1. II ENSAYO SIMCE Cs. Naturales 6° AÑO BÁSICO 2014
-Lee atentamente cada pregunta y marca con una X la alternativa correcta en la hoja de respuesta.
EJE: CIENCIAS DE LA VIDA
1. El siguiente gráfico representa el consumo diario de nutrientes ideal para ayudar al crecimiento de un
joven de 14 años. Del gráfico puedes interpretar:
A) Que un joven en crecimiento necesita más lípidos que otro nutriente
B) Que para crecer lo que más se requieren son vitaminas
C) Que las proteínas son esenciales para el crecimiento
D) Que para poder crecer la suma de los carbohidratos, lípidos y vitaminas es mayor que las proteínas.
2.- Cuál de las siguientes drogas tiene como
compuesto tóxico el alquitrán?
A) Alcohol
B) Cigarro
C) Cocaína
D) Marihuana
3.- Si dejáramos un trozo de zapallo encima de un mueble
donde no le llega luz y hay mucha humedad, ¿qué
encontraríamos después de una semana en el zapallo?
A) Desarrollo de insectos
B) Desarrollo de microorganismos (hongos)
C) Nada
D) Insectos y microorganismos(hongos)
4.- La unidad básica, funcional y estructural de
todo ser vivo, se conoce con el nombre de:
A) célula
B) tejido
C) organélo
D) átomo
5. Según la organización estructural de un ser vivo la
agrupación de células iguales se llama:
A) célula
B) órgano
C) sistema
D) tejido
6.- En la organización de las células el orden
que se sigue es:
A) Tejido, órgano, célula, sistema.
B) Tejido, célula, órgano, sistema.
C) Célula, órgano, tejido, sistema.
D) Célula, tejido, órgano, sistema.
7.- ¿A quiénes se le llaman organismos pluricelulares?
A) A organismos formados por una célula.
B) A organismos formados por muchas células.
C) A organismos formados por organelos.
D) A organismos formados por mitocondrias.
proteína carbohidratos lipidos vitaminas tipo de nutriente
0
10
20
30
40
50
60
70
CantidaddeNutriente(gramos)
Nutrientes que ayudan al crecimiento
NOMBREALUMNO: ______________________________________________FECHA:______/______/______
MUNICIPALIDAD DE CATEMU
DEPARTAMENTO DE EDUCACION
UTP COMUNAL
2. 8.- Ejemplos de organismos pluricelulares son:
A) Levaduras
B) Bacterias
C) Animales
D) D. Virus
9. La siguiente imagen corresponde a una célula:
A) Animal
B) Unicelular
C) Bacteria
D) Vegetal
10. La reabsorción de agua en el sistema
digestivo se lleva a cabo en la siguiente
estructura:
A) estómago
B) intestino grueso
C) instestino delgado
D) esófago
11. El sistema que tiene control sobre la función muscular es
el sistema:
A) digestivo.
B) nervioso.
C) circulatorio.
D) respiratorio.
12. De las siguientes cual es la estructura más
pequeña del sistema respiratorio:
A) alveolo
B) pulmón
C) bronquiolo
D) bronquio
13. ¿Qué célula se representa en la siguiente figura?
A) célula muscular
B) glóbulo blanco
C) neurona
D) glóbulo rojo
14. ¿Cuál es el volumen promedio total de
sangre de una persona?
A) 3 litros
B) 5 litros
C) 10 litros
D) 20 litros
15. De acuerdo a la actividad realizada con el modelo de tubo
digestivo (manga plástica), la región de mayor longitud del
tubo digestivo es:
A) Esófago
B) Faringe
C) Intestino delgado
D) Intestino grueso
16. Cuando respiramos se producen 2 movimientos, la inspiración y la espiración. De acuerdo a lo anterior:
A) En la inspiración entra oxígeno y en la espiración sale dióxido de carbono
B) En la inspiración entra y sale dióxido de carbono
C) En la inspiración entra dióxido de carbono y en la espiración sale oxígeno
D) En la espiración entra dióxido de carbono y sale oxígeno
EJE CIENCIAS FISICA Y QUIMICA
17. La energía eléctrica utilizada en un hervidor
de agua se transforma a energía:
A) Eléctrica
B) Térmica
C) Potencial
D) Nuclear
18. Para encender una ampolleta usando un circuito eléctrico
simple necesitas ampolleta, pilas y:
A) Baterías
B) Interruptor
C) Cables
D) Enchufe
19. ¿Cuál de los siguientes materiales conduce
la corriente eléctrica?
A) Lana
B) Goma
C) Cobre
D) Plástico
20. ¿Cuál de las siguientes actividades debes evitar para
ahorrar energía eléctrica?
A) Apagar las luces que no se están utilizando
B) Desenchufar los aparatos que no estés utilizando
C) Dejar los computadores en modo “ahorro de energía”
mientras no se estén utilizando.
D) Dejar el televisor encendido durante todo el día aunque
no estés mirando TV
Observa la siguiente imagen que representa un circuito eléctrico.
21.- ¿Qué función cumple el interruptor en el circuito?
A) Almacenar la energía que sobra.
B) Cerrar o abrir el paso de la electricidad.
C) Evitar que se produzcan cortocircuitos.
D) Transformar energía química en eléctrica.
3. 22.- ¿Qué hay en el interior de la pila?
A) Un espacio por donde viaja la electricidad.
B) Sustancia química que permite producir
electricidad.
C) Una sustancia a través de la cual viaja la
electricidad.
D) Pequeños alambre que evitan que nos dé la
corriente eléctrica.
23.- ¿Cuál de las siguientes conductas se puede realizar sin
ningún riesgo de causar un accidente?
A) Desenchufar artefactos tirando del cable.
B) Tocar por fuera artefactos eléctricos que estén húmedos.
C) Abrir electrodoméstico que se encuentren enchufados.
D) Manipular cuidadosamente artefactos eléctricos sin estar
enchufados
Eje: CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO
24. ¿Cómo está distribuida el agua en el
planeta?
A) 70% agua salada y 30% de agua dulce
B) 88% Agua dulce y 12 % de agua salada
C) 97% de agua salada y 3% de agua dulce
D) 20% agua dulce y 80% de agua salada
25. Las olas que observan en el mar se deben a:
A) la acción del viento
B) las precipitaciones
C) el movimiento de las placas continentales
D) las mareas
26. En los océanos las masas de agua se
mueven constantemente, esto se debe a:
A) Al movimiento de las placas oceánicas
B) A la diferencia de temperatura de estas
C) Al transporte marino
D) A la abundancia de fauna marina
27. ¿Cuál de las siguientes actividades humanas tienen
efectos positivos los océanos?
A) el transporte naviero
B) la evacuación de residuos
C) la investigación científica marina
D) los pozos de extracción de petróleo
28. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en
relación con las mareas es correcta?
A) Las mareas vivas se producen cuando la
Luna menguante se encuentra alineada con
la Tierra y el Sol
B) Las mareas muertas se producen cuando la
Luna nueva se encuentra alineada con la
Tierra y el Sol
C) Las mareas vivas tienen mayor intensidad
que las mareas muertas
D) Las mareas muertas son de menor altura
que las mareas vivas
29. Un grupo de pescadores se acerca al mar para extraer
choritos, los que están adheridos a rocas que se encuentran
sumergidas. ¿Cuál de estas estrategias es la más adecuada
para que los pescadores puedan recolectar mayor cantidad
de choritos? Escoge una de ellas.
A) Informarse acerca del oleaje del día en el que extraerán
los choritos
B) Conocer la profundidad del sector en el que se encuentran
las rocas donde hay choritos
C) Informarse acerca de la alineación entre la Luna, el Sol y la
Tierra el día en el que extraerán los choritos.
D) Conocer la luminosidad del lugar en el que se encuentran
las rocas donde hay choritos.
30. Las galaxias son conjuntos de estrellas,
gases y polvo. Pueden ser de forma elíptica,
espiral o irregular, ¿cómo se llama la galaxia en
donde se encuentra nuestro planeta?
A) Vía Láctea.
B) Vía galaxia.
C) Nebulosas.
D) Universo estelar.
31.- Bruno observa el cielo de día y descubre que más allá de
nuestro planeta hay un universo infinito, logra observar
cuerpos celestes. ¿Cuáles de los siguientes cuerpos celestes
que observa Bruno, pueden emitir luz propia?
A) El sol y la luna.
B) La luna y la tierra.
C) El sol.
D) Las estrellas y la luna.
32.- En la figura se ilustran:
A) Las capas de la atmósfera
de la Tierra.
B) Las capas del interior de la
Tierra.
C) Las capas de la hidrósfera.
D) Las propiedades del suelo.
33.- ¿Cuáles son las condiciones para que exista vida en otro
planeta similar al nuestro?
A) Temperatura adecuada.
B) Agua líquida
C) Atmósfera.
D) Todas las anteriores.
34.- En el esquema anterior, ¿qué capa de la
Tierra representa la letra A?
A) La capa de suelo.
B) La corteza.
C) El manto.
D) El núcleo.
35.- De las capas representadas en la imagen, ¿cuál se
encuentra en estado líquido?
A) La capa A.
B) Las capas A y B.
C) Las capas B y C.
D) La capa D
4. SIMCE de Ciencias Naturales Mayo 2014
Pauta de Corrección 6° Año
Nº de la pregunta Correcta
Puntaje
Eje: Ciencias de la Vida
1 C 1
2 B 1
3 B 1
4 A 1
5 D 1
6 D 1
7 B 1
8 C 1
9 A 1
10 B 1
11 B 1
12 A 1
13 C 1
14 B 2
15 C 1
16 A 2
Eje: CIENCIAS FISICA Y QUIMICA
17 B 1
18 C 1
19 C 1
20 D 1
21 B 1
22 B 1
23 D 1
EJE: CIENCIASDE A TIERRA Y EL UNIVERSO
24 C 1
25 A 1
26 B 1
27 C 1
28 C 1
29 C 1
30 A 1
31 C 1
32 B 1
33 D 1
34 B 1
35 B 1
TOTAL 35