O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

CIENCIA_5to. SISTEMA INMUNOLOGICO

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 4 Anúncio

CIENCIA_5to. SISTEMA INMUNOLOGICO

Baixar para ler offline

Alumnos manuelpardinos, descarguen e impriman este documento. Lo pegan en su cuaderno. En nuestras sesiones de la presente semana ampliaremos y discutiremos el mismo. Dios los Bendiga.

Alumnos manuelpardinos, descarguen e impriman este documento. Lo pegan en su cuaderno. En nuestras sesiones de la presente semana ampliaremos y discutiremos el mismo. Dios los Bendiga.

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a CIENCIA_5to. SISTEMA INMUNOLOGICO (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Anúncio

CIENCIA_5to. SISTEMA INMUNOLOGICO

  1. 1. Ciencia y Ambiente 5to. grado. ¿Cómo se defiende nuestro cuerpo? DEFENSAS DEL CUERPO Nuestro cuerpo tiene diversas formas de defensa contra los agentes extraños como la piel y el sistema inmunológico. Se conoce como inmunidad a la capacidad que tenemos para contrarrestar la entrada en nuestro cuerpo de microorganismos y sustancias extrañas. Esto es posible gracias al sistema inmunológico que está formado por células distribuidas por todo el cuerpo que nos defienden del ataque de los invasores. PRIMERA BARRERA DE DEFENSA: LA PIEL Y LAS MUCOSAS La piel cubre casi todo nuestro cuerpo y es impenetrable para los microorganismos. Pero si tenemos una herida abierta, cualquier microorganismo puede ingresar. En los lugares donde no hay piel, como el interior de la boca y la nariz, existe una cubierta de mucosas que producen secreciones defensivas, como mocos, lágrimas, saliva y jugos digestivos. SEGUNDA BARRERA DE DEFENSA: EL SISTEMA INMUNOLÓGICO Cuando la primera barrera es vencida, por ejemplo con una herida, los microorganismos llegan a la sangre. Un ejército de macrófagos, un tipo de glóbulos blancos, se activa rodeando y destruyendo a los invasores. En la zona se produce un enrojecimiento e hinchazón conocido como inflamación. DEFENSAS EXTERNAS Las vacunas son preparados obtenidos a partir de microorganismos u otros agentes infecciosos que producen enfermedades. Estos preparados contienen a los microorganismos debilitados o muertos, de manera que no pueden producir la enfermedad, pero sí permitir a los linfocitos generar anticuerpos. Para mantenernos sanos, todos debemos ser vacunados (inmunizados) contra diversas enfermedades, en distintas dosis y momentos determinados SABÍAS QUE Los linfocitos, otro grupo de glóbulos blancos, atacan agentes infecciosos específicos. Algunos producen sustancias químicas llamadas anticuerpos, que destruyen a los invasores. Los linfocitos tienen muy buena memoria: si vuelven a encontrarse con el mismo enemigo, “recuerdan” cómo vencerlo. Esta es la llamada respuesta inmune.
  2. 2. ¿POR QUÉ NOS ENFERMAMOS? Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar. Esta situación puede desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al organismo con evidencias de enfermedad. Estos desencadenantes se conocen bajo el nombre de noxas. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES: TIPO ORIGEN EJEMPLOS INFECTOCONTAGIOS Son producidas por virus, bacterias, Gripe, sarampión, sida, tuberculosis AS protozoarios y otros parásitos Se deben a una alimentación deficiente e NUTRICIONALES inadecuada Raquitismo, anemia, escorbuto HEREDITARIAS Se transmiten de padres a hijos Diabetes, hemofilia, miopía TRAUMÁTICAS Ocurren en forma accidental y brusca Fracturas, contusiones, quemaduras Hacen que los órganos dejen de funcionar DEGENERATIVAS Artritis, cáncer adecuadamente MENTALES Afectan la personalidad del individuo Psicosis, esquizofrenia, neurosis LABORALES Ocurren por los quehaceres en el trabajo Estrés, sordera Funcionamiento anormal de uno o varios ORGÁNICAS Bocio, gigantismo, insuficiencia renal órganos del cuerpo Producidas por una alimentación inadecuada o CARENCIALES la carencia de algún nutriente Anemia, escorbuto y raquitismo Pediculosis (piojos), teniasis (tenia o PARASITARIAS Ocasionadas por parásitos solitaria) CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES Las enfermedades pueden producirse por acción de distintos agentes. Estos pueden ser:  BIOLÓGICOS: comprenden los microorganismos y virus  FÍSICOS: relacionados con radiaciones, presión, temperatura, ruidos y golpes.  QUÍMICOS: pueden ser venenos, gases tóxicos o alimentos contaminados.  PSÍQUICOS, SOCIALES Y CULTURALES: originados por problemas económicos, desempleo, maltrato o desnutrición.
  3. 3. FORMAS DE CONTAGIO CONTAGIO DIRECTO Cuando el microorganismo que causa la enfermedad pasa directamente de un individuo enfermo (persona o animal) a otro sano Por medio de transfusiones de sangre se pueden contagiar enfermedades como la hepatitis y el sida. Cuando una persona estornuda, los microorganismos dañinos pueden alcanzar a una persona sana. CONTAGIO INDIRECTO Cuando hay un intermedio entre un individuo enfermo y otro sano. Dicho intermediario puede ser un organismo, agua u objetos contaminados. Los insectos, al picar, transmiten Al beber agua contaminada se enfermedades como la malaria, la producen enfermedades digestivas fiebre amarilla o el dengue. como el cólera o la disentería.
  4. 4. ETAPAS DE LAS ENFERMEDADES Las enfermedades infectocontagiosas, como las enfermedades diarreico-agudas (EDA) y las infecciones respiratorias agudas (IRA), se transmiten de una persona a otra y no se manifiestan inmediatamente debido a que pasan por etapas. 1. INCUBACIÓN Es el tiempo que transcurre desde que los microorganismos ingresan al cuerpo hasta los primeros síntomas de la enfermedad. Los microorganismos se reproducen sin darnos cuenta. En esta etapa, la persona enferma o portadora de la enfermedad puede contagiar a otras. 2. DESARROLLO En esta etapa se manifiestan los síntomas característicos de la enfermedad. El cuerpo afectado comienza a luchar contra los microorganismos para recuperarse utilizando su propio sistema de defensa. 3. CONVALECENCIA Se inicia cuando la enfermedad ha sido vencida. Ya no se produce contagio. Es conveniente que la persona permanezca en reposo y tenga una alimentación adecuada.

×