Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Biomoléculas (quimica tercero)

  1. BIOMOLÉCULAS
  2. CARBOHIDRATOS
  3. Son las moléculas orgánicas más abundantes en la naturaleza. Se encuentran en todas las células. Realizando una gran variedad de funciones tales como: • Son la principal fuente de energía y de reserva • Son componentes estructurales • Desempeñan un papel clave en el reconocimiento inmune de las células • Se pueden combinar con diferentes compuestos formando una gran variedad de sustancias indispensables en el funcionamiento celular • Constituyen parte de la estructura de los ácidos nucleicos, entre otras funciones.
  4. CARACTERÍSTICAS DE LOS CARBOHIDRATOS
  5. Monosacárido Disacárido Polisacárido Ejemplo Glucosa Proporciona energía a la célula. Forma parte de moléculas más complejas. Sacarosa Formada por la unión de una glucosa y una fructosa, es el azúcar de la caña. Almidón Polímero de la glucosa. Almacenamient o de energía en células vegetales, se encuentra en semillas, raíces y tubérculos. Fructosa Azúcar de las frutas y la miel Lactosa Formada por una glucosa y una galactosa, es el azúcar de la leche. Celulosa Polímero de la glucosa. Da soporte estructural formando la pared celular de células vegetales, algunas algas y
  6. LÍPIDOS
  7. •Son biomoléculas orgánicas formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, siendo el contenido de oxígeno muy bajo en relación con el carbono y el hidrogeno. •Son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos como el éter y el benceno. •Están formados por glicerol (alcohol), ácidos grasos o derivados de ellos, lo que les da la característica de ser compuestos no polares
  8. ÁCIDOS GRASOS están formados por largas cadenas de carbonos (en número par) saturados con hidrógenos y un grupo funcional carboxilo (-COOH) en un extremo, tienen la característica de ser hidrófobos (sustancias que no se disuelven en agua). Existen dos tipos de ácidos grasos: oSaturados oInsaturados
  9. • •Saturados, que son los que poseen ligaduras sencillas en la cadena de carbonos. •Insaturados, que tienen por lo menos una doble ligadura en la molécula y reciben el nombre de monoinsaturados o pueden tener dos o más y se llaman poliinsaturados.
  10. FUNCIONES
  11. CLASIFICACIÓN Simples: los que están formados por un glicerol (alcohol) y tres ácidos grasos exclusivamente, como las grasas y los aceites. Compuestos, son semejantes a los simples, pero además tienen: nitrógeno, fósforo, azufre y otras moléculas. También reciben el nombre de lípidos de la membrana, aquí se encuentran los fosfolípidos, que son los lípidos compuestos más abundantes en las células animales y vegetales, un ejemplo es la lecitina de soya. Derivados o esteroides, provienen de alcoholes cíclicos, son un grupo heterogéneo de compuestos, en el que sólo tienen en común la insolubilidad en el agua. Aquí se encuentran el colesterol, las vitaminas A, D, E y K, las hormonas sexuales y las sales biliares.
  12. LOS LÍPIDOS SON IMPORTANTES PARA LOS SERES VIVOS PORQUE:
  13. PROTEÍNAS
  14.  Las proteínas son biomoléculas orgánicas de alto peso molecular que están formadas por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P), azufre (S), y con cierta frecuencia hierro (Fe) y magnesio (Mg), entre otros.  Constituyen la mayor parte del peso seco de las células y son el producto final del proceso de síntesis de proteínas, que se lleva a cabo de acuerdo a la información genética que tiene la célula.
  15. Las proteínas son largas cadenas constituidas por un gran número de subunidades llamadas aminoácidos, los cuales están formados por un carbono asimétrico al que se le unen un grupo amino (-NH2), otro carboxilo (-COOH) y un grupo R que le da las características particulares a cada uno de ellos.
  16. Existen en la naturaleza un gran número de aminoácidos, pero sólo veinte forman a las proteínas, nueve de estos no pueden ser sintetizados por las células, por lo tanto, tienen que ser ingeridos en los alimentos y se les conoce como aminoácidos esenciales, el resto son los no esenciales, ya que las células pueden elaborarlos.
  17. Para formar las proteínas, los aminoácidos se unen por enlaces covalentes llamados peptídicos, que se forman entre el grupo carboxilo de un aminoácido con el grupo amino del siguiente y con la pérdida de una molécula de agua; a este proceso se le llama síntesis por deshidratación o condensación, dando lugar a las cadenas polipeptídicas.
  18. TIPOS DE PROTEÍNAS oFibrosas: tienen una estructura alargada y compacta en forma de fibra o lámina muy resistente, con pesos moleculares muy altos e insolubles en agua, como ejemplos están el colágeno, la elastina y la queratina. oGlobulares: tienen formas esféricas o globulares muy compactas debido a los pliegues y torsiones que posee la cadena de polipéptidos y cierto grado de solubilidad en agua. Aquí se encuentran las enzimas, los anticuerpos y la hemoglobina.
Anúncio