O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Tension Diametral.pdf

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 33 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Tension Diametral.pdf (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Tension Diametral.pdf

  1. 1. RESISTENCIA AL DAÑO INDUCIDO EN MEZCLAS ASFÁLTICAS (Tensión Diametral) „ DEFINICIONES „ MÉTODO DE ENSAYO ASTM D 4867-96. „ MÉTODO DE ENSAYO AASHTO T 283-02. „ DEMOSTRACIÓN EN EL LABORATORIO.
  2. 2. DEFINICIONES „ Durabilidad: „ Resistir la acción abrasiva de las cargas de tránsito, cambios atmosféricos y envejecimiento del cemento asfáltico „ Espesor de recubrimiento adecuado alrededor de las partículas de agregado. „ La mezcla es menos durable cuando se pierde la adhesión asfalto-agregado por efecto del agua.
  3. 3. DEFINICIONES EJE DIAMETRAL FUERZA „ Tensión Diametral: „ Ensayo para medir la resistencia de cualquier material aplicando una fuerza en la dirección diametral.
  4. 4. DEFINICIONES „ Saturación: „ Llenar los vacíos de aire con agua y el porcentaje esté dentro 55% y 80%.
  5. 5. DEFINICIONES „ Tensión Diametral Retenida: „ Reducción de la resistencia a la tensión. „ Comparación de la resistencia a la tensión de especimenes recién moldeados y curados con la resistencia a la tensión de especimenes duplicados que han sido sumergidos en agua bajo condiciones preescritas. 100 S S ,% TDR a sec cond ×         =
  6. 6. DEFINICIONES „ Potencial al daño por humedad. „ Determinar si el aditivo antidesnudante es efectivo. „ Para determinar la dosificación del aditivo.
  7. 7. NORMAS INTERNACIONALES RELACIONADAS „ ASTM D 4867-96. „ AASHTO T 283-02.
  8. 8. EQUIPO „ COMPACTACIÓN: „ Método Marshall. „ Compactador California. „ Compactador Giratorio.
  9. 9. EQUIPO „ BOMBA DE VACÍO „ MANÓMETRO „ CONTENEDOR
  10. 10. EQUIPO „ BALANZA: „ Capacidad de 2 kg. „ División de escala de 0,1 g, para pesar especimenes moldeados. „ Capacidad de 5 kg. „ División de escala de 1,0 g, para dosificar baches de mezcla.
  11. 11. EQUIPO „ BAÑOS DE AGUA: „ Tres. „ 1. Para tomar pesos sumergidos. „ 2. Mantener la temperatura de 60 ± 1,0ºC (140 ± 2ºF) por 24 horas. „ 3. Mantener la temperatura de 25 ± 1,0ºC (77 ± 2ºF).
  12. 12. EQUIPO „ GATO DE CARGA: „ Igual al que se utiliza en el Ensayo Marshall.
  13. 13. EQUIPO „ MUELAS DE FALLA: „ Radio de curvatura interno del tamaño del espécimen (ASTM). „ El grosor de las muelas debe ser 12.7 mm para un diámetro de 101.6 mm (ASTM). „ El grosor de las muelas debe ser 19.05 mm para un diámetro de 152.0 mm (ASTM). „ Conforme a la norma ASTM D 4123 (AASHTO).
  14. 14. EQUIPO (AASHTO)
  15. 15. OBJETOS DE ENSAYO „ Número de especimenes: „ Al menos 6. „ 3 para ser ensayados secos. „ 3 para ser ensayados después de ser saturados y condicionamiento húmedo (ASTM). „ 3 para ser ensayados después de una saturación parcial y condicionamiento húmedo con un ciclo de congelación- descongelación (AASHTO). „ Es recomendable que dos especimenes adicionales para el grupo de ensayo sean preparados para ensayar la saturación.
  16. 16. OBJETOS DE ENSAYO „ Preparación de especimenes: „ Especimenes de 101.6 mm de diámetro y una altura de 63,5 ± 2,5 mm. „ Especimenes de 150 mm de diámetro y una altura de 95 ± 5 mm para cuando se utilizan agregados mayores a 25 mm. „ En el punto 6.4 y 6.5 de la norma ASTM, explica cómo preparar la adición de aditivo. „ Después del mezclado, la mezcla debe ser colocada en una bandeja enfriar a temperatura ambiente por 2 ± 0,5 h (AASHTO). „ La mezcla debe ser colocada en un horno a 60 ± 3ºC (140 ± 5ºF) para curar por 16 ± 1 horas (AASHTO).
  17. 17. OBJETOS DE ENSAYO „ Preparación de especimenes: „ Después del curado, colocar la mezcla en un horno por 2 horas ± 10 minutos a la temperatura de compactación ± 3ºC (5ºF) antes de la compactación (AASHTO). „ Estabilizar la temperatura de mezclado de cada espécimen a la temperatura de compactación requerida, en un contenedor cerrado, en un horno por 1 a 2 horas (ASTM). „ Compactar los especimenes a 7 ± 1% de vacíos de aire, o un nivel de vacíos esperados en el campo al tiempo de la construcción (ASTM). „ La mezcla debe ser compactada a 7,0 ± 0,5 por ciento de vacíos de aire (AASHTO).
  18. 18. OBJETOS DE ENSAYO „ Preparación de especimenes: „ Para obtener estos niveles de vacíos se debe probar la mezcla en estudio cambiando el nivel de compactación por prueba y error. „ Después de sacarlos de los moldes, los especimenes deben ser guardados por 24 ± 1 horas a temperatura ambiente. „ En ambas normas se menciona el procedimiento para mezclas producidas en planta. „ La norma AASHTO expone un procedimiento para núcleos extraídos del sitio de compactación.
  19. 19. „ Pesar, medir y ensayar los especimenes (Gmt y Gbs). „ Calcular el porcentaje de vacíos y el volumen de aire en cm3. „ Separar los especimenes en dos grupos donde el promedio de vacíos sea igual aproximadamente. „ Almacenar el subgrupo a ser ensayado secos a temperatura ambiente (ASTM). „ Los especimenes secos deben ser envueltos con plástico o colocados en bolsas de trabajo pesado, a prueba de filtraciones (AASHTO). PROCEDIMIENTO
  20. 20. PROCEDIMIENTO „ Precondicionamiento de especimenes (AASHTO): „ Colocar el espécimen en el contenedor de vacío soportado un mínimo de 25 mm (1 in.) sobre el fondo del contenedor con un espaciador perforado. „ Llenar el contenedor con agua potable a temperatura ambiente de manera que el espécimen tenga al menos 25 mm (1 in.) de agua sobre su superficie. „ Aplicar un vacío de 13-67 kPa de presión absoluta (10-26 in. de Hg de presión parcial) por un corto tiempo (aproximadamente 5 a 10 minutos).
  21. 21. PROCEDIMIENTO „ Precondicionamiento de especimenes (AASHTO): „ Quitar el vacío y dejar el espécimen sumergido en agua por un corto tiempo (aproximadamente 5 a 10 minutos). „ Determinar la masa superficie saturada seca del espécimen después de la saturación parcial (B’). „ Calcular el volumen de agua absorbida (J’). „ Determinar el grado de saturación (S’). „ El grado de saturación debe estar entre 70 y 80 por ciento. „ Si el grado de saturación es más de 80 por ciento el espécimen ha sido dañado y debería de ser descartado.
  22. 22. PROCEDIMIENTO „ Precondicionamiento de especimenes (AASHTO): „ Cubrir cada espécimen saturado al vacío firmemente con una película de plástico. „ Colocar cada espécimen envuelto en una bolsa plástica conteniendo 10 ± 0,5 ml de agua, y sellar la bolsa. „ Colocar las bolsas de plástico conteniendo los especimenes en un congelador a una temperatura de –18 ± 3ºC (0 ± 5ºF) por un mínimo de 16 horas. „ Colocar los especimenes en un baño de agua con agua potable a 60 ± 1ºC (140 ± 2ºF) por 24 ± 1 horas. „ Tan pronto como sea posible después de colocarlos en el baño de agua, quitar la bolsa de plástico y la película de cada espécimen.
  23. 23. PROCEDIMIENTO „ Precondicionamiento de especimenes (AASHTO): „ Tan pronto como sea posible después de colocarlos en el baño de agua, quitar la bolsa de plástico y la película de cada espécimen. „ Después de 24 ± 1 horas en el baño de agua a 60 ± 1ºC (140 ± 2ºF), sacar los especimenes, y colocarlos en un baño de agua a 25 ± 0,5ºC (77 ± 1ºF) por 2 horas ± 10 minutos. „ No más de 15 minutos deberían ser requeridos para que el baño de agua alcance 25 ± 0,5ºC (77 ± 1ºF).
  24. 24. PROCEDIMIENTO „ Precondicionamiento de especimenes (ASTM): „ Parcialmente saturar el subgrupo a ser condicionado en humedad con agua destilada a temperatura ambiente utilizando una cámara de vacío. „ Aplicar un vacío parcial como 70 kPa o 525 mm Hg (20 in de Hg) por un tiempo corto como 5 minutos. „ Determinar el volumen de la saturación parcial del espécimen. „ La saturación de agua debe estar entre 55 y 80% del volumen de aire. „ Si el volumen de agua es mayor a 80%, el espécimen ha sido dañado y es descartado.
  25. 25. PROCEDIMIENTO „ Precondicionamiento de especimenes (ASTM): „ Condicionar en humedad los especimenes parcialmente saturados por inmersión en agua destilada a 60 ± 1.0ºC (140 ± 1.8ºF) por 24 h. „ En una nota mencina el procedimiento para el caso de un acondicionamiento de congelamiento-descongelamiento. „ Ajustar la temperatura del subgrupo condicionado en humedad por medio de inmersión en el baño de agua por 1 h a 25 ± 1ºC (77 ± 1.8ºF). „ Medir la altura del subgrupo condicionado en humedad. „ Determinar la absorción de agua y el nivel de saturación.
  26. 26. PROCEDIMIENTO „ Precondicionamiento de especimenes (ASTM): „ Un nivel de saturación excediendo 80% es aceptable. „ Determinar el hinchamiento de la saturación parcial del espécimen.
  27. 27. PROCEDIMIENTO „ Falla de los especimenes: „ Los especimenes secos luego deben ser colocados en un baño de agua a 25 ± 0,5ºC (77 ± 1ºF) durante 2 horas ± 10 minutos (AASHTO). „ Ajustar la temperatura del subgrupo seco por medio de inmersión en el baño de agua por 20 min a 25 ± 1.0ºC (77 ± 1.8ºF) (ASTM). „ Determinar la resistencia a la tensión a 25 ± 1.0ºC (77 ± 1.8ºF) de los dos subgrupos. „ Sacar el espécimen del baño de agua a 25 ± 0,5ºC (77 ± 1ºF), y determinar el grosor (t’) (AASHTO).
  28. 28. PROCEDIMIENTO „ Falla de los especimenes: „ Sacar el espécimen del baño de agua a 25 ± 0,5ºC (77 ± 1ºF), y determinar el grosor (t’) (AASHTO). „ Colocar el espécimen en el equipo de carga y posicionar las muelas de carga de tal modo que estén paralelas y centradas al plano diametral vertical. „ Aplicar una carga diametral a 50 mm/min (2 in/min) hasta que la carga máxima es alcanzada, y anotar la máxima carga. „ Continuar cargando hasta que el espécimen se fracture. Romper el espécimen abrir y visualmente estimar y anotar el nivel de daño por humedad, si hay.
  29. 29. PROCEDIMIENTO „ Falla de los especimenes: „ Inspeccionar todas las superficies, incluyendo las caras fracturadas, para evidenciar la fractura o agregados resquebrajados, que pueden influenciar los resultados de ensayo, y anotar las observaciones. „ Según la norma AASHTO, hay que darle una calificación en una escala de “0” a “5” (con “5” siendo el más desnudado).
  30. 30. CÁLCULO DE RESULTADOS „ Volumen de vacíos de aire: 100 Vol Vacíos % Vaire × = „ Volumen de agua absorbida: o sec W ' Wsss Volaabs − = „ %Saturación: aire aabs Vol Vol 100 Sat % × =
  31. 31. CÁLCULO DE RESULTADOS „ Resistencia a la Tensión Diametral: tD P 2000 St π = „ Pérdida de la Resistencia a la Tensión: 100 S S TSR o sec cond ×         =
  32. 32. REPORTE DE RESULTADOS „ El número de especimenes de cada grupo. „ El promedio de vacíos de aire de cada subgrupo. „ Promedio del nivel de saturación después de la saturación parcial y después del acondicionamiento en humedad (ASTM). „ Promedio del hinchamiento después de la saturación parcial y después del acondicionamiento en humedad (ASTM). „ Resistencia a la tensión de cada espécimen de cada subgrupo. „ Relación de la resistencia a la tensión. „ Resultados del estimado visual de daño por humedad observado cuando el espécimen se ha fracturado. „ Resultados de las observaciones del agregado fracturado.
  33. 33. PRECISIÓN Y EXACTITUD (ASTM) „ Un solo operador: „ Desviación estándar: 55 kPa. „ Diferencia entre dos resultados: 159 kPa. „ Diferentes operadores: „ Desviación estándar: 8%. „ Diferencia entre dos resultados: 23%.

×