Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Anúncio

El Paradigma Psicogenético

  1. PROYECCIONES DE APLICACIÓN DEL PARADIGMA PSICOGENÉTICO A LA EDUCACIÓN Jean Piaget Avance progresivo de los usos educativos de la teoría en una triple dimensión Proporciona un marco teórico valioso para reflexionar en torno a las relaciones entre el profesor, el alumno y el currículo Planteamiento constructivista para la Educación
  2. CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA Se decidió llamarlo Actividades del docente Provoca la asimilación de contenidos esc. Por parte del alumno Pasa a ser secundaria y subordinada ante los procesos de aprendizaje Usa métodos activos centrados en la actividad y el interés del alumno El papel protagónico es el alumno (similitud con la Escuela Activa) El profesor con base en sus conocimientos del Desarrollo Cognitivo sabe como aprenden los niños Se debe dar en un contexto didáctico, estimulante y favorable para los alumnos Los alumnos eligen y planean actividades interesantes y motivadoras de acuerdo con su cognición
  3. METAS Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN OBJETIVO PRINCIPAL Deben favorecer y potenciar el desarrollo general del alumno Objetivo de la Educación según Piaget: La autonomía se obstaculiza con circunstancias escolares y culturales (patrones de crianza, autoritarismo escolar, etc.) Propicia la autonomía moral e intelectual Crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones Los alumnos deben ser creativos, inventivos y descubridores y críticos de la realidad Promover el aprendizaje de determinados saberes socioculturales (expresados en el curriculum) promoviendo también la autonomía moral e intelectual de los educandos Es también desarrollo de la personalidad, nuestros derechos y las libertades OBJETIVOS
  4. Constructor activo de su propio conocimiento y reconstructor de los contenidos escolares Contiene una amplia gama de conocimientos e instrumentos intelectuales (estructuras y esquemas) Se les debe ayudar para que adquieran confianza en sus propias ideas, el desarrollo y exploración de las mismas Posee un determinado nivel de desarrollo cognitivo y hace interpretación es de los contenidos Se debe conocer su desarrollo intelectual para programar actividades de enseñanza No dejar toda la enseñanza para etapas posteriores del desarrollo (maduración)
  5. Se logra el aprendizaje por comprensión si el aprendizaje es autoconstruido Deben emprender actividades autoiniciadas de aprendizaje El niño no es un ser aislado y debe interactuar con los demás niños y adultos para lograr mayor complejidad cognitiva El alumno debe actuar de acuerdo con sus experiencias sociales, físicas y lógicas Debe confrontar diversos puntos de vista, pero para comprenderlos deben tener un buen desarrollo en lo cognitivo y social Cuando interactúan con el adulto surge la mayéutica, a través de un conflicto sociocognitivo
  6. Promueve una atmosfera de reciprocidad, respeto y autoconfianza para los alumnos Debe conocer a fondo las etapas del desarrollo cognitivo y conocimientos didácticos Debe reducir su figura de autoridad y evitar las sanciones expiatorias y usar las sanciones expiatorias
  7. Muestran que: Se considera que: Aprendizaje en sentido amplio (desarrollo) Otras investigaciones A través de sesiones de aprendizaje se adquieren nociones operatorias El aprendizaje operatorio depende del nivel de desarrollo El Aprendizaje desde la perspectiva epistemológica El desarrollo general le ha ganado al aprendizaje, pues se le otorga al desarrollo un lugar especial además: En la esc. de Ginebra se estudio: Los mejores resultados de las nociones operatorias fueron las del tipo lógico- matemático Existen dos tipos: También respecto al Aprendizaje: El desarrollo cognitivo alcanzado por una persona determina lo que se puede aprender Inhelder estudio las experiencias de los aprendizajes y la adquisición de nociones operatorias Aprendizaje en sentido estricto (manejo de datos e información)
  8. El profesor debe brindar toda la información necesaria con el fin de preguntar, contrargumenta, sistematizar, etc. los contenidos El «Saber a enseñar» y parte de la descripción y reconstrucción del saber social Promuevan la mejora de las interpretacion es que los alumnos realizan sobre el currículo Las que demanden y favorezcan en los alumnos un trabajo reconstructivos de los contenidos Promover el dialogo y el intercambio de puntos de vista en torno a los problemas Orientar los procesos de reconstrucción aportando toda la información necesaria para el proceso Fortalece: Consiste en : Fomentar a través de problemas o situaciones el uso y movilización de las competencias cognitivas Actividades de discusión respetuosa donde todos opinen con libertad y reconstruyan los contenidos Se centra en: Se interesa en :
  9. EVALUACIÓN Evaluar el éxito del desarrollo implica: Que sea necesario, mas no suficiente Para la organización de contenidos se deben tomar en cuenta los momentos cruciales del desarrollo Evaluar el nivel de desarrollo cognitivo producido por la educación Por ello el docente debe conocer ampliamente los estadios de las nociones operatorias y pueda evaluar acetadamente
  10. Los principales instrumentos o técnicas evaluativas que utiliza son registro de progreso, análisis de activ. Grupales, estudio de las formas de solución de problemas planteados, etc. Se evalúa directamente la interpretación que se hace de los contenidos escolares e identificar el progreso del alumno La evaluación se centra menos en los productos y mas en los procesos de conocimiento e hipótesis logrados por los alumnos y como hacen su propia interpretación Los resultados de las evaluaciones serian orientaciones y serian útiles para que el alumno reflexione sobre sus propios procesos y avances logrados y el profesor mejore sus estrategias didácticas.
  11. APORTACIONES AL ÁMBITO EDUCATIVO 1 •Los programas de Educación Inicial 2 •Las propuestas de investigación y enseñanza de contenidos escolares •La lecto-escritura •La Educación Matemática •El ámbito de las Ciencias Naturales •La Enseñanza de las Ciencias Sociales •La Enseñanza de la Moral 3 • El la Informática Educativa surge la propuesta de Papert del lenguaje LOGO y su familia de derivados
Anúncio