Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Actividad 2 Concepciones de Curriculo F.pptx

  1. CONCEPCIONES DECURRÍCULO, MARCO DE NORMATIVA Y POLÍTICA CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL JUAN JOSE NEIRA Elver Sánchez Celis NRC: 21 – 236 Cristian Fabian Salcedo Segura ID: 767502
  2. Introduccion En la siguiente presentacion vamos a realizar un acercamiento a los conceptos sobre curriculo, marco de normativa y politica curricular en donde a partir de la Institución Educativa Departamental Juan José Neira realizaremos un acercamiento de estos conceptos y su ejemplificacion.
  3. I . E . D . J U A N J O S E N E I R A
  4. Educación desde transición hasta grado 11 Ubicación: La I.E.D. esta ubicada en el municipio de Machetá en el departamento de Cundinamarca. Naturaleza: Oficial. Fecha de inscripción del PEI: Mediante resolución 000274 del 12 de febrero de 2004 se concede reconocimiento de carácter oficial a partir del año 2003 a la Institución Educativa Departamental Juan José Neira. Según resolución 010159 del 01 de diciembre de 2005 ratifica la resolución anterior concediendo licencia de funcionamiento y reconocimiento oficial. Filosofía: Basada en una concepción humanista y social de la educación, que tiene en cuenta la población vulnerable considerando al estudiante como un ser en proceso de formación que se desarrolla en un entorno familiar, escolar y comunitario, con proyección a su desempeño en la sociedad y el mercado laboral, nacional e internacional.
  5. ¿Que eS eL cur r icuLo? "El curriculo es la planeacion necesaria tanto de los fines - resultados de aprendizaje- como de los medios educativos para obtenerlos" ( Casarini, M. 2016)
  6. Currículo formal, real (o vivido) y oculto. Formal: Da cuenta del currículo como es concebido y planeado, “lo especifico del currículo formal es su legitimidad racional, su congruencia formal que va desde la fundamentación hasta las operaciones que lo ponen en práctica, sostenida por unas estructura académica, administrativa, legal y económica.” Real (o vivido): es el currículo formal adaptándolo a la práctica educativa, con sus necesidades particulares (del área, alumno, docente, recursos, entre otros). Oculto: punto medio entre lo concebido en el currículo formal, y lo hecho en la práctica, es la diferencia entre lo planeado y lo vivido.
  7. CURRICULO FORMAL El plan de estudios de transición presenta una congruencia con la normativa y el contexto de los estudiantes, aunque falta especificar un poco mejor los objetivos específicos y contenidos. CURRICULO REAL Al aplicar el currículo formal en la práctica pedagógica la I.E.D.JuanJosé Neira se tiene que enfrentar a la diversidad cultural entre los estudiantes colombianos y venezolanos, además que en la mayoría de los cursos los estudiantes presentan cierta variedad entre sus edades por lo que no deben aplicar un plan de estudios tan formal, sino que tiene que ajustarse a las necesidades de cada uno.
  8. Lineas de pensamiento y accion en teorias curriculares El curriculo como suma de exigencias academicas o estructura organizada de conocimiento. El curriculo como base de experiencias de aprendizaje El curriculo como sistema tecnologico El curriculo como reconstruccion del conocimiento
  9. COMPONENTE PEDAGÓGICO - Pagina 59 PEI Se identifica un enfoque en el alumno, teniendo las experiencias de aprendizaje como núcleo de la planeación curricular. Casarini, 2016. p.20 El modelo ACTIVO DIALOGANTE que desarrolla la institución Educativa Juan José Neira “Educar para la vida” está basado en la participación activa del estudiante orientado hacia el desarrollo de su propia condición humana de tal manera que le permita prepararse para actuar y pensar de manera competitiva frente a las exigencias del mundo laboral y prepararse para la formación profesional en su vida futura. Centraremos nuestro punto de partida inicial en la pedagogía activa y conceptual, la que se caracteriza por principios que adopta la institución educativa Juan José Neira, para la elaboración y desarrollo del proyecto educativo. - Toma como centro de interés la naturaleza del niño y el joven, y se preocupa por desarrollar en él un espíritu y actitud científica, acorde a las exigencias de la sociedad. - Se fundamenta además en los siguientes conceptos: - La educación: Se toma como camino para lograr la autodeterminación personal y social y el desarrollo de la conciencia crítica por medio del análisis y la trasformación de la realidad. - El maestro: Ha de desempeñarse como guía, orientador, catalizador, y animador del aprendizaje y administrador del currículo, del aula, creador de ambientes de aprendizaje y mediador cultural de calidad. - El aprendizaje: Se concibe como una búsqueda de significados, criticar, indagar, inventar en contacto permanente ay activo con la realidad. - El estudiante: Tiene un carácter activo y concede gran importancia a su motivación. - La verdad: La resalta como un proyecto que es elaborado y no como posesión de unos pocos. La institución: Juan José Neira tiene un carácter social que debe propiciar un ambiente para vivir en democracia, la sociedad, la ayuda mutua, la cooperación y el crecimiento de la comunidad educativa.
  10. De las teorías mencionadas por Casarini (Énfasis en lo académico, en el alumno, visión tecnológica y a nivel institucional). Sedenota una influencia fuerte por el énfasis en el alumno, ya que se toma como eje desde los fundamentos (Filosófico, Antropológico, Sicológico, Axiológico, Epistemológico, Sociológico y Pedagógico) de la institución en la cual se le considera como el principal agente y punto de partida, para del proceso de formación. Seplantea una educación para las personas y se diseña un currículo con base a las leyes y decretos del país.
  11. La Institución Educativa Departamental Juan José Neira ofrece formación sin exclusión a niños y niñas con edad establecida de 5 años para iniciar su escolaridad en el grado preescolar. Se pretende formar niños y niñas independientes, conocedores y cuidadores de su entorno,que vivan y disfruten su infancia y utilicen sus habilidades, destrezas y conocimientos adquiridos en la comprensión y mejoría de sí mismo y en la transformación de su medio. Respecto a la ley 115 de 1994 El Plan de Aula evidencia los contenidos y avances del proceso con el grupo en particular. Los proyectos pedagógicos son componentes del currículo e integrados al plan de estudios cuyo fin es complementar los procesos de aprendizaje que se desarrollan dentro del aula de clase. La Institución Educativa cuenta con importantes y variados proyectos que desarrollan en los Estudiantes competencias tanto académicas como individuales, sociales y funcionales, de acuerdo con sus fundamentos y principios
  12. Según lo dispone el artículo 142 de la Ley 115 de 1994. El gobierno escolar en las instituciones estatales se regirá por las normas establecidas en la ley y en el presente Decreto. Las instituciones educativas privadas, comunitarios, cooperativas, solidarias o sin ánimo de lucro establecerán en su reglamento, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 68 de la Constitución Política y en armonía con lo dispuesto para ellas en los incisos 2º y 3º del artículo 142 de la Ley 115 de 1994, un gobierno escolar integrado al menos por los órganos definidos en el presente Decreto y con funciones que podrán ser las aquí previstas.
  13. ADMINISTRACION DE RECURSOS -Decreto 1075 de 2015título 3.Capítulo 1 ysección 4, artículo 2.3.3.1.4.1: Uno de los requisitos establecidos en el artículo 138de la ley 115 de 1994para el funcionamiento de un establecimiento educativo es disponer de una estructura administrativa, una planta física y medios educativos adecuados.En ese sentido se presenta la proyección en el MEGACOLEGIO con cada una de las dependencias. EN CUANTO AL DECRETO 1075 DE 2015 Resaltamos los siguientes aspectos:
  14. RECURSOS ECONOMICOS: - Decreto 1075/15 parte 3 título 1 capítulo 6 sección 1,2 del sistema general de participaciones sección 3 fondos de servicios educativos, sección 4 gratuidad educativa.: La institución anualmente define mediante acuerdo del consejo directivo la distribución de los recursos que recibe de la nación por el número de estudiantes matriculados.
  15. EVIDENCIAS
  16. DISEÑO CURRICULAR
  17. ConcLuSioneS
  18. Referencias Casarini, M. (2016). Teoría y diseño curricular. México: Editorial TRILLAS. Ley 115 de 1994 Por la cual se expide la ley general de educación. Decreto Único del Sector Educación 1075 de 2015 PEI Institución Educativa Departamental Juan José Neira 2021.
  19. GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Anúncio