República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario de Teconología AgroIndustrial
San Cristóbal - Estado Táchira
Módulo I.
Deporte, Cultura y Recreación
Autora:
Eymi Machado
C.I: 27.675.480
SIM1B
San Cristóbal, Junio de 2016.
Introducción
El deporte y la recreación son parte complementaria de nuestra vida diaria, ya que
son todas las actividades y situaciones en las cuales esta puesta en marcha la
diversión y el entrenamiento. Son infinitas las posibilidades de recreación que
existen al igual que diversos tipos de ejercicios aunque la recreación y el deporte
sean diferentes no quiere decir que no puedan ir de la mano puesto que aunque el
deporte sea una actividad física reglamentada puede ir de la mano con la
recreación haciendo de este algo recreativo y cultural.
La UNICEF aprovecha el potencial del deporte, la recreación y el juego dentro de
sus programas además de que garantiza su derecho pues este constituye un
estímulo para el desarrollo afectivo, físico, intelectual y social de la niñez y la
adolescencia, además de ser un factor de equilibrio y autorealización. La
convención sobre los derechos del niño, en su artículo 31 específica que los
Estados partes de esta convención deben respetar y promover el derecho del niño
a participar plenamente en la vida cultural y artística, propiciando oportunidades
apropiadas en condiciones de igualdad.
Así mismo en esa publicación se dice que la inactividad física ocasionó en el
mundo alrededor de 1.9 millones de muertes en el 2000,y se estima que causó
entre el 10 y el 16% de todos los casos de diabetes y de cáncer de mama y colon y
cerca del 22% de los casos de cardiopatias.
Que es Recreación
Se entiende por recreación a todas aquellas actividades de distracción fuera y
dentro del trabajo para cualquier edad y se contrapone a la idea de trabajo en lo
siguiente : en la recreación o recreo uno hace aquello que le gusta, mientras que
el trabajo lo hace uno aunque no le guste.
El ritmo acelerado de la vida moderna, la búsqueda que el hombre en cada una de
sus etapas establece para lograr una personalidad humana, llena de dignidad, de
una íntegra adaptación a la vida nos conduce a determinar que es importante
desarrollar actividades recreativas constructivas en el niño; no sólo con la
aplicación directa del juego como juego sino por la realización de actividades
agradables que dejen conocimientos de progreso para un futuro más amplio, en el
que la recreación sea un arte en el mejoramiento social del ser humano.
La Real Academia Española define recreación como acción y efecto de recrear y
como diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos que recrear
significa divertir, alegrar o deleitar. En términos populares a esta diversión también
le llamamos entretención. Según esa definición, recrearse necesariamente debe
incluir la diversión o el pasarlo bien, con el objetivo de distraerse de las exigencias,
especialmente laborales y así conseguir un alivio necesario para conllevar
nuevamente, otra etapa de responsabilidades, con energías renovadas que
permitirán un mejor resultado de ellas.
Que es deporte
Es toda actividad física que realiza una o un conjunto de personas siguiendo una
serie de reglas y dentro de un espacio físico determinada. Generalmente se lo
asocia a las competencias de carácter formal y sirve para mejorar la salud física y
mental. Por este motivo es recomendación médica la realización de deportes para
evitar o tratar:
Problemas físicos
Problemas emocionales
Enfermedades
Corregir la postura ósea
Reducir el stress
Descargar tensiones
En algunos casos, el deporte es institucionalizado por asociaciones deportivas,
federaciones, clubes, etc.
Mientras que también puede ser realizado de forma solitaria, cuando no requiere
exclusivamente de un grupo. En este caso el deporte que se realiza
individualmente se concentra en la preparación física, y muchas veces sin
importarle los aspectos competitivos ni los resultados (ganar o perder).
Es común el hecho de que se confundan los términos deporte y actividad física o el
fitness. La diferencia reside en el carácter competitivo del deporte, en el caso del
fitness o actividad física se realizan por satisfacción y recreo personal.
Que es Educación Física
es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano,
ayuda a la formación integral del ser humano.En su práctica se impulsan los
movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través
de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se
promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en
actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura
la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades
propias de la comunidad.
Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo
de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo
que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física
ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, al fomento
de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo
libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc.
Que es la Cultura
Es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la
moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre
no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que
es. La palabra cultura es de origen latín “cultus” que significa “cultivo” y a su vez se
deriva de la palabra “colere”.
El término cultura posee varios significados todo depende del contexto en donde
se emplea la palabra. La cultura física es el conjunto de rutinas de cuidados
personales como el deporte, ejercitación física, tratamientos, entre otros, que
buscan el bienestar en cuerpo y el alma; la cultura política es el conjunto de actos
de poder y autoridad de los cuales se forma la estructura de la vida política.
Asimismo, la cultura organizacional son el grupo de normas, políticas, costumbres
y valores que comparten en una institución y logra una mejor interacción entre el
grupo que la compone.
La cultura clásica tiene como finalidad facilitar o proveer los conceptos de la cultura
Greco- Romana, desde el punto de vista político, social, artístico, religioso,
literatura, entre otros tópicos. En biología, la cultura es una creación especial de
organismos para fines determinados.
La principal característica de la cultura es que el mecanismo de adaptación, que es
la capacidad que tienen los individuos para responder al medio de acuerdo con
cambios de hábitos, posiblemente incluso más que en una evolución biológica.
Que es Grasa
generalmente se refiere a los acilglicéridos, ésteres en los que uno, dos o tres
ácidos grasos se unen a una molécula de glicerina, formando monoglicéridos,
diglicéridos y triglicéridos respectivamente. Las grasas están presentes en muchos
organismos. Las grasas forman una categoría de lípidos que se distinguen de otros
lípidos por su estructura química y sus propiedades físicas. Esta categoría de
moléculas es importante para muchas formas de vida y cumple funciones tanto
estructurales como metabólicas. Las grasas constituyen una parte muy importante
de la dieta de la mayoría de los seres heterótrofos (incluidos los seres humanos).
Que es la masa corporal
El índice de masa corporal, conocido tambien como BMI (body mass index) indica
el estado nutricional de la persona considerando dos factores elementales: Su
peso actual y su altura.
Este índice es el primer paso para conocer el estado nutricional de cualquier
persona. Su cálculo arroja como resultado un valor que indica si la persona de la
cual se habla se encuentra por debajo, dentro o excedida del peso establecido
como normal para su tamaño físico.
La ecuación matemática que permite obtener su valor es la siguiente:
BMI = peso actual / (altura2)
Considerando el peso de actual de la persona en kilogramos y su altura en metros.
Calorías máximas que debe consumir una persona al día
Todos necesitamos consumir una determinada cantidad de calorías diarias, a
través de nuestra alimentación, para mantenernos saludables. La pregunta es:
¿cuántas? Pues bien, no hay una sola respuesta, pues la cantidad de calorías
diarias recomendadas varía según la conjugación de distintos factores como el
sexo, la edad, el peso de cada persona y también el grado de actividad física que
practique o no.
Ajustarnos a la cantidad de calorías recomendadas cada día nos ayuda a
mantener un peso estable y sano. Si no llegamos a esa cantidad diaria, o si
llegamos pero quemamos muchas de las calorías que ingerimos durante el día
haciendo ejercicio, nuestro cuerpo quemará grasas y adelgazará. Mientras que si
consumimos muchas más, aumentaremos de peso.
Calorías diarias recomendadas para mujeres
A. Peso Entre 18 y 35 años Entre 36 y 55 Más de 55
1. 45 kg. 1760 1570 1430
2. 50 kg. 1860 1660 1500
3. 55 kg. 1950 1760 1550
4. 60 kg. 2050 1860 1600
5. 65 kg. 2150 1960 1630
6. 70 kg. 2250 2050 1660
7. 75 kg. 2400 2150 1720
Calorías diarias recomendadas para hombres
A. Peso Entre 18 y 35 años Entre 36 y 55 Más de 55
1. 60 kg. 2480 2300 1900
2. 65 kg. 2620 2400 2000
3. 70 kg. 2760 2480 2100
4. 75 kg. 2900 2560 2200
5. 80 kg. 3050 2670 2300
6. 85 kg. 3200 2760 2400
7. 90 kg. 3500 3000 2600
Que haría yo?
Comer sano, hacer ejercicio al menos 3 veces por semana, llevar una vida
saludable. Dejar un poco el estrés.
Programa para el cálculo de peso y masa corporal.
http://www.calculoimc.com