cuya única cubierta es la cápside • virus envueltos: los que poseen envoltura por fuera de la cápside
  10. 10. Para los virus desnudos Maduración • el fenómeno de maduración consiste en la unión de los capsó-meros para formar la cápside y la posterior unión de esta con el genoma. Parece existir una diferencia en la maduración de este grupo de virus dependiendo si el ácido nucleico del genoma es ADN o ARN • a síntesis del ADN se realiza con antici pación a la aparición de los elementos estructurales • mientras que para el ARN se ha demos-trado con aminoácidos radioactivos que las cadenas polipeptídicas se reúnen rápidamente en capsómeros y éstos en cápside. Además se destaca que existe concordancia con la síntesis de la molécula de ARN
  11. 11. • Liberación • en este grupo de virus depende mucho del tipo de virus y de las características de la célula huésped
  12. 12. Para los virus con envoltura • La maduración es más compleja, además de la unión del ácido nucleico con la cápside, el virus debe rodearse de la envoltura • Luego de haberse formado la cáspide, la partícula se aproxima a la membrana plasmática y se produce la evaginación de la membrana y luego el desprendimiento del brote

×