En esta presentación de diapositivas, vas a poder informarte sobre los Sistemas Operativos más importantes desde la década del ´50 hasta la actualidad (2019).
2. ¿Qué es un Sistema
Operativo?
Un Sistema Operativo (SO), es un conjunto de programas o software
destinado a permitir la comunicación de un usuario con un ordenador y
gestionar sus recursos de manera cómoda y eficiente. Comienza a trabajar
cuando se entiende el ordenador, y gestiona el hardware de la máquina
desde los niveles más básicos.
3. 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2019
FUE EL PRIMER
SISTEMA
OPERATIVO
(Usado para la
programación).
SE CREA
PARA HACER
UN
LENGUAJE
DE
PROGRAMAC
IÓN
UNIVERSAL.
EL PRIMER
SISTEMA
MULTI-
FUNCIÓN.
EL PRIMERO
EN
IMPLEMENTAR
UN ÚNICO
NIVEL
DE
ALMACENAMI
UNO DE LOS
SISTEMAS
OPERATIVOS
MÁS
COMPLETOS.
LA BASE DE
LOS
SISTEMAS
OPERATIVOS
WINDOWS.
UNO DE LOS
POCOS
SISTEMAS
CON
INTERFAZ
GRÁFICA.
LOGRA GRANDES
MEJORAS EN SUS
INTERFACES..
SOFTWARE
LIBRE.
GRANDES
MEJORAS.
FUSIÓN DE
VERSIONES.
DISTRIBUCIÓN
LINUX.
SISTEMA
CON
CÓDIGO
ABIERTO.
UNO DE LOS
SISTEMAS
OPERATIVOS
MÁS
COMPLETOS.
SOPORTE
MULTI-
TOUCH.
PARA USO
TACTIL.
SISTEMA CON
LANZAMIENTO
S.
ACTUALMENTE
…
4. FORTRAN(1957)
El Fortran es un lenguaje de programación alto nivel de propósito general, procedimental e imperativo,
que está especialmente adaptado al cálculo numérico y a la computación científica. Desarrollado en 1957
para el equipo IBM 704, y usado para aplicaciones científicas y de ingeniería.
Es una de los lenguajes más populares en el área de la computación de alto rendimiento y es el lenguaje
usado para programas que evalúan el desempeño (benchmark) y el ranking de los supercomputadores
más rápidos del mundo.
El FORTRAN abarca un linaje de versiones, cada una de las cuales evolucionó para añadir extensiones al
lenguaje mientras que usualmente retenía compatibilidad con las versiones previas. Versiones sucesivas
han añadido soporte para procesamiento de datos basados en caracteres (FORTRAN 77), programación de
arreglos, programación modular y programación orientada a objetos (Fortran 90/95), y programación
genérica (Fortran 2003).
5. COBOL(1960)
COBOL es un acrónimo que significa COmmon Business Oriented Language (Lenguaje orientado a los
negocios comunes). Este lenguaje de programación de alto nivel fue desarrollado por primera vez por el
Comité CODASYL (Conference on Data Systems Languages) en 1960. Está diseñado para el desarrollo de
negocios, por lo general orientada a archivos y aplicaciones. No está diseñado para escribir programas de
sistemas, como por ejemplo un sistema operativo o un compilador.
Durante más de cuatro décadas COBOL ha sido el lenguaje de programación dominante en la informática
empresarial, gracias a la capacidad de manejar ficheros grandes. En ese tiempo se ha encontrado desafíos
de un gran número lenguajes de programación como PL1, Algol68, Pascal, Modula, Ada, C, C + +. Todos
estos lenguajes han encontrado su sitio en el mercado, pero ninguno ha desplazado a COBOL.
Actualmente hay desafíos recientes como Java y Visual Basic y Python, que están demostrando ser serios
competidores.
6. UNIX(1969)
Es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969, por un
grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Dennis Ritchie, Ken Thompson
y Douglas McIlroy.
Que permite…
• Navegación/creación de directorios/archivos: LS, CD, PWD, MKDIR, RM, RMDIR, CP.
• Edición/visión de archivos: TOUCH, MORE, ED, VI, NANO.
• Procesamiento de textos: ECHO, CAT, GREP, SPORT, UNIQ, SED, AWK, TAIL, HEAD.
• Comparación de archivos: COMM, CMP, DIFF, PATCH.
• Administración del sistema: CHMOD, CHOWN, PS, FIND XARGS, SD, W WHO.
• Comunicación: MAIL, TELNET, SSH, FTP, FINGER, RLOGIN.
• Shells: SH, CSH, KSH.
• Documentación: MAN.
Solo los sistemas totalmente compatibles y que se encuentran certificados por la especificación Single
UNIX Specification pueden ser denominados "UNIX®" (otros reciben la denominación «similar a un
sistema Unix» o «similar a Unix»). En ocasiones, suele usarse el término "Unix tradicional" para referirse a
Unix o a un sistema operativo que cuenta con las características de UNIX V7 o UNIX Sistem V o UNIX V6.
7. MULTICS(1970)
Multics, se presentó en la década del ´60 pero, fracasó y volvió a presentarse en el mercado en la década
de 1970. Fue uno de los primeros sistemas operativos que implementó un único nivel de almacenamiento
para el acceso a los datos, desechando la clara distinción entre los archivos (llamados segmentos en
Multics) y los procesos en memoria.
La memoria de un proceso consistía solamente en segmentos que estaban mapeados en su espacio de
direcciones; para leer o escribir en ellos, el proceso simplemente utilizaba instrucciones normales de la
CPU, y el sistema operativo tenía cuidado de asegurarse que todas las modificaciones fueran guardadas en
disco.
En la terminología POSIX, era como si cada archivo fuese mapeado; sin embargo, en Multics no existía el
concepto de memoria de proceso, separado del de la memoria utilizada para mantener mapeados sobre
los archivos, como hace Unix. Toda la memoria del sistema formaba parte de algún segmento, que
aparecía en el sistema de archivos; incluida la memoria temporal del proceso, la pila del núcleo, etc.
8. APPLE(1976)
Apple desarrolla su propio sistema operativo para ejecutarse en sus diferentes equipos, tanto
computadoras, en Ipods, como en todos sus dispositivos. Su gama de software de servidor incluye el
sistema operativo Mac OS X Server; mando a distancia Apple Remote Desktop, un mando a distancia los
sistemas de gestión de aplicación; WebObjects, Java Web Application Server y Xsan, una red de área de
almacenamiento del sistema de archivos. Para los profesionales de la creación del mercado,
existe Aperture para profesionales del procesamiento de fotografías en formato RAW; Final Cut Studio,
una suite de producción de vídeo; Logic, un amplio conjunto de herramientas musicales y Shake, un
avanzado programa de composición de efectos.
Actualmenete, Apple también ofrece servicios en línea con MobileMe (antiguo .Mac) que incluye páginas
web personales, correo electrónico, grupos, IDisk, copia de seguridad, ISync, Centro de Aprendizaje y
tutoriales en línea. MobileMe es una suscripción basada en internet suite que capitaliza sobre la capacidad
de almacenar datos personales sobre un servidor en línea y, por ende, mantener a través de la web todos
los dispositivos conectados en sincronización.
9. MS-DOS(1981)
DOS, es una familia de sistemas operativos para computadoras personales (PC). Creado originalmente para
computadoras de la familia IBM PC.
Probablemente la más popular de sus variantes sea la perteneciente a la familia MS-DOS, de Microsoft,
suministrada con buena parte de los ordenadores compatibles con IBM PC, en especial aquellos de la
familia Intel, como sistema operativo independiente o nativo, hasta la versión 6.22, frecuentemente
adjunto a una versión de la interfaz gráfica de Windows de 16 bits, como las 3.1x.
MS-DOS nació en 1981 al encargársele a Microsoft producir un sistema operativo para la gama de
computadores personales IBM PC de IBM.
MS-DOS (siglas de MicroSoft Disk Operating System, Sistema operativo de disco de Microsoft) fue el
miembro más popularmente conocido de la familia de sistemas operativos DOS de Microsoft, y el principal
sistema para computadoras personales compatibles con IBM PC en la década de 1980 y mediados de los
´90, hasta que fue sustituida gradualmente por sistemas operativos que ofrecían una interfaz gráfica de
usuario, en particular por varias generaciones de Microsoft Windows.
10. MAC OS(1984)
El 24 de enero de 1984, Apple Computer Inc. introdujo la computadora personal de Macintosh, con el
modelo Macintosh 128K, el cual incluía el sistema operativo MAC OS, conocido en esa época como System
Software (software de sistema). La primera versión del MAC OS (llamado simplemente System, "Sistema")
es fácilmente distinguible de los otros sistemas operativos del mismo periodo debido a que no usa una
interface de línea de comandos; fue uno de los primeros sistemas operativos en usar completamente
una interfaz gráfica de usuarios. Adicionalmente al núcleo del sistema está el Finder, una aplicación usada
para administrar archivos, la cual también mostraba el escritorio. Los dos archivos estaban contenidos en
una carpeta etiquetada como System Folder("carpeta del sistema"), la cual contenía otros archivos
necesarios, como el controlador de la impresora, necesarios para interactuar con el System.
11. MICROSOFT WINDOWS
3.0(1990)
Windows versión 3.0, lanzado en 1990, fue la primera versión de Microsoft Windows que consiguió un
amplio éxito comercial, vendiendo 2 millones de copias en los primeros seis meses. Presentaba mejoras en
la interfaz de usuario y en la multitarea. Recibió un lavado de cara en Windows 3.1, que se hizo disponible
para el público en general el 1 de marzo de 1992. El soporte de Windows 3.1 terminó el 31 de diciembre
de 2001.
12. Históricamente, UNIX y otros sistemas basados en Unix (Unix-like systems) han sido utilizados
en servidores, mainframes, y workstations en ambientes corporativos y de trabajo. A fines de los años 90,
algunas compañías desarrolladoras de distribuciones linux, como Mandrake Soft, comenzaron a orientar
sus distribuciones a computadores de uso casero. Aun así, no fue hasta que Apple liberara la primera
versión de Mac OS X, un sistema del tipo UNIX, que Linux comenzó a ser una real alternativa de escritorio
para Microsoft Windows, en ambos ambientes, corporativos y casero.
El sistema operativo GNU/Linux surge en 1991, donde tiene dos roles similares en el núcleo, porque los
dos están basados en el núcleo Linux. El escritorio linux generalmente tendrá instalado por defecto
paquetes destinados al "usuario final". Algunas distribuciones Linux se han centrado específicamente en el
rol de escritorio. Otras incluyen un conjunto de todas las aplicaciones para la plataforma. En ese caso, el
usuario puede seleccionar entre "escritorio" o "servidor" al momento de ser instalado el sistema operativo.
Es una versión más libre.
GNU/LINUX(1991)
13. MICROSOFT WINDOWS
95(1995)
El 24 de agosto de 1995, Microsoft lanzó Windows 95, una nueva versión del sistema operativo Windows
destinada al mercado de consumo pensada para sustituir a Windows 3.1 como interfaz gráfica y a MS-DOS
como sistema operativo. En esta edición se introdujeron mejoras que eran muy significativas con respecto
a sus antecesores entre los cuales se pueden mencionar los profundos cambios realizados a la interfaz
gráfica de usuario de Windows, siendo completamente distinta a las de versiones anteriores, y el pasar de
usar una arquitectura multitarea cooperativa de 16 bits a usar una arquitectura multitarea apropiativa de
32 bits.
Windows 95 fue la primera versión de Windows en incluir la barra de tareas y el botón Inicio, los cuales
siguieron incluyéndose en versiones posteriores de Windows, además de ser la primera versión en
soportar la función de Plug and Play
Acompañado por una extensa y millonaria campaña de marketing, Windows 95 fue un gran éxito en el
mercado en el momento de su lanzamiento y en breve se convirtió en el sistema operativo de Escritorio
más populares.
14. El 25 de octubre de 2001, Microsoft lanzó Windows XP, una versión que se construyó en el kernel de
Windows NT que también conserva la usabilidad orientada al consumidor de Windows 95 y sus sucesores.
En dos ediciones distintas, «Home» y «Professional», el primero carece por mucho de la seguridad y
características de red de la edición Professional. El desarrollo de Windows XP parte desde la forma de
Windows Neptune. Windows XP fue desarrollado en poco más de 18 meses, desde diciembre de 1999
hasta agosto de 2001.
Durante la década de 1990, Microsoft producía dos líneas separadas de sistemas operativos. Una línea
estaba dirigida a las computadoras domésticas basada en un núcleo MS-DOS y representada por Windows
95, Windows 98 y Windows Me, mientras que la otra, basada en un núcleo "NT" y representada
por Windows NT y Windows 2000, estaba pensada para el mercado corporativo y empresarial e incluía
versiones especiales para servidores. Windows XP implicó la fusión de ambas líneas en un sistema
operativo único basado enteramente en la arquitectura NT y contando con la funcionalidad y
compatibilidad de la línea doméstica; con él, se eliminó definitivamente el lastre de seguridad y estabilidad
que involucraba llevar el código del ya obsoleto MS-DOS junto con el sistema operativo.
MICROSOFT WINDOWS
XP(2001)
15. FEDORA(2003)
Fedora es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se caracteriza por ser un
sistema estable, la cual es mantenida gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores
gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. El Proyecto Fedora fue creado a
finales del 2003 cuando Red Hat Linux fue descontinuado.
El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito
tecnológico. Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en
las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se
asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de Linux.
16. UBUNTU(2004)
El 20 de Octubre del 2004, se creó Ubuntu, que es un sistema operativo de código abierto para
computadores. Es una distribución de Linux basada en la arquitectura de Debian. Actualmente corre en
computadores de escritorio y servidores, en arquitecturas Intel, AMD y ARM.
Está orientado al usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y en mejorar la
experiencia del usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo
una licencia libre o de código abierto. ada seis meses se publica una nueva versión de Ubuntu. Esta recibe
soporte por parte de Canonical durante nueve meses por medio de actualizaciones de seguridad, parches
para bugs críticos y actualizaciones menores de programas.
17. ANDROID(2007)
Android fue presentado en 2007 junto la fundación del Open Handset Alliance. Un consorcio de compañías
de hardware, software y telecomunicaciones para avanzar en los estándares abiertos de los dispositivos móviles. El
primer móvil con el sistema operativo Android fue el HTC Dream y se vendió en octubre de 2008.
Es una plataforma de software para dispositivos móviles que incluye un Sistema Operativo y aplicaciones de base.
Android es un conjunto de herramientas y aplicaciones vinculadas a una distribución Linux para dispositivos móviles.
Por sí solo no es un Sistema Operativo Android, es de código abierto, gratuito y no requiere pago de licencias.
Android es una plataforma de código abierto para dispositivos móviles que está basada en Linux y desarrollada por
Open Handset Alliance, se prevé que los primeros teléfonos con Android aparezcan en el segundo semestre de 2008 y
companías poderosas como LG, Motorola y HTC ya han diseñado alguno de los prototipos que incorporarán el Sistema
Android.
Es una stack de software para dispositivos móviles que incluye un Sistema Operativo, Middleware y aplicaciones de
base. Los desarrolladores pueden crear aplicaciones para la plataforma usando el SDK de Android. Las solicitudes se han
escrito utilizando el lenguaje de programación Java y se ejecutan en Dalvik, una máquina virtual personalizada que se
ejecuta en la parte superior de un núcleo de Linux.
Android es un Sistema Operativo inicialmente pensado para teléfonos móviles, al igual que iOS, Symbian y BlackBerry
OS. El Sistema permite programar aplicaciones en una variación de Java llamada Dalvik. El Sistema Operativo
proporciona todas las interfaces necesarias para desarrollar aplicaciones que accedan a las funciones del teléfono
(como el GPS, las llamadas, la agenda, etc.) de una forma muy sencilla en un lenguaje de programación muy conocido
como es Java.
18. MICROSOFT WINDOWS
7(2009)
El 22 de octubre de 2009, Microsoft lanzó Windows 7.
A diferencia de su predecesor, Windows Vista, que introdujo a un gran número de nuevas características,
Windows 7 pretendía ser una actualización incremental, enfocada a la línea de Windows, con el objetivo
de ser compatible con aplicaciones y hardware que Windows Vista no era compatible.
Windows 7 tiene soporte multi-touch, un Windows Shell rediseñado con una nueva barra de tareas,
conocido como Superbar, un sistema red llamado HomeGroup, y mejoras en el rendimiento sobre todo en
velocidad y en menor consumo de recursos.
19. MICROSOFT WINDOWS
8(2012)El 26 de octubre de 2012, Microsoft lanzó Windows 8, que es una versión de Microsoft Windows.
El principal cambio es la polémica decisión de eliminar Menú Inicio, existente desde Windows 95 como
estándar de facto en cómo presentar aplicaciones en interfaces gráficas. El 2 de abril de 2014, Microsoft
reconoció el error de la eliminación del menú de inicio y anunció que lo volverían a implementar en la
siguiente versión de Windows, el cual llegó en 2015.
Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores
tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada
para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado. El efecto Aero Glass de su
predecesor Windows 7 no está presente en este sistema operativo, siendo reemplazado por nuevos
efectos planos para ventanas y botones con un color simple.
20. MICROSOFT WINDOWS
10(2015)
El 29 de julio de 2015, Microsoft lanzó Windows 10.
Visualmente es parecido a su predecesor, sin embargo, el Menú Inicio regresa en
esta versión. Windows 10 introduce un nuevo navegador: Microsoft Edge, y un
asistente de voz personal: Cortana.
Se trata de un sistema que, a diferencia de sus predecesores, lanzará
actualizaciones masivas periódicamente para convertirse en un sistema de servicio.
Windows deja de ser un sistema operativo solo para computadoras, ya que
presenta un conjunto de aplicaciones y una interfaz que permite utilizarse en
computadoras personales y dispositivos móviles.
21. ACTUALMENTE (2019)
El crecimiento de smartphones y tablets en el mercado, unido a la ralentización de las ventas de
ordenadores, tendrá consecuencias muy negativas para Microsoft, el hasta ahora rey de los sistemas
operativos.
Windows es, de lejos el primer sistema operativo para ordenadores, pero el Windows Phone aún no ha
llegado a convencer a los usuarios lo que tendrá como consecuencia que Android superará al SO de
Microsoft en un par de años. En relación a sistemas operativos móviles Google es quien domina con un
75%(Android) y Apple se queda con la mayor parte del 25% restante. Cabe destacar que sistemas
operativos como los de BlackBerry, Mozilla y Window Phone tenían márgenes tan pequeños que fueron
excluidos del resultado, algo similar a lo que hizo Gartner al darle a BlackBerry un 0% en sus últimos
cuadrantes mágicos.
Con el crecimiento de los dispositivos móviles inteligentes también crecerán los sistemas operativos
líderes del sector, siendo iOS y, sobre todo, Android los más beneficiados de esta situación.
Saber cómo y en que consumimos internet nos permite crear campañas mejor enfocadas que se adapten
de mejor forma al sector en cuestión; la predominancia de plataforma móviles, por ejemplo, es un claro
indicador de la importancia de diseñar sitios web responsive, que favorecen una navegación más fluida a
través de Smartphones.