O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

plandemarketingfinal.pdf

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Actividad 1º
Actividad 1º
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 35 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a plandemarketingfinal.pdf (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

plandemarketingfinal.pdf

  1. 1. PLAN DE MARKETING Jorge Rodríguez Jennifer Molano Veronica del Rio Andrea Rodríguez
  2. 2. CAPITULO 1
  3. 3. SYS es una compañía dedicada al desarrollo de sistemas de información, Desde 1.988 SYS ha invertido su tiempo en la investigación y desarrollo de software de gestión para la pyme. El principal objetivo de grupo SIS es ofrecer a nuestros clientes calidad, fiabilidad y ahorro de costes administrativos. En SIS estudiamos las necesidades de nuestros clientes las convertimos en soluciones tangibles y funcionales. Nuestro éxito se basa en el trato directo y personalizado que ofrecemos a todos nuestros clientes.
  4. 4. EL MERCADO  Desde el punto de vista empresarial, el desarrollo de software está concentrado en las microempresas con un 58 por ciento del total del mercado; seguido de las pequeñas empresas, las cuales producen un 34 por ciento. Estos datos denotan un común denominador en la economía colombiana, puesto que son las micro, pequeña y mediana empresa las mayores dinamizadoras de la economía y el desarrollo en todos los sectores económicos.
  5. 5. NECESIDADES DEL MERCADO  A pesar del crecimiento de la industria del software, Colombia requiere de una transformación que permita exportar aplicaciones de primer nivel. De acuerdo con Fedesoft, menos del 10 por ciento de las empresas de software del país tienen o han tenido experiencias en el mercado internacional, lo cual no ha permitido reconocernos en el comercio exterior como exportadores de software sino como buenos “artesanos de software”
  6. 6. COMPETENCIA
  7. 7. POSICIONAMIENTO  Actualmente es una empresa mediana que cubre las necesidades de un amplio sector de empresas obteniendo un reconocimiento alto en el sector de Software el producto que más destaca dentro de la empresa es el modulo lite que es para empresas medianas
  8. 8. EL PRODUCTO  Este sistema integrado, administrativo y contable es un conjunto de diez módulos totalmente independientes y a la vez integrados que permiten hacer el registro y control de todas las operaciones de un negocio comercial ya sea de bienes o servicios de la manera más sencilla e intuitiva haciendo que el período de implementación y de capacitación a los usuarios sea muy corto y por tanto se obtengan resultados en muy corto plazo. Este sistema fue diseñado específicamente para cumplir con los requisitos que impone la legislación tributaria y comercial del país y es por ello que se está seguro que el software de SOFTWARE Y SERVICIOS INFORMATICOS – cumplirá con los requerimientos y expectativas de los clientes a los cuales se quiere llegar.
  9. 9. PRECIO •SOFTWARE Y SOLUCIONES INFORMATICAS Comercial: •$1.452.000 IVA incluido •SOFTWARE Y SOLUCIONES INFORMATICAS Empresarial: •$4.176.000 IVA incluido •SOFTWARE Y SOLUCIONES INFORMATICAS Corporativo: •$10.440.000 IVA incluído
  10. 10. CAPITULO 2
  11. 11. MISIÓN DEL MARKETING Desarrollar actividades que permitan que la empresa sea más reconocida dentro del sector software tanto en Colombia como en el exterior
  12. 12. OBJETIVOS DEL MARKETING Aumentar reconocimiento Desarrollar nuevos mercados Mayor volumen en ventas
  13. 13. CAPITULO 3
  14. 14. ESTRATEGIA DE MARKETING Disponibilidad  utilizar el tiempo que las empresas consideren libres para trabajar en algún tipo de necesidad o exigencia Actualidad  Con el transcurrir del tiempo se implementarán actualizaciones del software que le permita agilizar algún proceso; dichas actualizaciones podrán obtenerse por distintos medios, sin embargo, para mejor eficiencia el usuario podrá descargarlo directamente de la página Web. Estas actualizaciones le permitirá estar a la vanguardia, así que el nuevo usuario tendrá derecho a un año de actualizaciones que SOFTWARE Y SOLUCIONES INFORMATICAS aplique al programa de forma gratuita.
  15. 15. MARKETING MIX LOCALIDAD No DE HAB DISTANCIA (Km.) ZONA DE INFLUENCIA Chapinero 122.991 - - Barrios Unidos 176.552 1.189 648 Teusaquillo 126.125 1.421 714 Sta. Fe 107.044 4.487 2.204 Usaquen 439.341 6.531 5.102 DETERMINACIÓN DEL AREA PRIMARIA
  16. 16. MARKETING MIX  Nuestra prioridad es que el cliente tenga fácil acceso a nuestros productos; por esta razón se adjudica un 50 % de ponderación  Para que nuestros gastos no incrementen de manera significativa tratamos de ubicarnos de manera tal que nuestros proveedores nos queden cerca por esta razón se adjudica un 25 % de ponderación  Puesto que este proyecto, en principio, será aplicable a Bogotá únicamente, en cualquier parte de ella la consecución de mano de obra no se considera un punto muy relevante; por esta razón se adjudica un 5 % de ponderación.
  17. 17. BRANDING Y POSICIONAMIENTO
  18. 18. MARKETING MIX LOCALIDAD No DE HAB DISTANCIA (Km.) ZONA DE INFLUENCIA Chapinero 122.991 - - Barrios Unidos 176.552 1.189 648 Teusaquillo 126.125 1.421 714 Sta. Fe 107.044 4.487 2.204 Usaquen 439.341 6.531 5.102
  19. 19. RUTA CRITICA ESTRATEGIAS DEL PRECIO Objetivo Corporativo Rentabilidad Objetivo de mercadeo Maximizacion de utilidades Estrategia Tacticas Tiempo Requerimientos Fijacion de precios de productos Fijacion de productos imitativos nuevos analisis de los mercados donde la competencia no a llegado En el campo de la informatica se puede 1 Exelente segmentacion del mercado Semana 1 y 2 Invetigacion de mercados estar innovando en cuanto a mas 2 Analisis del valor del producto Outsourcing herramientas que puedan agilizar y automatizar procesos Fijacion de precios según mezcla Fijacion de precios según linea de de productos Productos El outsoursing encargado de esta sabiendo cuales son nuestras fortalezas 1 analisis del valor del producto Semana 3 y 4 tarea devera hacer un analisis dofa asi y devilidades y que es lo que podremos 2 maximizacion de utilidades como un analisis del producto donde ofrecerle a los clientes allaremos un podamos observar los posibles margen de utlidad satisfactorio servicios que podremos ofrecer
  20. 20. ESTRATEGIAS DEL PRECIO Objetivo Corporativo Rentabilidad Objetivo de mercadeo Lograr utilidades satisfactorias Estrategia Tacticas Tiempo Requerimientos Fijacion de precios según mezcla Fijacion de precios a productos de productos opcionales El outsourcing encargado nos dara un informe detallado de nuestro Al saber la gama de productos que 1 Analisis del portafolio de productos Semana 5 portafolio de productos ademas de las ofrecemos a los mercados metas 2 Reduccion de garantia y servicio tacticas que podremos emplear en y los alcances de las garantias cuanto a servicio y garantia se refiere contribuiremos al aumento de precio promedio y asi mismo a la rentabilidad Fijacion de precios con criterios Fijacion de precios por absorcion del geograficos flete el outsourcion encargado nos dara un Con una exelente segmentacion del 1 Segmentacion de mercados informe detallado acerca de los niveles mercado podremos analizar los 2 Canales y esquemas de distribucion Semana 6 y canales apropiados que podriamos mercados que podemos cubrir y 3 Revision de proveedores implementar en la organización, analizando los esquemas de distribucion ademas se ara un estudio a los podremos contribuir con reduccion de proveedores de materias primas para costos, asi mismo con la rentabilidad el optimo rendimiento de la compañía
  21. 21. ESTRATEGIAS DEL PRECIO Objetivo Corporativo Participacion en el mercado Objetivo de mercadeo Conservar o mejorar participacion en el mercado Estrategia Tacticas Tiempo Requerimientos Fijacion de precios según descuentos Descuentos por volumen el outsourcin encargado hara los y descuentos por bonificacion estudios necesarios para la implementacion de descuentos y aunque es buena herramienta para el 1 manejar programas de posicionamiento Semana 7 y 8 promociones donde la etapa de mercadeo y la participacion no podremos 2 Analisis del valor del producto introduccion sera vital para el buen exeder los tiempos de promocion y los manejo de las finanzas y la topes maximos dados por los participacion en el mercado investigadores Fijacion de precios según mezcla Fijacion de precios según linea de de productos Productos el outsourcing encargado estudiara las Al conocer nuestros alcances en cuanto a 1 Segmentacion del mercado Semana 10 garantias que podemos ofrecer a los cubrimiento del mercado y especificar las 2 Reduccion de garantia y servicio clientes sin deflactar las utilidades y garantias que podemos ofrecer a los que el cliente sea el mayor beneficiado clientes contribuiremos con la participacion en el mercado
  22. 22. ESTRATEGIAS DEL PRECIO Objetivo Corporativo Participacion en el mercado Objetivo de mercadeo maximizar utilidades Estrategia Tacticas Tiempo Requerimientos Fijacion de precios de productos nuevos Fijacion cuya finalidad en la penetracion en el mercado al enfocar nuestros esfuersos en el enfoque de parte del outsourcin del aumento del precio o disminucion del 1 Maximizar utilidades Semana 10 programa hacia el objetivo de area costo estaremos contribuyendo en la 2 niveles del producto y al objetivo corporativo participacion en el mercado pues nos interesariamos mas en el cliente y el seria el mas beneficiado Fijacion de precios según la mezcla Fijacion de precios a los productos del producto cautivos outsourcing encargado hara investigar al mercado para asi saber al ofrecer productos o servicios adicionales 1 Ciclo de vida Semana 11 que esperan de un producto similar y el cliente percibira una compra barata 2 Portafolio de productos hacerlos productos adicionales o en el mejor de los casos una en la compra compra exelente
  23. 23. Nombre del Proyecto Software Objetivo: Dar a conocer una herramienta administrativa tan eficiente como lo es el software contable meta: Reconocimiento producto en el mercado Actividades Resultados esperados Criterios de evaluación MesessemanasDias Responsable s Indicador 1 2 3 4 5 6 7 8 9 # # Hacer presentaciones a los clientes donde se demuestre la calidad del producto y al bajo costo que éste va a ser adquirido teniendo en cuenta todas sus ventajas. gran aceptacion del producto Encuesta de satisfaccion del usuario Andrea Rodriguez Captacion de clientes Realizar visitas constantes a los clientes y posibles compradores que lleguen a adquirir el producto Confianza y respaldo del comprador Itinerario de visitas de los usuarios y observaciones por partye de ellos Jennyfer molano – lina urazan Manteni miento de clientes Realizar pruebas piloto en la empresa del cliente para que éste sienta más confianza en el producto mientras se desarrolla el software que finalmente va a adquirir. Compra efectiva Resultados en ventas Jorge Rodriguez Consecuci ón de nuevos clientes
  24. 24. Nombre del Proyecto Software Objetivo: Brindar un producto acorde con las necesidades, requerimientos y exigencias que demanden cada una de estas, ya sean micro, pequeñas y medianas empresas. meta: Diferenciación producto Actividades Resultados esperados Criterios de evaluación Meses Responsables Indicador 1 2 3 4 5 6 7 8 9 # # Capacitar al personal de forma adecuada tal que sienta seguridad y respaldo al momento de adquirir un software y así borrar los posibles temores generados por comprarle a una empresa nueva en el mercado Credibilidad y estabilidad comercial Clientes potenciales Andrea Rodriguez Fortalecimi ento en el mercado Capacitar al personal de forma adecuada para que respondan rápido ante los clientes y agilicen el tiempo en los procesos. tiempos de atencion cortos y sateasfaccion del producto adquirido Encuesta post venta Jennyfer molano Satisfacció n de cliente crear conciencia en los distribuidores autorizados para mantenerse al tanto de actualizaciones, modificaciones varias que se realizan al software. Estas actualizaciones le permitirá estar a la vanguardia, así que el nuevo usuario tendrá derecho a un año de actualizaciones que aplique al programa de forma gratuita estadistica de descarga de actualizaciones Jorge Rodriguez – lina urazan Mantenim iento de clientes
  25. 25. CAPITULO 4
  26. 26. PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO Helisa, 33.00% Siigo, 45.00% Sys Plus, 22.00% CUOTAS MERCADO
  27. 27. PRONOSTICO DE VENTAS VENTAS PARTICIPACION 2009 2010 2011 SYS plus Comercial 72% $ 188.102.418 $ 287.835.641 $ 316.954.552 SYS plus Empresarial 25% $ 65.313.340 $ 99.942.931 $ 110.053.664 SYS plus Corp 3% $ 7.837.601 $ 11.993.152 $ 13.206.440 VENTAS TOTALES 100% $ 261.253.359 $ 399.771.724 $ 440.214.655 SYS plus Comercial 72% $ 55.782.725 $ 76.414.692 $ 95.518.365 SYS plus Empresarial 25% $ 19.369.002 $ 26.532.879 $ 33.166.099 SYS plus Corp 3% $ 2.324.280 $ 3.183.946 $ 3.979.932 COSTOS TOTALES 100% $ 77.476.008 $ 106.131.517 $ 132.664.397 SYS plus Comercial 40% $ 20.660.269 $ 28.301.738 $ 35.377.172 SYS plus Empresarial 40% $ 20.660.269 $ 28.301.738 $ 35.377.172 SYS plus Corp 20% $ 10.330.134 $ 14.150.869 $ 17.688.586 COSTOS OPERACIÓN TÓTALES 100% $ 51.650.672 $ 70.754.345 $ 88.442.931 SYS plus Comercial 40% $ 15.495.202 $ 21.226.303 $ 26.532.879 SYS plus Empresarial 40% $ 15.495.202 $ 21.226.303 $ 26.532.879 SYS plus Corp 20% $ 7.747.601 $ 10.613.152 $ 13.266.440 GASTOS ADMINISTRATIVOS 100% $ 38.738.004 $ 53.065.759 $ 66.332.198 margen de utilidad SYS plus Comercial 60% $ 56.033.205 $ 101.892.062 $ 91.665.078 SYS plus Empresarial 10% $ 9.338.868 $ 16.982.010 $ 15.277.513 SYS plus Corp 30% $ 28.016.603 $ 50.946.031 $ 45.832.539 100% $ 93.388.675 $ 169.820.103 $ 152.775.129 Historico de ventas
  28. 28. 2010-2009(Absoluto) 2010-2009(Relativo) 2011-2010(Absoluto) 2011-2010(Relativo) $ 99.733.223 53% $ 29.118.910 10,1% $ 34.629.591 53% $ 10.110.733 10,1% $ 4.155.551 53% $ 1.213.288 10,1% $ 138.518.365 53% $ 40.442.931 10,1% $ 20.631.967 37% $ 19.103.673 25,0% $ 7.163.877 37% $ 6.633.220 25,0% $ 859.665 37% $ 795.986 25,0% $ 8.023.543 37% $ 7.429.206 25,0% $ 7.641.469 37% $ 7.075.434 25,0% $ 7.641.469 37% $ 7.075.434 25,0% $ 3.820.735 37% $ 3.537.717 25,0% $ 11.462.204 37% $ 10.613.152 25,0% $ 5.731.102 37% $ 5.306.576 25,0% $ 5.731.102 37% $ 5.306.576 25,0% $ 2.865.551 37% $ 2.653.288 25,0% $ 8.596.653 37% $ 7.959.864 25,0% $ 45.858.857 82% -$ 10.226.984 -10,0% $ 7.643.143 82% -$ 1.704.497 -10,0% $ 22.929.428 82% -$ 5.113.492 -10,0% $ 76.431.428 82% -$ 17.044.974 -10,0% Variacion
  29. 29. VENTAS 2012 2013 2014 SYS plus Comercial $ 364.843.080 $ 572.037.465 $ 886.658.071 SYS plus Empresarial $ 126.681.625 $ 198.624.120 $ 307.867.386 SYS plus Corp $ 15.201.795 $ 23.834.894 $ 36.944.086 VENTAS TOTALES $ 506.726.500 $ 794.496.479 $ 1.231.469.543 SYS plus Comercial $ 43.615.692 $ 68.385.043 $ 105.996.817 SYS plus Empresarial $ 15.144.338 $ 23.744.807 $ 36.804.450 SYS plus Corp $ 1.817.321 $ 2.849.377 $ 4.416.534 COSTOS TOTALES $ 60.577.350 $ 94.979.227 $ 147.217.802 SYS plus Comercial $ 36.163.370 $ 56.700.548 $ 87.885.850 SYS plus Empresarial $ 36.163.370 $ 56.700.548 $ 87.885.850 SYS plus Corp $ 18.081.685 $ 28.350.274 $ 43.942.925 COSTOS OPERACIÓN TÓTALES $ 90.408.426 $ 141.751.371 $ 219.714.625 SYS plus Comercial $ 12.115.290 $ 18.995.563 $ 29.783.144 SYS plus Empresarial $ 12.115.290 $ 18.995.563 $ 29.443.123 SYS plus Corp $ 6.057.645 $ 9.497.782 $ 14.721.561 GASTOS ADMINISTRATIVOS $ 30.288.225 $ 47.488.908 $ 73.947.828 $ 40.683.792 $ 63.788.117 $ 98.871.581 margen de utilidad $ 49.724.634 $ 77.963.254 $ 120.843.044 SYS plus Comercial $ 195.271.499 $ 306.166.184 $ 474.557.585 SYS plus Empresarial $ 32.545.250 $ 51.027.697 $ 79.092.931 SYS plus Corp $ 97.635.750 $ 153.083.092 $ 237.278.793 $ 325.452.499 $ 510.276.973 $ 790.929.308 proyeccion de ventas
  30. 30. 2013-2012(Absoluto) 2013-2012(Relativo) 2013-2014(Absoluto) 2013-2014(Relativo) $ 207.194.385 57% $ 314.620.606 55% $ 71.942.495 57% $ 109.243.266 55% $ 8.633.099 57% $ 13.109.192 55% $ 287.769.979 57% $ 436.973.064 55% $ 24.769.351 57% $ 37.611.774 55% $ 8.600.469 57% $ 13.059.644 55% $ 1.032.056 57% $ 1.567.157 55% $ 9.632.526 57% $ 14.626.801 55% $ 20.537.178 $ 20.537.178 57% $ 31.185.302 55% $ 10.268.589 57% $ 15.592.651 55% $ 30.805.767 57% $ 46.777.952 55% $ 6.880.273 57% $ 10.447.560 55% $ 3.440.137 57% $ 5.223.780 55% $ 10.320.410 57% $ 15.671.340 56% $ 110.894.685 57% $ 168.391.401 55% $ 18.482.447 57% $ 28.065.234 55% $ 55.447.342 57% $ 84.195.701 55% $ 184.824.474 57% $ 280.652.335 55% Variacion
  31. 31. INDICADORES PARA LA PROYECCION 2009 2010 2011 2012 2013 2014 IPC 2,00% 3,17% 3,16% 3,36% 3,24% 3,09% DEVALUACION -8,89% -6,37% -5,96% 4,50% 3,55% 1,91% % INVERSIONISTA 50,00% 50,00% 50,00% 50,00% 50,00% 50,00% TOTAL 43,11% 46,80% 47,20% 58% 56,79 55,00 VARIABLES
  32. 32. VENTAS PRESUPUESTADAS 72% 25% 3% Ventas por Producto SYS plus Comercial SYS plus Empresarial SYS plus Corp
  33. 33. CRECIMIENTO PROYECTADO $ 0 $ 50,000,000 $ 100,000,000 $ 150,000,000 $ 200,000,000 $ 250,000,000 $ 300,000,000 $ 350,000,000 $ 400,000,000 $ 450,000,000 $ 500,000,000 $ 1 $ 2 $ 3 Tendencia Crecimiento por producto SYS plus Comercial SYS plus Empresarial SYS plus Corp
  34. 34. PUNTO DE EQUILIBRO POR PRODUCTO

×