O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Cuadro metodo bobath
Cuadro metodo bobath
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 28 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia (20)

Mais de FEDAES FEDAES (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia

  1. 1. EJERCICIOS PARA LA ATAXIA <ul><li>Fisioterapia: Sonia Martínez y Sonia Fernández. </li></ul>
  2. 2. <ul><li>Perder el miedo a la caída. </li></ul><ul><li>Mejorar la coordinación en miembro superior e inferior. </li></ul><ul><li>Mejorar el equilibrio: control de tronco. </li></ul><ul><li>Marcha más estable. </li></ul>OBJETIVOS
  3. 3. PRINCIPIOS DE LA TÉCNICA <ul><li>Precisión. </li></ul><ul><li>Concentración. </li></ul><ul><li>Repetición. </li></ul>
  4. 4. BASES DE LOS EJERCICIOS <ul><li>De forma LENTA y EXACTA. </li></ul><ul><li>10 repeticiones por cada ejercicio. </li></ul><ul><li>Tiempo de descanso entre ejercicios de 30 a 60 segundos. </li></ul><ul><li>De ejercicios fáciles a difíciles. </li></ul><ul><li>De forma rápida a lenta. </li></ul><ul><li>De ojos abiertos a cerrados. </li></ul><ul><li>Desde boca arriba>sentado>de pie. </li></ul>
  5. 5. VIGILAR CANSANCIO <ul><li>Es muy importante prevenir el cansancio y vigilar la </li></ul><ul><li>FATIGA. </li></ul><ul><li>OBSERVAR LOS SIGNOS DE FATIGA : </li></ul><ul><li>Frecuencia cardiaca alta > 120 p/ min </li></ul><ul><li>Respiración rápida. </li></ul><ul><li>Signos de distracción. </li></ul>
  6. 6. EJERCICIOS SENTADO <ul><li>Posición de inicio. </li></ul><ul><li>Coordinación en miembro inferior. </li></ul><ul><li>Control del tronco. </li></ul>
  7. 7. POSICIÓN DE INICIO <ul><li>Plantas de los pies apoyadas en el suelo. </li></ul><ul><li>Rodillas separadas (más o menos a la altura de las caderas). </li></ul><ul><li>Espalda recta, con el tronco y LUMBARES pegadas al respaldo. </li></ul><ul><li>Brazos relajados sobre las piernas. </li></ul><ul><li>Mirada al frente. </li></ul>
  8. 8. EJER. DE COORDINACIÓN EN MM.II.
  9. 9. EJERCICIO 1 <ul><li>Toca con la punta del pie el objeto. </li></ul><ul><li>Toca con la punta del pie el otro objeto. </li></ul><ul><li>Vuelve a la posición inicial. </li></ul><ul><li>Vuelve a la posición inicial. </li></ul>
  10. 10. EJERCICIO 2 <ul><li>Lleva el pie delante del objeto. </li></ul><ul><li>Lleva el pie detrás del objeto. </li></ul><ul><li>Vuelve a la posición inicial. </li></ul><ul><li>Vuelve a la posición inicial. </li></ul>
  11. 11. EJERCICIO 2 <ul><li>Lleva el pie a la derecha del objeto. </li></ul><ul><li>Lleva el pie a la izquierda del objeto. </li></ul><ul><li>Vuelve a la posición inicial. </li></ul><ul><li>Vuelve a la posición inicial. </li></ul>
  12. 12. EJERCICIO 3 <ul><li>Pon el pie encima del objeto. </li></ul><ul><li>Vuelve a la posición inicial. </li></ul>
  13. 13. <ul><li>Desliza el pie de delante hacia atrás. </li></ul>EJERCICIO 4 <ul><li>Dibuja una cruz con la punta del pie. </li></ul><ul><li>Desliza el pie de atrás hacia delante. </li></ul><ul><li>Vuelve a la posición inicial. </li></ul><ul><li>Vuelve a la posición inicial. </li></ul>
  14. 14. <ul><li>Desliza el pie de izquierda a derecha. </li></ul>EJERCICIO 5 <ul><li>Dibuja una cruz con la punta del pie. </li></ul><ul><li>Desliza el pie de derecha a izquierda. </li></ul><ul><li>Vuelve a la posición inicial. </li></ul><ul><li>Vuelve a la posición inicial. </li></ul>
  15. 15. EJERCICIO 5 <ul><li>Dibuja un aspa con la punta del pie. </li></ul>
  16. 16. <ul><li>Escribir en el suelo con la punta del pie las letras del abecedario: en mayúsculas y después en minúsculas. </li></ul><ul><li>Es importante hacerlo dentro de un espacio delimitado. </li></ul>a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z EJERCICIO 7
  17. 17. <ul><li>Lleva el talón a la rodilla de la pierna contraria. </li></ul>EJERCICIO 8 <ul><li>Posición de inicio. </li></ul><ul><li>Vuelve a la posición de inicio. </li></ul>
  18. 18. EJERCICIO 9 <ul><li>Posición de inicio. </li></ul><ul><li>Lleva el talón del pie hacia la rodilla de la pierna contraria. </li></ul><ul><li>Vuelve a la posición de inicio pero haciendo una parada a mitad del recorrido. </li></ul>
  19. 19. EJERCICIO 10 <ul><li>Posición de inicio. </li></ul><ul><li>Lleva el talón del pie hacia la rodilla de la pierna contraria. </li></ul><ul><li>Desliza el pie por la cara interna de la pierna. De rodilla a tobillo y de tobillo a rodilla. </li></ul>
  20. 20. EJERCICIOS DE CONTROL DE TRONCO
  21. 21. <ul><li>Desplaza el tronco hacia la izquierda. Mantén la posición 10 segundos. </li></ul><ul><li>Vuelve a la posición de inicio. </li></ul>EJERCICIO 1 <ul><li>Pies relajados. Evita empujar con los pies. </li></ul><ul><li>Desplaza el tronco hacia la derecha. Mantén la posición 10 segundos. </li></ul><ul><li>Vuelve a la posición de inicio. </li></ul>
  22. 22. <ul><li>Desplaza el tronco hacia atrás. </li></ul><ul><li>Apóyate en los talones. </li></ul><ul><li>Mantén la posición 10 segundos. </li></ul>EJERCICIO 2 <ul><li>Desplaza el tronco hacia delante. </li></ul><ul><li>Apóyate en las puntas. </li></ul><ul><li>Mantén la posición 10 segundos. </li></ul>
  23. 23. EJERCICIO 3 <ul><li>Pasa el objeto de un lado del cuerpo al otro. </li></ul><ul><li>Vuelve a la posición inicial. </li></ul>
  24. 24. <ul><li>Inclínate hacia delante sin apoyar la espalda. </li></ul><ul><li>Coge el balón con las dos manos. </li></ul>EJERCICIO 4
  25. 25. <ul><li>Inclínate hacia delante y rotar el tronco hacia un lado. </li></ul><ul><li>Coge el balón con las dos manos. </li></ul>EJERCICIO 5
  26. 26. <ul><li>Pies apoyados. </li></ul><ul><li>Ejercicios sencillos. </li></ul><ul><li>De forma rápida. </li></ul><ul><li>Con ojos abiertos. </li></ul>AUMENTAR LA DIFICULTAD <ul><li>Pies en el aire. </li></ul><ul><li>Ejercicios combinados. </li></ul><ul><li>De forma lenta. </li></ul><ul><li>Ojos cerrados. </li></ul>
  27. 27. <ul><li>Mejorar la coordinación y el equilibrio. </li></ul><ul><li>No son ejercicios para el fortalecimiento muscular. </li></ul><ul><li>No hay una tabla de ejercicios estándar para todos, cada uno tenemos nuestras propias limitaciones físicas. </li></ul>CONCLUSIONES
  28. 28. EJERCICIOS PARA LA ATAXIA MUCHAS GRACIAS soniamartinez@imserso.es [email_address]

×