Paradigmas de la educación (sintesis)1

gagagag

Universidad Autónoma de Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica Preparatoria
Programa II
“Paradigmas Educativos”
Síntesis
Asignatura: Herramientas e Learning
Nombre del alumno: Fernando Armando Huerta
Luga:r Zacatecas., Zac.
Fecha: 24 de Junio 2003 Hora 10:00
El documento del Centro de en Estudios en Comunicación y Tecnología Educativa, nos
muestra u cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos, en el modulo de
psicopedagogía. Señala como la sociedad cambia rápidamente y la educación como
actividad del ser humano también cambia a través del tiempo y los pensadores del
quehacer educativo buscan mejorar la forma de aprender y enseñar, nos muestra como la
historia de la humanidad es retrospectiva y de ella se aprende a corregir y aportar lo
mejor de cada experiencia, es por ello que en la educación es necesario cada uno de los
aciertos en el proceso de enseñanza aprendizaje conocidos como paradigmas , y su
estudio permitirá implementar mejores estrategias para aprender nuevas herramientas y
a conocer mejor el mundo, y mantenerse actualizados en procedimientos, metodologías y
enfoques para abordar los temas que plantean la nueva sociedad del conocimiento y estar
a la vanguardia de la nueva educación a través de las herramientas informáticas.
El cuadro compara los modelos a seguir en el proceso de enseñanza aprendizaje
conductista, humanista, cognitivo, sociocultural y constructivismo, de igual forma
compara los principios, propuestas, aportes, el papel del docente y del alumno y los tipos
de evaluación de cada uno de los paradigmas psicopedagógicos.
Siguiendo con este análisis nos preguntaremos ¿cuál el paradigma idóneo para la
educación de hoy?, ¿qué retoma de cada paradigma para afrontar los requerimientos de
la sociedad y el conocimiento? y finalmente que ¿esperamos que la información
proporcionada sirva de reflexión y análisis como conclusión?.
Principios Fundamentales
Conductista Humanista Cognitivo Sociocultural Constructivista
Modelos
Estimulo
Respuesta
Estudia la
conducta
método
deductivo,
comportamiento
observable
medible y
cuantificable
El ser humanos
hay que verlo
de forma
integral
Autorrealización
y trascendencia
Vivir y crecer en
grupo
aprendizaje
significativo y
participativo
enfoque
centrado en la
persona
Paradigma
cognitivo
instruccional
enfoca
representaciones
mentales y
racionalistas con
tendencia hacia
el
constructivismo
el sujeto es un
ente activo
Toma como
paradigma
sociocultural
el contexto
histórico y
cultural en el
que se
encuentra
inmerso, el
proceso de
desarrollo
cognitivo
individual no
es
independiente
del contexto
sociocultural
ni de los
procesos
educativos
Psicológico y
social. Esta
teoría intenta
explicar la
naturaleza del
conocimiento
humano
conocimientos
previos da
conocimientos
nuevos
aprendizaje es
un proceso
activo en el
social Llamado
constructivismo
situado por que
solo ahí se da el
aprendizaje
significativo.
Lideres científicos
Conductista Humanista Cognitivo Sociocultural
 Burrhus.F.
Skinner
 • Ivan
Petrovich
Pavlov
 John B.
Watson
 Vladimir M.
Bekhterev
 Edwin
Guthrie
 Clark L Hull
 Edward C.
 Tolman
 Edward
Thorndike
 Abraham
Maslow
 Carls Rogers
 G. Allport
 Erich Fromm
 Pierre Feure
 Manuel
Mounier
 Erickson
Kohlberg
John Dewey
Jean Piaget
Vigotsky
Jeroneme B.
Bruner
Gagné
Posteriormente:
David P.
Ausubel
Novak
Luria
Gardner
Glaser
Reuven
Feuerestein
Joseph Novak
Bloom
Cols
 L. S. Vigotsky
 J. Bruner
 M. Cole
 Scribner.
 Lev
Semionovich
 Reuven
Feuerestein.
 R. Glasser
 Brown
 Roggoft
 J Wertvh
Constructivista
Jean Piaget
L. S. Vygotsky
David P. Ausubel
Bruner
Decroly
Montessori
Dewey
Ferriere
Celestin Freinett
Luria
Leontiev
Federico Frobel
Ovidio Decroly
Edwar Claparede
Hermanas Agazzi.
Propuestas educativas:
Conductista Humanista
1. Watson, la conducta observable como
objeto de estudio
2. Skinner: análisis experimental de la
conducta
3. Ivan Pavlov. Estudios sobre el
condicionamiento.
4. Vladimir M. Bekhterev, elaboró una
teoría del condicionamiento y un sistema
psicológico basado en la fisiología.
5. Guthrie: el conductismo asociacionista.
6. L Hull: conductismo metodológico.
7. L. Tolman: conductismo intencional.
8. Sistema de instrucción personalizada.
1. José Vasconcelos Corriente
psicopedagógica respuesta a la corriente
positivista, Desarrollar conocimientos,
habilidades que hagan ciudadanos
productivos. Por eso surgen los oficios
característicos de
ciertas regiones. Despierta su sentido de
humanidad. impacta en la pedagogía,
teniendo gran éxito por el enfoque
humanista.. Es una corriente de
pensamiento que agrupa su
pensamiento filosófico el aprendizaje
centrado en la persona y en valores.
2 Moliere habla de una serie de
reflexiones, proponiendo
principios central de valores.
3 Maslow: formula en su teoría una
jerarquía de necesidades humanas y
defiende que conforme se satisfacen las
necesidades más básicas, esta jerarquía es
que las necesidades
Erich Fromm hace de la libertad la
característica central de la naturaleza
humana.
12. Erickson: El desarrollo psicosocial.
13. Carl Rogers. Enfoque centrado en el
alumno Todo se aprende. Lo afectivo es
susceptible de ser enseñado, pone énfasis
en la necesidad de ambientes cálidos,
socioafectivos . Plantea un maestro
facilitador.
Cognitivo Sociocultural
1. Bruner su propuesta es el aprendizaje
por descubrimiento. Objetivo principal de
la escuela es aprender a aprender y/o en el
enseñar a pensar
2. Ausubel elaboró la teoría del aprendizaje
significativo o de similación.
3. Dewey, Ausubel y Glaser. La psicología
instruccional
4. Bloom y Cols, realizan una clasificación
Vigostky, el problema epistemológico de la
relación entre el sujeto y el objeto de
conocimiento se resuelve con un
planteamiento interaccionista dialéctico
(S-O)
Bruner. Los procesos educativos son
entendidos como “foros culturales”,
como espacios en los que los enseñantes y
los aprendices negocian, discuten,
cognitiva de los objetivos en seis niveles
“taxonomía de Bloom”:
conocimiento, comprensión, aplicación,
análisis, síntesis y evaluación.
5. Reuven Feurestein: Teoría de la
modificabilidad cognitiva (Todos nosotros
somos modificables y podemos contribuir a
modificar a otros). Teoría de la experiencia
de aprendizaje mediado
comparten y contribuyen a reconstruir
los códigos y contenidos curriculares: los
saberes en los que se incluyen no sólo
conocimientos de tipo conceptual, sino
también habilidades, valores, actitudes,
normas.
M. Cole. Crear sistemas de actividades
motivadas teóricamente y organizadas
especialmente para niños en edad escolar
durante las horas después de escuela y
estudiar su desarrollo en el tiempo a
través de una combinación de métodos
psicológicos, etnográficos y
microsociológicos.
Constructivista Constructivista
1. Vygotsky La relación entre el sujeto y el
objeto de conocimiento está mediada por
la actividad que el individuo realiza sobre el
objeto con el uso de instrumentos
socioculturales, pueden ser básicamente de
dos tipos: las herramientas y los signos.
2. Piaget. Una categoría fundamental para
la explicación de la construcción del
conocimiento son las acciones (físicas y
mentales) que realiza el sujeto cognoscente
frente al objeto de conocimiento.
Celestin Freinet: Propone las relaciones
entre adultos y niños sobre la base del
trabajo, que es el que "puede dar las
condiciones optimas para el equilibrio
individual y social".
Ferriére, quien considera que "la verdadera
significación de esta palabra, corresponde a
una actividad espontánea e inteligente, que
se ejerce de dentro hacia fuera". En su
propuesta didáctica, los instrumentos
y los medios son importantes para
propiciar participación o interés.
Paulo Freire. Introducir el significado
verdadero de la realidad, intenta
encontrar la comprensión como expresión
del saber socialmente comunicativo,
Su propuesta es la alfabetización de adultos
para que aprendan a través de su palabra
como una correlación entre reflexión y
acción.
Federico Frobel, Ovidio Decroly,
Montessori, Edwar Claparede, y Hermanas
Agazzi. Pertenecientes a la escuela Activa o
nueva. Promovían que la base del proceso
educativo no debe ser el miedo ni el
deseo de una recompensa, sino el
interés profundo por la materia o el
contenido del aprendizaje
Papel del profesor
Conductista Humanista
Profesor programador, hace arreglos de
contingencias de reforzamiento para
enseñar.
Maestro facilitador. Parte de
potencialidades y las necesidades
individuales.
Cognitivo Sociocultural
Parte de las ideas previas de los alumnos
para que aprendan a aprender y a pensar.
Diseña y organiza experiencias didácticas
que promuevan esa finalidad. Promueve el
aprendizaje significativo mediante el
descubrimiento y recepción.
Experto que enseña en una situación
esencialmente interactiva, promoviendo
zonas de desarrollo próximo. mediante la
creación de un sistema de apoyo que J.
Bruner ha denominado" andamiaje" por
donde transitan los alumnos. El profesor
debe ser un agente cultural que enseña en
un contexto de prácticas y medios
socioculturalmente determinados,el
docente procede promoviendo zonas
de construcción para que el alumno se
apropie de los saberes, gracias a sus
aportes y ayudas estructurados en las
Constructivista Constructivista
Promueve el desarrollo y la autonomía de
los educandos. Conoce con profundidad los
problemas y características del aprendizaje
operatorio de los alumnos y las etapas y
estadios del desarrollo Cognoscitivo
general.
Promueve una atmósfera de reciprocidad,
de respeto y autoconfianza para el niño,
dando oportunidad para el aprendizaje
autoestructurante de los educandos,
principalmente mediante la "enseñanza
indirecta" y del planteamiento de
problemas y conflictos cognitivos.
Es un guía que debe interesarse en
promover el aprendizaje autogenerado y
autoestructurante en los alumnos,
mediante enseñanza indirecta.
La enseñanza debe partir de actividades
reales que permitan su posterior
transferencia, pero que al mismo tiempo
integren la complejidad que caracteriza
a las situaciones del mundo real. Favorece
una búsqueda activa y continua del
significado. El conocimiento se construye a
partir de la experiencia; el error lo
considera como una posibilidad de
autovaloración de los procesos realizados y
permite al mismo tiempo la reflexión del
alumno para la mejora de los resultados. En
este sentido, el error no es considerado
como negativo sino como paso previo para
el aprendizaje; son importantes los
elementos motivacionales para llevar a
cabo aprendizajes significativos y necesidad
de la durabilidad y significatividad del
cambio cognitivo producido en los
alumnos.
Papel del alumno
Conductista Humanista
Sujeto cuyo desempeño y aprendizaje
escolar pueden ser arreglados
Dócil: el respeto a la disciplina impuesta y
por ende la pasividad
Seres con iniciativa, individuales, únicos y
diferentes de los demás, tienen
potencialidades, poseen afectos, intereses
y valores particulares.
Son personas totales, no fragmentadas.
Trabaja en su Autorrealización en todas las
esferas de la personalidad Inicia su
aprendizaje significativo Soluciona
problemas creativamente.
Cognitivo Sociocultural
Es un sujeto activo procesador de
información quien posee una serie de
esquemas, planes y estrategias para
aprender a solucionar problemas, los
cuales a su vez deben ser desarrollados. Se
parte de que el alumno posee un
conocimiento previo, acorde a su nivel de
desarrollo cognitivo, al cual se programa
experiencias sobre hechos que promoverán
aprendizajes significativos, induciendo o
potenciando habilidades cognitivas o
metacognitivas. Considera al alumno como
un procesador activo de información.
Ente social, protagonista y producto de las
múltiples interacciones sociales en que
se ve involucrado a lo largo de su vida
escolar y extraescolar.
El alumno reconstruye los saberes, pero no
los hace solo, se entremezclan
procesos de construcción personal y
procesos de coconstrucción en
colaboración con los otros que
intervinieron de una u otra forma en ese
proceso.
Constructivista Constructivista
Constructor activo de su propio
conocimiento y reconstructor de los
contenidos escolares a los que se enfrenta.
El alumno debe ser visto como un sujeto
que posee un determinado nivel de
desarrollo cognitivo y que ha elaborado
una serie de interpretaciones o
construcciones sobre los contenidos
escolares.
Dentro del contexto de las conclusiones nos proporcionó la visión general de cada uno de
los Paradigmas educativos, una visión general nos permitió hacer una retrospectiva de
cómo la educación se ha mejorado y han ido cambiando las perspectivas de cada época.
También es de reflexión, que en muchos casos se pueden observar cómo algunas prácticas
se mantienen vigentes a pesar de la globalización y los cambios vertiginosos del mundo de
la información, las competencias que ésta exige y que cada una de ellas causó una
revolución en la pedagogía del siglo pasado y este siglo.
Cada paradigmas hizo innumerables aportes a la práctica educativa por lo que debemos
aprender en el contexto social que se dio para su surgimiento, con el ánimo de analizar las
circunstancias actuales y verificar si aún continuamos con el constructivismo o tendemos a
mejorar cada día para la construcción de un nuevo paradigma.
Parte fundamental Las tareas del profesor del siglo XXI, que no sólo está obligado a
conocer, dominar y aplicar la teoría educativa, sino en ser un agente transformador del
ser humano en sociedad, del mundo globalizado y de las exigencias de la sociedad
cultural, educativa, individual y universal.

Recomendados

Portafolio por
PortafolioPortafolio
Portafoliogiovaninimar
240 visualizações9 slides
Informe fundamnetos por
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetosAlejandrainca
604 visualizações6 slides
Construcion participativa del modelo pedagogico por
Construcion participativa del modelo pedagogicoConstrucion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogicoShirley Flórez
1.5K visualizações25 slides
Jenner maas rodríguez presentación modelos educativos por
Jenner maas rodríguez presentación modelos educativosJenner maas rodríguez presentación modelos educativos
Jenner maas rodríguez presentación modelos educativosTeo Victoriux Minotauronogueira
2.8K visualizações11 slides
Pedagogía, didactica y conocimiento por
Pedagogía, didactica y conocimientoPedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoefrain256
1.9K visualizações4 slides
Ensayo (Pedagogia) por
Ensayo (Pedagogia)Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)Juliiana Araque Villamizar
995 visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Modelos pedagogicos por
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosdaragoca
6.3K visualizações24 slides
Modelo pedagógico inclusivo dialogante por
Modelo pedagógico inclusivo dialoganteModelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialoganteJosé Manuel Mendoza Pinedo
6.6K visualizações41 slides
Fundamemos psicologicos por
Fundamemos psicologicosFundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicosEdifabian77
101 visualizações19 slides
Enfoques contemporaneos por
Enfoques contemporaneosEnfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosDiego Báez
5.5K visualizações18 slides
Teorías Educativas Contemporáneas por
Teorías Educativas ContemporáneasTeorías Educativas Contemporáneas
Teorías Educativas Contemporáneasfcontrerasmaradey
6.2K visualizações11 slides
Modelos PedagóGicos por
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosalexeci2005
3.8K visualizações13 slides

Mais procurados(19)

Modelos pedagogicos por daragoca
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
daragoca6.3K visualizações
Fundamemos psicologicos por Edifabian77
Fundamemos psicologicosFundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicos
Edifabian77101 visualizações
Enfoques contemporaneos por Diego Báez
Enfoques contemporaneosEnfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneos
Diego Báez5.5K visualizações
Teorías Educativas Contemporáneas por fcontrerasmaradey
Teorías Educativas ContemporáneasTeorías Educativas Contemporáneas
Teorías Educativas Contemporáneas
fcontrerasmaradey6.2K visualizações
Modelos PedagóGicos por alexeci2005
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicos
alexeci20053.8K visualizações
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica por López Martín
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógicaLópez Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín3.1K visualizações
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos por Clara Contreras
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras116.1K visualizações
Teorias pedagógicas por miryamrugo
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
miryamrugo961 visualizações
Modelos pedagogicos surgidos en Colombia por Leo Henriquez M
Modelos pedagogicos surgidos en ColombiaModelos pedagogicos surgidos en Colombia
Modelos pedagogicos surgidos en Colombia
Leo Henriquez M4.3K visualizações
2 teorias-psicologicas-del-aprendizaje por ixhuateco
2 teorias-psicologicas-del-aprendizaje2 teorias-psicologicas-del-aprendizaje
2 teorias-psicologicas-del-aprendizaje
ixhuateco342 visualizações
01 corrientes pedagogicas por felixvalerio
01   corrientes pedagogicas01   corrientes pedagogicas
01 corrientes pedagogicas
felixvalerio2.5K visualizações
Actividad final por Xiandany Zadi
Actividad finalActividad final
Actividad final
Xiandany Zadi587 visualizações
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas por Norma Ponguillo
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Norma Ponguillo19.9K visualizações
Corrientes pedagógicas contemporáneas por lorevelascorios
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
lorevelascorios2.7K visualizações
Modelo educativo interestructurante 1 por Jimena Del Pilar
Modelo educativo interestructurante 1Modelo educativo interestructurante 1
Modelo educativo interestructurante 1
Jimena Del Pilar10.9K visualizações
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA por RosaGuerra35
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRAPARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
RosaGuerra35120 visualizações
Teorias pedagogicas del aprendizaje por Betsy Ilaja
Teorias pedagogicas del aprendizajeTeorias pedagogicas del aprendizaje
Teorias pedagogicas del aprendizaje
Betsy Ilaja10.4K visualizações
Los modelos educativos exposicion por Walter Monteza Facho
Los modelos educativos   exposicionLos modelos educativos   exposicion
Los modelos educativos exposicion
Walter Monteza Facho1.3K visualizações

Destaque

Comunicado de la anduee ante lo ocurrido en el centro historico de la cd por
Comunicado de la anduee ante lo ocurrido en el centro historico de la cdComunicado de la anduee ante lo ocurrido en el centro historico de la cd
Comunicado de la anduee ante lo ocurrido en el centro historico de la cdJuan Cruz Vega
104 visualizações1 slide
Couple seated.linden por
Couple seated.lindenCouple seated.linden
Couple seated.lindenzoomersrealtor
89 visualizações1 slide
Presentation1 por
Presentation1Presentation1
Presentation1Siti Fadzilah
65 visualizações1 slide
Salud mental por
Salud mentalSalud mental
Salud mentalanna_ortiz
273 visualizações2 slides
Mezclamos los huevos por
Mezclamos los huevosMezclamos los huevos
Mezclamos los huevosmercedes72
84 visualizações1 slide
Apresentação4 por
Apresentação4Apresentação4
Apresentação4LaraPinks2
61 visualizações1 slide

Destaque(20)

Comunicado de la anduee ante lo ocurrido en el centro historico de la cd por Juan Cruz Vega
Comunicado de la anduee ante lo ocurrido en el centro historico de la cdComunicado de la anduee ante lo ocurrido en el centro historico de la cd
Comunicado de la anduee ante lo ocurrido en el centro historico de la cd
Juan Cruz Vega104 visualizações
Couple seated.linden por zoomersrealtor
Couple seated.lindenCouple seated.linden
Couple seated.linden
zoomersrealtor89 visualizações
Presentation1 por Siti Fadzilah
Presentation1Presentation1
Presentation1
Siti Fadzilah65 visualizações
Salud mental por anna_ortiz
Salud mentalSalud mental
Salud mental
anna_ortiz273 visualizações
Mezclamos los huevos por mercedes72
Mezclamos los huevosMezclamos los huevos
Mezclamos los huevos
mercedes7284 visualizações
Apresentação4 por LaraPinks2
Apresentação4Apresentação4
Apresentação4
LaraPinks261 visualizações
P c s plus_ por gladysfemxa
P c s plus_P c s plus_
P c s plus_
gladysfemxa49 visualizações
Chapter 2 review questions por Brandon Jansen
Chapter 2 review questionsChapter 2 review questions
Chapter 2 review questions
Brandon Jansen179 visualizações
WQD2011 - KAIZEN - SRF Oversear Ltd - To reduce the process scrap from 800kg ... por Dubai Quality Group
WQD2011 - KAIZEN - SRF Oversear Ltd - To reduce the process scrap from 800kg ...WQD2011 - KAIZEN - SRF Oversear Ltd - To reduce the process scrap from 800kg ...
WQD2011 - KAIZEN - SRF Oversear Ltd - To reduce the process scrap from 800kg ...
Dubai Quality Group859 visualizações
Play ball por babatenovelin
Play ballPlay ball
Play ball
babatenovelin53 visualizações
Web 2.0 leidy collazos por leidycollazos
Web 2.0 leidy collazosWeb 2.0 leidy collazos
Web 2.0 leidy collazos
leidycollazos87 visualizações
Insilvis STORM, magazine rack por insilvis
Insilvis STORM, magazine rackInsilvis STORM, magazine rack
Insilvis STORM, magazine rack
insilvis113 visualizações
De qué está compuesta la materia (2) por TaniaGonzalez2000
De qué está compuesta la materia (2)De qué está compuesta la materia (2)
De qué está compuesta la materia (2)
TaniaGonzalez2000122 visualizações
Gabino cue impulsa vivienda social 25 11 2011 por megaradioexpress
Gabino cue impulsa vivienda social 25 11 2011Gabino cue impulsa vivienda social 25 11 2011
Gabino cue impulsa vivienda social 25 11 2011
megaradioexpress181 visualizações
WQD2011 - KAIZEN - SRF Oversear Ltd - Re-use of condensed water (generated fr... por Dubai Quality Group
WQD2011 - KAIZEN - SRF Oversear Ltd - Re-use of condensed water (generated fr...WQD2011 - KAIZEN - SRF Oversear Ltd - Re-use of condensed water (generated fr...
WQD2011 - KAIZEN - SRF Oversear Ltd - Re-use of condensed water (generated fr...
Dubai Quality Group381 visualizações
Antologia.. por choco271993
Antologia..Antologia..
Antologia..
choco271993453 visualizações
Annonce RéPertoire AMBAQ por JPPam100
Annonce RéPertoire AMBAQAnnonce RéPertoire AMBAQ
Annonce RéPertoire AMBAQ
JPPam10081 visualizações
Langston Hughes Pastiche por Mint Acha
Langston Hughes PasticheLangston Hughes Pastiche
Langston Hughes Pastiche
Mint Acha293 visualizações
Ambiente por pablo121719
AmbienteAmbiente
Ambiente
pablo121719166 visualizações

Similar a Paradigmas de la educación (sintesis)1

I unidad por
I unidadI unidad
I unidadgiovaninimar
165 visualizações9 slides
Modelos pedagógicos por
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
439 visualizações8 slides
Power por
Power Power
Power stefygarrido
124 visualizações12 slides
Power. por
Power.Power.
Power.Nicky Alarcón Castillo
120 visualizações12 slides
Power. por
Power.Power.
Power.Nicky Alarcón Castillo
125 visualizações12 slides
Principios epistemológicos de la dcs por
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsBasty M
368 visualizações14 slides

Similar a Paradigmas de la educación (sintesis)1(20)

I unidad por giovaninimar
I unidadI unidad
I unidad
giovaninimar165 visualizações
Power por stefygarrido
Power Power
Power
stefygarrido124 visualizações
Principios epistemológicos de la dcs por Basty M
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcs
Basty M368 visualizações
Resumen de textos por palyviole
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textos
palyviole285 visualizações
Androgogia por SEP
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
SEP457 visualizações
Resumen de textos por palyviole
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textos
palyviole179 visualizações
Paradigmas y modelos educativos 2 por Joselyn Castañeda
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
Joselyn Castañeda440 visualizações
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799 por Adalberto
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Adalberto753 visualizações
Paradigmas y modelos educativos ii por Carlos Pérez
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos ii
Carlos Pérez763 visualizações
Paradigmas y Modelos Educativos II por saladehistoria.net
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
saladehistoria.net39K visualizações
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii por guest975e56
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
guest975e562K visualizações
Paradigmas educativos por alfredo manrique
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
alfredo manrique346 visualizações
14863409 paradigmaseducativos por Ideny Rodriguez
14863409 paradigmaseducativos14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos
Ideny Rodriguez239 visualizações
Paradigmas educativos cuadro-comparativo por Jesus_noriega
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Jesus_noriega4.2K visualizações
Cuadro comparativo por Valeria Hernandez
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Valeria Hernandez1.1K visualizações

Último

expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
25 visualizações15 slides
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 visualizações1 slide
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
43 visualizações11 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 visualizações1 slide
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 visualizações43 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
117 visualizações170 slides

Último(20)

expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1031 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos30 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme219 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin26 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd72 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45147 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 visualizações

Paradigmas de la educación (sintesis)1

  • 1. Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” Unidad Académica Preparatoria Programa II “Paradigmas Educativos” Síntesis Asignatura: Herramientas e Learning Nombre del alumno: Fernando Armando Huerta Luga:r Zacatecas., Zac. Fecha: 24 de Junio 2003 Hora 10:00
  • 2. El documento del Centro de en Estudios en Comunicación y Tecnología Educativa, nos muestra u cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos, en el modulo de psicopedagogía. Señala como la sociedad cambia rápidamente y la educación como actividad del ser humano también cambia a través del tiempo y los pensadores del quehacer educativo buscan mejorar la forma de aprender y enseñar, nos muestra como la historia de la humanidad es retrospectiva y de ella se aprende a corregir y aportar lo mejor de cada experiencia, es por ello que en la educación es necesario cada uno de los aciertos en el proceso de enseñanza aprendizaje conocidos como paradigmas , y su estudio permitirá implementar mejores estrategias para aprender nuevas herramientas y a conocer mejor el mundo, y mantenerse actualizados en procedimientos, metodologías y enfoques para abordar los temas que plantean la nueva sociedad del conocimiento y estar a la vanguardia de la nueva educación a través de las herramientas informáticas. El cuadro compara los modelos a seguir en el proceso de enseñanza aprendizaje conductista, humanista, cognitivo, sociocultural y constructivismo, de igual forma compara los principios, propuestas, aportes, el papel del docente y del alumno y los tipos de evaluación de cada uno de los paradigmas psicopedagógicos. Siguiendo con este análisis nos preguntaremos ¿cuál el paradigma idóneo para la educación de hoy?, ¿qué retoma de cada paradigma para afrontar los requerimientos de la sociedad y el conocimiento? y finalmente que ¿esperamos que la información proporcionada sirva de reflexión y análisis como conclusión?. Principios Fundamentales Conductista Humanista Cognitivo Sociocultural Constructivista Modelos Estimulo Respuesta Estudia la conducta método deductivo, comportamiento observable medible y cuantificable El ser humanos hay que verlo de forma integral Autorrealización y trascendencia Vivir y crecer en grupo aprendizaje significativo y participativo enfoque centrado en la persona Paradigma cognitivo instruccional enfoca representaciones mentales y racionalistas con tendencia hacia el constructivismo el sujeto es un ente activo Toma como paradigma sociocultural el contexto histórico y cultural en el que se encuentra inmerso, el proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente del contexto sociocultural ni de los procesos educativos Psicológico y social. Esta teoría intenta explicar la naturaleza del conocimiento humano conocimientos previos da conocimientos nuevos aprendizaje es un proceso activo en el social Llamado constructivismo situado por que solo ahí se da el aprendizaje significativo.
  • 3. Lideres científicos Conductista Humanista Cognitivo Sociocultural  Burrhus.F. Skinner  • Ivan Petrovich Pavlov  John B. Watson  Vladimir M. Bekhterev  Edwin Guthrie  Clark L Hull  Edward C.  Tolman  Edward Thorndike  Abraham Maslow  Carls Rogers  G. Allport  Erich Fromm  Pierre Feure  Manuel Mounier  Erickson Kohlberg John Dewey Jean Piaget Vigotsky Jeroneme B. Bruner Gagné Posteriormente: David P. Ausubel Novak Luria Gardner Glaser Reuven Feuerestein Joseph Novak Bloom Cols  L. S. Vigotsky  J. Bruner  M. Cole  Scribner.  Lev Semionovich  Reuven Feuerestein.  R. Glasser  Brown  Roggoft  J Wertvh Constructivista Jean Piaget L. S. Vygotsky David P. Ausubel Bruner Decroly Montessori Dewey Ferriere Celestin Freinett Luria Leontiev Federico Frobel Ovidio Decroly Edwar Claparede Hermanas Agazzi.
  • 4. Propuestas educativas: Conductista Humanista 1. Watson, la conducta observable como objeto de estudio 2. Skinner: análisis experimental de la conducta 3. Ivan Pavlov. Estudios sobre el condicionamiento. 4. Vladimir M. Bekhterev, elaboró una teoría del condicionamiento y un sistema psicológico basado en la fisiología. 5. Guthrie: el conductismo asociacionista. 6. L Hull: conductismo metodológico. 7. L. Tolman: conductismo intencional. 8. Sistema de instrucción personalizada. 1. José Vasconcelos Corriente psicopedagógica respuesta a la corriente positivista, Desarrollar conocimientos, habilidades que hagan ciudadanos productivos. Por eso surgen los oficios característicos de ciertas regiones. Despierta su sentido de humanidad. impacta en la pedagogía, teniendo gran éxito por el enfoque humanista.. Es una corriente de pensamiento que agrupa su pensamiento filosófico el aprendizaje centrado en la persona y en valores. 2 Moliere habla de una serie de reflexiones, proponiendo principios central de valores. 3 Maslow: formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, esta jerarquía es que las necesidades Erich Fromm hace de la libertad la característica central de la naturaleza humana. 12. Erickson: El desarrollo psicosocial. 13. Carl Rogers. Enfoque centrado en el alumno Todo se aprende. Lo afectivo es susceptible de ser enseñado, pone énfasis en la necesidad de ambientes cálidos, socioafectivos . Plantea un maestro facilitador. Cognitivo Sociocultural 1. Bruner su propuesta es el aprendizaje por descubrimiento. Objetivo principal de la escuela es aprender a aprender y/o en el enseñar a pensar 2. Ausubel elaboró la teoría del aprendizaje significativo o de similación. 3. Dewey, Ausubel y Glaser. La psicología instruccional 4. Bloom y Cols, realizan una clasificación Vigostky, el problema epistemológico de la relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento se resuelve con un planteamiento interaccionista dialéctico (S-O) Bruner. Los procesos educativos son entendidos como “foros culturales”, como espacios en los que los enseñantes y los aprendices negocian, discuten,
  • 5. cognitiva de los objetivos en seis niveles “taxonomía de Bloom”: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. 5. Reuven Feurestein: Teoría de la modificabilidad cognitiva (Todos nosotros somos modificables y podemos contribuir a modificar a otros). Teoría de la experiencia de aprendizaje mediado comparten y contribuyen a reconstruir los códigos y contenidos curriculares: los saberes en los que se incluyen no sólo conocimientos de tipo conceptual, sino también habilidades, valores, actitudes, normas. M. Cole. Crear sistemas de actividades motivadas teóricamente y organizadas especialmente para niños en edad escolar durante las horas después de escuela y estudiar su desarrollo en el tiempo a través de una combinación de métodos psicológicos, etnográficos y microsociológicos. Constructivista Constructivista 1. Vygotsky La relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento está mediada por la actividad que el individuo realiza sobre el objeto con el uso de instrumentos socioculturales, pueden ser básicamente de dos tipos: las herramientas y los signos. 2. Piaget. Una categoría fundamental para la explicación de la construcción del conocimiento son las acciones (físicas y mentales) que realiza el sujeto cognoscente frente al objeto de conocimiento. Celestin Freinet: Propone las relaciones entre adultos y niños sobre la base del trabajo, que es el que "puede dar las condiciones optimas para el equilibrio individual y social". Ferriére, quien considera que "la verdadera significación de esta palabra, corresponde a una actividad espontánea e inteligente, que se ejerce de dentro hacia fuera". En su propuesta didáctica, los instrumentos y los medios son importantes para propiciar participación o interés. Paulo Freire. Introducir el significado verdadero de la realidad, intenta encontrar la comprensión como expresión del saber socialmente comunicativo, Su propuesta es la alfabetización de adultos para que aprendan a través de su palabra como una correlación entre reflexión y acción. Federico Frobel, Ovidio Decroly, Montessori, Edwar Claparede, y Hermanas Agazzi. Pertenecientes a la escuela Activa o nueva. Promovían que la base del proceso educativo no debe ser el miedo ni el deseo de una recompensa, sino el interés profundo por la materia o el contenido del aprendizaje
  • 6. Papel del profesor Conductista Humanista Profesor programador, hace arreglos de contingencias de reforzamiento para enseñar. Maestro facilitador. Parte de potencialidades y las necesidades individuales. Cognitivo Sociocultural Parte de las ideas previas de los alumnos para que aprendan a aprender y a pensar. Diseña y organiza experiencias didácticas que promuevan esa finalidad. Promueve el aprendizaje significativo mediante el descubrimiento y recepción. Experto que enseña en una situación esencialmente interactiva, promoviendo zonas de desarrollo próximo. mediante la creación de un sistema de apoyo que J. Bruner ha denominado" andamiaje" por donde transitan los alumnos. El profesor debe ser un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados,el docente procede promoviendo zonas de construcción para que el alumno se apropie de los saberes, gracias a sus aportes y ayudas estructurados en las Constructivista Constructivista Promueve el desarrollo y la autonomía de los educandos. Conoce con profundidad los problemas y características del aprendizaje operatorio de los alumnos y las etapas y estadios del desarrollo Cognoscitivo general. Promueve una atmósfera de reciprocidad, de respeto y autoconfianza para el niño, dando oportunidad para el aprendizaje autoestructurante de los educandos, principalmente mediante la "enseñanza indirecta" y del planteamiento de problemas y conflictos cognitivos. Es un guía que debe interesarse en promover el aprendizaje autogenerado y autoestructurante en los alumnos, mediante enseñanza indirecta. La enseñanza debe partir de actividades reales que permitan su posterior transferencia, pero que al mismo tiempo integren la complejidad que caracteriza a las situaciones del mundo real. Favorece una búsqueda activa y continua del
  • 7. significado. El conocimiento se construye a partir de la experiencia; el error lo considera como una posibilidad de autovaloración de los procesos realizados y permite al mismo tiempo la reflexión del alumno para la mejora de los resultados. En este sentido, el error no es considerado como negativo sino como paso previo para el aprendizaje; son importantes los elementos motivacionales para llevar a cabo aprendizajes significativos y necesidad de la durabilidad y significatividad del cambio cognitivo producido en los alumnos. Papel del alumno Conductista Humanista Sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados Dócil: el respeto a la disciplina impuesta y por ende la pasividad Seres con iniciativa, individuales, únicos y diferentes de los demás, tienen potencialidades, poseen afectos, intereses y valores particulares. Son personas totales, no fragmentadas. Trabaja en su Autorrealización en todas las esferas de la personalidad Inicia su aprendizaje significativo Soluciona problemas creativamente. Cognitivo Sociocultural Es un sujeto activo procesador de información quien posee una serie de esquemas, planes y estrategias para aprender a solucionar problemas, los cuales a su vez deben ser desarrollados. Se parte de que el alumno posee un conocimiento previo, acorde a su nivel de desarrollo cognitivo, al cual se programa experiencias sobre hechos que promoverán aprendizajes significativos, induciendo o potenciando habilidades cognitivas o metacognitivas. Considera al alumno como un procesador activo de información. Ente social, protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en que se ve involucrado a lo largo de su vida escolar y extraescolar. El alumno reconstruye los saberes, pero no los hace solo, se entremezclan procesos de construcción personal y procesos de coconstrucción en colaboración con los otros que intervinieron de una u otra forma en ese proceso. Constructivista Constructivista Constructor activo de su propio
  • 8. conocimiento y reconstructor de los contenidos escolares a los que se enfrenta. El alumno debe ser visto como un sujeto que posee un determinado nivel de desarrollo cognitivo y que ha elaborado una serie de interpretaciones o construcciones sobre los contenidos escolares. Dentro del contexto de las conclusiones nos proporcionó la visión general de cada uno de los Paradigmas educativos, una visión general nos permitió hacer una retrospectiva de cómo la educación se ha mejorado y han ido cambiando las perspectivas de cada época. También es de reflexión, que en muchos casos se pueden observar cómo algunas prácticas se mantienen vigentes a pesar de la globalización y los cambios vertiginosos del mundo de la información, las competencias que ésta exige y que cada una de ellas causó una revolución en la pedagogía del siglo pasado y este siglo. Cada paradigmas hizo innumerables aportes a la práctica educativa por lo que debemos aprender en el contexto social que se dio para su surgimiento, con el ánimo de analizar las circunstancias actuales y verificar si aún continuamos con el constructivismo o tendemos a mejorar cada día para la construcción de un nuevo paradigma. Parte fundamental Las tareas del profesor del siglo XXI, que no sólo está obligado a conocer, dominar y aplicar la teoría educativa, sino en ser un agente transformador del ser humano en sociedad, del mundo globalizado y de las exigencias de la sociedad cultural, educativa, individual y universal.