1. Colibríes, las aves más pequeñas del mundo.
El más pequeño de los colibríes puede pesar menos de dos gramos. El más
grande solo llega a los 20 gramos. Así son los fascinantes colibríes: Un colibrí
de Anna en cautividad se alimenta a la vez que se mantiene en vuelo
estacionario en un experimento científico. Los investigadores intentan descubrir
los secretos del vuelo de estas diminutas aves.
Cuando la vegetación es densa, los colibríes tienen que esquivar las ramas y
las hojas. Marc Badger, de la Universidad de California en Berkeley, reproduce
esas acrobacias en el laboratorio obligando a las aves a volar a través de unos
estrechos orificios, una situación que el fotógrafo recrea en imágenes.
Para colarse por un agujero ovalado, este colibrí de Anna da una sacudida
lateral, alterando el aleteo para evitar el contacto con la mampara.
Para captar la maniobra en un solo fotograma, se disparó tres veces un flash
estroboscópico durante una exposición de 0.4 segundos.
A menudo los colibríes desafían los aguaceros para beber néctar y no morir de
inanición. Este colibrí de Anna se sacude el agua igual que hacen los perros,
con una oscilación de la cabeza y del cuerpo. Según investigadores de la
Universidad de California en Berkeley, cada sacudida dura cuatro centésimas
de segundo y somete la cabeza del ave a 34 veces la fuerza de la gravedad. Y
lo más increíble: pueden hacerlo mientras vuelan o cuando están posados
sobre una percha.
1. Para evitar el agua, los colibríes se sacuden, con una intensidad de:
2. Según tu punto de vista, cual es la idea principal del texto:
3. El interés de la Universidad de California en Berkeley en los colibríes puede
estar relacionado con la necesidad de:
4. ¿Cuál sería un mejor título para el texto?
5. ¿Qué opinión tienes ahora de estas aves?