Propuestas mdsp. elecciones generales 2015

Defensa de la Sanidad Pública y Universal

1
DECÁLOGO DE LA MDSP- GRANADA (Mesa en Defensa de la Sanidad
Pública de Granada) A LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA ELECCIONES
GENERALES 2015
La MDSP-Granada propone a los partidos políticos que se presentan a las próximas
elecciones generales una serie de medidas para recuperar y mejorar la situación del SNS
que ha empeorado de manera sensible en los últimos años, provocando la alerta en la
mayoría de la población.
Estas propuestas se derivarían de un principio básico, y es que independientemente de
la ideología económica de cada partido, los servicios públicos que tienen como objetivo
garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos, recogidos en nuestra
constitución y numerosos tratados internacionales, no se pueden poner en cuestión
merced a los intereses de los mercados financieros, que son los que están poniendo en
peligro uno de los mayores logros democráticos de la humanidad como es nuestro
Sistema Nacional de Salud.
Las medidas que propone la MDSP-Granada son las siguientes:
1. Cambios legislativos
 Modificar la Constitución española para incorporar los derechos a la protección
de la saludy ala asistenciasanitariaen la sección primera o segunda del Capítulo
2.
 Derogar el RD Ley 16/2012 y recuperar el derecho a la asistencia sanitaria para
inmigrantes y colectivos de ciudadanía española hasta ahora excluidos
(Universalizar el derecho a la asistencia sanitaria), eliminando los copagos que
estableció. Establecer legislativamente, de forma clara, el derecho a la asistencia
sanitaria universal.
 Suprimir a efectos sanitarios las Mutualidades de Funcionarios (MUFACE,
MUGEJU, ISFAS), integrándolas en el Sistema Nacional de Salud (SNS)
 Reformar la Ley General de Sanidad (LGS) para establecer los contenidos y las
condiciones básicas para prestar en España una asistencia sanitaria universal,
accesible, amplia y pública.
2
 Derogar la Ley 15/97 y el artículo 90 de la LGS para poder revertir al sistema
sanitario público los centros y servicios privatizados y garantizar por ley la
provisión sanitaria pública en el SNS.
 Incluir la salud laboral en el sistema sanitario público.
 Garantizar el cumplimiento de leyes actualmente en vigor como Ley 33/2011,
General de Salud Pública, la Ley 17/2011, de 5 de seguridad alimentaria y
nutrición, etc.
 Exigir en instancias europeas el abandono de la negociación de los tratados de
libre comercio (TTIP, CETA, TISA) que limitarían la soberanía de nuestro gobierno
para legislar en favor de políticas públicas.
2. Mejoras en la financiación
 Incrementar la financiación un punto más del PIB, para aproximarnos al
promedio de los países europeos.
 Separar la financiación a la sanidad de la financiación destinada a otras
competencias (financiación sanitaria finalista).
 Reforzar los fondos de cohesión entre CCAA; garantizar su distribución en
función del cumplimiento de objetivos básicos del SNS, garantes de la
universalidad y la igualdad de la atención sanitaria.
 No implantar nuevos copagos o tasas.
 Eliminar las desgravaciones fiscales por la contratación de seguros de asistencia
sanitaria privada, tanto de las empresas como de particulares.
 Potenciar la Agencia Única de Compras.
 Favorecer las medidas destinadas a mejorar la prescripción farmacéutica y
eliminar los excesos en el consumo de medicamentos (reducir el gasto
farmacéutico).
 Incremento de la financiación para I+D en general y en el ámbito de la Salud en
particular.
3. Mejorar los mecanismos de coordinación para gobernar el SNS
 Toda la población española tendrá derecho a la asistencia sanitaria y constituirá
una base de datos única, custodiada por el Ministerio de Sanidad.
 Un documento único, válido para toda España, interoperable en todas las CCAA,
acreditará el derecho a la asistencia sanitaria (tarjeta sanitaria única).
 Establecer las competencias del Estado y de las CCAA en todas las materias
asistenciales y de salud pública.
3
 El Consejo Interterritorial de Sanidad deberá tener un papel determinante en la
planificación sanitaria, en las políticas de personal, en el reconocimiento de las
prestaciones asistenciales básicas y en la redistribución de la financiación.
 Aprobación del Plan Integrado de Salud.
 Articular y potenciar los centros de referencia supracomunitarios.
4. Incrementar la eficacia de los servicios sanitarios
 Garantizar el carácter público de los servicios sanitarios (titularidad, financiación
y gestión). Los recursos privados tendrán un carácter complementario
 Las modalidades de gestión de los centros (pública-pública, gestión clínica u
otras) deberán mantener a los centros sanitarios como únicas entidades de
gestión, lo cual permitirá el mantenimiento integrado de los centros del SNS
 La presupuestación y gestión de los centros del SNS (también los centros
concertados o privados) estarán sometidos a un sistema unificado de
información
 Mejorar la capacidad de la Atención Primaria para atender problemas de salud y
el acceso a pruebas complementarias así como mejorar los mecanismos de
coordinación entre Atención Primaria y los hospitales.
 Crear una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias del SNS, con criterios
más exigentes previos a la autorización de fármacos y nuevas terapias.
 Las Administraciones Públicas evitarán acuerdos con la industria farmacéutica
que supongan compromisos de gasto por parte del SNS
 Profesionalizar la gestión. Desvincular la gestión de los ciclos políticos.
5. Desarrollar una política de personal sanitario motivadora
 Recuperar las dotaciones de personal previa a los recortes para optimizar el
funcionamiento de centros cerrados y de camas eliminadas
 Promover la estabilidad en el empleo y las remuneraciones justas, la vuelta a las
35 horas semanales, a la vez que se implantan normativas estrictas de
incompatibilidades y erradicar las puertas giratorias.
 Favorecer el desarrollo de las carreras profesionales y la variedad en los
itinerarios de dedicación y en los tipos de incentivos
 Mejorar la formación postgraduada, dotándola de presupuestos suficientes
 Incorporar a la universidad la Atención Familiar y Comunitaria.
4
 Vuelta a la jornada de 35 horas semanales para las empleadas y los empleados
públicos. Tendría el efecto añadido de incremento de empleo y descenso del
paro
6. Favorecer la transparencia y la participación en la gestión del SNS
 Establecer un Sistema de Información Sanitaria con indicadores homogéneos en
todos los servicios de salud y en todas las CCAA, sensible para detectar cambios.
Hacer pública la evolución de las listas de espera, de forma continuada,
obtenidas con criterios homogéneos en todas las CCAA y servicios que prestan
asistenciasanitariaalSNS, segúncriterios de prioridad asistenciales yeliminando
listas ocultas de pacientes.
 Desarrollar órganos de participación y control social y profesional. Dotar a los
centros sanitarios de órganos de gobierno donde participen representantes de
la población, y de una Junta Asistencial colegiada y deliberante
 Incluir las líneas básicas de una estrategia de Promoción de la Salud: intervenir y
modificar los determinantes sociales a través de la participación ciudadana y la
ampliación de lademocracia institucional. Programas de prevención y educación
para la salud desde la infancia, en centros escolares, hasta la edad adulta,
utilizando además los medios de comunicación.
 Proporcionar recursos públicos para la I + D, independientes de las
multinacionales farmacéuticas y tecnológicas. Poner mayor énfasis en el control,
en las relaciones y en las alternativas al actual modelo de industrialización del
sector.
 Prohibir la publicidad engañosa en productos sanitarios
5
Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Granada
Granada a 10 de noviembre de 2015

Recomendados

Propuesta comision-31-mayo-modificada 2- por
Propuesta comision-31-mayo-modificada  2-Propuesta comision-31-mayo-modificada  2-
Propuesta comision-31-mayo-modificada 2-UPyD Parla
166 visualizações3 slides
Nota mdsp granada por
Nota mdsp granadaNota mdsp granada
Nota mdsp granadaFernandofuente
313 visualizações2 slides
Programas sanidad comparados28_a-10n por
Programas sanidad comparados28_a-10nProgramas sanidad comparados28_a-10n
Programas sanidad comparados28_a-10nLuisaAlvarez56
237 visualizações15 slides
Sistema sanitario español por
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario españolMiguel Gonzalez Fernandez
1.3K visualizações18 slides
SOS Sanidad sostenible y de calidad - 9Mayo por
SOS Sanidad sostenible y de calidad - 9MayoSOS Sanidad sostenible y de calidad - 9Mayo
SOS Sanidad sostenible y de calidad - 9MayoIsä Bel
593 visualizações2 slides
Sostenibilidad Sistema Sanitario Español por
Sostenibilidad Sistema Sanitario EspañolSostenibilidad Sistema Sanitario Español
Sostenibilidad Sistema Sanitario EspañolCarlos Alberto Arenas Díaz
2.1K visualizações83 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Proposición sobre Sanidad por
Proposición sobre SanidadProposición sobre Sanidad
Proposición sobre SanidadUPyD Getafe
213 visualizações3 slides
Reforma de salud y leyes en Chile por
Reforma de salud y leyes en ChileReforma de salud y leyes en Chile
Reforma de salud y leyes en Chileedomarino
1.8K visualizações5 slides
Sistema sanitario español por
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario españolDepartamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
13.5K visualizações66 slides
Balance politicosanitario por
Balance politicosanitarioBalance politicosanitario
Balance politicosanitarioIñaki Burguera Arregui
216 visualizações4 slides
MARCO ESTRATÉGICO ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIA por
MARCO ESTRATÉGICO ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIAMARCO ESTRATÉGICO ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIA
MARCO ESTRATÉGICO ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIArodrigo1957
37 visualizações37 slides
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario por
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitarioEl real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitarioPablo Pérez Solís
2.1K visualizações10 slides

Mais procurados(17)

Proposición sobre Sanidad por UPyD Getafe
Proposición sobre SanidadProposición sobre Sanidad
Proposición sobre Sanidad
UPyD Getafe213 visualizações
Reforma de salud y leyes en Chile por edomarino
Reforma de salud y leyes en ChileReforma de salud y leyes en Chile
Reforma de salud y leyes en Chile
edomarino1.8K visualizações
MARCO ESTRATÉGICO ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIA por rodrigo1957
MARCO ESTRATÉGICO ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIAMARCO ESTRATÉGICO ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIA
MARCO ESTRATÉGICO ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIA
rodrigo195737 visualizações
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario por Pablo Pérez Solís
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitarioEl real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
Pablo Pérez Solís2.1K visualizações
Sala4900 por yessaguila
Sala4900Sala4900
Sala4900
yessaguila6.5K visualizações
Regulación europea por Valkyrja5
Regulación europeaRegulación europea
Regulación europea
Valkyrja5144 visualizações
Jornada sobre Gestión Sanitaria en la crisis económica por ANTARES CONSULTING
Jornada sobre Gestión Sanitaria en la crisis económicaJornada sobre Gestión Sanitaria en la crisis económica
Jornada sobre Gestión Sanitaria en la crisis económica
ANTARES CONSULTING275 visualizações
Administración de la Salud - Módulo 5 - seguridad social por Ariel Mario Goldman
Administración de la Salud - Módulo 5  - seguridad socialAdministración de la Salud - Módulo 5  - seguridad social
Administración de la Salud - Módulo 5 - seguridad social
Ariel Mario Goldman2.9K visualizações
Estudio mapfre, salud ysistemasalud español octubre 12 por Rosa Bermejo
Estudio mapfre, salud ysistemasalud español octubre 12Estudio mapfre, salud ysistemasalud español octubre 12
Estudio mapfre, salud ysistemasalud español octubre 12
Rosa Bermejo953 visualizações
Establecimientos autogestionados 2 por SSMN
Establecimientos autogestionados 2Establecimientos autogestionados 2
Establecimientos autogestionados 2
SSMN5.2K visualizações
Autogestion por SSMN
AutogestionAutogestion
Autogestion
SSMN1K visualizações
Sistema nacional de salud por ELBLOGDEANTONIANO
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
ELBLOGDEANTONIANO5.4K visualizações
Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ... por FidelCampoy
Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...
Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...
FidelCampoy501 visualizações

Destaque

Outsideentry por
OutsideentryOutsideentry
OutsideentryFoundation Builders LLC
151 visualizações10 slides
Plan área tecnología_informática las g por
Plan área tecnología_informática las gPlan área tecnología_informática las g
Plan área tecnología_informática las gStefy Erazo
311 visualizações19 slides
Mapa conceptual Gestión de Proyectos de Tecnología Educativa por
Mapa conceptual Gestión de Proyectos de Tecnología EducativaMapa conceptual Gestión de Proyectos de Tecnología Educativa
Mapa conceptual Gestión de Proyectos de Tecnología EducativaJadii MendoZa C
127 visualizações1 slide
análisis de objetos por
análisis de objetos análisis de objetos
análisis de objetos Tatiana Gomez
277 visualizações6 slides
49036 (Rock Hog Catalog) 2015 por
49036 (Rock Hog Catalog) 201549036 (Rock Hog Catalog) 2015
49036 (Rock Hog Catalog) 2015Brian Ayers
480 visualizações32 slides
NPS-AM-07-103_10-15-07_DIXON por
NPS-AM-07-103_10-15-07_DIXONNPS-AM-07-103_10-15-07_DIXON
NPS-AM-07-103_10-15-07_DIXONJerome Dixon
140 visualizações82 slides

Destaque(10)

Plan área tecnología_informática las g por Stefy Erazo
Plan área tecnología_informática las gPlan área tecnología_informática las g
Plan área tecnología_informática las g
Stefy Erazo311 visualizações
Mapa conceptual Gestión de Proyectos de Tecnología Educativa por Jadii MendoZa C
Mapa conceptual Gestión de Proyectos de Tecnología EducativaMapa conceptual Gestión de Proyectos de Tecnología Educativa
Mapa conceptual Gestión de Proyectos de Tecnología Educativa
Jadii MendoZa C127 visualizações
análisis de objetos por Tatiana Gomez
análisis de objetos análisis de objetos
análisis de objetos
Tatiana Gomez277 visualizações
49036 (Rock Hog Catalog) 2015 por Brian Ayers
49036 (Rock Hog Catalog) 201549036 (Rock Hog Catalog) 2015
49036 (Rock Hog Catalog) 2015
Brian Ayers480 visualizações
NPS-AM-07-103_10-15-07_DIXON por Jerome Dixon
NPS-AM-07-103_10-15-07_DIXONNPS-AM-07-103_10-15-07_DIXON
NPS-AM-07-103_10-15-07_DIXON
Jerome Dixon140 visualizações
BEST SELECTION OF GALAPAGOS YACHTS, CRUICES AND TOURS WITH TRAVEL TIME TOUR ... por Travel Time Ecuador Travel Agency
BEST SELECTION OF GALAPAGOS  YACHTS, CRUICES AND TOURS WITH TRAVEL TIME TOUR ...BEST SELECTION OF GALAPAGOS  YACHTS, CRUICES AND TOURS WITH TRAVEL TIME TOUR ...
BEST SELECTION OF GALAPAGOS YACHTS, CRUICES AND TOURS WITH TRAVEL TIME TOUR ...
Travel Time Ecuador Travel Agency569 visualizações
Matriz de-valoracion-portafolio-digital stefany guerrero por Stefy Erazo
Matriz de-valoracion-portafolio-digital stefany guerreroMatriz de-valoracion-portafolio-digital stefany guerrero
Matriz de-valoracion-portafolio-digital stefany guerrero
Stefy Erazo92 visualizações
Taller género lírico por Ingrid Ramirez
Taller género líricoTaller género lírico
Taller género lírico
Ingrid Ramirez30.4K visualizações

Similar a Propuestas mdsp. elecciones generales 2015

Reformas por
ReformasReformas
ReformasShirr Jc Jc
213 visualizações16 slides
Reformas por
ReformasReformas
ReformasShirr Jc Jc
397 visualizações16 slides
Una sanidad pública gratuita y universal def por
Una sanidad pública gratuita y universal defUna sanidad pública gratuita y universal def
Una sanidad pública gratuita y universal defPSOE Gijon
418 visualizações6 slides
COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO? por
COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?
COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?Plataforma d'usuaris dels serveis públics a Polinyà
1.2K visualizações60 slides
Insabi 21octubre19.pdf por
Insabi 21octubre19.pdfInsabi 21octubre19.pdf
Insabi 21octubre19.pdfDossierRabago
42 visualizações29 slides
Modelo Atención en Salud - Ecuador por
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador fos_andes
157.4K visualizações71 slides

Similar a Propuestas mdsp. elecciones generales 2015(20)

Reformas por Shirr Jc Jc
ReformasReformas
Reformas
Shirr Jc Jc213 visualizações
Reformas por Shirr Jc Jc
ReformasReformas
Reformas
Shirr Jc Jc397 visualizações
Una sanidad pública gratuita y universal def por PSOE Gijon
Una sanidad pública gratuita y universal defUna sanidad pública gratuita y universal def
Una sanidad pública gratuita y universal def
PSOE Gijon418 visualizações
Insabi 21octubre19.pdf por DossierRabago
Insabi 21octubre19.pdfInsabi 21octubre19.pdf
Insabi 21octubre19.pdf
DossierRabago42 visualizações
Modelo Atención en Salud - Ecuador por fos_andes
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
fos_andes157.4K visualizações
Ensayo 1 (2) por Noemi Mendez
Ensayo 1 (2)Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)
Noemi Mendez256 visualizações
Ensayo de Propuestas de salud 2012 por Znip3r
Ensayo de Propuestas de salud 2012Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012
Znip3r1.4K visualizações
Salud universal por Enid Cardenas
Salud universalSalud universal
Salud universal
Enid Cardenas22 visualizações
Propuestas de Salud 2012 por Znip3r
Propuestas de Salud 2012Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012
Znip3r479 visualizações
Medidas del presidente_en_sector_salud_19_julio_2012 por viluvedu
Medidas del presidente_en_sector_salud_19_julio_2012Medidas del presidente_en_sector_salud_19_julio_2012
Medidas del presidente_en_sector_salud_19_julio_2012
viluvedu369 visualizações
Maximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitario por Máximo González Jurado
Maximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitarioMaximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitario
Maximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitario
Máximo González Jurado830 visualizações
Un nuevo Modelo Sanitario para España por AGSAR
Un nuevo Modelo Sanitario para EspañaUn nuevo Modelo Sanitario para España
Un nuevo Modelo Sanitario para España
AGSAR1.3K visualizações
Reforma de salud y leyes por edomarino
Reforma de salud y leyesReforma de salud y leyes
Reforma de salud y leyes
edomarino239 visualizações
TEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docx por Pinta p
TEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docxTEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docx
TEMA 1- ORGANIZACION SANITARIA EN ESPAÑA.docx
Pinta p20 visualizações

Último

Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf por
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfCaso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfJUNIORDANIELCARDENAS
10 visualizações18 slides
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
7 visualizações19 slides
C-LDL como factor causal de EVA por
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
23 visualizações14 slides
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS por
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
23 visualizações46 slides
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
10 visualizações5 slides
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 visualizações10 slides

Último(20)

Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf por JUNIORDANIELCARDENAS
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfCaso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
JUNIORDANIELCARDENAS10 visualizações
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 visualizações
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres 10 visualizações
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por Jhan Saavedra Torres
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres 7 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 visualizações
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 visualizações
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.18 visualizações
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf por LupithaMaran
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfMANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
LupithaMaran7 visualizações
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por angelarturozaratecur
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
angelarturozaratecur8 visualizações
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 visualizações
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por PaolaEscobar79651
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx
PaolaEscobar796516 visualizações

Propuestas mdsp. elecciones generales 2015

  • 1. 1 DECÁLOGO DE LA MDSP- GRANADA (Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Granada) A LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA ELECCIONES GENERALES 2015 La MDSP-Granada propone a los partidos políticos que se presentan a las próximas elecciones generales una serie de medidas para recuperar y mejorar la situación del SNS que ha empeorado de manera sensible en los últimos años, provocando la alerta en la mayoría de la población. Estas propuestas se derivarían de un principio básico, y es que independientemente de la ideología económica de cada partido, los servicios públicos que tienen como objetivo garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos, recogidos en nuestra constitución y numerosos tratados internacionales, no se pueden poner en cuestión merced a los intereses de los mercados financieros, que son los que están poniendo en peligro uno de los mayores logros democráticos de la humanidad como es nuestro Sistema Nacional de Salud. Las medidas que propone la MDSP-Granada son las siguientes: 1. Cambios legislativos  Modificar la Constitución española para incorporar los derechos a la protección de la saludy ala asistenciasanitariaen la sección primera o segunda del Capítulo 2.  Derogar el RD Ley 16/2012 y recuperar el derecho a la asistencia sanitaria para inmigrantes y colectivos de ciudadanía española hasta ahora excluidos (Universalizar el derecho a la asistencia sanitaria), eliminando los copagos que estableció. Establecer legislativamente, de forma clara, el derecho a la asistencia sanitaria universal.  Suprimir a efectos sanitarios las Mutualidades de Funcionarios (MUFACE, MUGEJU, ISFAS), integrándolas en el Sistema Nacional de Salud (SNS)  Reformar la Ley General de Sanidad (LGS) para establecer los contenidos y las condiciones básicas para prestar en España una asistencia sanitaria universal, accesible, amplia y pública.
  • 2. 2  Derogar la Ley 15/97 y el artículo 90 de la LGS para poder revertir al sistema sanitario público los centros y servicios privatizados y garantizar por ley la provisión sanitaria pública en el SNS.  Incluir la salud laboral en el sistema sanitario público.  Garantizar el cumplimiento de leyes actualmente en vigor como Ley 33/2011, General de Salud Pública, la Ley 17/2011, de 5 de seguridad alimentaria y nutrición, etc.  Exigir en instancias europeas el abandono de la negociación de los tratados de libre comercio (TTIP, CETA, TISA) que limitarían la soberanía de nuestro gobierno para legislar en favor de políticas públicas. 2. Mejoras en la financiación  Incrementar la financiación un punto más del PIB, para aproximarnos al promedio de los países europeos.  Separar la financiación a la sanidad de la financiación destinada a otras competencias (financiación sanitaria finalista).  Reforzar los fondos de cohesión entre CCAA; garantizar su distribución en función del cumplimiento de objetivos básicos del SNS, garantes de la universalidad y la igualdad de la atención sanitaria.  No implantar nuevos copagos o tasas.  Eliminar las desgravaciones fiscales por la contratación de seguros de asistencia sanitaria privada, tanto de las empresas como de particulares.  Potenciar la Agencia Única de Compras.  Favorecer las medidas destinadas a mejorar la prescripción farmacéutica y eliminar los excesos en el consumo de medicamentos (reducir el gasto farmacéutico).  Incremento de la financiación para I+D en general y en el ámbito de la Salud en particular. 3. Mejorar los mecanismos de coordinación para gobernar el SNS  Toda la población española tendrá derecho a la asistencia sanitaria y constituirá una base de datos única, custodiada por el Ministerio de Sanidad.  Un documento único, válido para toda España, interoperable en todas las CCAA, acreditará el derecho a la asistencia sanitaria (tarjeta sanitaria única).  Establecer las competencias del Estado y de las CCAA en todas las materias asistenciales y de salud pública.
  • 3. 3  El Consejo Interterritorial de Sanidad deberá tener un papel determinante en la planificación sanitaria, en las políticas de personal, en el reconocimiento de las prestaciones asistenciales básicas y en la redistribución de la financiación.  Aprobación del Plan Integrado de Salud.  Articular y potenciar los centros de referencia supracomunitarios. 4. Incrementar la eficacia de los servicios sanitarios  Garantizar el carácter público de los servicios sanitarios (titularidad, financiación y gestión). Los recursos privados tendrán un carácter complementario  Las modalidades de gestión de los centros (pública-pública, gestión clínica u otras) deberán mantener a los centros sanitarios como únicas entidades de gestión, lo cual permitirá el mantenimiento integrado de los centros del SNS  La presupuestación y gestión de los centros del SNS (también los centros concertados o privados) estarán sometidos a un sistema unificado de información  Mejorar la capacidad de la Atención Primaria para atender problemas de salud y el acceso a pruebas complementarias así como mejorar los mecanismos de coordinación entre Atención Primaria y los hospitales.  Crear una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias del SNS, con criterios más exigentes previos a la autorización de fármacos y nuevas terapias.  Las Administraciones Públicas evitarán acuerdos con la industria farmacéutica que supongan compromisos de gasto por parte del SNS  Profesionalizar la gestión. Desvincular la gestión de los ciclos políticos. 5. Desarrollar una política de personal sanitario motivadora  Recuperar las dotaciones de personal previa a los recortes para optimizar el funcionamiento de centros cerrados y de camas eliminadas  Promover la estabilidad en el empleo y las remuneraciones justas, la vuelta a las 35 horas semanales, a la vez que se implantan normativas estrictas de incompatibilidades y erradicar las puertas giratorias.  Favorecer el desarrollo de las carreras profesionales y la variedad en los itinerarios de dedicación y en los tipos de incentivos  Mejorar la formación postgraduada, dotándola de presupuestos suficientes  Incorporar a la universidad la Atención Familiar y Comunitaria.
  • 4. 4  Vuelta a la jornada de 35 horas semanales para las empleadas y los empleados públicos. Tendría el efecto añadido de incremento de empleo y descenso del paro 6. Favorecer la transparencia y la participación en la gestión del SNS  Establecer un Sistema de Información Sanitaria con indicadores homogéneos en todos los servicios de salud y en todas las CCAA, sensible para detectar cambios. Hacer pública la evolución de las listas de espera, de forma continuada, obtenidas con criterios homogéneos en todas las CCAA y servicios que prestan asistenciasanitariaalSNS, segúncriterios de prioridad asistenciales yeliminando listas ocultas de pacientes.  Desarrollar órganos de participación y control social y profesional. Dotar a los centros sanitarios de órganos de gobierno donde participen representantes de la población, y de una Junta Asistencial colegiada y deliberante  Incluir las líneas básicas de una estrategia de Promoción de la Salud: intervenir y modificar los determinantes sociales a través de la participación ciudadana y la ampliación de lademocracia institucional. Programas de prevención y educación para la salud desde la infancia, en centros escolares, hasta la edad adulta, utilizando además los medios de comunicación.  Proporcionar recursos públicos para la I + D, independientes de las multinacionales farmacéuticas y tecnológicas. Poner mayor énfasis en el control, en las relaciones y en las alternativas al actual modelo de industrialización del sector.  Prohibir la publicidad engañosa en productos sanitarios
  • 5. 5 Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Granada Granada a 10 de noviembre de 2015