2. Conjunto de acciones médicas y asistenciales
que se concretan en entrevistas o visitas
programadas con el equipo de salud, a fin de
controlar la evolución del embarazo y obtener
una adecuada preparación para el nacimiento
y la crianza del recién nacido.
2
CONTROL PRENATAL.
DANFORTH, David N. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Ed. Interamericana.
3. Objetivos
- Identificar oportunamente embarazo
de alto riesgo.
- Fomentar, proteger y recuperar la
salud materno-fetal.
- Disminuir tasas de morbi-mortalidad
materna y perinatal.
4. Características del Control prenatal
Precoz
Periódico
Completo
DANFORTH, David N. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Ed. Interamericana.
5. La OMS establece que las
mujeres embarazadas deben
asisitir como mínimo a
5 consultas de atención
prenatal.
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
6. Actividades
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y
procedimientos para la prestación del servicio
• Elaboración de Historia Clínica.
• Identificación de Signos y Síntomas de
Alarma.
• Medición, Registro, Interpretación y
Valoración de Peso y talla, TA, Riesgo
Obstétrico, Crecimiento Uterino.
• Determinación de BH, Glucemia,
VDRL, ABO y Rh, EGO (24,28,32 y 36)
7. Actividades
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y
procedimientos para la prestación del servicio
• Detección de VIH.
• Prescripción de hierro, ácido fólico y
medicamentos.
• Aplicación de Vacuna Td (2 dosis).
• Orientación nutricional.
• Promoción de consulta con familiar,
lactancia materna exclusiva, planificación
familiar, autocuidado de la salud
8. 1ª consulta 15-20 sdg 24-28 sdg 29-41 sdg
ANAMNESIS
COMPLETA Si
ACTUALIZADA Si Si Si
EXPLORACION
FISICA
Completa Si
Presión arterial Si Si Si Si
Examen pélvico/cuello
uterino
Si
Altura fondo Si Si Si Si
FCF Si Si Si si
9. 1ª consulta 15-20 sdg 24-28 sdg 29-41 sdg
Pruebas de
laboratorio
HTO y Hb Si si
Grupo y Rh si
Papanicolaou Si
Glucosa Si
Aneuploidia fetal Se ofrece
prueba
Se ofrece
prueba
Defectos tubo neural
Proteína urinaria Si
Cultivo urinario Si
Rubeola Si
Sífilis Si Alto riesgo
Gonococo Alto riesgo Alto riesgo
Hepatitis B Si
VIH Se ofrece
prueba
10. • Debe ser previa a las 12 sdg.
– Identificar mujeres con riesgo alto
– Descartar incompatibilidad Grupo y Rh y anemia
– Solicitar BHC, VDRL , EGO y Grupo y RH, Hepatitis
B y VIH
– Enviar a tamiz si hay factores de riesgo Trisomía 21
– Calcular FPP y EG.
– IMC y Presión Arterial
1ra CONSULTA.
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
12. Cribado Bioquímico
A partir de las 14 y las 20 semanas de gestación,
uso de marcadores bioquímicos.
• Doble test: AFP (alfafetoproteína) y B-hCG .
• Triple test: AFP
, B-hCG y uE3 (estriol no
conjugado).
• Cuádruple test: AFP , B-hCG, uE3 e Inhibina-A
14. PRESION ARTERIAL.
Medir y registrar la
presión
permite
arterial
diagnosticar
estados hipertensivos
del embarazo.
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
15. ECOGRAFIA 18-20 SDG
• Diagnostico morfológico,
confirmaciónvida fetal y
embarazo
único/múltiple.
• Fetometria (BPD,
longitud femoral y
diámetros abdominales).
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
16. 25 SEMANAS EN PRIMIGESTAS.
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
• Medir FU.
• Presión arterial
• Descartar presencia de proteínas en orina.
• Resolver dudas.
• Ofrecer información apoyada en clases
prenatales.
20. Criterios actuales IADP
Valente, Acosta Benjamin. Et. Al. Manual del MiP. Ed Intersistemas. Mexico. Pag 134.
CTG de 75 g
• Glucosa ayuno
• Glucosa 1 hora
• Glucosa a 2 horas
> 92mg/dl
> 180mg/dl
>153mg/dl
Uno o Varios son anormales
22. 31 SEMANAS.
• Medir FU.
• Medir PA.
• Dar oportunidad de discutir dudas y resolver
problemas.
• Identificar mujeres embarazadas que requieran
cuidados especiales.
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
23. 36 SEMANAS.
• Determinar posición fetal, en caso de duda,
realizar USG.
• Mujeres con producto en presentación
pelvica, envio a Ginecoobstetricia.
• Pacientes con reporte de placenta previa
realizar nuevo USG.
8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 25
29. Durante el embarazo se estima que una
mujer puede aumentar 9-12 kgs de
peso en la siguiente forma:
-1.5kgs-primer trimestre
-1kg/mes en el 2º trimestre
-1.5kgs/mes 3er trimestre
NUTRICION.
1. www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
2. Dr. Carlos Armando Felix, Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. Mc Graw Hills México p50
30. Categoría peso por talla Aumento de peso
total
recomendado
Categoría IMC Kg
Bajo <19.8 12.5-18
Normal 19.8-26 11.5-16
Alto 26-29 7-11.5
obeso >29 >7
Cuningham, Williams, Obstetricia, Capitulo 8 editorial Mc Graw Hill pagina 190
-215
INTERVALOS DE PESO RECOMENDADO
DURANTE EL EMBARAZO.
31. MEDICAMENTOS.
ASOCIACIÓN DE MÉDICOS DEL HOSPITAL DE GINECOLOGÍA OBSTETRICIA No. 3. IMSS. Ginecología y Obstetricia. 3ª.ed Ed.
Méndez Editores.
32. • Hierro 7mg /día por lo cual se recomienda
administrar 27mgs de hierro ferroso al día
• En mujeres con Hb normal la suplementación
rutinaria no ofrece beneficios.
Cuningham, Williams, Obstetricia, Capitulo 8 editorial Mc Graw Hill pagina 190 -215
HIERRO.
35. • Concentraciones equivalentes
a mas de 5 tazas de café al día
se relacionaron con aborto.
ASSOCIATION 2002
• La AMERICAN DIETETIC
aconseja
limitar la cafeína a 300mgs al
día o alrededor de 3 tazas de
café de 150ml.
CAFEINA.
36. • Incremento en mortalidad
perinatal.
• Muerte súbita infantil.
• RPM
ectópico,
previa, parto
bajo peso al
• Embarazo
placenta
pretermito,
nacer.
Antenatal Care: routine care for the healthy pregnan women , NICE 2003
TABAQUISMO.
37. El exceso del alcohol tiene efectos
adversos en el feto.
La mujer embarazada DEBE LIMITAR su
consumo a ocasiones esporádicas en
cantidades de no mas de una unidad
estándar por día
Antenatal Care: routine care for the healthy pregnan women , NICE 2003
ALCOHOL.