Evolución de la psicologia (linea de tiempo)

Exavier Blasini
Exavier Blasini-- em PDVSA Petroleos de Venezuela S.A.
ORÍGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍAORÍGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Núcleo Aragua Extensión San Joaquín
Psicología General I, Sección P1 Valle de la Pascua
Presentado por:
Exavier J. Blasini D.
C.I: 13.421.162
Facilitadora:
Miroslaba Sánchez Montenegro.
Valle de la Pascua, Octubre 2016.
Justificación
Para cumplir con un requisito fundamental en la Cátedra de
Psicología General I que lidera la Psicólogo Clínico Miroslaba
Sánchez Montenegro, se realiza la siguiente presentación con
información sobre las bases de la disciplina que investiga los
procesos mentales de personas y animales, es decir, la
fascinante Psicología; estudiaremos de manera general, su
origen, su línea de tiempo y principales aportes de los
precursores de esta ciencia cognitiva, afectiva y conductual.
El mundo ha sufrido cambios en muchísimos aspectos en las últimas décadas y
siglos, y por ende, sus habitantes también han sentido la necesidad de cambiar y
resultado de ello han salido a escena nuevas perspectivas, teorías y metodologías
las cuales dan temas objetos de estudios; en mi caso, me parece interesante el
hecho de vivir en este tiempo y conocer la fascinante historia de cada precursor de
estas corrientes del pensamiento de la ciencias sociales, las cuales han sido
determinantes para la sociedad. Ver como ellos defendían sus razones,
argumentaban sus fundamentos, enumeraban todo lo que sus modelos requieren y
plantean para ser aplicados y ver que sus prosélitos aún defienden y practican
tales corrientes (las cuales son válidas para cada quien); conociendo y apenas
leyendo cada una de estas teorías, intento analizarlas en individual y su relación o
diferencia con otra teoría, intento ver, identificar aquellos aportes significativos a la
historia para que me ayuden a entender y reflexionar sobre cada una de ellas; es
por ello que a continuación se le presenta al lector un cuadro donde se plasma en
resumen, el origen, la evolución de la psicología y además las principales corrientes
del pensamiento social.
Introducción
Generalidades
• La Psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de
personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad
mental o alma) y logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres
dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y
conductual.
•
La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre las
conductas y las experiencias de los seres vivos, organizándolos en forma
sistemática y elaborando teorías para su comprensión. Estos estudios
permiten explicar su comportamiento y hasta en algunos casos, predecir
sus acciones futuras.
•
Se conocen como Psicólogos a los profesionales que analizan el
comportamiento de los seres vivos desde un enfoque científico. Sigmund
Freud, Carl Jung y Jean Piaget son considerados como algunos de los
psicólogos pioneros.
La Psicología Pre-Científica:
Etapa mítica: Los pueblos primitivos (500,000 A.C.), supusieron que los
problemas psicológicos eran provocados por la presencia de espíritus
malignos . Para permitir que escaparan estos espíritus se realizaba una
operación denominada trepanación . La trepanación consistía en dar
golpes en el cráneo con instrumentos de piedra muy rudimentarios hasta
que se lograba hacer un orificio en el hueso.
Etapa Filosófica: Los filósofos griegos fueron los primeros hombres en el
mundo que se comprometieron con la libre expresión, lo racional, el
pensamiento crítico y el laicismo separar la filosofía de los mitos de los
dioses.
Orígenes
Aristóteles:
La perspectiva hace hincapié en la biología. El mundo estaba
compuesto por individuos (sustancias) que se presentaban en
tipos naturales fijos (especies). Cada uno cuenta con un
patrón innato especifico de desarrollo y tiende en su
crecimiento hacia la autorrealización como ejemplo de su
clase. Su filosofía, entiende la realidad del hombre como
comunidad e interacción alma-cuerpo. El alma en tanto que
no se presenta separada del cuerpo, es un capítulo de la
física.
Orígenes
Descartes:
Determinó no creer en ninguna verdad hasta haber
establecido las razones para creerla. Mantuvo la existencia
de Dios. Creó dos clases de sustancias: la pensante y la
extensa o física. Planteaba un profundo dualismo en las
posibilidades del conocimiento
Orígenes
La Psicología Experimental
Theodule Ribot
Sustituto del método experimental, y adopta todo el bagaje
instrumental de Wundt. Es un resultado de la observación
pura y de la experiencia, y posee la ventaja de amplificar el
fenómeno normal. La enfermedad es considerada por Ribot
como una experimentación espontánea. Puede considerarse
como un antecedente de este método, lo trabajado por
Darwin, ya que consideraba que había una línea de evolución
del individuo, pero también podía haber una desviación o
regresión a la cual consideraba patológica.
Orígenes
Orígenes de la Psicología
Línea de tiempo de la Psicología
Características de la Psicología y su praxis
• Make Effective Presentations
• Using Awesome Backgrounds
• Engage your Audience
• Capture Audience Attention
Precisión:
Los psicólogos procuran ser precisos de varias maneras:
(a) Definiendo con toda claridad lo que van a estudiar.
(b) Expresando los resultados de forma numérica.
(c) Comunicando estos resultados por medio de informes detallados en los que
describen a sujetos, equipo, procedimiento, tareas y resultados. La
comunicación permite a otros científicos de la conducta replicar las
investigaciones para verificarlas o refutarlas.
Objetividad:
La objetividad del psicólogo se refiere al intento de evitar que sus prejuicios
incluyan en sus estudios. La ciencia se autorregula a sí misma, dado que al
tener que ser publicados los datos, la posibilidad de ser criticados, estimulan
a los científicos a vigilar su trabajo contra el prejuicio (que no contaminen los
datos).
Empirismo:
Esta característica se refiere a que todas las afirmaciones deben estar
respaldadas por estudios empíricos basados en la observación. Estos
estudios pueden ser hechos directamente por el investigador o pueden
conocerse por informes escritos, discursos o correspondencia personal.
Determinismo.
Afirma la creencia de que todos los sucesos tienen causas naturales. Los
psicólogos están convencidos de que las acciones de las personas están
determinadas por un gran número de factores, algunos internos
(potencialidades genéticas, emociones, pensamientos, entre otros) y otros
externos (influencia de otras personas, circunstancias, entre otros).
No se aceptan como influencias, la magia, la suerte o los espíritus malignos.
El determinismo se reduce a ciertas actitudes respecto a la explicación y
predicción. Cuanto más sabemos, más comprendemos y mayor será
nuestra capacidad para predecir. En la actualidad, aún no podemos
predecir con absoluta exactitud la conducta de las personas, ya que son
muchos los factores determinantes que hay que considerar y muchos
aspectos que aún no comprendemos.
Parsimonia.
Se prefieren explicaciones sencillas que hayan sido sometidas a pruebas y
que respondan a los hechos observados. Sólo se aceptarán explicaciones
complejas y abstractas cuando las más sencillas han resultado
inadecuadas o incorrectas.
Psicología Científica
El inicio de la psicología como ciencia experimental se ha fijado en 1879
gracias a los aportes de Wundt; no obstante, debe quedar claro que sus
orígenes son mucho más complejos que fijar una simple fecha (aunque
ese es un tema de historia, no de psicología -menos de la psicología
educativa). Digamos, para resumir, que la psicología tiene un largo
pasado que se remonta a la filosofía (cuando comienza el interés en la
mente humana) pero es a finales del siglo XIX cuando algunos pioneros
(ej. Wundt, James, etc.) Comienzan a pensar científicamente en la
psicología.
Entonces debemos conocer:
1) Desde la filosofía se reflexionaba, se teorizaba, se pensaba en asuntos
propios de la psicología
2) La idea de los primeros laboratorios (ej. el de Wundt) era "experimentar"
(controlar variables, medir respuestas) y probar las ideas filosóficas que
se tenían sobre la mente y la conducta.
3) Tales ideas filosóficas estaban centradas, principalmente, en la mente y la
conciencia humana
4) Es por eso que el primer "objeto de estudio" de la psicología es la
conciencia (ese era el tema de moda en aquel entonces -finales del siglo
XIX).
5) Entonces, para los pioneros alemanes (liderados por Wundt) la psicología
tenía que estudiar la conciencia y descubrir los elementos que la componen.
6) Otros pioneros (ej. James, Hall, Catell) en los EEUU también se interesaron
en la conciencia pero, a diferencia de los alemanes (estructuralistas) creían
que se debía estudiar las funciones de la conciencia. Es decir, para qué le
sirve la conciencia a los seres humanos; a esta escuela se llamó
Funcionalismo.
7) Paralelamente (comienzo de 1900 -siglo XX) en Europa (Viena, Suiza) se
estaba iniciando la escuela del Psicoanálisis con Freud, interesados en estudiar
otra "estructura" de la mente: la estructura de la mente inconsciente (opuesto
a la Conciencia). Pero, además, ellos lo que querían era buscar tratamientos y
soluciones a los problemas mentales (lo otros pioneros no pensaron en esto;
no eran médicos).
8) En los EEUU, en 1913, Watson no estaba de acuerdo con quienes querían
hacer una psicología de la conciencia (Estructuralistas y Funcionalistas) y
propuso una psicología de la conducta (por que esta sí se podía observar y la
conciencia no; la observación es un elemento necesario para hacer una ciencia
objetiva). La propuesta de Watson se llamó: Conductismo.
9) Paralelo al Conductismo de Watson, pero en Europa (Alemania), otros
pioneros (Wertheimer, Kohler y Koffka) se interesaron en la conciencia pero
no estudiando sus "partes" sino estudiándola como un "todo". A este interés
en la conciencia como una totalidad se le llamó: Gestalt.
10) Luego y debido en gran parte a las dos Guerras Mundiales que
cambiaron las condiciones socio-económicas de Europa, en el viejo
continente la psicología no tuvo un mayor desarrollo. Así, de 1913 a 1945
los pioneros alemanes, ya ancianos para la época, fallecieron; y sus
seguidores emigraron a USA o se quedaron sin apoyo de sus universidades
y/o gobiernos para sus investigaciones.
11) Lev Vigotsky, tenía unas ideas muy interesantes sobre la psicología
apoyándose en el materialismo dialéctico de Marx. Vigotsky se interesó en
el desarrollo de la mente humana (desde la infancia) en relación con su
medio socio-cultural. Lamentablemente, Vigotsky murió muy joven (a los
34 años) y no pudo desarrollar con plenitud todas sus ideas.
12) En EEUU, gracias al declive de la psicología en Europa, se impuso (se
puso de moda) la escuela Conductista que inició Watson; aunque no fue
este quien la popularizó (en 1920 se retiró y se dedicó a la publicidad) sino
sus seguidores: Hull, Hunter, Tolman, Skinner, etc. De todos, el mayor
exponente del Conductismo fue Skinner (quien descubrió el
Condicionamiento Operante).
13) En esa crisis de legitimidad, en la década de los años 50, en los EEUU
surge la escuela Humanista quienes se preocuparon en las motivaciones y
el desarrollo personal (la autorrealización); sus proponentes principales
fueron: Maslow y Rogers.
14) En la década de los 50, pero en Europa, comienza a tomar cuerpo otra
perspectiva sobre la psicología. Se trató de lo que hoy se conoce como
Epistemología Genética (también llamado: Constructivismo), propuesto y
desarrollado por el biólogo Suizo Jean Piaget; su interés era (al igual que
lo había sido para Vigotsky) el desarrollo (la evolución) de la mente
infantil.
15) Ya en la década de los 60, de regreso a los EEUU, comienza la llamada
"Revolución Cognitiva", o Cognitivismo, en donde se desplaza el interés de
la conducta a la cognición (procesos mentales que gestionan el
conocimiento).
Cuadro Comparativo de las Principales
Corrientes del Pensamiento Social
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
No seas sabio en tu opinión: Teme a Jehová, y
apártate del mal; Porque será medicina a tu ombligo,
y tuétano a tus huesos.
Proverbios 3:7
Bibliografía
• http://aulavirtual.uba.edu.ve/mod/imscp/view.php?id
• http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2007/
cavl/elprocesodelconocimiento.htm
• http://www.iglesiatriunfante.com/cgi-bin
/concordancia/
1 de 22

Recomendados

Historia de la psicologia por
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologiamarinawayuu
34.8K visualizações6 slides
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia por
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaLouRdesPaola
159.3K visualizações1 slide
Linea de Tiempo de la Psicologia por
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaJOSE LUIS RANGEL SAAVEDRA
27.1K visualizações16 slides
Linea de tiempo por
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempopilar fonseca avila
28.7K visualizações7 slides
Wilhelm Wundt y la psicología experimental por
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalGerardo Viau Mollinedo
147.1K visualizações13 slides
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica) por
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Medicine wordl
276.4K visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Aportes del conductismo por
Aportes del conductismoAportes del conductismo
Aportes del conductismoDavid Villanueva
134.7K visualizações20 slides
0. introduccion a-la-psicologia por
0. introduccion a-la-psicologia0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologiaPSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
25.3K visualizações16 slides
Aristoteles aportes psicologia por
Aristoteles aportes psicologiaAristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologiaBIlbao Catala
177.9K visualizações13 slides
El objeto de estudio de la psicología por
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaselemii
152.4K visualizações1 slide
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia por
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologiaAportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologiaPSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
51.9K visualizações8 slides
Antecedentes históricos de la Psicología por
Antecedentes históricos de la PsicologíaAntecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la Psicologíadorisita
186.4K visualizações38 slides

Mais procurados(20)

Aportes del conductismo por David Villanueva
Aportes del conductismoAportes del conductismo
Aportes del conductismo
David Villanueva134.7K visualizações
Aristoteles aportes psicologia por BIlbao Catala
Aristoteles aportes psicologiaAristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologia
BIlbao Catala177.9K visualizações
El objeto de estudio de la psicología por selemii
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
selemii152.4K visualizações
Antecedentes históricos de la Psicología por dorisita
Antecedentes históricos de la PsicologíaAntecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la Psicología
dorisita186.4K visualizações
Funcionalismo psicológico por yesseniaamador
Funcionalismo psicológicoFuncionalismo psicológico
Funcionalismo psicológico
yesseniaamador193.4K visualizações
Etapa precientifica y cientifica por dulcec_16
Etapa precientifica y cientificaEtapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientifica
dulcec_16127.2K visualizações
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy por Jorge Lujan
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Jorge Lujan71.7K visualizações
Línea de tiempo de la psicología educacional por Raulymar Hernandez
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
Raulymar Hernandez40.8K visualizações
Gestalt. psicologia[1][1] por Escuela Sarmiento
Gestalt. psicologia[1][1]Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]
Escuela Sarmiento198.3K visualizações
5. Psicología contemporánea por Laura O. Eguia Magaña
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña61.4K visualizações
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento por einfantilmarina
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
einfantilmarina71.4K visualizações
Linea de-tiempo-yurimar-carrero por del valle
Linea de-tiempo-yurimar-carreroLinea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
del valle84.8K visualizações
Introduccion y conclusion de psicologia social por Teniente Fantasma
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
Teniente Fantasma54.5K visualizações
Antropología y psicología por Lissette Perez
Antropología y psicologíaAntropología y psicología
Antropología y psicología
Lissette Perez79.2K visualizações

Destaque

Introducción a la Psicología por
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaLorianny Morales
6.1K visualizações17 slides
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental por
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimentalDianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimentalDianelys00001
1.6K visualizações15 slides
La mente activa por
La mente activaLa mente activa
La mente activaAngel L Medrano
7.8K visualizações27 slides
Linea del tiempo psicología conductual por
Linea del tiempo  psicología conductualLinea del tiempo  psicología conductual
Linea del tiempo psicología conductualprofmaylinbello
20.5K visualizações11 slides
Linea del tiempo teoría conductista. por
Linea del tiempo teoría conductista.Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.Alma Carrillo
7.4K visualizações1 slide
Linea del tiempo por
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoyezkas-yeye
71.3K visualizações9 slides

Destaque(20)

Introducción a la Psicología por Lorianny Morales
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
Lorianny Morales6.1K visualizações
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental por Dianelys00001
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimentalDianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys000011.6K visualizações
La mente activa por Angel L Medrano
La mente activaLa mente activa
La mente activa
Angel L Medrano 7.8K visualizações
Linea del tiempo psicología conductual por profmaylinbello
Linea del tiempo  psicología conductualLinea del tiempo  psicología conductual
Linea del tiempo psicología conductual
profmaylinbello20.5K visualizações
Linea del tiempo teoría conductista. por Alma Carrillo
Linea del tiempo teoría conductista.Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.
Alma Carrillo7.4K visualizações
Linea del tiempo por yezkas-yeye
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
yezkas-yeye71.3K visualizações
Linea de Tiempo de la Psicologia por Rita Cesar
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar127.6K visualizações
Cuadro comparativo por UTS Mérida
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
UTS Mérida4.6K visualizações
Linea de tienpo por MscIngrid
Linea de tienpoLinea de tienpo
Linea de tienpo
MscIngrid1.1K visualizações
Psicología contemporánea por Exavier Blasini
Psicología contemporáneaPsicología contemporánea
Psicología contemporánea
Exavier Blasini190 visualizações
Presentación procesos del conocer por Exavier Blasini
Presentación procesos del conocerPresentación procesos del conocer
Presentación procesos del conocer
Exavier Blasini292 visualizações
El reconstruccionismo Exavier Blasini por Exavier Blasini
El reconstruccionismo Exavier BlasiniEl reconstruccionismo Exavier Blasini
El reconstruccionismo Exavier Blasini
Exavier Blasini407 visualizações
Linea del tiempo .. p´sicologia por Miriam Hernandez Tapia
Linea del tiempo  .. p´sicologiaLinea del tiempo  .. p´sicologia
Linea del tiempo .. p´sicologia
Miriam Hernandez Tapia5.6K visualizações
Linea de tiempo: Psicologia. por Marianyela Marin
Linea de tiempo: Psicologia.Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.
Marianyela Marin3.6K visualizações
Bases biopsicosociales del comportamiento humano por Exavier Blasini
Bases biopsicosociales del comportamiento humanoBases biopsicosociales del comportamiento humano
Bases biopsicosociales del comportamiento humano
Exavier Blasini5.6K visualizações
Clases Sociales por Exavier Blasini
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
Exavier Blasini2.6K visualizações
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología por Alberto Del Mazo
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Alberto Del Mazo4.9K visualizações
Nikoll gomez t2 psicologia por Nikol_gomez_23
Nikoll gomez t2 psicologiaNikoll gomez t2 psicologia
Nikoll gomez t2 psicologia
Nikol_gomez_23101 visualizações

Similar a Evolución de la psicologia (linea de tiempo)

Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen por
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origenMeilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origenMEILYN LISETH BELLO PAEZ
1.1K visualizações20 slides
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología por
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaFrankGomez01
382 visualizações9 slides
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología por
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaFrankGomez01
95 visualizações9 slides
Presentacion de psicologia general por
Presentacion de psicologia generalPresentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia generalSebastian Mendoza
12.2K visualizações17 slides
La psicología como ciencia por
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como cienciaeortega1965
9.2K visualizações36 slides
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216 por
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216Dhanapaez
175 visualizações19 slides

Similar a Evolución de la psicologia (linea de tiempo)(20)

Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen por MEILYN LISETH BELLO PAEZ
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origenMeilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
MEILYN LISETH BELLO PAEZ1.1K visualizações
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología por FrankGomez01
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01382 visualizações
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología por FrankGomez01
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez0195 visualizações
Presentacion de psicologia general por Sebastian Mendoza
Presentacion de psicologia generalPresentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia general
Sebastian Mendoza12.2K visualizações
La psicología como ciencia por eortega1965
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
eortega19659.2K visualizações
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216 por Dhanapaez
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216
Dhanapaez175 visualizações
La Psicología como Ciencia por Miguel Durango
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
Miguel Durango8.5K visualizações
Filosofía de la Psicología por DianaCarolina223
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
DianaCarolina22347 visualizações
Psicología por pamelaramosgarcia
PsicologíaPsicología
Psicología
pamelaramosgarcia1.2K visualizações
La psicologia primera clase por gueariel
La psicologia primera claseLa psicologia primera clase
La psicologia primera clase
gueariel1.1K visualizações
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx por Andrea Fretes
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptxUNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
Andrea Fretes2 visualizações
Historia de la psicología por Paulo Arieu
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
Paulo Arieu134 visualizações
Psicología I por AnaLaura
Psicología I Psicología I
Psicología I
AnaLaura10.9K visualizações
Historia de la psicologia por ByronEdison
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
ByronEdison181 visualizações
Psicología General (I Bimestre) por Videoconferencias UTPL
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL9.4K visualizações
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS por Om Trujillo
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESISAntecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
Om Trujillo8.9K visualizações
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa por julissa_1988
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia EducativaTrabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
julissa_19889.8K visualizações

Mais de Exavier Blasini

Diagnosticos y pronosticos de sindromes por
Diagnosticos y pronosticos de sindromesDiagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromesExavier Blasini
1.6K visualizações23 slides
La historia clinica y la entrevista e blasini por
La historia clinica y la entrevista e blasiniLa historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasiniExavier Blasini
282 visualizações17 slides
Revista digital pruebas psicometricas e blasini por
Revista digital pruebas psicometricas e blasiniRevista digital pruebas psicometricas e blasini
Revista digital pruebas psicometricas e blasiniExavier Blasini
176 visualizações4 slides
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini por
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniExavier Blasini
5.7K visualizações23 slides
Historia clinica y examen mental por
Historia clinica y examen mentalHistoria clinica y examen mental
Historia clinica y examen mentalExavier Blasini
660 visualizações23 slides
Mapa conceptual adulto mayor por
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorExavier Blasini
3.3K visualizações6 slides

Mais de Exavier Blasini(20)

Diagnosticos y pronosticos de sindromes por Exavier Blasini
Diagnosticos y pronosticos de sindromesDiagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromes
Exavier Blasini1.6K visualizações
La historia clinica y la entrevista e blasini por Exavier Blasini
La historia clinica y la entrevista e blasiniLa historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasini
Exavier Blasini282 visualizações
Revista digital pruebas psicometricas e blasini por Exavier Blasini
Revista digital pruebas psicometricas e blasiniRevista digital pruebas psicometricas e blasini
Revista digital pruebas psicometricas e blasini
Exavier Blasini176 visualizações
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini por Exavier Blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini5.7K visualizações
Historia clinica y examen mental por Exavier Blasini
Historia clinica y examen mentalHistoria clinica y examen mental
Historia clinica y examen mental
Exavier Blasini660 visualizações
Mapa conceptual adulto mayor por Exavier Blasini
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
Exavier Blasini3.3K visualizações
Mapa conceptual geopolitica por Exavier Blasini
Mapa conceptual geopolitica Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica
Exavier Blasini2.8K visualizações
Mapa conceptual adultez media por Exavier Blasini
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
Exavier Blasini167 visualizações
Mapa mental geopolitica por Exavier Blasini
Mapa mental geopoliticaMapa mental geopolitica
Mapa mental geopolitica
Exavier Blasini7.3K visualizações
Revista digital por Exavier Blasini
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Exavier Blasini62 visualizações
La observacion por Exavier Blasini
La observacionLa observacion
La observacion
Exavier Blasini1K visualizações
Psicologia del desarrollo adulto joven por Exavier Blasini
Psicologia del desarrollo adulto jovenPsicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto joven
Exavier Blasini6.2K visualizações
Psicologia de la personalidad exavier blasini p vdlp por Exavier Blasini
Psicologia de la personalidad  exavier blasini p vdlpPsicologia de la personalidad  exavier blasini p vdlp
Psicologia de la personalidad exavier blasini p vdlp
Exavier Blasini105 visualizações
Abordaje de factores psicosociales por Exavier Blasini
Abordaje de factores psicosocialesAbordaje de factores psicosociales
Abordaje de factores psicosociales
Exavier Blasini184 visualizações
Bases biologicas del desarrollo por Exavier Blasini
Bases biologicas del desarrolloBases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrollo
Exavier Blasini70 visualizações
Linea de tiempo teorias del desarrollo por Exavier Blasini
Linea de tiempo teorias del desarrolloLinea de tiempo teorias del desarrollo
Linea de tiempo teorias del desarrollo
Exavier Blasini3.2K visualizações
Presentacion infancia y adolescencia por Exavier Blasini
Presentacion infancia y adolescenciaPresentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescencia
Exavier Blasini194 visualizações
Psicologia del desarrollo por Exavier Blasini
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Exavier Blasini2.3K visualizações
Etapas del Desarrollo Embrionario por Exavier Blasini
Etapas del Desarrollo EmbrionarioEtapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo Embrionario
Exavier Blasini607 visualizações
Psicologia clinica y psiquiatria por Exavier Blasini
Psicologia clinica y psiquiatriaPsicologia clinica y psiquiatria
Psicologia clinica y psiquiatria
Exavier Blasini72 visualizações

Último

1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 visualizações1 slide
organos de los sentidos.pptx por
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 visualizações7 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 visualizações28 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 visualizações64 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
256 visualizações4 slides
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
39 visualizações17 slides

Último(20)

organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas68 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño282 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 visualizações
componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
barreras de la comunicacion.ppt por NohemiCastillo14
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.ppt
NohemiCastillo1425 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA35 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral47 visualizações

Evolución de la psicologia (linea de tiempo)

  • 1. ORÍGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍAORÍGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Núcleo Aragua Extensión San Joaquín Psicología General I, Sección P1 Valle de la Pascua Presentado por: Exavier J. Blasini D. C.I: 13.421.162 Facilitadora: Miroslaba Sánchez Montenegro. Valle de la Pascua, Octubre 2016.
  • 2. Justificación Para cumplir con un requisito fundamental en la Cátedra de Psicología General I que lidera la Psicólogo Clínico Miroslaba Sánchez Montenegro, se realiza la siguiente presentación con información sobre las bases de la disciplina que investiga los procesos mentales de personas y animales, es decir, la fascinante Psicología; estudiaremos de manera general, su origen, su línea de tiempo y principales aportes de los precursores de esta ciencia cognitiva, afectiva y conductual.
  • 3. El mundo ha sufrido cambios en muchísimos aspectos en las últimas décadas y siglos, y por ende, sus habitantes también han sentido la necesidad de cambiar y resultado de ello han salido a escena nuevas perspectivas, teorías y metodologías las cuales dan temas objetos de estudios; en mi caso, me parece interesante el hecho de vivir en este tiempo y conocer la fascinante historia de cada precursor de estas corrientes del pensamiento de la ciencias sociales, las cuales han sido determinantes para la sociedad. Ver como ellos defendían sus razones, argumentaban sus fundamentos, enumeraban todo lo que sus modelos requieren y plantean para ser aplicados y ver que sus prosélitos aún defienden y practican tales corrientes (las cuales son válidas para cada quien); conociendo y apenas leyendo cada una de estas teorías, intento analizarlas en individual y su relación o diferencia con otra teoría, intento ver, identificar aquellos aportes significativos a la historia para que me ayuden a entender y reflexionar sobre cada una de ellas; es por ello que a continuación se le presenta al lector un cuadro donde se plasma en resumen, el origen, la evolución de la psicología y además las principales corrientes del pensamiento social. Introducción
  • 4. Generalidades • La Psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual. • La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre las conductas y las experiencias de los seres vivos, organizándolos en forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión. Estos estudios permiten explicar su comportamiento y hasta en algunos casos, predecir sus acciones futuras. • Se conocen como Psicólogos a los profesionales que analizan el comportamiento de los seres vivos desde un enfoque científico. Sigmund Freud, Carl Jung y Jean Piaget son considerados como algunos de los psicólogos pioneros.
  • 5. La Psicología Pre-Científica: Etapa mítica: Los pueblos primitivos (500,000 A.C.), supusieron que los problemas psicológicos eran provocados por la presencia de espíritus malignos . Para permitir que escaparan estos espíritus se realizaba una operación denominada trepanación . La trepanación consistía en dar golpes en el cráneo con instrumentos de piedra muy rudimentarios hasta que se lograba hacer un orificio en el hueso. Etapa Filosófica: Los filósofos griegos fueron los primeros hombres en el mundo que se comprometieron con la libre expresión, lo racional, el pensamiento crítico y el laicismo separar la filosofía de los mitos de los dioses. Orígenes
  • 6. Aristóteles: La perspectiva hace hincapié en la biología. El mundo estaba compuesto por individuos (sustancias) que se presentaban en tipos naturales fijos (especies). Cada uno cuenta con un patrón innato especifico de desarrollo y tiende en su crecimiento hacia la autorrealización como ejemplo de su clase. Su filosofía, entiende la realidad del hombre como comunidad e interacción alma-cuerpo. El alma en tanto que no se presenta separada del cuerpo, es un capítulo de la física. Orígenes
  • 7. Descartes: Determinó no creer en ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla. Mantuvo la existencia de Dios. Creó dos clases de sustancias: la pensante y la extensa o física. Planteaba un profundo dualismo en las posibilidades del conocimiento Orígenes
  • 8. La Psicología Experimental Theodule Ribot Sustituto del método experimental, y adopta todo el bagaje instrumental de Wundt. Es un resultado de la observación pura y de la experiencia, y posee la ventaja de amplificar el fenómeno normal. La enfermedad es considerada por Ribot como una experimentación espontánea. Puede considerarse como un antecedente de este método, lo trabajado por Darwin, ya que consideraba que había una línea de evolución del individuo, pero también podía haber una desviación o regresión a la cual consideraba patológica. Orígenes
  • 9. Orígenes de la Psicología
  • 10. Línea de tiempo de la Psicología
  • 11. Características de la Psicología y su praxis • Make Effective Presentations • Using Awesome Backgrounds • Engage your Audience • Capture Audience Attention Precisión: Los psicólogos procuran ser precisos de varias maneras: (a) Definiendo con toda claridad lo que van a estudiar. (b) Expresando los resultados de forma numérica. (c) Comunicando estos resultados por medio de informes detallados en los que describen a sujetos, equipo, procedimiento, tareas y resultados. La comunicación permite a otros científicos de la conducta replicar las investigaciones para verificarlas o refutarlas. Objetividad: La objetividad del psicólogo se refiere al intento de evitar que sus prejuicios incluyan en sus estudios. La ciencia se autorregula a sí misma, dado que al tener que ser publicados los datos, la posibilidad de ser criticados, estimulan a los científicos a vigilar su trabajo contra el prejuicio (que no contaminen los datos).
  • 12. Empirismo: Esta característica se refiere a que todas las afirmaciones deben estar respaldadas por estudios empíricos basados en la observación. Estos estudios pueden ser hechos directamente por el investigador o pueden conocerse por informes escritos, discursos o correspondencia personal. Determinismo. Afirma la creencia de que todos los sucesos tienen causas naturales. Los psicólogos están convencidos de que las acciones de las personas están determinadas por un gran número de factores, algunos internos (potencialidades genéticas, emociones, pensamientos, entre otros) y otros externos (influencia de otras personas, circunstancias, entre otros). No se aceptan como influencias, la magia, la suerte o los espíritus malignos. El determinismo se reduce a ciertas actitudes respecto a la explicación y predicción. Cuanto más sabemos, más comprendemos y mayor será nuestra capacidad para predecir. En la actualidad, aún no podemos predecir con absoluta exactitud la conducta de las personas, ya que son muchos los factores determinantes que hay que considerar y muchos aspectos que aún no comprendemos.
  • 13. Parsimonia. Se prefieren explicaciones sencillas que hayan sido sometidas a pruebas y que respondan a los hechos observados. Sólo se aceptarán explicaciones complejas y abstractas cuando las más sencillas han resultado inadecuadas o incorrectas.
  • 14. Psicología Científica El inicio de la psicología como ciencia experimental se ha fijado en 1879 gracias a los aportes de Wundt; no obstante, debe quedar claro que sus orígenes son mucho más complejos que fijar una simple fecha (aunque ese es un tema de historia, no de psicología -menos de la psicología educativa). Digamos, para resumir, que la psicología tiene un largo pasado que se remonta a la filosofía (cuando comienza el interés en la mente humana) pero es a finales del siglo XIX cuando algunos pioneros (ej. Wundt, James, etc.) Comienzan a pensar científicamente en la psicología. Entonces debemos conocer: 1) Desde la filosofía se reflexionaba, se teorizaba, se pensaba en asuntos propios de la psicología 2) La idea de los primeros laboratorios (ej. el de Wundt) era "experimentar" (controlar variables, medir respuestas) y probar las ideas filosóficas que se tenían sobre la mente y la conducta.
  • 15. 3) Tales ideas filosóficas estaban centradas, principalmente, en la mente y la conciencia humana 4) Es por eso que el primer "objeto de estudio" de la psicología es la conciencia (ese era el tema de moda en aquel entonces -finales del siglo XIX). 5) Entonces, para los pioneros alemanes (liderados por Wundt) la psicología tenía que estudiar la conciencia y descubrir los elementos que la componen. 6) Otros pioneros (ej. James, Hall, Catell) en los EEUU también se interesaron en la conciencia pero, a diferencia de los alemanes (estructuralistas) creían que se debía estudiar las funciones de la conciencia. Es decir, para qué le sirve la conciencia a los seres humanos; a esta escuela se llamó Funcionalismo.
  • 16. 7) Paralelamente (comienzo de 1900 -siglo XX) en Europa (Viena, Suiza) se estaba iniciando la escuela del Psicoanálisis con Freud, interesados en estudiar otra "estructura" de la mente: la estructura de la mente inconsciente (opuesto a la Conciencia). Pero, además, ellos lo que querían era buscar tratamientos y soluciones a los problemas mentales (lo otros pioneros no pensaron en esto; no eran médicos). 8) En los EEUU, en 1913, Watson no estaba de acuerdo con quienes querían hacer una psicología de la conciencia (Estructuralistas y Funcionalistas) y propuso una psicología de la conducta (por que esta sí se podía observar y la conciencia no; la observación es un elemento necesario para hacer una ciencia objetiva). La propuesta de Watson se llamó: Conductismo. 9) Paralelo al Conductismo de Watson, pero en Europa (Alemania), otros pioneros (Wertheimer, Kohler y Koffka) se interesaron en la conciencia pero no estudiando sus "partes" sino estudiándola como un "todo". A este interés en la conciencia como una totalidad se le llamó: Gestalt.
  • 17. 10) Luego y debido en gran parte a las dos Guerras Mundiales que cambiaron las condiciones socio-económicas de Europa, en el viejo continente la psicología no tuvo un mayor desarrollo. Así, de 1913 a 1945 los pioneros alemanes, ya ancianos para la época, fallecieron; y sus seguidores emigraron a USA o se quedaron sin apoyo de sus universidades y/o gobiernos para sus investigaciones. 11) Lev Vigotsky, tenía unas ideas muy interesantes sobre la psicología apoyándose en el materialismo dialéctico de Marx. Vigotsky se interesó en el desarrollo de la mente humana (desde la infancia) en relación con su medio socio-cultural. Lamentablemente, Vigotsky murió muy joven (a los 34 años) y no pudo desarrollar con plenitud todas sus ideas. 12) En EEUU, gracias al declive de la psicología en Europa, se impuso (se puso de moda) la escuela Conductista que inició Watson; aunque no fue este quien la popularizó (en 1920 se retiró y se dedicó a la publicidad) sino sus seguidores: Hull, Hunter, Tolman, Skinner, etc. De todos, el mayor exponente del Conductismo fue Skinner (quien descubrió el Condicionamiento Operante).
  • 18. 13) En esa crisis de legitimidad, en la década de los años 50, en los EEUU surge la escuela Humanista quienes se preocuparon en las motivaciones y el desarrollo personal (la autorrealización); sus proponentes principales fueron: Maslow y Rogers. 14) En la década de los 50, pero en Europa, comienza a tomar cuerpo otra perspectiva sobre la psicología. Se trató de lo que hoy se conoce como Epistemología Genética (también llamado: Constructivismo), propuesto y desarrollado por el biólogo Suizo Jean Piaget; su interés era (al igual que lo había sido para Vigotsky) el desarrollo (la evolución) de la mente infantil. 15) Ya en la década de los 60, de regreso a los EEUU, comienza la llamada "Revolución Cognitiva", o Cognitivismo, en donde se desplaza el interés de la conducta a la cognición (procesos mentales que gestionan el conocimiento).
  • 19. Cuadro Comparativo de las Principales Corrientes del Pensamiento Social
  • 21. No seas sabio en tu opinión: Teme a Jehová, y apártate del mal; Porque será medicina a tu ombligo, y tuétano a tus huesos. Proverbios 3:7