Estrategias del manejo de la ansiedad en niños, niñas y adolescentes dirigidas a padres de familia y docentes

UCE
UCE UCE
TRABAJO FINAL PARA OPTAR AL TITULO DE EXPERTA EN
TRASTORNOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
.TEMA: “ Estrategias del manejo de la ansiedad en niños, niñas y
adolescentes dirigidas a padres de familia y docentes”
Autora: Ps. Edu. Eva Estefani Viera Montoya
Tutora: Ps. Cl. María Fernanda Arce
Fecha: 17 de Julio de 2020
1
ÍNDICE
• Portada……………………………………………………………………………....................................................1
• Índice………………………………………………………………………………....................………………………2
• Concepto de la ansiedad……………………………………………………………………………………………..…3
• ¿Como detectar si su hijo/a y adolescente tiene ansiedad?..........................................................................4-5
• Factores causales de la ansiedad……………………………………………………………………………………..6-7
• Estrategias del manejo de la ansiedad en niños/ as y adolescentes dirigido a padres de
familia………………………………………………………………. ………………………………………...………8-9
• Estrategias del manejo de la ansiedad en niños/as y adolescentes dirigido a docentes………………………10-11
• Estrategias de prevención de la ansiedad en niños/as y adolescentes.. …………………………………….12-13-14
• Glosario técnico ………………………………………………………………………………………………..…. 15-16
• Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………17
• Recomendaciones………………………………………………………………………………………………..…….18
• Bibliografía. …………………………………………………………………………………………………………....19
• Web grafía……………………………………………………………………………………………........................20
2
CONCEPTO DE ANSIEDAD
Según Cárdenas EM, Feria M, Palacios L, De la Peña F. (2010), menciona “la ansiedad
forma parte de la condición humana y sirve como mecanismos básicos de
supervivencia y es una respuesta a situaciones del medio que nos resulta sorpresivas,
nuevas o amenazantes. Sin, embargo cuando es demasiado intensa, se convierte en una
fuente de sufrimiento”.
3
¿CÓMO DETECTAR SI UN NIÑO/A O ADOLESCENTE
MANIFIESTA ANSIEDAD?
Mucha preocupación o
ansiedad excesiva
Hiperactividad vegetativa.-
mareos, sudoración,
vértigos, sequedad de la
boca…
Aprensión.- excesiva
preocupación y dificultad
para concentrarse
Según CIE 10
Las personas que padecen episodios de ansiedad se debe identificar al menos un periodo de
seis meses, la presencia de los siguientes síntomas que son denominados criterios
diagnósticos basados en la ansiedad y preocupación excesiva.
4
¿CÓMO DETECTAR SI UN NIÑO/A O ADOLESCENTE
MANIFIESTA ANSIEDAD?
Dificultad para
conciliar el sueño.-
Pesadillas
persistentes,
insomnio.
Tensión muscular.-
agitación o
inquietud
psicomotrices,
temblores,
incapacidad para
relajarse.
Los niños sueles
manifestar una
necesidad
constante de
seguridad y
atención y quejarse
reiteradamente.
Irritabilidad.-
Ataques de rabia,
actitudes de mal
humor,
desobediencia,
rabitas.
5
FACTORES CAUSALES DE LA ANSIEDAD
Factores biológicos.-
Sistemas de
neurotransmisores
principalmente la
dopamina y serotonina
encargos de regular el
estado de animo y
comportamiento.
Factores sociales.-
Eventos o
acontecimientos
traumáticos en la vida
de la persona
provocando grandes
niveles de ansiedad.
.
Estilos de crianza
parentales.-
Sobreprotectores y
consentidores de los
padres a sus hijos/as.
Impide al niño/a o
adolescente a manejar
y asumir un riesgo
como parte de su vida.
6
FACTORES CAUSALES DE LA ANSIEDAD
Ambientes
sociales
desfavorables.-
Grandes
adversidades,
económicas.
Pérdidas.- Muerte
de algún ser
querido o divorcio
de los padres.
7
ESTRATEGIAS DEL MANEJO DE LA ANSIEDAD EN
NIÑOS/ AS Y ADOLESCENTES DIRIGIDO A PADRES
DE FAMILIA
8
La familia puede ayudar al niño/a y adolescente en la
situación natural que reproduce ansiedad de la siguiente
manera:
Escuche y sea empático.-
Valide sus emociones y
anímelo a hacer frente sus
temores.
Realice preguntas
abiertas.- Anime a su hijo a
hablar de sus sentimientos
por ejemplo ¿ Que piensas
sobre el programa de
navidad?
Establezca horarios de
rutinas.- por ejemplo
realizar ejercicio, natación,
equitación para mantener
salud física y mental.
Sea positivo.- Brinde
seguridad y confianza.
Participar en sesiones de
terapia de familia para
identificar y resolver
conflictos entre los
distintos miembros de la
familia.
Entrenarlo en estrategias
de afrontamiento de la
situación específica que le
genere malestar.
9
ESTRATEGIAS DEL MANEJO DE LA ANSIEDAD EN
NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES DIRIGIDO A DOCENTES
10
La Escuela puede ayudar al niño/a y adolescente en la
situación natural que reproduce ansiedad de la siguiente
manera:
Identificar el pesimismo y
la negatividad constante
en el ánimo de los niños.
Mantener una
comunicación asertiva,
cambiar preguntas de por
qué a cómo.
Organizar el aula, horarios
y rutinas.- Permita que el
estudiante se siente donde
este mas cómodo, autorice
que el estudiante se tome
un descanso.
Aplicar dinámicas para
ayudar a entender y
manejar las emociones.
No desacreditar frente a
sus compañeros.
Realizar ejercicios de
dramatización (role-play),
dramatizaciones, teatro.
Ect.
11
ESTRATEGIAS DE PREVENCION DE ANSIEDAD
EN NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES
12
DISMINUIR EL
IMPACTO DE
ACONTECIMIENTOS
ESTRESANTES
Hablar con el
niño de todo lo
que le
preocupa, de
como se siente.
Actuar como
modelos de
conducta y
afrontamient
o
Demostrar los
sentimientos
no ocultarlos
Afrontar
problemas, no
evitarlos.
13
EDUCAR PARA POTENCIAR
SUS RECURSOS
PERSONALES
Amor
incondicional
Brindarle
apoyo
Ayudar a
encontrar
aptitudes,
intereses y
actividades.
Corregirle
cuando hace
algo mal
Elogiar sus
logros
No ser
excesivament
e
sobreprotect
or
No ser
excesivament
e exigente
Fomentar
autonomía
14
GLOSARIO TÉCNICO
• A
• Ansiedad.- Mecanismo de defensa o sistema de alerta ante situaciones amenazantes.
• Asertividad.- Habilidad de expresar nuestras opiniones, de una manera amable y oportuna.
• Afecto.- Gestos y acciones que expresan cariño, estima, aprecio y cordialidad.
• C
• Comportamiento.- Conjunto de acciones y reacciones de un individuo frente a un estimulo.
• CIE 10.- referencia a la decima revisión de la clasificación Internacional de las enfermedades,
trastornos relacionados a la salud mental realizada por la OMS.
• Confianza.- seguridad en si mismo o en algo.
• E
• Emociones.- Reacción subjetiva del ambiente ante determinados estímulos.
• Empatía.- capacidad de percibir, compartir o inferir en los pensamientos, sentimientos o
emociones.
15
GLOSARIO TÉCNICO
• I
• Irritabilidad.- Reacción ante estímulos externos.
• Intervención.- Acción de intervenir ante algún suceso o hecho.
• S
• Sobreprotección.- Criterios equivocados en la crianza, facilitando todo a su hijo.
• Salud mental.- Estado de bienestar emocional en la cual el individuo es consciente de
sus propias capacidades.
• Salud física .- Bienestar del cuerpo y optimo funcionamiento, ausencia de
enfermedades.
• P
• Prevención.- Proceso activo de implementación de estrategias o iniciativas tendientes
a mejorar la formación integral del individuo.
16
CONCLUSIONES
• En los niños/as y adolescentes la ansiedad produce una reacción
psico-biológica, generando inestabilidad emocional y física tanto a
ellos como a sus cuidadores.
• Se valorarán los recursos de la familia y docentes para ayudar al
niños/a y adolescente con estrategias que pueden ayudar al niño
en la situación natural que reproduce ansiedad tanto al nivel de
cuidado físico y afectivo.
• Mantener estilo y calidad de la relación afectiva entre los distintos
miembros de la familia.
17
RECOMENDACIONES
• Es importante que el docente de grado o tutor comunique de
inmediato al psicólogo de la institución o al rector en caso de no
contar un DECE, las manifestaciones o signos de alerta de ansiedad.
• Aplicar las adaptaciones curriculares, tomando en cuenta las
recomendaciones de un especialista calificado.
• Importante un mantener estilo y calidad de la relación afectiva
entre los distintos miembros de la familia.
18
BIBLIOGRAFIA
• Cárdenas EM, Feria M, Palacios L, De la Peña F. (2010). Guía Clínica para los Trastornos de Ansiedad en Niños y
Adolescentes. Ed. S Berenzon, J Del Bosque, J Alfaro, ME Medina-Mora. México: Instituto Nacional de Psiquiatría.
(Serie: Guías Clínicas para la Atención de Trastornos Mentales).
• Ruiz Sancho AM, Lago Pita Trastornos de ansiedad en la infancia y en la adolescencia. En: AEPaped. Curso de
Actualización Pediatría 2005. Madrid: Exlibris Ediciones; 2005. p. 265-280.
19
WEB GRAFIA
• U.B. (2016, 5 julio). Docentes: Cómo ayudar a los niños con ansiedad dentro del aula. Universia Bolivia.
https://noticias.universia.com.bo/educacion/noticia/2016/07/05/1141478/docentes-como-ayudar-ninos-ansiedad-dentro-
aula.html?amp=true
• P.M.C. (2018, 20 noviembre). Trastornos de ansiedad - Síntomas y causas - Mayo Clinic. Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-20350961
• Guillamón, N. (2004). Educando a los niños para prevenir la ansiedad | Clínica de la Ansiedad. Clínica de la Ansiedad.
https://clinicadeansiedad.com/soluciones-y-recursos/prevencion-de-la-ansiedad/educando-a-los-ninos-para-prevenir-la-
ansiedad/
20
GRACIAS
21
1 de 21

Recomendados

113184411 cuestionario-test-machover por
113184411 cuestionario-test-machover113184411 cuestionario-test-machover
113184411 cuestionario-test-machoverLuis Gustavo Tuesta Lambruschini
14.2K visualizações5 slides
MANUAL DE HABILIDADES SOCIALES EN ADOLESCENTES por
MANUAL DE HABILIDADES SOCIALES EN ADOLESCENTESMANUAL DE HABILIDADES SOCIALES EN ADOLESCENTES
MANUAL DE HABILIDADES SOCIALES EN ADOLESCENTESsangdelakant
2.6K visualizações121 slides
Psicopatología de las conductas de adormecimiento y sueño por
Psicopatología de las conductas de adormecimiento y sueñoPsicopatología de las conductas de adormecimiento y sueño
Psicopatología de las conductas de adormecimiento y sueñoDavid Gaspariano Hernandez
1.2K visualizações21 slides
Informe test de wartegg por
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de warteggJulio Zerpa
21.9K visualizações4 slides
Taller trastornos de conducta por
Taller trastornos de conductaTaller trastornos de conducta
Taller trastornos de conductaapepasm
866 visualizações47 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Informe HTP por
Informe HTP Informe HTP
Informe HTP Cynthia Aguilar
97.1K visualizações5 slides
Crianza Positiva por
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza PositivaNelcy Laverde
5.5K visualizações15 slides
Trastornos de aprendizaje por
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeSilvia Censi
1.6K visualizações26 slides
Trastornos de conducta por
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conductaLuis Peraza MD
4.6K visualizações37 slides
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente por
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescenteIndicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescenteAdamaryRobles
139 visualizações10 slides
Breve historia de la terapia familiar por
Breve historia de la terapia familiarBreve historia de la terapia familiar
Breve historia de la terapia familiaralma de los angeles Toscano sanchez
2.2K visualizações21 slides

Mais procurados(20)

Informe HTP por Cynthia Aguilar
Informe HTP Informe HTP
Informe HTP
Cynthia Aguilar97.1K visualizações
Crianza Positiva por Nelcy Laverde
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
Nelcy Laverde 5.5K visualizações
Trastornos de aprendizaje por Silvia Censi
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
Silvia Censi1.6K visualizações
Trastornos de conducta por Luis Peraza MD
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
Luis Peraza MD4.6K visualizações
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente por AdamaryRobles
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescenteIndicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente
AdamaryRobles139 visualizações
Informe final orientación vocacional por Ivone Ali
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
Ivone Ali44.6K visualizações
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc por CARLAFERNANDEZ15183
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.docTEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
CARLAFERNANDEZ151831.1K visualizações
Autolesiones adolescentes .pptx por LupitaValverdeVega1
Autolesiones adolescentes .pptxAutolesiones adolescentes .pptx
Autolesiones adolescentes .pptx
LupitaValverdeVega159 visualizações
Trastorno Disocial. por thaisadriana22
Trastorno Disocial.Trastorno Disocial.
Trastorno Disocial.
thaisadriana222.5K visualizações
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo por Clarita Morales
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Clarita Morales7.8K visualizações
Estimulación cognitiva del Adulto Mayor por Ingrid Alarcón
Estimulación cognitiva del Adulto MayorEstimulación cognitiva del Adulto Mayor
Estimulación cognitiva del Adulto Mayor
Ingrid Alarcón5.9K visualizações
El test del dibujo de la familia de louis corman por milagros zegarra pacahuala
El test del dibujo de la familia de louis cormanEl test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis corman
milagros zegarra pacahuala11.6K visualizações
Pronóstico Psicológico por KarinaFunez
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez3.2K visualizações
DFH por parestrepog
DFHDFH
DFH
parestrepog43.3K visualizações
Adultez inicial o temprana por JEAP Jennifer
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o temprana
JEAP Jennifer13.7K visualizações
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación por Organo Judicial
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e InterpretaciónBateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Organo Judicial12.4K visualizações
Tat por Elizabeth Torres
TatTat
Tat
Elizabeth Torres52.8K visualizações

Similar a Estrategias del manejo de la ansiedad en niños, niñas y adolescentes dirigidas a padres de familia y docentes

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR... por
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...Veronica Guerrero Morales
81.6K visualizações26 slides
Orientaciones padres tdah por
Orientaciones padres tdahOrientaciones padres tdah
Orientaciones padres tdahisallanos78
508 visualizações6 slides
Psicologia por
PsicologiaPsicologia
PsicologiaAnah Lophz
15 visualizações6 slides
Trabajo final poliestudios por
Trabajo  final poliestudiosTrabajo  final poliestudios
Trabajo final poliestudiosTefy BM
98 visualizações22 slides
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH por
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHUTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHmelammm
137 visualizações39 slides
Plan remedial asperger por
Plan remedial aspergerPlan remedial asperger
Plan remedial aspergerNury Ponce
8.8K visualizações65 slides

Similar a Estrategias del manejo de la ansiedad en niños, niñas y adolescentes dirigidas a padres de familia y docentes(20)

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR... por Veronica Guerrero Morales
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
Veronica Guerrero Morales81.6K visualizações
Orientaciones padres tdah por isallanos78
Orientaciones padres tdahOrientaciones padres tdah
Orientaciones padres tdah
isallanos78508 visualizações
Psicologia por Anah Lophz
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Anah Lophz15 visualizações
Trabajo final poliestudios por Tefy BM
Trabajo  final poliestudiosTrabajo  final poliestudios
Trabajo final poliestudios
Tefy BM98 visualizações
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH por melammm
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHUTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
melammm137 visualizações
Plan remedial asperger por Nury Ponce
Plan remedial aspergerPlan remedial asperger
Plan remedial asperger
Nury Ponce8.8K visualizações
Stres por omar12agosto
StresStres
Stres
omar12agosto313 visualizações
Ponencia dr. humberto benavides por Ricardo Garcia
Ponencia dr. humberto benavidesPonencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavides
Ricardo Garcia469 visualizações
La familia y las situaciones de stres por Yemy Viky Angulo Arana
La familia y las situaciones de stresLa familia y las situaciones de stres
La familia y las situaciones de stres
Yemy Viky Angulo Arana78 visualizações
Temperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdf por NayeliNarvaez8
Temperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdfTemperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdf
Temperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdf
NayeliNarvaez858 visualizações
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico por Amaru Molina
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Amaru Molina257 visualizações
Resiliencia por WAL
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
WAL5.5K visualizações
Grupo de trabajo de orientadores por pilarlq
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadores
pilarlq1.5K visualizações
Trastornos de conducta y comportamiento por Geofarma
Trastornos de conducta y comportamientoTrastornos de conducta y comportamiento
Trastornos de conducta y comportamiento
Geofarma8.8K visualizações
Primera charla para padres segreeduc irma reyes por irma reyes ricra
Primera charla para padres segreeduc irma reyesPrimera charla para padres segreeduc irma reyes
Primera charla para padres segreeduc irma reyes
irma reyes ricra6.2K visualizações
1° escuela de padres por Ceci Gadea
1° escuela de padres1° escuela de padres
1° escuela de padres
Ceci Gadea824 visualizações
El niño, el ambiente y sus problemas por Karen Galvan
El niño, el ambiente y sus problemasEl niño, el ambiente y sus problemas
El niño, el ambiente y sus problemas
Karen Galvan1.7K visualizações

Último

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
40 visualizações6 slides
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
30 visualizações4 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 visualizações5 slides
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
211 visualizações13 slides
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
26 visualizações30 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 visualizações1 slide

Último(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos30 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme250 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz211 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire65 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 visualizações
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví44 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez240 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1031 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 visualizações

Estrategias del manejo de la ansiedad en niños, niñas y adolescentes dirigidas a padres de familia y docentes

  • 1. TRABAJO FINAL PARA OPTAR AL TITULO DE EXPERTA EN TRASTORNOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA .TEMA: “ Estrategias del manejo de la ansiedad en niños, niñas y adolescentes dirigidas a padres de familia y docentes” Autora: Ps. Edu. Eva Estefani Viera Montoya Tutora: Ps. Cl. María Fernanda Arce Fecha: 17 de Julio de 2020 1
  • 2. ÍNDICE • Portada……………………………………………………………………………....................................................1 • Índice………………………………………………………………………………....................………………………2 • Concepto de la ansiedad……………………………………………………………………………………………..…3 • ¿Como detectar si su hijo/a y adolescente tiene ansiedad?..........................................................................4-5 • Factores causales de la ansiedad……………………………………………………………………………………..6-7 • Estrategias del manejo de la ansiedad en niños/ as y adolescentes dirigido a padres de familia………………………………………………………………. ………………………………………...………8-9 • Estrategias del manejo de la ansiedad en niños/as y adolescentes dirigido a docentes………………………10-11 • Estrategias de prevención de la ansiedad en niños/as y adolescentes.. …………………………………….12-13-14 • Glosario técnico ………………………………………………………………………………………………..…. 15-16 • Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………17 • Recomendaciones………………………………………………………………………………………………..…….18 • Bibliografía. …………………………………………………………………………………………………………....19 • Web grafía……………………………………………………………………………………………........................20 2
  • 3. CONCEPTO DE ANSIEDAD Según Cárdenas EM, Feria M, Palacios L, De la Peña F. (2010), menciona “la ansiedad forma parte de la condición humana y sirve como mecanismos básicos de supervivencia y es una respuesta a situaciones del medio que nos resulta sorpresivas, nuevas o amenazantes. Sin, embargo cuando es demasiado intensa, se convierte en una fuente de sufrimiento”. 3
  • 4. ¿CÓMO DETECTAR SI UN NIÑO/A O ADOLESCENTE MANIFIESTA ANSIEDAD? Mucha preocupación o ansiedad excesiva Hiperactividad vegetativa.- mareos, sudoración, vértigos, sequedad de la boca… Aprensión.- excesiva preocupación y dificultad para concentrarse Según CIE 10 Las personas que padecen episodios de ansiedad se debe identificar al menos un periodo de seis meses, la presencia de los siguientes síntomas que son denominados criterios diagnósticos basados en la ansiedad y preocupación excesiva. 4
  • 5. ¿CÓMO DETECTAR SI UN NIÑO/A O ADOLESCENTE MANIFIESTA ANSIEDAD? Dificultad para conciliar el sueño.- Pesadillas persistentes, insomnio. Tensión muscular.- agitación o inquietud psicomotrices, temblores, incapacidad para relajarse. Los niños sueles manifestar una necesidad constante de seguridad y atención y quejarse reiteradamente. Irritabilidad.- Ataques de rabia, actitudes de mal humor, desobediencia, rabitas. 5
  • 6. FACTORES CAUSALES DE LA ANSIEDAD Factores biológicos.- Sistemas de neurotransmisores principalmente la dopamina y serotonina encargos de regular el estado de animo y comportamiento. Factores sociales.- Eventos o acontecimientos traumáticos en la vida de la persona provocando grandes niveles de ansiedad. . Estilos de crianza parentales.- Sobreprotectores y consentidores de los padres a sus hijos/as. Impide al niño/a o adolescente a manejar y asumir un riesgo como parte de su vida. 6
  • 7. FACTORES CAUSALES DE LA ANSIEDAD Ambientes sociales desfavorables.- Grandes adversidades, económicas. Pérdidas.- Muerte de algún ser querido o divorcio de los padres. 7
  • 8. ESTRATEGIAS DEL MANEJO DE LA ANSIEDAD EN NIÑOS/ AS Y ADOLESCENTES DIRIGIDO A PADRES DE FAMILIA 8
  • 9. La familia puede ayudar al niño/a y adolescente en la situación natural que reproduce ansiedad de la siguiente manera: Escuche y sea empático.- Valide sus emociones y anímelo a hacer frente sus temores. Realice preguntas abiertas.- Anime a su hijo a hablar de sus sentimientos por ejemplo ¿ Que piensas sobre el programa de navidad? Establezca horarios de rutinas.- por ejemplo realizar ejercicio, natación, equitación para mantener salud física y mental. Sea positivo.- Brinde seguridad y confianza. Participar en sesiones de terapia de familia para identificar y resolver conflictos entre los distintos miembros de la familia. Entrenarlo en estrategias de afrontamiento de la situación específica que le genere malestar. 9
  • 10. ESTRATEGIAS DEL MANEJO DE LA ANSIEDAD EN NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES DIRIGIDO A DOCENTES 10
  • 11. La Escuela puede ayudar al niño/a y adolescente en la situación natural que reproduce ansiedad de la siguiente manera: Identificar el pesimismo y la negatividad constante en el ánimo de los niños. Mantener una comunicación asertiva, cambiar preguntas de por qué a cómo. Organizar el aula, horarios y rutinas.- Permita que el estudiante se siente donde este mas cómodo, autorice que el estudiante se tome un descanso. Aplicar dinámicas para ayudar a entender y manejar las emociones. No desacreditar frente a sus compañeros. Realizar ejercicios de dramatización (role-play), dramatizaciones, teatro. Ect. 11
  • 12. ESTRATEGIAS DE PREVENCION DE ANSIEDAD EN NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES 12
  • 13. DISMINUIR EL IMPACTO DE ACONTECIMIENTOS ESTRESANTES Hablar con el niño de todo lo que le preocupa, de como se siente. Actuar como modelos de conducta y afrontamient o Demostrar los sentimientos no ocultarlos Afrontar problemas, no evitarlos. 13
  • 14. EDUCAR PARA POTENCIAR SUS RECURSOS PERSONALES Amor incondicional Brindarle apoyo Ayudar a encontrar aptitudes, intereses y actividades. Corregirle cuando hace algo mal Elogiar sus logros No ser excesivament e sobreprotect or No ser excesivament e exigente Fomentar autonomía 14
  • 15. GLOSARIO TÉCNICO • A • Ansiedad.- Mecanismo de defensa o sistema de alerta ante situaciones amenazantes. • Asertividad.- Habilidad de expresar nuestras opiniones, de una manera amable y oportuna. • Afecto.- Gestos y acciones que expresan cariño, estima, aprecio y cordialidad. • C • Comportamiento.- Conjunto de acciones y reacciones de un individuo frente a un estimulo. • CIE 10.- referencia a la decima revisión de la clasificación Internacional de las enfermedades, trastornos relacionados a la salud mental realizada por la OMS. • Confianza.- seguridad en si mismo o en algo. • E • Emociones.- Reacción subjetiva del ambiente ante determinados estímulos. • Empatía.- capacidad de percibir, compartir o inferir en los pensamientos, sentimientos o emociones. 15
  • 16. GLOSARIO TÉCNICO • I • Irritabilidad.- Reacción ante estímulos externos. • Intervención.- Acción de intervenir ante algún suceso o hecho. • S • Sobreprotección.- Criterios equivocados en la crianza, facilitando todo a su hijo. • Salud mental.- Estado de bienestar emocional en la cual el individuo es consciente de sus propias capacidades. • Salud física .- Bienestar del cuerpo y optimo funcionamiento, ausencia de enfermedades. • P • Prevención.- Proceso activo de implementación de estrategias o iniciativas tendientes a mejorar la formación integral del individuo. 16
  • 17. CONCLUSIONES • En los niños/as y adolescentes la ansiedad produce una reacción psico-biológica, generando inestabilidad emocional y física tanto a ellos como a sus cuidadores. • Se valorarán los recursos de la familia y docentes para ayudar al niños/a y adolescente con estrategias que pueden ayudar al niño en la situación natural que reproduce ansiedad tanto al nivel de cuidado físico y afectivo. • Mantener estilo y calidad de la relación afectiva entre los distintos miembros de la familia. 17
  • 18. RECOMENDACIONES • Es importante que el docente de grado o tutor comunique de inmediato al psicólogo de la institución o al rector en caso de no contar un DECE, las manifestaciones o signos de alerta de ansiedad. • Aplicar las adaptaciones curriculares, tomando en cuenta las recomendaciones de un especialista calificado. • Importante un mantener estilo y calidad de la relación afectiva entre los distintos miembros de la familia. 18
  • 19. BIBLIOGRAFIA • Cárdenas EM, Feria M, Palacios L, De la Peña F. (2010). Guía Clínica para los Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes. Ed. S Berenzon, J Del Bosque, J Alfaro, ME Medina-Mora. México: Instituto Nacional de Psiquiatría. (Serie: Guías Clínicas para la Atención de Trastornos Mentales). • Ruiz Sancho AM, Lago Pita Trastornos de ansiedad en la infancia y en la adolescencia. En: AEPaped. Curso de Actualización Pediatría 2005. Madrid: Exlibris Ediciones; 2005. p. 265-280. 19
  • 20. WEB GRAFIA • U.B. (2016, 5 julio). Docentes: Cómo ayudar a los niños con ansiedad dentro del aula. Universia Bolivia. https://noticias.universia.com.bo/educacion/noticia/2016/07/05/1141478/docentes-como-ayudar-ninos-ansiedad-dentro- aula.html?amp=true • P.M.C. (2018, 20 noviembre). Trastornos de ansiedad - Síntomas y causas - Mayo Clinic. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-20350961 • Guillamón, N. (2004). Educando a los niños para prevenir la ansiedad | Clínica de la Ansiedad. Clínica de la Ansiedad. https://clinicadeansiedad.com/soluciones-y-recursos/prevencion-de-la-ansiedad/educando-a-los-ninos-para-prevenir-la- ansiedad/ 20