Anúncio

Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx

27 de Mar de 2023
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Anúncio
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Anúncio
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Anúncio
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Anúncio
Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx
Próximos SlideShares
Gamificación en el entrenamiento de rugbyGamificación en el entrenamiento de rugby
Carregando em ... 3
1 de 20
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx(20)

Anúncio

Copia de 320999899-CONFERENCIA-ESPECIFICIDAD-CARLOS-INAREJOS-pdf.docx

  1. EL ENTRENAMIENTO EN ESPECIFICIDAD CARLOS INAREJOS carlosinarejos@futbol-tactico.com “No hay dos maneras de entrenar iguales, ni unas mismas ideas. Cada ser humano es diferente, y por lo tanto, piensa de manera distinta. Cada uno tendrá que construir su camino”. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN AL ENTRENAMIENTO EN ESPECIFICIDAD ✓Buscar un camino hacia la comprensión de que se hace y como se hace. 2. DAR SENTIDO AL “JUGAR” DURANTE LA SEMANA ✓Explicación del trabajo semanal desde una visión teórica y práctica. 3. CREACIÓN Y EXPLICACIÓN DE LAS TAREAS EN LOS ENTRENAMIENTOS ✓Parte Teórica. A través de visión de imágenes en Power Point y explicación del profesor en clase. ✓Parte Práctica. Explicación y realización de tareas en Especificidad. Lo más práctico posible.
  2. ✓Metodologías de entrenamientos: hay muchas. ✓Entrenadores, Preparadores Físicos, muy profesionales en la comprensión, adecuación e intervención en las diferentes metodologías: hay muchos y muy buenos que “saben de lo suyo”. ✓Las diferentes metodologías existentes más conocidas que se usan en el mundo del futbol llegan a ganar partidos y consiguen los objetivos que se propone el club o el entrenador: si, por supuesto. 1. BUSCAR UN CAMINO HACIA LA COMPRENSIÓN DE LO QUE SE HACE Y COMO SE HACE ¿Cómo podemos encontrar nuestro camino? SÍNTESIS DEL CONTEXTO SELECCIONAR LOS CONTENIDOS REFLEXIÓN DIARIA ¿Cómo construir nuestro Patrón de Juego? INTRODUCCIÓN A LA EXPLICACIÓN 2 1 SÍNTESIS DEL PROPÓSITO CONTEXTO PREVIO PATRÓN DE JUEGO REFLEXIÓN DIARIA DÍA A DÍA 4 3 Contexto: es un conjunto de circunstancias o situaciones (materiales o
  3. abstractas) que se producen alrededor de un hecho o evento. El entrenador debe enfrentarse en un CONTEXTO, que le va a permitir desarrollar una idea previa en un sentido lógico del juego y poder evolucionar con ella. Mara Viera, “el Modelo de Juego no se agota en el jugar sino por todo lo que envuelve ese jugar”. = PAT 2 OPASO 74:07 VIVO A STE SUONE WITAM WA VISIANTE DAS MAGHL 1.UAY DAL RON BALI Mastercher own Şetecty Selecty BOCCHERINI TAPDISTRO S LIGA AGUILA
  4. wysca 06 ICT 0-0 ABR www.paramountper annel.com Sport1 FHD LIVE (SPFL SCOTTISH PROFESSIONAL FOOTBALL LEAGUE CANALE Liga MUT 1906:06 LPA 0:0 GET SOUL LLC D! 222 2 V uk G D Oran CANBOLA 2.0 DAM -O DRU Ne Curdosadsil boarte @Liga BBVA Jounov 0-0 Bonn 03:36 TOYOTA TOYOTA
  5. TOYOTA wyscout anywhere ¿Cómo hacer esa síntesis del contexto? Cultura del País Llegada al Club Cultura del Club Otros... Idea de Juego del Entrenador Características de los Jugadores Objetivos del Club ¿Cómo hacer la selección de los contenidos? TRANSICIÓN ATA/DEF BALÓN PARADO ATAQUE ORGANIZADO TRANSICIÓN ATA/DEF DEFENSA ORGANIZADA MOMENTOS DEL JUEGO TRANSICIÓN DEF/ATA TRANSICIÓN DEF/ATA BALÓN PARADO ¿Cómo hacer la selección de los contenidos? ATAQUE TRANSICIÓN ATA/DEF TRANSICIÓN DEF/ATA DEFENSA ✓ Dar soluciones al poseedor del balón. ✓ Progresar en el juego de manera rápida. ✓ Crear situaciones de finalización cercanas a la portería contraria.
  6. ✓Presión tras pérdida. ✓ Reorganización del equipo si no recuperamos en primera instancia. ✓ Buscar con rapidez la portería contraria. ✓ Defensa organizada en zona. ✓ Bloque alto. Ejemplo de lo que buscamos hacer. ¿Cómo hacer la selección de los contenidos? ✓Conservación del balón con mayor rapidez en zonas favorables ✓Cambios de ritmo ✓Juego rápido buscando profundidad ✓Canalizar las líneas para llegar a zonas de finalización con mayor rapidez ✓Variabilidad de las respuestas de los jugadores y en la utilización de los espacios del juego. ✓Variación del ritmo de juego Tarea. Buscando contenidos anteriores. Reflexión diaria ✓ Con la planificación y organización de la semana. ✓ Sensaciones partido anterior. (EXPLICACIÓN FUTBOL BASE). ✓ Estrategia partido posterior. (EXPLICACIÓN FUTBOL BASE). ✓ Desarrollo del Patrón de Juego a seguir. (EXPLICACIÓN FUTBOL
  7. BASE). ✓Ajuste de los contenidos adecuados en la semana. ✓ Creación de las tareas y puesta en práctica. Proceso evolutivo (INDIVIDUAL Y COLECTIVO). 2. DAR SENTIDO AL JUGAR DURANTE LA SEMANA. Vítor Pereira “Por ejemplo hoy planifico el entrenamiento para mañana. Al inicio de la semana, en función de la observación que hago, en función de los informes que me llegan, de mi observación del adversario, en función del video que veo, del resumen que me llega a las manos, estructuro la semana de entrenamientos, pero no al pormenor, voy de una manera general a lo que quiero... Después planifico hoy para mañana, y mañana voy a ver aquello que quise si esta digerido o si tengo que, en función de lo que construí al inicio de la semana, alterarlo. Si tengo que alterarlo no hay ningún problema, planifico entrenamiento a entrenamiento”. PROCESO DE ENTRENAMIENTOS PARTIDO SÁBADOA DOMINGO DOMINGO PARTIDO Explicación de los días de trabajo. LUNES DESCANSO ¿Qué se hace? ¿Cómo se hace? MARTES Tiempos, espacios, RECUPERACIÓN EN ESPECIFICIDAD número de MIÉRCOLES ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN ESPECIFICIDAD jugadores,
  8. recuperación, que buscamos en el JUEVES trabajo, escala de ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA EN ESPECIFICIDAD trabajo, VIERNES ENTRENAMIENTO DE VELOCIDAD EN ESPECIFICIDAD SÁBADO RECUPERACIÓN PRE-PARTIDO EN ESPECIFICIDAD DOMINGO PARTIDO *Ejemplo planificación general semanal. PROCESO DE ENTRENAMIENTOS PARTIDO SÁBADOA DOMINGO SÁBADO PARTIDO DOMINGO DESCANSO LUNES RECUPERACIÓN EN ESPECIFICIDAD MARTES RECUPERACIÓN EN ESPECIFICIDAD MIÉRCOLES ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN ESPECIFICIDAD JUEVES ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA EN ESPECIFICIDAD SÁBADO RECUPERACIÓN PRE-PARTIDO EN ESPECIFICIDAD DOMINGO PARTIDO LUNES DESCANSO VIERNES ENTRENAMIENTO DE VELOCIDAD EN ESPECIFICIDAD PROCESO DE ENTRENAMIENTOS PARTIDO DOMINGO – MIÉRCOLES - DOMINGO DOMINGO PARTIDO LUNES RECUPERACIÓN EN ESPECIFICIDAD MARTES RECUPERACIÓN PRE-PARTIDO EN ESPECIFICIDAD MIÉRCOLES PARTIDO JUEVES RECUPERACIÓN EN ESPECIFICIDAD
  9. VIERNES RECUPERACIÓN EN ESPECIFICIDAD SÁBADO RECUPERACIÓN PRE-PARTIDO EN ESPECIFICIDAD DOMINGO PARTIDO PROCESO DE ENTRENAMIENTOS PARTIDO DOMINGO A DOMINGO (3 DÍAS) DOMINGO PARTIDO LUNES DESCANSO MARTES RECUPERACIÓN EN ESPECIFICIDAD MIÉRCOLES DESCANSO JUEVES ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA EN ESPECIFICIDAD VIERNES ENTRENAMIENTO DE VELOCIDAD EN ESPECIFICIDAD SÁBADO DESCANSO DOMINGO PARTIDO MARTES ENT. FUERZA EN ESPECIFICI. PROCESO DE ENTRENAMIENTOS PARTIDO DOMINGO A DOMINGO (2 DÍAS) SÁBADO PARTIDO LUNES DESCANSO MARTES ¿Qué trabajar con los niños? MIÉRCOLES DESCANSO JUEVES ¿Qué trabajar con los niños? VIERNES DESCANSO SÁBADO PARTIDO PLANIFICACIÓN GENERAL DE LA SEMANA MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO Recuperación en especificidad 1. Defensa balón parado + Defensa zona según lugar del despeje
  10. (basculación, cobertura, orientación según balón). Fuerza en especificidad 1. Sector creación: pressing y cerrar líneas de pase (interiores). 2. No perder balón cuando recupero (intentar jugar hacia delante y con rapidez). Resistencia en especificidad 1. Ganar segunda jugada en ataque o defensa. 2. juego combinativo rápido y buscar cambios de orientación 3. Jugar en campo contrario. Finalizar jugadas. Velocidad en especificidad 1. Finalización dentro del área de jugadores atacantes. 2. Entrada equilibrada, concentración en objetivo principal, hacer gol. Recuperación
  11. pre-partido en especificidad 2. No perder balón cuando recupero (intentar jugar hacia delante y muy rápido a nivel colectivo). Incidir en la velocidad del balón según me acerco a portería. FUERZA EN ESPECIFICIDAD Contenidos de la tarea ❑Sector creación: Pressing y cerrar líneas de pase interiores (6,8 y 10). ❑Juego rápido buscando profundidad, cambio de ritmo y finalización rápida. Momentos de la tarea: 4 momentos. Espacio: 12 x 15. Tiempo: 3 repeticiones de 2`5. Recuperación: 3’-5’ por repetición. Número de jugadores: 8. Descripción de la tarea Se busca incidir de forma individual y la relación con jugadores cercanos en zonas interiores (sector medio campo equipo rojo) cerrar las líneas de pase del rival e intentar jugar con velocidad hacia delante. Dos equipos 3 vs 3 + 2 comodines (amarillos). Equipo azul busca punto con un pase al jugador azul número 18 y equipo rojo busca gol en dos porterías pequeñas. Reglas: ❑Inicia siempre equipo azul. Jugador número 18 se coloca detrás de la zona roja en fase ofensiva. Objetivo buscar a ese jugador en dicha zona. En fase defensiva el jugador 18 entra dentro cuadro para defender. ❑Equipo rojo al recuperar balón busca gol en porterías con velocidad e intentar jugar hacia delante. Su defensa se basa en que no llegue el balón al número 18 del equipo azul. ❑Comodines amarillos van con los dos equipos y se ajustan en los objetivos correspondientes de los equipos. No pueden filtrar balón al número 18. (azul). FUTBOL TACTICO GROUP * **
  12. 18 i wpəl 33 FUTBOL TACTICO GROUP TEMBOLCOAFU FUTBOL TACTICO CRACH FUTBOLCOACH , TEUTBOL POACHI | FUTBOL POATE FUTBOL FOAF TEUTBOL POACH FUTBOL TACTICO CRACH FUTBOL TACTICO CAACHT 3FUTE TACTICOCRACHEE FUTROLL ACKO CRACH AR FUTBOL TACTICO CRACH 3 FUTBOL TACTICO CRACHIALIOFUTBOL TACTICO CARCHI DE ALERTALERI AINAKINA CALCIUTADOMALICO CRACIA ATENUTBOL TACTICO COCHRANIBO OKO ERA TERCERO DO ACTION CAKA, MEMBALIKO KI TAR
  13. FUTBOL COACH TACTICO < ** FUTBOL TACTICO GROUP FUTBOL TACTICO COACH FUTBOL TACTICO GROUP # OFFICIAL PARTNER COACHES COMMITEE RFEF
  14. STÄNG ¿Cómo planificar el entrenamiento? ✓Día de la semana. ¿Qué voy a trabajar? ✓Dentro de la sesión. ¿Cómo hacer la distribución de las tareas? ✓ Lógica. Evolución de los contenidos en el entrenamiento. ✓Organización del trabajo. ✓Explicación correcta del entreno. ¿Qué objetivos queremos conseguir? ¿Cómo planificar el entrenamiento? Calentamiento general “en especificidad” “Prefiero calentamientos que vayan orientados a lo que voy a trabajar posteriormente. Utilizar ya elementos técnico-tácticos que aparecen en la sesión”. Ejemplo: quiero trabajar el juego canalizado, hacia delante... Se puede hacer una evolución con balón, (en calentamiento), donde exista estos elementos técnico-tácticos. ✓ Que incluyan aspectos técnico-tácticos. ✓Solo técnicos y que adapten el organismo para trabajo posterior. ✓ Coordinación ✓ Juegos lúdicos. ✓ Sin balón. ✓Trabajo de Prevención.
  15. ¿Cómo planificar el entrenamiento? Tareas Elementales sin perder “Nuestro Jugar” No existe un contexto competitivo, trabajamos Principios, Intra- Principios o Intra- Principios específicos pero incompletos. Buscamos elementos formales del juego. “Para mí, estas tareas son parte del calentamiento específico o la búsqueda de unos objetivos generales que luego voy a trabajar”. Por ejemplo, una simple posesión de los equipos donde trabajemos: ✓Mantener la posesión del balón ✓Superioridad en zonas de influencia ✓Pressing al equipo que tiene el balón 33 HORAR FUTBOL TACTICO GROUP TOKA
  16. 21 ho m -1.1 KM Sos 29 142 ..XM 10 AOXO FOR www . WP OS P. wo Shu + 421 12. 9. 00 1 MO FUTBOL TACTICO GROUP Whe Guthal-Tastica Faithal-Tactica Euthaltriga ytbel-Tactica F actica Exital Tartinaithalar NO CRACH I FUTBOL BACHCOCHRACH FUTBOL TACTICO ORACH SENZACTICO COACHRI FUTBOL TACTICO COACH - Whal-Tactica Anthaltar FUTBOLWATICO CONCHA UBONTÁCTICO CONCELAREUTBOL TACTO CONCELLFVIBO VNCH COLORACHIVIBO MICRONUTEORETIOCE uithali FUTBOL TACTICO COACH BOL TACTICO OLTACTICO CRACK 3
  17. FUTBOL TACTICO COACH ¿Cómo planificar el entrenamiento? Tareas en un nivel de especificidad micro. Aparecen elementos formales del propio Patrón de Juego a nivel más micro, (escala grupal, individual). Contenidos específicos de forma modificada y buscando objetivos concretos sin llegar a un todo en la relación de los sectores. ¿Cómo planificar el entrenamiento? Tareas en un nivel de especificidad macro. Buscamos grandes Principios del juego pero modificando terreno, número de jugadores, objetivos más a gran escala. Un ejemplo de trabajo de 9 vs 9 con 65 x 50 donde se buscan objetivos específicos del equipo (GRANDES PRINCIPIOS). ✓Construcción del juego en la salida de balón ✓Mejorar relaciones intersectoriales al paso de las zonas de inicio, creación y finalización. ✓Presión tras pérdida (ocupación racional del espacio en este momento) ¿Cómo planificar el entrenamiento? ¿Cómo planificar el entrenamiento? Juego Real
  18. La propia competición o juego real del equipo durante la semana de entrenamiento 11 vs 11 y con espacios reales en el terreno de juego sin modificaciones y atendiendo a las exigencias de un partido. 3. CREACIÓN DE LAS TAREAS EN EL ENTRENAMIENTO La “sensibilidad” del entrenador para saber si una tarea o concepto se está adecuando a la concentración individual, y colectiva. Por esta razón, es de gran importancia: ✓La no linealidad. ✓Que no pierdan el todo, ni el proceso de aprendizaje del Patrón de Juego. ✓Que exista concentración hacia lo que se busca para que el jugador se habitúe a poder jugar en concentración y tenga la mejor adaptación de lo que va a ocurrir. ✓Saber utilizar Principios tácticos y sus respectivos contenidos colectivos e individuales, adecuados en la tarea y conocer la complejidad de todos ellos para poder adaptar la dificultad de la tarea a las demandas del equipo.
  19. ✓Entender la tarea y saber qué día vas a trabajarla, como vas a trabajarla y porque la vas a utilizar ese día. ✓Saber el nivel de tus jugadores, en que periodo te encuentras de la temporada y en qué nivel de aprendizaje del Patrón de Juego está el equipo para hacer tareas acorde a lo que se necesita y que mejoren el rendimiento y la confianza individual y colectiva. PATRÓN DE JUEGO Nivel/Evolución Individual/colectivo ¿Qué vamos a trabajar en la tarea? ¿Cómo podemos llevar a cabo esa tarea para que se den contextos hacia lo que buscamos? ¿Cómo darle mayor o menor dificultad? ¿Cómo evolucionamos y mejoramos en nuestro Patrón de Juego en la creación de nuevas tareas? ¿Debe ser siempre una evolución o existe un proceso no lineal de la tarea? CREAR UNA TAREA PARA DAR MAYOR CALIDAD A LOS ENTRENAMIENTOS. CONTENIDOS ✓Mantener la posesión del
  20. balón en zona de inicio. ✓Progresar en el juego como objetivo principal después de atraer contrario. ¿Cómo hacer una tarea? La relación (tiempo, espacio, número jugadores, condicionantes o reglas...) ¿Cómo subir, mantener o bajar de dificultad en la observación/análisis de la misma? ¿Cómo detectar en la propia tarea lo que esta ocurriendo? ¿Cómo explicarla, dar feedback acorde al momento o detenerla si es necesario? carlosinarejos@hotmail.com carlosinarejos@futbol-tactico.com @CarlosInarejos
Anúncio