00 ITE Joel Leisch Autopistas&Distribuidores.pdf

Prueba

http://www.ite.org/Membersonly/annualmeeting/2006/AB06H1701.pdf
Resumen Manual ITE
MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DE AUTOPISTAS Y DISTRIBUIDORES
Joel P. Leisch, P.E.
______________________________________________________________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS DE POSGRADO
Traductor FHWA+
+Francisco Justo Sierra CPIC 6311 franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA ingenieriadeseguridadvial.blogspot.com.ar Beccar, julio 2014
El propósito principal del Manual
de Diseño Geométrico de Au-
topistas y Distribuidores es
presentar los correspondientes
conceptos y prácticas funda-
mentales del título, acordes con
el estado de la técnica.
Figura 1 Perspectiva histórica del diseño de autopistas y distribuidores.
Si bien se reconoce que los procedimientos de diseño geométrico de caminos y distribuidores
pueden variar entre los distintos organismos, este manual establece las técnicas y procedi-
mientos aplicados con éxito en numerosos proyectos construidos o reconstruidos.
Se centra en las características geométricas y operacionales de las autopistas y los distri-
buidores. En casi cada capítulo describe con ejemplos los procedimientos de diseño y análisis
operacional geométrico, y una multitud de figuras, tablas y fotografías. En el proceso de di-
seño geométrico aplica un enfoque de planificación e ingeniería de sistemas. Considera todas
las instalaciones de los caminos (autopistas, distribuidores y cruces de caminos), incorpora
otros modos de transporte, y acomoda peatones y ciclistas.
Está diseñado para uso de planificadores de transporte e ingenieros con antecedentes bá-
sicos sobre los fundamentos subyacentes de diseño geométrico y de ingeniería de tránsito.
No se desarrolló específicamente como libro de texto, sino como una referencia útil para los
profesionales en los campos relacionados con el diseño geométrico y la planificación del
tránsito y de la ingeniería.
2/6 Resumen de Manual ITE de Diseño Geométrico de AUTOPISTAS Y DISTRIBUIDORES
Joel P. Leisch, P.E.
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS DE POSGRADO
Traductor FHWA+
+Francisco Justo Sierra CPIC 6311 franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA ingenieriadeseguridadvial.blogspot.com.ar Beccar, julio 2014
Refleja los resultados de los proyectos de autopistas y de distribuidores construidos o re-
construidos, la investigación actual y la planificación reciente, diseño geométrico y proyectos
de autopistas y distribuidores construidos o reconstruidos. Debería ser un valioso comple-
mento del Libro Verde de AASHTO, el MUTCD, el HCM, y otras publicaciones de diseño.
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA
El Manual está estructurado paralelo a la progresión de las decisiones, actividades y fun-
ciones relacionadas con el diseño geométrico y las características operativas de las auto-
pistas, distribuidores e instalaciones relacionadas. En el texto, tablas y figuras se refiere es-
pecíficamente al Libro Verde.
Los valores de diseño se ex-
presan en unidades métricas y
acostumbradas en los EUA. Los
valores de diseño son indepen-
dientes en cada sistema y no
representan una conversión
"dura" o "blanda"; el usuario del
manual no debe convertir direc-
tamente entre los dos sistemas.
Al final de cada capítulo se pre-
senta una lista de referencias de
los antecedentes informativos.
Hay cientos de ilustraciones y
fotografías para usar en el pro-
ceso de planificación y diseño
geométrico, y para demostrar
prácticas "deseables" e "inde-
seable" de diseño. El Capítulo 1
describe el propósito, organiza-
ción y estructura del manual. A
continuación se describen bre-
vemente los capítulos 2 a 14, con
algunas figuras seleccionadas.
Figura 2 Perspectiva del siglo 21 del
diseño de autopistas y distribuidores.
ITE JOURNAL 2004 Resumen ITE + 3/6
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS DE POSGRADO
Traductor FHWA+
+Francisco Justo Sierra CPIC 6311 franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA ingenieriadeseguridadvial.blogspot.com.ar Beccar, julio 2014
CAPÍTULO 2: PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS Y DISTRIBUIDORES
El primer capítulo narra el desarrollo evolutivo de nuestros sistemas de autopistas y distri-
buidores, desde el primer distribuidor (trébol) construido en Nueva Jersey en 1928, Figura 1, a
nuestros diseños "modernos" del siglo 21, Figura 2. Las lecciones aprendidas relacionadas
con la evolución de los criterios de diseño y la aplicación de nuestra comprensión de los
factores humanos (características del conductor y expectativas) son importantes en la plani-
ficación, análisis operativo y diseño de autopistas.
CAPÍTULO 3: DISEÑO GEOMÉTRICO DE AUTOPISTAS Y DISTRIBUIDORES
Centrado en los criterios de diseño, su aplicación se aborda desde un punto de vista sisté-
mico, teniendo en cuenta todos los elementos geométricos en el proceso de diseño. El en-
foque de sistemas del diseño geométrico de ramas (terminales de entrada y salida y pro-
piamente rama) se demuestra en relación con los caminos de salida y entrada, con la apli-
cación de las características y expectativas del conductor en diversas condiciones.
CAPÍTULO 4: PROCEDIMIENTO DE DISEÑO PARA SELECCIONAR UN DISTRIBUIDOR
El procedimiento de estudio y selección de un distribuidor se presenta en dos principales
tareas: definición y solución. Se utilizan varios proyectos para demostrar el procedimiento. La
tarea solución de proyecto se demuestra como un proceso escalonado que permita consi-
derar todas las opciones posibles en niveles adecuados de detalle. El involucramiento público
del "proceso de planificación" se analiza como parte del proceso de estudio del proyecto de
distribuidor.
CAPÍTULO 5: DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES DE FORMAS DE DISTRIBUIDORES
Todos los servicios y sistemas de formas de distribuidores se tratan en relación con caracte-
rísticas geométricas y operacionales, con diseños buenos y malos; muchos con fotografías.
Se incluye el análisis comparativo de varias formas para demostrar cómo deben considerarse
todas las cuestiones al seleccionar la forma de distribuidor adecuada para las condiciones
dadas.
CAPÍTULO 6: CONSIDERACIONES DE DISEÑO Y OPERACIONALES PARA SISTEMAS DE DISTRIBUIDO-
RES Y SEÑALIZACIÓN RELACIONADA
Aquí la autopista se ve como un sistema de aplicación de criterios de diseño y de operación
del Libro Verde, MUTCD y otras publicaciones. Las características y expectativas del con-
ductor dan la tercera dimensión. Los criterios pueden aplicarse al evaluar las deficiencias, y al
establecer los necesarios mejoramientos geométricos, de seguridad y de operación para una
autopista existente o diseño de una nueva instalación.
CAPÍTULO 7: TÉCNICAS DE DETERMINACIÓN DE CARRIL PARA AUTOPISTAS Y DISTRIBUIDORES
Al desarrollar el número y disposición de los carriles para un corredor de autopista, ramas y
distribuidores se aplican los procedimientos del HCM a nivel de diseño, junto con las guías de
AASHTO. Los resultados son luego datos de entrada de los modelos de microsimulación para
afinar el diseño. Los proyectos se usan como medio para la demostrar los procedimientos.
4/6 Resumen de Manual ITE de Diseño Geométrico de AUTOPISTAS Y DISTRIBUIDORES
Joel P. Leisch, P.E.
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS DE POSGRADO
Traductor FHWA+
+Francisco Justo Sierra CPIC 6311 franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA ingenieriadeseguridadvial.blogspot.com.ar Beccar, julio 2014
CAPÍTULO 8: REDES DE AUTOPISTAS Y SISTEMAS LINEALES
Las Redes de Autopistas, su composición y elementos se analizan con ejemplos. Gran parte
del enfoque de este capítulo está en autopistas con caminos laterales o frentistas, o colec-
tores-distribuidores. Se incluye un procedimiento de análisis de diseño para los sistemas de
calles frentistas.
CAPÍTULO 9: DISEÑO DE TERMINAL E INTERSECCIÓN DE RAMA
Para todos los distribuidores de servicios se muestran ejemplos de buenos (y pobres) ter-
minales de rama. El procedimiento de diseño de canalización geométrica para una intersec-
ción de la terminal rampa se demuestra usando las guías y criterios del Libro Verde y otras
publicaciones, con la debida consideración de peatones y ciclistas.
CAPÍTULO 10: MEJORAMIENTOS OPERACIONALES Y DE SEGURIDAD DE AUTOPISTA PRINCIPAL
Se describen los mejoramientos geométricos y operacionales necesarios para una autopista
existente. Los mejoramientos incluyen las formas geométricas, carriles auxiliares, alojamiento
de camiones, geometría de ramas, reconfiguración de distribuidor, y métodos para aumentar
la capacidad del transporte de personas. Los mejoramientos se muestran con numerosos
ejemplos de fotografías y planos antes-después.
CAPÍTULO 11: ENFOQUE DE SISTEMAS AL DESARROLLAR UN PLAN DE MEJORAMIENTO DE AUTO-
PISTA
Se demuestra un proceso de estudio y mejoramiento operativo de autopistas usando como
ejemplos varios estudios exitosos. El proceso comienza con el establecimiento de las defi-
ciencias, continúa con el desarrollo del futuro marco conceptual del corredor de la autopista y
culmina con el establecimiento de un plan gradual de aplicación de largo plazo. En el proceso,
cada tarea se demuestra con ejemplos.
CAPÍTULO 12: CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES Y ANÁLI-
SIS DE AUTOPISTAS Y DISTRIBUIDORES
Se presentan las características de operación y seguridad
de los elementos geométricos en las autopistas y cruces,
y las características de funcionamiento de las zonas de
construcción de autopistas. Se discute en detalle el uso de
la simulación como una herramienta para el análisis y
diseño operacional, y software de simulación.
CAPÍTULO 13: DISEÑO DE INSTALACIONES PARA VAO Y CA-
RRILES ADMINISTRADOS
Las características operativas y geométricas resultantes
de diversos Vehículos de Alta Ocupación (VAO) y los
conceptos de administración de carriles se tratan en
detalle con muchos ejemplos de diseño y "deseable"
"indeseable". Como en la Figura 3 se presentan las ins-
talaciones relacionadas (incluyendo estacione y ande),
diseños de ramas de accesos exclusivos, tratamientos de
diseño y sistemas inteligentes de transporte (ITS).
Figura 3. Ejemplo de rama voladora entre carril reversible y caminos frentistas de autopista.
ITE JOURNAL 2004 Resumen ITE + 5/6
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS DE POSGRADO
Traductor FHWA+
+Francisco Justo Sierra CPIC 6311 franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA ingenieriadeseguridadvial.blogspot.com.ar Beccar, julio 2014
CAPÍTULO 14: ELEMENTOS DE DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES DE CAMINOS CON
PEAJE
Se analizan las principales diferencias en el diseño y operación de las autopistas interurbanas
principales y estacones de peaje, Figura 4. El capítulo se centra en las características opera-
tivas del tránsito de todo tipo de estaciones de peaje y en los muchos elementos geométricos
y comunicativos que componen el diseño, incluyendo los alineamientos horizontal y vertical,
sección transversal, distancia de visibilidad, señales y marcas de pavimento, e ITS.
Figura 4. Vista aérea de estación de
peajes de autovía rural.
________________________________
________________________
JOEL P. LEISCH, P.E. (FL),
Durante más de 35 años fue un consultor enfocado en la
planificación, diseño y el análisis operativo de autopistas y
arterias.
Fue el autor principal del Manual de Diseño Geométrico de
Autopistas y Distribuidores, secundado por John M. Mason
Jr., Ph.D., P.E. (F), editor en jefe; James M. Schoen, P.E.,
PTOE (A), autor de capítulo; Charles A Fuhs III (M), autor
de capítulo; y David R. McDonald Jr., Ph.D., PE, PTOE (M), autor de capítulo.
6/6 Resumen de Manual ITE de Diseño Geométrico de AUTOPISTAS Y DISTRIBUIDORES
Joel P. Leisch, P.E.
MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS DE POSGRADO
Traductor FHWA+
+Francisco Justo Sierra CPIC 6311 franjusierra@yahoo.com
Ingeniero Civil UBA ingenieriadeseguridadvial.blogspot.com.ar Beccar, julio 2014
JOEL P. LEISCH, PE, BSCE, MSCE,
LMITE, FASCE
Durante más de 40 años Joel Leisch participó en transporte e
ingeniería de tránsito tráfico con énfasis en la planificación
conceptual, diseño funcional, diseño geométrico y estudios
operacionales de tránsito para autopistas urbana y otros servicios
urbanos de alto tipo alto. Fue responsable de estudiar la planifi-
cación y diseño de más de 3000 km de autopistas, instalaciones
de peaje y arterias, incluyendo unas secciones 2000 secciones y
más de 900 distribuidores en importantes áreas metropolitanas
en 28 Estados y cuatro países extranjeros. Durante los últimos 10
años incorporó en una serie de proyectos de la autopista los
servicios de Vehículos de Alta Ocupación (VAO), diseñó carriles
VAO con peaje (VAOP), vigilancia y control, integración con
transporte público (BRT o ferrocarril) y aplicación de conceptos
innovadores de distribuidores como el diamante de cruce doble (divergentes) y distribuidores de giro
izquierda desplazados en áreas social y ambientalmente sensibles. Sus proyectos de intersección de
arteriales recientes incluyeron la aplicación del cruce de giro izquierda desplazado de la intersección, e
innovadoras intersecciones de dos niveles.
El ingeniero Leisch realizó programas en planeamiento vial, de tránsito y diseño, autopistas y distri-
buidores, planificación y diseño de intersecciones, y planificación diseño y análisis operacional de
rotondas de los DOT y consultorías a lo largo de los EUA y Canadá, Dinamarca, Japón, Grecia e Israel,
talleres y seminarios de formación profesional. Fue profesor visitante en el Instituto Universitario de
Tránsito, Purdue University, Penn State University, Georgia Tech, Texas A & M, Universidad de Idaho y
la Universidad de California.
Publicó numerosos artículos y realizó presentaciones en el TRB, ASCE, AASHTO, e ITE, sobre los
remas relacionados con las técnicas y procedimientos en planificación y diseño geométrico vial, ope-
raciones de tránsito, diseño conceptual y optimación de capacidad de autopistas y distribuidores.
Contribuyó al desarrollo y enseñanza del diseño dinámico ITE para serie de talleres de seguridad. Es el
principal autor y editor de la publicación de ITE, "Manual de Diseño Geométrico de Autopistas y Dis-
tribuidores (diciembre de 2005). Orientó al equipo de investigación para el Informe NCHRP 3-88,
"Guías para ramas y espaciamiento de distribuidores" – cuyas recomendaciones se incorporaron en el
Libro Verde. Está involucrado en el proyecto de investigación de la FHWA, "Campo de evaluación del
diamante de cruce doble" (divergentes). Estuvo involucrado en el desarrollo de criterios de diseño de
autopista y contribuyó en algunas de las políticas de AASHTO y el Manual de capacidad de calzada de
Manual del 1985, 1994, 1997, 2000 y 2010, y análisis del TRB. Es miembro del ITE, miembro emérito
del Comité de Diseño Geométrico TRB, fue miembro de 20 años y miembro del Subcomité continua en
autopistas e intercambios de la capacidad de carretera TRB y Comité de calidad de servicio y ex Pre-
sidente de la división de carreteras de ASCE.
Educación» BSCE, Purdue University, 1964» MSCE, Northwestern University, 1968 Registra-
tion/licencias» registrado ingeniero profesional: Wisconsin; Provincia de Ontario, Canada» registrado
profesional Ingeniero de tráfico: California 3205 NW Kidd lugar, Bend, Oregon 97701, USA Tel: (541)
633-7128 E: jleisch@kittelson.com

Recomendados

38.1 nchrp rr 839 2017 t1 c1234 diseño geométricosegúnrendimiento por
38.1 nchrp rr 839 2017 t1 c1234 diseño geométricosegúnrendimiento38.1 nchrp rr 839 2017 t1 c1234 diseño geométricosegúnrendimiento
38.1 nchrp rr 839 2017 t1 c1234 diseño geométricosegúnrendimientoSierra Francisco Justo
229 visualizações79 slides
06 OREGON DOT 2012.pdf por
06 OREGON DOT 2012.pdf06 OREGON DOT 2012.pdf
06 OREGON DOT 2012.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
3 visualizações318 slides
125 neuman 2004 vision futuro por
125 neuman 2004 vision futuro125 neuman 2004 vision futuro
125 neuman 2004 vision futuroSierra Francisco Justo
97 visualizações26 slides
125 neuman 2004 vision futuro por
125 neuman 2004 vision futuro125 neuman 2004 vision futuro
125 neuman 2004 vision futuroSierra Francisco Justo
185 visualizações26 slides
05 ARIZONA DOT 2012.pdf por
05 ARIZONA DOT 2012.pdf05 ARIZONA DOT 2012.pdf
05 ARIZONA DOT 2012.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
2 visualizações83 slides
14 nysdot 2013 c01 02-05-07-08-18-27 fr si por
14  nysdot 2013 c01 02-05-07-08-18-27 fr si14  nysdot 2013 c01 02-05-07-08-18-27 fr si
14 nysdot 2013 c01 02-05-07-08-18-27 fr siSierra Francisco Justo
249 visualizações289 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a 00 ITE Joel Leisch Autopistas&Distribuidores.pdf

06 excepciones diseno&seguridad kentucky por
06 excepciones diseno&seguridad kentucky06 excepciones diseno&seguridad kentucky
06 excepciones diseno&seguridad kentuckySierra Francisco Justo
133 visualizações13 slides
04 nchrp600 2012 partes i ii&v fh&sistemas viales por
04 nchrp600 2012 partes i ii&v fh&sistemas viales04 nchrp600 2012 partes i ii&v fh&sistemas viales
04 nchrp600 2012 partes i ii&v fh&sistemas vialesSierra Francisco Justo
97 visualizações41 slides
04 nchrp600 2012 partes i ii&v fh&sistemas viales por
04 nchrp600 2012 partes i ii&v fh&sistemas viales04 nchrp600 2012 partes i ii&v fh&sistemas viales
04 nchrp600 2012 partes i ii&v fh&sistemas vialesSierra Francisco Justo
150 visualizações41 slides
Portfolio3 por
Portfolio3Portfolio3
Portfolio3Sierra Francisco Justo
65 visualizações127 slides
25.4 fhwa 2014 guia informativa ddi resumen fisi por
25.4 fhwa 2014 guia informativa ddi resumen fisi25.4 fhwa 2014 guia informativa ddi resumen fisi
25.4 fhwa 2014 guia informativa ddi resumen fisiSierra Francisco Justo
184 visualizações192 slides
03 DELAWARE DOT 2011-13.pdf por
03 DELAWARE DOT 2011-13.pdf03 DELAWARE DOT 2011-13.pdf
03 DELAWARE DOT 2011-13.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
5 visualizações161 slides

Similar a 00 ITE Joel Leisch Autopistas&Distribuidores.pdf(20)

06 excepciones diseno&seguridad kentucky por Sierra Francisco Justo
06 excepciones diseno&seguridad kentucky06 excepciones diseno&seguridad kentucky
06 excepciones diseno&seguridad kentucky
Sierra Francisco Justo133 visualizações
04 nchrp600 2012 partes i ii&v fh&sistemas viales por Sierra Francisco Justo
04 nchrp600 2012 partes i ii&v fh&sistemas viales04 nchrp600 2012 partes i ii&v fh&sistemas viales
04 nchrp600 2012 partes i ii&v fh&sistemas viales
Sierra Francisco Justo97 visualizações
04 nchrp600 2012 partes i ii&v fh&sistemas viales por Sierra Francisco Justo
04 nchrp600 2012 partes i ii&v fh&sistemas viales04 nchrp600 2012 partes i ii&v fh&sistemas viales
04 nchrp600 2012 partes i ii&v fh&sistemas viales
Sierra Francisco Justo150 visualizações
25.4 fhwa 2014 guia informativa ddi resumen fisi por Sierra Francisco Justo
25.4 fhwa 2014 guia informativa ddi resumen fisi25.4 fhwa 2014 guia informativa ddi resumen fisi
25.4 fhwa 2014 guia informativa ddi resumen fisi
Sierra Francisco Justo184 visualizações
19 fhwa 2001 rm guía informativa por Sierra Francisco Justo
19 fhwa 2001 rm guía informativa19 fhwa 2001 rm guía informativa
19 fhwa 2001 rm guía informativa
Sierra Francisco Justo328 visualizações
03 boston 1995 variabilidad comportamientoconduccion resumen por Sierra Francisco Justo
03 boston 1995 variabilidad comportamientoconduccion resumen03 boston 1995 variabilidad comportamientoconduccion resumen
03 boston 1995 variabilidad comportamientoconduccion resumen
Sierra Francisco Justo44 visualizações
02 fhwa 1998 velocidad directrizrama por Sierra Francisco Justo
02 fhwa 1998 velocidad directrizrama02 fhwa 1998 velocidad directrizrama
02 fhwa 1998 velocidad directrizrama
Sierra Francisco Justo117 visualizações
TRABAJO_INFROMATICA_II.docx (1).pdf por MackAckerman1
TRABAJO_INFROMATICA_II.docx (1).pdfTRABAJO_INFROMATICA_II.docx (1).pdf
TRABAJO_INFROMATICA_II.docx (1).pdf
MackAckerman13 visualizações
TRABAJO_INFROMATICA_II.docx (2).pdf por MackAckerman1
TRABAJO_INFROMATICA_II.docx (2).pdfTRABAJO_INFROMATICA_II.docx (2).pdf
TRABAJO_INFROMATICA_II.docx (2).pdf
MackAckerman12 visualizações
20 ap t320-17 verification criteriosdiseñovialsegúnevidenciaobjetivaseguridad por Sierra Francisco Justo
20 ap t320-17 verification criteriosdiseñovialsegúnevidenciaobjetivaseguridad20 ap t320-17 verification criteriosdiseñovialsegúnevidenciaobjetivaseguridad
20 ap t320-17 verification criteriosdiseñovialsegúnevidenciaobjetivaseguridad
Sierra Francisco Justo129 visualizações
20 ap t320-17 verification criteriosdiseñovialsegúnevidenciaobjetivaseguridad por Sierra Francisco Justo
20 ap t320-17 verification criteriosdiseñovialsegúnevidenciaobjetivaseguridad20 ap t320-17 verification criteriosdiseñovialsegúnevidenciaobjetivaseguridad
20 ap t320-17 verification criteriosdiseñovialsegúnevidenciaobjetivaseguridad
Sierra Francisco Justo152 visualizações
TOMO 2 - 6 Diseno Geometrico....pdf por Sierra Francisco Justo
TOMO 2 - 6 Diseno Geometrico....pdfTOMO 2 - 6 Diseno Geometrico....pdf
TOMO 2 - 6 Diseno Geometrico....pdf
Sierra Francisco Justo64 visualizações
10.58 nchrp synthesis2001 diseno&seguridad180p por Sierra Francisco Justo
10.58   nchrp synthesis2001 diseno&seguridad180p10.58   nchrp synthesis2001 diseno&seguridad180p
10.58 nchrp synthesis2001 diseno&seguridad180p
Sierra Francisco Justo233 visualizações
10 texas dot 2014 manual proyecto vial por Sierra Francisco Justo
10 texas dot 2014 manual proyecto vial10 texas dot 2014 manual proyecto vial
10 texas dot 2014 manual proyecto vial
Sierra Francisco Justo174 visualizações
10 texas dot 2014 manual proyecto vial por Sierra Francisco Justo
10 texas dot 2014 manual proyecto vial10 texas dot 2014 manual proyecto vial
10 texas dot 2014 manual proyecto vial
Sierra Francisco Justo351 visualizações

Mais de FRANCISCOJUSTOSIERRA

ÍNDICE 1-16135-21171-.pdf por
ÍNDICE 1-16135-21171-.pdfÍNDICE 1-16135-21171-.pdf
ÍNDICE 1-16135-21171-.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
4 visualizações7 slides
ÍNDICE 1-16135-21171.pdf por
ÍNDICE 1-16135-21171.pdfÍNDICE 1-16135-21171.pdf
ÍNDICE 1-16135-21171.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
6 visualizações14 slides
ÍNDICE 1-16135.pdf por
ÍNDICE 1-16135.pdfÍNDICE 1-16135.pdf
ÍNDICE 1-16135.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
14 visualizações10 slides
1 ASV&RSV.pdf por
1 ASV&RSV.pdf1 ASV&RSV.pdf
1 ASV&RSV.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
5 visualizações1 slide
4246 TRADUCCIÓN FHWA.pdf por
4246 TRADUCCIÓN FHWA.pdf4246 TRADUCCIÓN FHWA.pdf
4246 TRADUCCIÓN FHWA.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
5 visualizações10 slides
03 AUTOVÍA 2019 CISEV III BA 19.8.19.pdf por
03 AUTOVÍA 2019 CISEV III BA 19.8.19.pdf03 AUTOVÍA 2019 CISEV III BA 19.8.19.pdf
03 AUTOVÍA 2019 CISEV III BA 19.8.19.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
19 visualizações26 slides

Mais de FRANCISCOJUSTOSIERRA(20)

03 AUTOVÍA 2019 CISEV III BA 19.8.19.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
03 AUTOVÍA 2019 CISEV III BA 19.8.19.pdf03 AUTOVÍA 2019 CISEV III BA 19.8.19.pdf
03 AUTOVÍA 2019 CISEV III BA 19.8.19.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA19 visualizações
SunCamFLORIDA 2010 DiseñoMediana ResumenFiSi.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
SunCamFLORIDA 2010 DiseñoMediana ResumenFiSi.pdfSunCamFLORIDA 2010 DiseñoMediana ResumenFiSi.pdf
SunCamFLORIDA 2010 DiseñoMediana ResumenFiSi.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA8 visualizações
ARTE TRAZADO_rotated (21).pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
ARTE TRAZADO_rotated (21).pdfARTE TRAZADO_rotated (21).pdf
ARTE TRAZADO_rotated (21).pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA22 visualizações
2.2 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 3400 p.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
2.2 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 3400 p.pdf2.2 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 3400 p.pdf
2.2 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 3400 p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA15 visualizações
2.1 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 3400 p.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
2.1 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 3400 p.pdf2.1 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 3400 p.pdf
2.1 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 3400 p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA14 visualizações
1 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 6800 p.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
1 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 6800 p.pdf1 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 6800 p.pdf
1 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 6800 p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA2 visualizações
PARTE 5 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2591 p.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
PARTE 5 BINDERON FiUBA 2023 FrSi  2591 p.pdfPARTE 5 BINDERON FiUBA 2023 FrSi  2591 p.pdf
PARTE 5 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2591 p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA3 visualizações
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdfPARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA6 visualizações
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdfPARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA2 visualizações
PARTE 5 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2591 p.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
PARTE 5 BINDERON FiUBA 2023 FrSi  2591 p.pdfPARTE 5 BINDERON FiUBA 2023 FrSi  2591 p.pdf
PARTE 5 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2591 p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA2 visualizações
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdfPARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA3 visualizações
PARTE 3 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2615 p.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
PARTE 3 BINDERON FiUBA 2023 FrSi  2615 p.pdfPARTE 3 BINDERON FiUBA 2023 FrSi  2615 p.pdf
PARTE 3 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2615 p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA8 visualizações
PARTE 3 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2615 p.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
PARTE 3 BINDERON FiUBA 2023 FrSi  2615 p.pdfPARTE 3 BINDERON FiUBA 2023 FrSi  2615 p.pdf
PARTE 3 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2615 p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA3 visualizações
PARTE 3 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2615 p.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
PARTE 3 BINDERON FiUBA 2023 FrSi  2615 p.pdfPARTE 3 BINDERON FiUBA 2023 FrSi  2615 p.pdf
PARTE 3 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2615 p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA9 visualizações

Último

APLICACION DE LOS MATERIALES por
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES andy20031
13 visualizações23 slides
T10_EJERCICIOS-1.pdf por
T10_EJERCICIOS-1.pdfT10_EJERCICIOS-1.pdf
T10_EJERCICIOS-1.pdfMatematicaFisicaEsta
22 visualizações3 slides
Concreto. Jesus Esis.pdf por
Concreto. Jesus Esis.pdfConcreto. Jesus Esis.pdf
Concreto. Jesus Esis.pdfJesusEsis1
12 visualizações4 slides
Metodologia para el robot de limpieza por
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpiezalauragordillo806
20 visualizações4 slides
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados por
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosOportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosANDECE
14 visualizações17 slides
GUANTE AUTO RREGULABLE.pptx por
GUANTE AUTO RREGULABLE.pptxGUANTE AUTO RREGULABLE.pptx
GUANTE AUTO RREGULABLE.pptxjohelquiones
7 visualizações7 slides

Último(20)

APLICACION DE LOS MATERIALES por andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 visualizações
Concreto. Jesus Esis.pdf por JesusEsis1
Concreto. Jesus Esis.pdfConcreto. Jesus Esis.pdf
Concreto. Jesus Esis.pdf
JesusEsis112 visualizações
Metodologia para el robot de limpieza por lauragordillo806
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpieza
lauragordillo80620 visualizações
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados por ANDECE
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosOportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
ANDECE14 visualizações
GUANTE AUTO RREGULABLE.pptx por johelquiones
GUANTE AUTO RREGULABLE.pptxGUANTE AUTO RREGULABLE.pptx
GUANTE AUTO RREGULABLE.pptx
johelquiones7 visualizações
Cilindro Maestro.pdf por MitchSchiffer
Cilindro Maestro.pdfCilindro Maestro.pdf
Cilindro Maestro.pdf
MitchSchiffer9 visualizações
concreto y sus asociados.pdf por johannymendoza129
concreto y sus asociados.pdfconcreto y sus asociados.pdf
concreto y sus asociados.pdf
johannymendoza12912 visualizações
Obtaverse Metodologia por EricOlayaChavez
Obtaverse MetodologiaObtaverse Metodologia
Obtaverse Metodologia
EricOlayaChavez6 visualizações
CMMI FINAL.pdf por EmanuelMuoz11
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdf
EmanuelMuoz117 visualizações
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf por innovarebim
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdfAnalisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
innovarebim15 visualizações
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS por INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB8 visualizações
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf por MatematicaFisicaEsta
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdfS5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações
Construccion de obras en concreto.pdf por JUANCAMILOBECERRALOP
Construccion de obras en concreto.pdfConstruccion de obras en concreto.pdf
Construccion de obras en concreto.pdf
JUANCAMILOBECERRALOP5 visualizações
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf por matepura
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura8 visualizações
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx por matepura
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 visualizações
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf por MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações

00 ITE Joel Leisch Autopistas&Distribuidores.pdf

  • 1. http://www.ite.org/Membersonly/annualmeeting/2006/AB06H1701.pdf Resumen Manual ITE MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DE AUTOPISTAS Y DISTRIBUIDORES Joel P. Leisch, P.E. ______________________________________________________________________________________ MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS DE POSGRADO Traductor FHWA+ +Francisco Justo Sierra CPIC 6311 franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA ingenieriadeseguridadvial.blogspot.com.ar Beccar, julio 2014 El propósito principal del Manual de Diseño Geométrico de Au- topistas y Distribuidores es presentar los correspondientes conceptos y prácticas funda- mentales del título, acordes con el estado de la técnica. Figura 1 Perspectiva histórica del diseño de autopistas y distribuidores. Si bien se reconoce que los procedimientos de diseño geométrico de caminos y distribuidores pueden variar entre los distintos organismos, este manual establece las técnicas y procedi- mientos aplicados con éxito en numerosos proyectos construidos o reconstruidos. Se centra en las características geométricas y operacionales de las autopistas y los distri- buidores. En casi cada capítulo describe con ejemplos los procedimientos de diseño y análisis operacional geométrico, y una multitud de figuras, tablas y fotografías. En el proceso de di- seño geométrico aplica un enfoque de planificación e ingeniería de sistemas. Considera todas las instalaciones de los caminos (autopistas, distribuidores y cruces de caminos), incorpora otros modos de transporte, y acomoda peatones y ciclistas. Está diseñado para uso de planificadores de transporte e ingenieros con antecedentes bá- sicos sobre los fundamentos subyacentes de diseño geométrico y de ingeniería de tránsito. No se desarrolló específicamente como libro de texto, sino como una referencia útil para los profesionales en los campos relacionados con el diseño geométrico y la planificación del tránsito y de la ingeniería.
  • 2. 2/6 Resumen de Manual ITE de Diseño Geométrico de AUTOPISTAS Y DISTRIBUIDORES Joel P. Leisch, P.E. MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS DE POSGRADO Traductor FHWA+ +Francisco Justo Sierra CPIC 6311 franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA ingenieriadeseguridadvial.blogspot.com.ar Beccar, julio 2014 Refleja los resultados de los proyectos de autopistas y de distribuidores construidos o re- construidos, la investigación actual y la planificación reciente, diseño geométrico y proyectos de autopistas y distribuidores construidos o reconstruidos. Debería ser un valioso comple- mento del Libro Verde de AASHTO, el MUTCD, el HCM, y otras publicaciones de diseño. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA El Manual está estructurado paralelo a la progresión de las decisiones, actividades y fun- ciones relacionadas con el diseño geométrico y las características operativas de las auto- pistas, distribuidores e instalaciones relacionadas. En el texto, tablas y figuras se refiere es- pecíficamente al Libro Verde. Los valores de diseño se ex- presan en unidades métricas y acostumbradas en los EUA. Los valores de diseño son indepen- dientes en cada sistema y no representan una conversión "dura" o "blanda"; el usuario del manual no debe convertir direc- tamente entre los dos sistemas. Al final de cada capítulo se pre- senta una lista de referencias de los antecedentes informativos. Hay cientos de ilustraciones y fotografías para usar en el pro- ceso de planificación y diseño geométrico, y para demostrar prácticas "deseables" e "inde- seable" de diseño. El Capítulo 1 describe el propósito, organiza- ción y estructura del manual. A continuación se describen bre- vemente los capítulos 2 a 14, con algunas figuras seleccionadas. Figura 2 Perspectiva del siglo 21 del diseño de autopistas y distribuidores.
  • 3. ITE JOURNAL 2004 Resumen ITE + 3/6 MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS DE POSGRADO Traductor FHWA+ +Francisco Justo Sierra CPIC 6311 franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA ingenieriadeseguridadvial.blogspot.com.ar Beccar, julio 2014 CAPÍTULO 2: PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS Y DISTRIBUIDORES El primer capítulo narra el desarrollo evolutivo de nuestros sistemas de autopistas y distri- buidores, desde el primer distribuidor (trébol) construido en Nueva Jersey en 1928, Figura 1, a nuestros diseños "modernos" del siglo 21, Figura 2. Las lecciones aprendidas relacionadas con la evolución de los criterios de diseño y la aplicación de nuestra comprensión de los factores humanos (características del conductor y expectativas) son importantes en la plani- ficación, análisis operativo y diseño de autopistas. CAPÍTULO 3: DISEÑO GEOMÉTRICO DE AUTOPISTAS Y DISTRIBUIDORES Centrado en los criterios de diseño, su aplicación se aborda desde un punto de vista sisté- mico, teniendo en cuenta todos los elementos geométricos en el proceso de diseño. El en- foque de sistemas del diseño geométrico de ramas (terminales de entrada y salida y pro- piamente rama) se demuestra en relación con los caminos de salida y entrada, con la apli- cación de las características y expectativas del conductor en diversas condiciones. CAPÍTULO 4: PROCEDIMIENTO DE DISEÑO PARA SELECCIONAR UN DISTRIBUIDOR El procedimiento de estudio y selección de un distribuidor se presenta en dos principales tareas: definición y solución. Se utilizan varios proyectos para demostrar el procedimiento. La tarea solución de proyecto se demuestra como un proceso escalonado que permita consi- derar todas las opciones posibles en niveles adecuados de detalle. El involucramiento público del "proceso de planificación" se analiza como parte del proceso de estudio del proyecto de distribuidor. CAPÍTULO 5: DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES DE FORMAS DE DISTRIBUIDORES Todos los servicios y sistemas de formas de distribuidores se tratan en relación con caracte- rísticas geométricas y operacionales, con diseños buenos y malos; muchos con fotografías. Se incluye el análisis comparativo de varias formas para demostrar cómo deben considerarse todas las cuestiones al seleccionar la forma de distribuidor adecuada para las condiciones dadas. CAPÍTULO 6: CONSIDERACIONES DE DISEÑO Y OPERACIONALES PARA SISTEMAS DE DISTRIBUIDO- RES Y SEÑALIZACIÓN RELACIONADA Aquí la autopista se ve como un sistema de aplicación de criterios de diseño y de operación del Libro Verde, MUTCD y otras publicaciones. Las características y expectativas del con- ductor dan la tercera dimensión. Los criterios pueden aplicarse al evaluar las deficiencias, y al establecer los necesarios mejoramientos geométricos, de seguridad y de operación para una autopista existente o diseño de una nueva instalación. CAPÍTULO 7: TÉCNICAS DE DETERMINACIÓN DE CARRIL PARA AUTOPISTAS Y DISTRIBUIDORES Al desarrollar el número y disposición de los carriles para un corredor de autopista, ramas y distribuidores se aplican los procedimientos del HCM a nivel de diseño, junto con las guías de AASHTO. Los resultados son luego datos de entrada de los modelos de microsimulación para afinar el diseño. Los proyectos se usan como medio para la demostrar los procedimientos.
  • 4. 4/6 Resumen de Manual ITE de Diseño Geométrico de AUTOPISTAS Y DISTRIBUIDORES Joel P. Leisch, P.E. MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS DE POSGRADO Traductor FHWA+ +Francisco Justo Sierra CPIC 6311 franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA ingenieriadeseguridadvial.blogspot.com.ar Beccar, julio 2014 CAPÍTULO 8: REDES DE AUTOPISTAS Y SISTEMAS LINEALES Las Redes de Autopistas, su composición y elementos se analizan con ejemplos. Gran parte del enfoque de este capítulo está en autopistas con caminos laterales o frentistas, o colec- tores-distribuidores. Se incluye un procedimiento de análisis de diseño para los sistemas de calles frentistas. CAPÍTULO 9: DISEÑO DE TERMINAL E INTERSECCIÓN DE RAMA Para todos los distribuidores de servicios se muestran ejemplos de buenos (y pobres) ter- minales de rama. El procedimiento de diseño de canalización geométrica para una intersec- ción de la terminal rampa se demuestra usando las guías y criterios del Libro Verde y otras publicaciones, con la debida consideración de peatones y ciclistas. CAPÍTULO 10: MEJORAMIENTOS OPERACIONALES Y DE SEGURIDAD DE AUTOPISTA PRINCIPAL Se describen los mejoramientos geométricos y operacionales necesarios para una autopista existente. Los mejoramientos incluyen las formas geométricas, carriles auxiliares, alojamiento de camiones, geometría de ramas, reconfiguración de distribuidor, y métodos para aumentar la capacidad del transporte de personas. Los mejoramientos se muestran con numerosos ejemplos de fotografías y planos antes-después. CAPÍTULO 11: ENFOQUE DE SISTEMAS AL DESARROLLAR UN PLAN DE MEJORAMIENTO DE AUTO- PISTA Se demuestra un proceso de estudio y mejoramiento operativo de autopistas usando como ejemplos varios estudios exitosos. El proceso comienza con el establecimiento de las defi- ciencias, continúa con el desarrollo del futuro marco conceptual del corredor de la autopista y culmina con el establecimiento de un plan gradual de aplicación de largo plazo. En el proceso, cada tarea se demuestra con ejemplos. CAPÍTULO 12: CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES Y ANÁLI- SIS DE AUTOPISTAS Y DISTRIBUIDORES Se presentan las características de operación y seguridad de los elementos geométricos en las autopistas y cruces, y las características de funcionamiento de las zonas de construcción de autopistas. Se discute en detalle el uso de la simulación como una herramienta para el análisis y diseño operacional, y software de simulación. CAPÍTULO 13: DISEÑO DE INSTALACIONES PARA VAO Y CA- RRILES ADMINISTRADOS Las características operativas y geométricas resultantes de diversos Vehículos de Alta Ocupación (VAO) y los conceptos de administración de carriles se tratan en detalle con muchos ejemplos de diseño y "deseable" "indeseable". Como en la Figura 3 se presentan las ins- talaciones relacionadas (incluyendo estacione y ande), diseños de ramas de accesos exclusivos, tratamientos de diseño y sistemas inteligentes de transporte (ITS). Figura 3. Ejemplo de rama voladora entre carril reversible y caminos frentistas de autopista.
  • 5. ITE JOURNAL 2004 Resumen ITE + 5/6 MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS DE POSGRADO Traductor FHWA+ +Francisco Justo Sierra CPIC 6311 franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA ingenieriadeseguridadvial.blogspot.com.ar Beccar, julio 2014 CAPÍTULO 14: ELEMENTOS DE DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES DE CAMINOS CON PEAJE Se analizan las principales diferencias en el diseño y operación de las autopistas interurbanas principales y estacones de peaje, Figura 4. El capítulo se centra en las características opera- tivas del tránsito de todo tipo de estaciones de peaje y en los muchos elementos geométricos y comunicativos que componen el diseño, incluyendo los alineamientos horizontal y vertical, sección transversal, distancia de visibilidad, señales y marcas de pavimento, e ITS. Figura 4. Vista aérea de estación de peajes de autovía rural. ________________________________ ________________________ JOEL P. LEISCH, P.E. (FL), Durante más de 35 años fue un consultor enfocado en la planificación, diseño y el análisis operativo de autopistas y arterias. Fue el autor principal del Manual de Diseño Geométrico de Autopistas y Distribuidores, secundado por John M. Mason Jr., Ph.D., P.E. (F), editor en jefe; James M. Schoen, P.E., PTOE (A), autor de capítulo; Charles A Fuhs III (M), autor de capítulo; y David R. McDonald Jr., Ph.D., PE, PTOE (M), autor de capítulo.
  • 6. 6/6 Resumen de Manual ITE de Diseño Geométrico de AUTOPISTAS Y DISTRIBUIDORES Joel P. Leisch, P.E. MATERIAL DIDÁCTICO NO COMERCIAL – CURSOS UNIVERSITARIOS DE POSGRADO Traductor FHWA+ +Francisco Justo Sierra CPIC 6311 franjusierra@yahoo.com Ingeniero Civil UBA ingenieriadeseguridadvial.blogspot.com.ar Beccar, julio 2014 JOEL P. LEISCH, PE, BSCE, MSCE, LMITE, FASCE Durante más de 40 años Joel Leisch participó en transporte e ingeniería de tránsito tráfico con énfasis en la planificación conceptual, diseño funcional, diseño geométrico y estudios operacionales de tránsito para autopistas urbana y otros servicios urbanos de alto tipo alto. Fue responsable de estudiar la planifi- cación y diseño de más de 3000 km de autopistas, instalaciones de peaje y arterias, incluyendo unas secciones 2000 secciones y más de 900 distribuidores en importantes áreas metropolitanas en 28 Estados y cuatro países extranjeros. Durante los últimos 10 años incorporó en una serie de proyectos de la autopista los servicios de Vehículos de Alta Ocupación (VAO), diseñó carriles VAO con peaje (VAOP), vigilancia y control, integración con transporte público (BRT o ferrocarril) y aplicación de conceptos innovadores de distribuidores como el diamante de cruce doble (divergentes) y distribuidores de giro izquierda desplazados en áreas social y ambientalmente sensibles. Sus proyectos de intersección de arteriales recientes incluyeron la aplicación del cruce de giro izquierda desplazado de la intersección, e innovadoras intersecciones de dos niveles. El ingeniero Leisch realizó programas en planeamiento vial, de tránsito y diseño, autopistas y distri- buidores, planificación y diseño de intersecciones, y planificación diseño y análisis operacional de rotondas de los DOT y consultorías a lo largo de los EUA y Canadá, Dinamarca, Japón, Grecia e Israel, talleres y seminarios de formación profesional. Fue profesor visitante en el Instituto Universitario de Tránsito, Purdue University, Penn State University, Georgia Tech, Texas A & M, Universidad de Idaho y la Universidad de California. Publicó numerosos artículos y realizó presentaciones en el TRB, ASCE, AASHTO, e ITE, sobre los remas relacionados con las técnicas y procedimientos en planificación y diseño geométrico vial, ope- raciones de tránsito, diseño conceptual y optimación de capacidad de autopistas y distribuidores. Contribuyó al desarrollo y enseñanza del diseño dinámico ITE para serie de talleres de seguridad. Es el principal autor y editor de la publicación de ITE, "Manual de Diseño Geométrico de Autopistas y Dis- tribuidores (diciembre de 2005). Orientó al equipo de investigación para el Informe NCHRP 3-88, "Guías para ramas y espaciamiento de distribuidores" – cuyas recomendaciones se incorporaron en el Libro Verde. Está involucrado en el proyecto de investigación de la FHWA, "Campo de evaluación del diamante de cruce doble" (divergentes). Estuvo involucrado en el desarrollo de criterios de diseño de autopista y contribuyó en algunas de las políticas de AASHTO y el Manual de capacidad de calzada de Manual del 1985, 1994, 1997, 2000 y 2010, y análisis del TRB. Es miembro del ITE, miembro emérito del Comité de Diseño Geométrico TRB, fue miembro de 20 años y miembro del Subcomité continua en autopistas e intercambios de la capacidad de carretera TRB y Comité de calidad de servicio y ex Pre- sidente de la división de carreteras de ASCE. Educación» BSCE, Purdue University, 1964» MSCE, Northwestern University, 1968 Registra- tion/licencias» registrado ingeniero profesional: Wisconsin; Provincia de Ontario, Canada» registrado profesional Ingeniero de tráfico: California 3205 NW Kidd lugar, Bend, Oregon 97701, USA Tel: (541) 633-7128 E: jleisch@kittelson.com